PDC Huachocolpa

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE HUACHOCOLPA-HUANCAVELICA 2006-2015

Views 140 Downloads 1 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE HUACHOCOLPA-HUANCAVELICA 2006-2015

PROVINCIA REGION

: HUANCAVELICA : HUANCAVELICA

ELABORADO CON APOYO DE LA COMISION EUROPEA SEGÚN CONVENIO ESPECIFICO 2004-2006-MIMDES-CE

HUACHOCOLPA, ENERO DEL 2006 1 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL DE HUACHOCOLPA-HUANCAVELICA ALCALDE: Celso Condorí Ramos

REGIDORES: Prof. Abdón Jara Anccasi Sra. Cirila Álvarez Ramos Prof. Mauro Santiago Ticllasuca Sr. Elías Huayra Espinoza Sra. Guillerma Caso Ticllasuca

EQUIPO TÉCNICO: Prof. Abdón Jara Anccasi Sra. Cirila Álvarez Ramos Ing. Alejandro Bustamante Lapa Sr. Walter López Conce Sr. Juan Arcadio Huamaní Carhuapoma Sr. Antonio Quichca Cahuana FACILITADOR: Ing. Luis Laurente Chahuayo

SUPERVISOR: Ing. Edwin Ñahui Gaspar

ASESOR DEPARTAMENTAL Arq. Juan Espinola Vidal

COORDINADOR DEL GOBIERNO REGIONAL DE HVCA. Econ. Rafael Huamán Jurado

Huachocolpa, Enero del 2006

2 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

INDICE

PAG.

RESOLUCION DE ALCALDIA PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I INFORMACIÓN GENERAL 1.1 1.2 1.3 1.4

Ubicación Política y Geográfica Extensión Territorial y Altitud Límites y Acceso Recursos Biológicos 1.4.1 Flora 1.4.2 Fauna 1.4.3 Recursos Naturales y Ambientales 1.5 Recursos Hídricos 1.5.1 Quebrada y Riachuelos 1.5.2 Lagunas 1.5.3 Cataratas 1.5.4 Pozos de Agua 1.6 Pisos Ecológicos 1.6.1 Zona Suni o Jalca 1.6.2 Zona Puna 1.6.3 Zona Janca o Cordillera 1.7 Recursos Minerales 1.8 Actividad Agrícola 1.9 Actividad Pecuaria 1.10 Población 1.11 Educación 1.12 Vivienda 1.13 Electrificación 1.14 Organización Social y Cultural 1.15 Presupuesto local

11 11 11 12 12 12 12 13 13 13 13 14 14 14 14 14 15 15 15 16 16 17 17 17 18

CAPÍTULO II RESEÑA HISTÓRICA Breve Reseña Histórica del Distrito

21

CAPÍTULO III DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL DISTRITO 3.1 Dimensión Económica 3.1.1 Problemas 3.1.2 Potencialidades 3.2 Dimensión Social 3.2.1 Problemas 3.2.2 Potencialidades 3.3 Dimensión Territorial Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

22 24 24 27 27 33 33 3

3.3.1 Problemas 3.3.2 Potencialidades 3.4 Dimensión Político Institucional 3.4.1 Problemas 3.4.2 Potencialidades 3.5 Caracterización del Distrito 3.6 Línea de Base del Desarrollo Distrital

33 33 36 36 37 39 40

CAPÍTULO IV VISIÓN CONCERTADA DE FUTURO 4.1 Los Escenarios para la Construcción de la Visión de Fututo 4.1.1 Escenario Deseable 4.1.2 Escenario Probable 4.1.3 Escenario de Potencialidades 4.1.4 Escenario de Posible 4.1.5 Roles Pasado del Distrito 4.1.6 Idea Fuerza de Visión Futuro del Distrito 4.2 Visión de Futuro 4.3 Significado de Visión 4.4 Líneas Estratégicas

42 42 43 44 45 46 46 47 48 48

CAPÍTULO V ESTRATEGIA DE DESARROLLO 5.1 Análisis Estratégico 5.1.1. Fortaleza 5.1.2. Oportunidades 5.1.3. Debilidad 5.1.4. Amenazas 5.2 Acciones Estratégicas 5.3 Objetivos Estratégicos 5.4 Proyectos del Plan

50 50 50 51 51 51 54 55 CAPÍTULO VI GESTIÓN DEL PLAN

6.1 6.2 6.3 6.4 6.5

Programa de Inversiones Políticas Públicas Locales de Corto Plazo Proyectos Prioritarios Fichas Básicas de Proyectos Prioritarios Estrategia de Gestión del Plan

62 67 68 70 79

ANEXO • Proceso Participativo

4 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

5 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

PRESENTACION Hemos suscrito el acta de compromisos para el Mejoramiento y Actualización del Plan de Desarrollo Concertado del Distrito 2005-2015 con el Gobierno Regional de Huancavelica en su calidad de entidad ejecutora con el objetivo de orientar el proceso de desarrollo de nuestro Distrito de Huachocolpa e impulsar procesos participativos. En este proceso hemos participado todas las organizaciones sociales, representantes de comunidades, anexos y diversas autoridades, con la construcción de escenarios de nuestro distrito identificando los escenarios probables, posibles, deseables, nuestras potencialidades, procesos positivos, procesos negativos y planteamiento de nuestros problemas, para lograr los objetivos estratégicos y alcanzar la visión de futuro del distrito. Cuando construimos el mapa de actores con las personalidades más representativas del distrito observamos que existe una débil coordinación de relación con las autoridades del distrito, por lo que la Municipalidad Distrital encabezo el proceso de Mejoramiento y Actualización del Plan de Desarrollo Concertado del Distrito, liderando para impulsar al desarrollo sostenible de la localidad. El Desarrollo Económico Local es un proceso de construcción de oportunidades, capacidades y derechos ciudadanos, en ámbitos territoriales y político administrativo. Todo éste proceso necesita un fuerte liderazgo, que sólo podemos asumir desde la Municipalidad Distrital como órgano de gobierno local que ejerce sus funciones y competencias en el territorio, el proceso de desarrollo permite el crecimiento económico, el progreso y el bienestar social, cuya meta final es el desarrollo humano integral la misma que implica un esfuerzo conjunto organizado de toda la sociedad local. Los resultados de éste proceso de elaboración nos, proporcionan a la Municipalidad y a la comunidad una participativa herramienta e instrumento de gestión, flexible, de consenso, que sintetiza la experiencia conjunta de líderes locales y representantes de instituciones con visión de futuro durante los próximos 10 años, constituyéndose la finalidad del plan en uno de los pilares para alcanzar el Desarrollo Local y materialización de este documento de gestión. CELSO CONDORI RAMOS ALCALDE 6 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

INTRODUCCION El Plan de Desarrollo Concertado es un instrumento de gestión y de desarrollo del Gobierno Local del Distrito de Huachocolpa, la misma que es orientada hacia el futuro teniendo como partida el diagnostico y la construcción de escenarios para la definición de una Visión de Futuro. El Desarrollo del Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa se ha realizado con el apoyo del Gobierno Regional de Huancavelica y el con apoyo de la comisión europea según convenio especifico 2004-2006-MIMDES-CE, siendo el resultado de los talleres descentralizados y distritales, identificando las principales necesidades, potencialidades y diferentes escenarios. En tres momentos se ha elaborado el proceso de Mejoramiento y Actualización del Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa, siendo el Momento 1 de preparación: Evaluación y Organización, buscando determinar los aspectos mas débiles a través de la construcción del mapa de actores y de la evaluación del plan actual; el Momento 2 de mejoramiento y actualización del plan: nos permitió concretar los ajustes y mejoras del contenido (Diagnostico, Visión, Ejes estratégicos, Objetivos, Programas y Proyectos) del documento plan y el Momento 3 de institucionalización: permite buscar el fortalecimiento de la organización de los actores reimpulsando el proceso de gestión, busca la consolidación de los espacios y mecanismos de gestión entre los periodos del 2006 al 2015, con la aprobación del Plan Mejorado y Actualizado. El plan contiene seis capítulos: Capitulo I esta considerada la información general donde señala la ubicación dentro del territorio nacional, altitud, clima, numero de habitantes, idiomas, características geográficas mas importantes. Capitulo II Breve Reseña Histórica, información que presenta fecha de fundación y/o reconocimiento como distrito, indica también algunos acontecimientos históricos principales. Capitulo III Diagnostico Integral del Distrito, presentamos de una manera organizada las principales características del Distrito de Huachocolpa, los problemas y las potencialidades en los aspectos económicos, sociales y políticos institucionales y un análisis en cada cuadro, la caracterización del distrito. Capitulo IV Visión de Futuro, muestra la construcción de escenarios para la visión de futuro (Deseable, probable, posible, roles pasados del Distrito, Idea fuerza de visión de futuro), la visión de futuro, su significado y las líneas estratégicas. Capitulo V Estrategia de 7 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Desarrollo se presenta el análisis estratégicos (Fortaleza, Oportunidades, Debilidad y Amenaza) y como resultado del análisis del FODA y la definición de acciones estratégicas, de esta produciéndose los objetivos estratégicos en relación a las ideas fuerza de la visión de futuro y como resultado de los objetivos estratégicos se desprenden las ideas de proyectos que corresponden a cada objetivo estratégico. Capitulo VI Gestión del Plan se muestra los programas de inversión, las políticas publicas locales de corto plazo, los proyectos prioritarios y estrategias del plan, garantizándose con el Comité de Gestión Distrital para su concretización y cumplimiento del plan actualizado.

EQUIPO TÉCNICO

LUÍS LAURENTE CHAHUAYO FACILITADOR

8 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

MAPA DE LOCALIZACION Y UBICACIÓN DEL DISTRITO DE HUACHOCOLPA REPUBLICA DEL PERU

DPTO DE HUANCAVELICA

PROVINCIA DE HUANCAVELICA

9 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

MAPA DEL DISTRITO DE HUACHOCOLPA Y SUS COMUNIDADES

10 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

I. INFORMACION GENERAL 1.1. Ubicación Política y Geográfica El Distrito de Huachocolpa políticamente se encuentra ubicado al sur del Distrito de Huancavelica en la Provincia y Departamento de Huancavelica. Geográficamente se encuentra ubicado: Longitud Oeste : 74°56’42” respecto al Meridiano de Greenwich. Latitud Sur : 13°01’43” respecto a la Línea Ecuatorial.

1.2. Extensión y Altitud: La superficie del distrito es de 336.28 Km2, la densidad poblacional es de 10.07 habitantes/ Km2. El distrito se encuentra ubicado entre los 3,680 m.s.n.m., siendo el punto más bajo en el río Huachocolpa en el límite entre los Distritos de Ccochaccasa y Lircay; la capital Distrital se encuentra a 3,996 m.s.n.m y la parte más alta el cerro Ojuicollpapata que se ubica en los 5,133 m.s.n.m., en el límite con el Distrito de Santa Ana.

1.3. Límites y Accesos Los límites del Distrito de Huachocolpa quedan determinados de la siguiente manera: ƒ ƒ ƒ ƒ

Por el Norte con los Distrito de Huancavelica Por el Sur con los Distrito de Pilpichaca. Por el Este con el Distrito de Ccochaccasa y Lircay. Por el Oeste con el Distrito de Santa Ana.

Uno de los accesos al Distrito de Huachocolpa desde la ciudad de Huancavelica (capital del Departamento de Huancavelica) es a través del único eje vial existente: Huancavelica-Abra Chonta-Huachocolpa, un recorrido de 77 Km. de carretera. El tipo de vía desde Huancavelica hasta el Distrito de Huachocolpa es un camino carrozable en mal estado de conservación. Sin embargo, la prestación de servicios de transporte es deficiente, sólo se abastece con un ómnibus en mal estado, que no presta un adecuado servicio ni las garantías necesarias. El tiempo que demora para recorrer el tramo es de cinco horas. El otro acceso al Distrito de Huachocolpa desde la ciudad de Lircay (capital de la Provincia de Angares) es a través del único eje vial existente: Lircay-Uchcupampa-Ingenio-Huachocolpa, un recorrido de 40 Km. de carretera, el tipo de vía desde Lircay-Uchcupampa Afirmada 11 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

de 6 Km. y Uchcupampa-Huachocolpa de 34 Km. trocha carrozable en mal estado de conservación. Los servicios de transporte se dan a través de camionetas y camiones rurales el tiempo de recorrido es de tres a cuatro horas.

1.4. Recursos Biológicos 1.4.1. Flora El Distrito de Huachocolpa, cuenta con una diversidad de flora, posee abundante vegetación conformada por árboles, arbustos y plantas herbáceos que forman densos pastizales. Entre los árboles tenemos: Quinual, Tasta, Quishuar y entre los arbustos: Tola, Tayataya, Chillca y Toccara y flores silvestres medicinales tal es Conoqa bueno para la digestión. 1.4.2. Fauna La fauna existente en el distrito es diversa y las especies que pueden encontrarse dependen de la zona agro ecológica. En la zona alta habitan Zorros, Vizcachas, Cabras de monte. En la zona baja habitan Pumas andinos, Chinchillas, Perdiz, Palomas, Halcones, y otras variedades de pájaros y aves. Algunos de éstos animales son todavía utilizados en la alimentación de los lugareños. 1.4.3. Recursos Naturales y Ambientales Clima: Presenta altibajos considerables en el curso del año, se caracterizan dos épocas bastante marcadas: el período seco, de abril a octubre, con días soleados y una temperatura media de 16-18 °C, descendiendo hasta 0 °C particularmente al amanecer y anochecer, mientras el período lluvioso se perfila desde el mes de noviembre a marzo, con lluvias granizadas, nevadas, rayos y relámpagos, alcanzando un promedio de 3-4 °C la mínima y 10 °C la máxima. Sin embargo la variabilidad geográfica del Distrito de Huachocolpa que va desde los 3,680 m.s.n.m en la parte más baja con un clima semi-cálido y una temperatura media de 15°C y en la parte más alta a alturas mayores de los 4,800 m.s.n.m. el clima es seco y frígido con temperaturas del orden de los menos 5°C como promedio anual, siendo las temperaturas de congelación fría durante todo el año.

12 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

1.5. Recursos Hídricos: La topografía es accidentada está surcado por los ríos Pallcapampa, Yanasilla que son tributarios del río Huachocolpa, el cual desemboca en el río Lircay afluente del mantaro. Cuadro Nº 1 INVENTARIO TURÍSTICO DE HUACHOCOLPA NOMBRE Aguas Termales Pirata Riachuelo :Buenavista Chiriyaco Yuraccyacu Paqchapata Totorapampa Lagunas: Moradito Huacaccocha Ticllaccocha Vollaccocha Yanaccocha Suytuccocha Represas: Accohuanca Huayunca Museo Minero Río Huachocolpa Río Pallcapampa Río Chuñumayo

UBICACIÓN Huachocolpa Huachocolpa Corralpampa Corralpampa Pallccahuaycco Totorapampa Huachocolpa Corralpampa Corralpampa Atoccmarca Atoccmarca Huachocolpa Huachocolpa Valdivia Huachocolpa Huachocolpa Corralpampa Chuñumayo

Fuente: Talleres de Diagnóstico Local 2005

1.5.1. Quebradas y riachuelos: Las Qdas. Pachacucho, Pacchapampa, Chucllapampa, Yanamachay, Atoccmarca y Hualupa que son tributarios al río Pallcapampa; las Qdas. Uchuypucará, Pucapata, Antoraccra, Huayraccasa, Supomachay, Ruzcomachay, Cellpaccasa, Millpo que son tributarios a una Quebrada mayor que es Huachocolpa la misma que al unirse con el río Pallcapampa forman el río Huachocolpa; las Qdas. Hatunhuaycco, Rayuscca que son tributarios del río Huachocolpa; las Qdas. Sullcate, Negroccocha, Yanasilla, Ñapa Puquío, Miguel Pata, Terciopalo que son tributarios del río Yanasilla el mismo que al igual que el río Ingenio son tributarios al río Huachocolpa el mismo que al llegar al Distrito de Lircay toma el nombre de este distrito.

1.5.2. Lagunas: Huasca Cocha, Ticllaccocha, Yanaccocha, Negroccocha, Acchecocha, Cosí Orcco, Artisa Cocha, Champuccocha.

1.5.3. Cataratas: Waccra Pacha, Cocori Pacha. 13 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

1.5.4. Pozos de Agua: Río Pacchapata: Anexo Pallccahuaycco Castilla-Puquio: Anexo Totorapampa Hatunpata: Huachocolpa

1.6. Pisos Ecológicos: En el Distrito de Huachocolpa se distinguen las siguientes zonas agro ecológicas:

1.6.1. Zona Suni o Jalca: Comprendida entre los 3,680 a 4,100 m.s.n.m., caracterizado por el clima frío y seco con abundantes lluvias estacionales; valles fríos y fondos ondulados, paisaje agreste cubierta por una vegetación de gramíneas y arbustos a pesar de la dureza del clima; predominan los cultivos de habas, olluco, papas nativas, etc., en esta región se encuentran los Anexos de Huachocolpa.

1.6.2. Zona Puna: Comprendida entre los 4,100 a 4,800 m.s.n.m., la temperatura en el día es positivo y durante la noche desciende debajo los 0º C; los cultivos predominantes son la cebada, papa y maca; entre la fauna predominan la llama, alpaca, guanaco, ovinos; en esta región se ubica el centro poblado de Corral Pampa. 1.6.3. Zona Janca o Cordillera: Comprendida de 4,800 m.s.n.m. y los 5,133 m.s.n.m. que es el punto más alto del distrito en el cerro Ojuicollpapata cercano al nevado Huamanrazu, en esta zona se encuentran los nevados y restos glaciares donde la vida casi no existe, la atmósfera se encuentra enrarecida por falta de oxígeno, existe y conserva reservas de agua.

1.7. Recursos Minerales: Una de las actividades económicas principales en el Departamento de Huancavelica es la explotación de minerales metálicos y no metálicos, por la existencia de numerosos yacimientos mineros. La minería es la actividad económica que aporta el 19.3% al PBI departamental datos proporcionados por la Dirección Regional de Energía y Minas-2,005. 14 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

1.8. Actividad Agrícola: La actividad agrícola es una actividad importante en el sector económico del distrito, ya que ésta actividad es una fuente de empleo para la población, esto recogido de los censos y de la Dirección Regional Agricultura de la Oficina Estadística hasta el 2,004, se muestra en los datos obtenidos.

1.9. Actividad Pecuaria: El sector pecuario constituye uno de los principales ejes de desarrollo, que viene dinamizando procesos de cambio en la situación del productor, incidiendo en la generación de empleo, la seguridad alimentaría y erradicación de la pobreza. Huachocolpa requiere de apoyo institucional para capacitar y dar asistencia técnica a los productores y así mejorar la fibra de ganado con tratamiento genético, campaña de dosificación de baños, para lograr que este eje de desarrollo se active y dinamice en el distrito

1.10.

Población:

Según el desarrollo del Censo Población y Vivienda 2005, la población del distrito asciende a 3,255 habitantes siendo 1,791 Hombres que representa el 55.02 % y 1,464 mujeres que representa el 44.98 %. Cuadro Nº 2 POBLACION POR SEXO DEL DISTRITO Sexo Hombre Mujer Total

Población Porcentaje 1,791 55.02% 1,464 44.98% 3,255 100.00%

Fuente: INEI-Censo Poblacional y Vivienda-2005

Por la estadística poblacional podemos deducir que el distrito tiene una población joven y que es importante dotarles de las necesidades básicas y seguridad permanente para evitar las migraciones por falta de oportunidades. Cuadro Nº 3 POBLACIÓN POR EDAD Edad 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Población Porcentaje 465 14.29% 481 14.78% 351 10.78% 249 7.65% 322 9.89% 279 8.57% 217 6.67% 208 6.39% 174 5.35% 125 3.84%

15 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y más Total

105 99 46 54 31 18 31 3,255

3.23% 3.04% 1.41% 1.66% 0.95% 0.55% 0.95% 100.00%

Fuente: INEI-Censo Poblacional y Vivienda-2005

Densidad Poblacional La densidad poblacional del Distrito de Huachocolpa es de 10.33 Hab. X Km2. La tasa de crecimiento: La tasa de crecimiento desde el año 1,993-2,005 asciende a 1.84%, y la tasa promedio anual a 0.15%, lo cual muestra un reducido crecimiento de la población y la migración principalmente de jóvenes en búsqueda de oportunidades de empleo o de mejoras de vida, ya que la mina Recuperada se encuentra paralizada disminuyendo el empleo, tan solo la mina Caudalosa Chica esta en actividad; con un promedio de 3.10% de familia. Cuadro Nº 4 POBLACION POR ZONAS Zonas Rural Urbana Total

Hombre 615 1,176 1,791

Mujer Total 496 1,111.00 968 2,144.00 1,464 3,255.00

Fuente: INEI-Censo Poblacional y Vivienda-2005

1.11.

Educación:

Hay un total de 58 Instituciones Educativas desde inicial hasta el Centro de Educación Ocupacional, y la población estudiantil es de 962, lo que equivale al 28.14 % del total de la población del Distrito de Huachocolpa, de las cuales el 31 % de la Infraestructura se encuentra en buenas condiciones, el 48 % de la Infraestructura es regular y el 21% de la Infraestructura se encuentra en pésimas condiciones por lo que es imperativo mejorar para la seguridad de los estudiantes. Al inicio del año escolar se habían matriculado 1,115 estudiantes de los cuales han culminando el año 962 estudiantes, por lo tanto hubo un 13.72% de deserción escolar

1.12.

Vivienda:

En el Distrito de Huachocolpa existen 1,265 viviendas, siendo el material predominante en la construcción el tapial (70%) seguido por 16 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

el material de adobe (20%), luego piedra con barro (7%) y sólo piedra (3%). Cuadro Nº 5 NÚMERO DE VIVIENDAS POR CATEGORÍA Y ÁREA NOMBRE Huachocolpa Corralpampa Caudalosa Chica Pallccapampa Yanaututo Chunumayo Alto Sihua Atoccmarca Totorapampa Pallccahuaycco TOTAL

ÁREA Urbano Urbano Urbano Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural

CATEGORÍA Pueblo Anexo Anexo Anexo Anexo Anexo Anexo Anexo Anexo Anexo

VIVIENDAS 268 421 281 25 80 50 40 20 42 38 1,265

Fuente: P.S. HUACHOCOLPA- ENCUESTA 2,005

En el Distrito de Huachocolpa, el 67.11% de las viviendas cuentan con el servicio de agua potable, y el 32.89% de las viviendas no tienen el servicio, así como el distrito no cuenta con el servicio de desagüe, no hay letrinas ni pozos sépticos en las viviendas.

1.13. Electrificación: Cuadro Nº 6 Nº DE VIVIENDAS POR ANEXO QUE TIENEN SERVICIO ELÉCTRICO PUEBLO / ANEXO

Nº DE VIVIENDAS CON SERVICIO

Huachocolpa Yanaututo Chunumayo Alto Sihua Caudalosa Chica Totorapampa Corralpampa Atoccmarca Pallccahuaycco Pallccapampa TOTAL

268

%

Nº DE VIVIENDAS SIN SERVICIO

267 421

956

70

32 120 50 40 14 42 12 25 38 30 403

%

30

Fuente: P.S. HUACHOCOLPA-ENCUESTA 2005

1.14. Organización Social: a)

La Municipalidad tiene: • 01 Alcalde • 05 Regidores • 07 Personal Administrativo y de Servicios El Distrito de Huachocolpa, tiene 09 anexos: Corralpampa, Caudalosa Chica (Centro Minero), Pallccapampa, Yanaututo, 17

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Chuñumayo, Alto Sihua-Nueva Esperanza, Atoccmarca, Totorapampa, Pallccahuayocc, y estos anexos albergan a los Caseríos cercanos y Unidades Agropecuarias. b) Religión: • Católica : 2,598 personas. • Evangélica : 786 personas. • Otra Religión : 34 personas. El 76% de la población son católicos, y el 23% son evangélicos.

1.15. Presupuesto Local: Para el año 2006 los recursos de la municipalidad asciende a la suma de S/. 984,134.00 del cual S/. 590,480.40 será orientado a la ejecución de proyectos de inversión conforme a las necesidades planteadas en el Plan de Desarrollo. Este monto es la suma de los siguientes conceptos: FONCOMUN S/. 352,568.00 CANON MINERO S/. 17,791.00 CANON HODROENERGETICO S/. 250,913.00 REGALÍAS MINERAS S/. 5,560.00 FOCAM S/. 26,662.00 PVL S/. 68,187.00 COMEDORES Y ALIMENTOS S/. 20,613.00 RECURSOS DIRECTOS RECAUDADOS S/. 29,765.00 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS S/. 212,075.00 TOTAL

S/. 984,134.00

18 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

DISTRITO DE SANTA ANA

DISTRITO HUANCAVELICA

Gentil Machay Jellohuachana Pucaccocha M. Rubro Jollpa C. Pucapampa Peseta HUACHOCOLPA PROVINCIA DE ANGARAES M. Pirata

CORRALPAMPA M. Palomo M. Blendarubia

LEYENDA

DISTRITO DE PILPICHACA

LIMITE DISTRITAL CAPITAL DISTRITAL CENTRO POBLADO PUEBLOS

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO HUACHOCOLPA Plano:

Lámina:

01

Facilitador: Ubicación: Región:

Provincia :

Distrito:

Localidad:

Huancavelica

Huancavelica

Huachocolpa

Huachocolpa

19 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Escala: S/E

DISTRITO HUANCAVELICA

HUACHOCOLPA M. Pirata

PROVINCIA DE ANGARAES

.

9.8

33

DISTRITO DE SANTA ANA

7. 7

Gentil Machay Jellohuachana Pucaccocha M. Rubro Jollpa C. PucapampaPeseta

15 .

CORRALPAMPA M. Palomo M. Blendarubia

LEYENDA CARRETERA ASFALTADA CARRETERA AFIRMADA CARRETERA SIN AFIRMAR CARRTERA EN CONSTRUCCION

DISTRITO DE PILPICHACA

TROCHA CARROZABLE CARRETERA EN PROYECTO LIMITE DISTRITAL CAPITAL DISTRITAL CENTRO POBLADO PUEBLOS

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO HUACHOCOLPA Plano:

Lámina:

02

Facilitador:

Ubicación: Región:

Provincia :

Distrito:

Localidad:

Huancavelica

Huancavelica

Huachocolpa

Huachocolpa

20 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Escala: S/E

II. BREVE RESEÑA HISTORICA La comunidad campesina del Distrito de Huachocolpa se creo como comunidad nativa denominada Wachu qullpa, hoy conocido como Huachocolpa el 11 de junio del año 1,937 fue reconocido oficialmente por Resolución Jefatural y logrando su distritalización el 29 de Octubre de 1,953 creada con la Ley No. 12,000 (1), con sus anexos Atoccmarca, Corralpampa, Totorapampa, Pallccahuaycco, Huachocolpa y en adjudicación los anexos de Altosihua, Chuñumayo y Yanaututo. Los pobladores de acuerdo a ciertas crónicas, tienen su origen en la laguna de Choclococha, pueblo muy antiguo de hace 10,000 años donde también se originan los pueblos Chanka. Como toda civilización pasó una serie de períodos y hechos históricos, los que se resumen indicando que en un período se perteneció a la Confederación Chanka, luego se articuló con el Imperio del Tahuantinsuyo, período en el cual también se establecieron diversos grupos mitimaes. También se presume que existió relación con la cultura Paracas, ya que existen restos de tejido de fibra de alpaca con relativa finura, técnicas de trepanación craneana, etc. En la Colonia Huancavelica se hace famosa por sus minerales, existiendo muchos centros mineros explotados por los españoles hasta el año 1800, la presencia de éstos yacimientos hicieron que se funde el 04 de Agosto de 1571 “El pueblo rico de Oropesa” por Don Francisco de Angulo por encargo del Virrey Toledo. El Período Republicano, la Provincia de Huancavelica queda empobrecida por el progresivo decrecimiento de la actividad minera, por los constantes litigios por tierras, la presencia de latifundistas que usan la mano de obra comunal para su subsistencia. Así de un poder económico minero pasa a una relativa oligarquía agraria basada en tierras de la iglesia y de terratenientes. En 1987, El Distrito de Huachocolpa contaba con 1,800 habitantes, y el 08 de diciembre del mismo año fue afectado por grupos terroristas dejando 11 muertos y 15 heridos. En 1988, sufre una despoblación total quedando sólo 04 familias. A partir de 1993 Progresivamente se fue poblando por la paz y tranquilidad existente en el pueblo. A través de gestiones de sus autoridades políticas, se instala un destacamento de la Policía Nacional del Perú (PNP) que brinda seguridad hasta la fecha, así poco a poco se fue poblando el Distrito de Huachocolpa, gracias al apoyo de sus autoridades y a la organización del pueblo. __________ (1) Datos obtenidos de Libros de Acta de la Comunidad Campesina e Información de Personalidades representativas Mayores

21 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

III. DIAGNOSTICO INTEGRAL DEL DISTRITO 3.1. Dimensión Económica 3.1.1. Problemas a) Reducidos Centros de Comercio Cercanos al Distrito Problemas

Reducidos centros de comercio cercanos al distrito o en el mismo

Indicadores -

No hay ningún mercado y/o feria 10-12% alza en el costo de precios de productos primarios/ mercados Hvca 100% de carreteras en mal estado de conservación

La poca existencia de centros de comercio cercanos y en el mismo distrito y la variación de los precios de los productos primarios a diferencia del mercado de Huancavelica al distrito varia con el consumo de alimentos de primera necesidad incrementándose en el flete en un 10 a 12%; por otro lado Huachocolpa no tiene mercado, no existe feria alguna hace que sea reducido el centro comercial y varié los precios de venta y compra. b) Baja Producción Agrícola Problemas

Indicadores -

Baja Producción Agrícola

-

-

7.0 TM/Ha. de rendimiento de papa respecto a 8.16 TM/Ha. a nivel Provincial. 100% de Has en producción agrícola en superficie secano. 100% de Has. es conducido sin asistencia técnica. 0.34% de Has. Superficie de pastos naturales manejados con respecto a la Provincial. 2.79% de producción de cabezas de alpaca con respecto a la provincial.

La agricultura constituye la base económica de importancia para el distrito, se caracteriza por ser estacionaria y de subsistencia; son fuentes de mayor ocupación de la población Huachocolpina. La superficie agrícola del distrito es de 893.65 Has., lo que representa el 2.6% del total provincial, en sus diversos pisos ecológicos, de los cuales el 893.65 Has (100%) corresponde a tierras en secano y no se utiliza tierras sin riego, como se muestra en el cuadro. 22 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Los rendimientos son bajos porque los suelos tienen baja fertilidad, por erosión hídrica, la producción esta destinada para el autoconsumo y no tienen excedentes para venta. Se tiene una superficie no agrícola 24,895.58 Has de los cuales el 0.024% de superficie son pastos naturales manejados, sin embargo un 76.66% de pastos naturales no manejados. Cuadro Nº 7 SUPERFICIE AGRICOLA Y NO AGRICOLA (Ha.) Nº USO /UNIDAD DPTO. PROVINCIA DIST. AGROP. HVCA. HUACHOHVCA COLPA Superficie agrícola 219,795.44 33,947.95 893.65 1

Bajo riego En secano Superficie no agrícola

61,784.34 158,011.10 1’085,697.15

1,965.74 31,982.21 287,382.38

0.00 893.65 24,895.58

32,198.51

1,825.12

6.13

795,953.94

225,389.33

19,769.96

67,139.06

3,480.19

246.25

190,405.64

56,687.74

4,873.24

85,337

18,227

522

1’390,829.59

339,557.33

25,789.23

Pastos manejados

2

Pastos no manejados Montes, bosques Otras tierras

3

Unidades Agropecuarias

TOTALES

Fuente: Dirección Regional de Agricultura-Estadística 2004

El nivel de producción agrícola en el distrito se encuentra por debajo del óptimo esperado, debido a que la calidad agro ecológica de los suelos son de textura media y de baja calidad por lo que el rendimiento promedio de los principales productos es bajo a nivel provincial. La existencia de recursos hídricos en el distrito no es aprovechado para el uso de tierras bajo riego. c) Dejadez de la Población en Desarrollar Actividades Artesanales Problemas

Indicadores -

Dejadez de la población en desarrollar actividades artesanales

-

-

02 centros poblados cuentan con módulos de telares 03 organizaciones de productores artesanales desarticulada 90% de rendimiento de producción de fibra de alpaca con respecto a la provincia 811 familias dedicadas a diversas actividades. 522 productores agropecuarios

23 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Los pobladores en la década de los setenta y ochenta se dedicaban a la artesanía, sin embargo la presencia de la violencia armada ocurrida en nuestro país motivaron el abandono y dejadez en continuar con esta practica artesanal, ya que la municipalidad Distrital y la CIA Minera Recuperada les ha instalado con módulos de telares y peletería, en la actualidad no se utiliza este bien que se encuentra instalado en los centros poblados Corralpampa y Huachocolpa, sin embargo algunos pobladores vienen fabricando frazadas, chompas, mantas y comercializan en el intercambio de productos. Por otro lado la producción de la fibra de alpaca del distrito con respecto a la provincial es un indicador que tiene materia prima.

3.1.2. Potencialidades a) Áreas favorables para Agricultura y Forestación: Potencialidades

Indicadores -

Áreas favorables para Agricultura y Forestación -

893.65 Has. Superficie agrícola aptas de atención. 19,769.96 Has aptas para tratamiento agrícola 246.25 Has. de Bosques y montes La papa es el producto principal con mayor producción con un rendimiento promedio de 7.0 Tm/Has.

L a agricultura en secano es la principal actividad se ubican en el piso suni la parte mas baja del Distrito siendo una producción agrícola diversificada; en mayor extensión la Oca con 92 TM., mashua con 78 TM., papa con 70 TM., cebada con 68 TM., Haba con 18 TM. y avena con 10 TM. de producción. Por otro lado se tiene mayor extensión de 24,001.93 hectáreas de terrenos cultivable en diferentes pisos ecológicos, que no se utilizan y que están disponibles para su incorporación a una producción diversificada de cultivos tanto mejorados como nativos; Por otro lado el distrito cuenta con 246.25 has. de tierras con aptitud forestal para el desarrollo de especies leñosas, maderables. Cuadro Nº 09 PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA Producto

Sup. Cosechada (HAS) Dpto. Prov. Dist. Hvca. Hvca. Hchpa.

Avena Cebada Mashua

1,531 15,553 443

680 4,795 443

10 65 22

Producción (TM) Dpto. Hvca.

Prov. Hvca.

1,647 718 17,625 5,2467 1,871 626

Rendimiento Promedio (TM/HA) Dist. Dpto. Prov. Dist. Hchpa Hvca. Hvca Hchpa 10 68 78

1.08 1.13 4.22

1.06 1.09 3.91

24 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

1.00 1.05 3.55

Oca Haba Papa

398 4,452 13,686

155 944 2,758

25 18 10

1,446 580 4,987 1,010 120,216 22,511

92 18 70

3.63 1.12 8.78

3.74 1.07 8.16

3.68 1.00 7.00

Fuente: Dirección Regional de Agricultura-Estadística 2004

La superficie agrícola del distrito es de 893.65 hectáreas, lo que constituye el 3.4 % del total existente del distrito y con relación al provincial 2.6% de hectáreas. b) Población Pecuaria Diversa Potencialidades

Indicadores -

Población Pecuaria Diversas

-

-

-

19,769.96 Has. de superficie de pastos naturales no manejados 6.13 Has. de superficie de pastos mejorados 15.35 % producción de Vicuña con respecto a la Provincia 109.5 % rendimiento de producción de Ovino carne con respecto a la Provincia. 96.13 % rendimiento de producción de Vacuno carne con respecto a la Provincia. 100.2 % rendimiento de producción de Llama fibra con respecto a la Provincia 99.01 % rendimiento de producción de Alpaca fibra con respecto a la Provincia

Los anexos ubicados en las zonas altas como Atoccmarca, Corralpampa, Pallcapampa, Pallccahuaycco, Totorapampa, Alto Sihua cuentan con grandes extensiones de pastos naturales de la superficie total del distrito que no tiene ningún manejo de mejoramiento entre otros, permitiendo a la población a dedicarse más a la crianza de ganado ovino y camélido. Cuadro Nº 08 Principales Crianzas del Distrito (Nº de Cabezas) ESPECIES PROVINCIA DISTRITO AVES 67,968 5,720 VACUNO 20,769 210 OVINO 351,601 2,950 PORCINO 18,717 250 CAPRINO 11,858 152 ALPACA 109,517 3,054 LLAMA 49,625 3,650 CUY 313,922 5,570 EQUINOS 5,953 240 VICUÑA 3,465 532 TOTAL 953,395 22,328 Fuente: Dirección Regional de Agricultura-Estadística 2004

25 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Va tomando un rol muy importante la producción de vicuñas en el distrito y es una fuente de financiamiento para la comunidad campesina a través del Chaku festival de la vicuña que se realiza cada año para ver la población de esta especie preciado y rentado. En la actualidad el Gobierno Regional de Huancavelica mediante el Proyecto “PRO ALPACA” viene interviniendo en el mejoramiento y manejo de las alpacas en las zonas altas del Distrito de Huachocolpa la población pecuaria es diversa encontramos en el cuadro comparativo siguiente: Cuadro Nº 10 Rendimiento de Producción Pecuaria Kg/Cabeza Comparado Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

ESPECIES Aves Carne Ovino Carne Porcino Carne Vacuno Carne Aves Postura Vacuno Leche Alpaca Fibra Ovinos Lana Caprino Carne Alpaca Carne Llama Carne Cuy Carne Equino Carne Caprino Leche Llamas Fibra

PROVINCIA 1.529 9.946 28.509 106.471 11.661 528.156 2.434 1.970 10.623 25.443 33.774 0.320 117.940 84.100 3.080

DISTRITO 1.480 10.896 27.890 102.350 10.525 313.500 2.410 1.980 10.970 24.390 32.851 0.309 119.343 75.000 3.102

Fuente: Dirección Regional de Agricultura-Estadística 2004

c) Recursos Minerales Metálicos y No Metálicos Potencialidades

Indicadores -

Recursos Minerales Metálicos y No Metálicos -

11.8 % de producción de plata fino con respecto a la región 63.2% de producción de zinc fino con respecto a la región 3.1% de producción de cobre fino con respecto a la región 49.3% de producción de plomo fino con respecto a la región

De muchos años considerados un distrito eminentemente minero y como reserva departamental con grandes yacimientos de minerales como son el Cobre, Plomo, Plata y Zinc con explotación por Compañías Mineras Privadas, por la existencia de numerosos yacimientos mineros. La minería 26 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

es la actividad económica que aporta el 19.3% al PBI departamental observamos en cuadro la producción: Cuadro Nº 11 VOLUMEN DE PRODUCCION MINERO METALICA

Metal

Unidad

Cobre Oro Plata Plomo Zinc

TMF Grs-F Kg.-F TMF TMF

Producción Regional

Producción Huachocolpa

15,219.00 2,770,718.00 92,914.00 8,939.00 9,787.00

Porcentaje de Producción

465.00

3.1% 0.0% 11.8% 49.3% 63.1%

10,932.00 4,408.00 6,180.00

Fuente: Dirección Regional de Energía y Minas- 2004

Hay grandes yacimientos de recursos no metálicos como son cal, yeso, arcilla blanca y roja, sin exploración.

3.2. Dimensión Social 3.2.1. Problemas a)

Poco compromiso de los padres de familia en la formación de sus hijos Problemas

Indicadores

Poco compromiso de los padres de familia en la formación de sus hijos

-

100 % de Padres machistas 13.72% de escolar desertan el estudio 35% Tasa de analfabetismo 52 % Mujeres analfabetas 48 % Varones analfabetos

La indiferencia y el analfabetismo mostrada por los padres de familia es reflejada en los escolares la misma que toman actitudes machistas, conformistas, el distrito cuenta con una población de 962 estudiantes de un total de 234 jóvenes en edad escolar y se muestra en el cuadro: Cuadro Nº 12 POBLACIÓN DE 5 AÑOS A MAS, CONDICION DE ALFABETISMO CONDICIÓN DE ALFABETISMO DISTRITO DE HUACHOCOLPA SABE LEER Y ESCRIBIR NO SABE LEER Y ESCRIBIR

Total

Hombre.

Mujeres

5-14

15-64

65 a +

%

2924

1405

1519

1030

1742

152

100

1903

915

988

675

1131

97

65.1

1021

490

531

355

611

55

34.9

Fuente: UGEL Huancavelica-Estadística 2005

27 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Al inicio del año escolar 2005 se habían matriculado 1,115 estudiantes de los cuales viene culminando el año 962 estudiantes, por lo tanto hubo un 13.72% de deserción escolar por la distancia desde su vivienda hacia el centro educativo, falta de apoyo económico y el poco compromiso de los padres de familias de hacerles estudiar y preparar para un futuro promisorio y de cambio de valores en el distrito se imposibilita por la dejadez de los padres para con sus vástagos; luego el analfabetismo es un mal que siempre existe en los lugares más pobres con una tasa general de 34.9%, según datos del censo de Población y Vivienda 2005 en el distrito, a nivel de géneros la tasa es mas elevada en las mujeres con un 52 % y en los varones es de 48 %, esto obedece a carencia de políticas educacionales y de infraestructura cercano a los lugares alejados. b) Bajo Nivel Académico de los Estudiantes en el Distrito Problemas

Indicadores

Bajo Nivel Académico de los Estudiantes en el distrito

-

01 Institución Educativa Uní docente 70 % de horas lectivas efectivas 70 % de cumplimiento de la curricula 35 Docentes sin actualización 14.29% docentes que participan en eventos de desarrollo Distrital

Según la información procesada sobre la base del padrón de centros educativos de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancavelica año 2005, el Distrito de Palca cuenta con una población de 962 estudiantes; asimismo, se tiene un total de 14 instituciones educativas, de las cuales 03 corresponden al nivel inicial, 08 al nivel primario, 01 al nivel secundario y 01 al nivel CEO. En el siguiente cuadro se aprecia la cobertura de servicio educativo: Cuadro Nº 13 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO Instituciones Educativas I. E. Inicial I. E. Primarios I. E. Secundarios CEO TOTAL

N° Inst. 3 8 1 1 14

N° Aulas 3 48 6 1 58

N° Docentes 4 22 7 2 35

N° Alumnos 100 628 162 72 962

Fuente: UGEL Huancavelica-Estadística Educación 2005

Según el cuadro, en el nivel inicial el 10.39%, en el nivel primario el 65.28%, en el nivel secundario el 16.82% y en el nivel CEO el 16.82% del total de alumnos del distrito. 28 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

En el distrito el problema educativo, por una parte se refleja en el bajo rendimiento académico de los alumnos, debido a que en la mayoría de las instituciones cada profesor tiene a cargo dos o más grados. En el nivel secundario sólo se cuenta con 01 instituciones educativas, en donde laboran 07 docentes, quienes de alguna forma tienen que hacerse cargo de dos ó más especialidades afín de cubrir la demanda educativa. Las Asociaciones de Padres de familia, en su mayoría no cumplen con su función de fiscalizar las labores académicas de los docentes, por lo que, algunos docentes aprovechan para no cumplir con las horas lectivas consideradas en la calendarización del año escolar; asimismo, la currícula de estudios en los diferentes niveles sólo llegan a desarrollarse en un 70% durante el año académico. El poco interés de los docentes y pobladores en participar en procesos de desarrollo del distrito siendo formadores en su educación de la niñez y juventud huachocolpina ya que un 85.71% de docentes no participaron en los talleres realizados en los distintos anexos a fin de mejorar el distrito., por otro lado existen 3 docentes del mismo lugar que hacen un 8.6%. de lo existente, motivando a no tomar interés y progreso en para el desarrollo del distrito.

c) Deficiente Servicio de Salud Problemas

Indicadores -

Deficiente Servicio de Salud

-

42.17% tasa de desnutrición infantil 01 Puesto de Salud 02 Profesionales(Obstetra y Enfermera) 01Tecnico en Enfermería 4x 1000 NV. Tasa bruta de mortalidad y la tasa de población infantil y adulta 61% tasa de morbilidad 42.42% déficit de cobertura poblacional por personal de salud

El desinterés de la población por mejorar hábitos de salubridad, así como el insuficiente personal profesional, y la falta de medicamentos que determinan los altos índices de morbilidad y mortalidad de la población, principalmente de los niños. 29 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Las principales causas de morbilidad en el distrito se puede observarse en el cuadro: Cuadro Nº 14 CAUSAS DE MORBILIDAD EN EL DISTRITO DE HUACHOCOLPA No 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

Enfermedad Infecciones respiratorias agudas Enfermedad bucal G.L. salival maxilar Causas mal determinadas de morbilidad Enfermedades infecciosa intestinal Deficiencia nutricional Otras infecciones agudas de las vías respiratorias Dorsopatías Signos y síntomas generales Trastorno del ojo y anexos Heridas Otros TOTAL

No. de Casos 753 352 225 155 114 63 70 63 59 54 11 1,919

% 39.2 18.3 11.7 8.1 6.0 3.3 3.6 3.3 3.1 2.8 0.6 100.0

Fuente: Puesto de Salud Huachocolpa-Huancavelica 2004

Las causas mas frecuentes de mortalidad son: Cuadro Nº 15 CASOS DE MORTALIDAD EN DISTRITO DE HUACHOCOLPA No. 01 02 03 04 05

Enfermedad Cirrosis hepática Mal formaciones congénitas Traumatismo Encéfalo craneano Estado senil Otros TOTAL

No. Casos 04 03 02 01 02 12

% 33.3 25.0 16.7 8.3 16.7 100.0

Fuente: Reg. de Certificados de Defunción del Puesto de Salud-Huachocolpa 2004

El Distrito de Huachocolpa sólo cuenta con un Obstetra, una enfermera y un técnico para la atención de una población de 3,255 habitantes, careciendo de especialistas en general como un pediatra, un medico general, Odontología, Oftalmología, etc., existiendo adicionalmente problemas de vias de acceso para algunas comunidades como Altosihua, Chuñumayo, Yanaututo, Corralpampa, Atoccmarca, Pallccahuaycco, Totorapampa, Pallccapampa, y Caudalosa Chica, cuyos pobladores tienen que caminar hasta 10 Km. lo cual limita la atención de emergencias. Cuadro Nº 16 CONDICION DE INFRAESTRUCTURA DE SALUD CENTRO POBLADO Y/O ANEXO

CATEGORÍA DEL ESTABLECIMIENTO

N° DE PERSONAL PROF./TEC.

Huachocolpa

Puesto de Salud

03

FUENTE: Puesto de Salud de Huachocolpa-2005

Se cuenta con solo un Puesto de Salud, en el cual trabajan: • 01 Obstetra que está haciendo su SERUM eventual • 01 Enfermera que está haciendo su SERUM eventual • 01 Técnico en Enfermería contratado

30 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Según datos de Puesto de Salud de Huachocolpa, el porcentaje de desnutrición es de 42.17% cifra altísima y que se presenta principalmente en la infancia, obedece a los bajos niveles vitamínicos y proteínicos de la dieta de la población, donde es escaso la presencia de carne, huevos, leche, productos que producen pero que venden para adquirir arroz, azúcar, fideos etc, d) Deficiencia de infraestructura de salud Problemas

Indicadores -

Deficiencia de Infraestructuras de salud

-

01 motocicleta en estado regular 01 de Puestos en condiciones regular de habitabilidad Equipo limitado

Infraestructura física del puesto de salud es deficiente, cuenta con 10 ambientes, carece de suficiente equipo hospitalario y quirúrgico, teniendo un déficit de cobertura de 42.42%, y coberturar a sus anexos del distrito que tiene una geografía de tres pisos ecológicos, un clima diverso, etc. Cuadro Nº 17 INFRAESTRUCTURA DE SALUD DISTRITO DE HUACHOCOLPA CENTRO POBLADO Huachocolpa

CATEGORÍA DEL ESTABLECIMIENTO Puesto de Salud

N° DE AMBIENTES 07 05

SITUACIÓN INFRAEST. Regular Buena

FUENTE: Puesto de Salud de Huachocolpa-Huancavelica 2005

El Puesto de Salud cuenta con los siguientes ambientes: • 01 Enfermería • 02 Farmacia • 01 Medicina • 01 Sala de Partos • 01 Gineco Obstetricia • 02 Hospitalización (Varones y Mujeres) • 01 Almacén de Alimentos • 01 Tópico de Bienes El Puesto de Salud cuenta con el siguiente equipo y mobiliario: • 01 Equipo de cirugía menor • 03 Coches de curaciones • 03 Camillas • 01 Camilla Ginecológica • 02 Camas de Hospitalización • 01 Motocicleta • 01 Refrigeradora mediana

31 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

e) Pérdida de Identidad cultural y limitaciones para difundir las costumbres y festividades Problemas Perdida de Identidad Cultural y limitaciones para difundir las costumbre y festividades

-

Indicadores 02 empresas de transportes con dos unidades cada uno 01 danzante de tijeras internacional (Ccarccaria) 02 Canales de televisión nacional y 01 emisora local de onda corta

La carencia de medios de difusión a nivel de todo el distrito, provincial y/o regional y la falta de políticas de Comunicación e información hacen que no se promocionen las festividades, costumbres y de lugares turísticos; Por otro lado el no tener un control sobre las empresas de transportes para las mejorías de los mismo en su prestación de servicios, monopolizándose la única ruta existente. 1) Costumbres: ƒ Carrera de Caballos, en la capital del Distrito de Huachocolpa, el 28 de julio. ƒ Designar Varayoc de cada comunidad, se realiza en cada anexo del Distrito, como símbolo de autoridad. ƒ En Semana Santa adornan con frutos a los Santos, en la catedral de Huachocolpa. 2) Folklore: ƒ Danzante de Tijeras ƒ Cebada Saruy ƒ Llama Michiy ƒ Acacllotaspy ƒ Waccrapuku y Pitureros Cuadro Nº 18 PRINCIPALES FESTIVIDADES DEL DISTRITO PRINCIPALES FESTIVIDADES Nacimiento del Niño-Danzante de Tijeras Carnavales Santa Rosa de Lima Fiesta Patronal “Jesús de Nazaret” Señor de los Milagros Festival Chaco de Vicuñas Aniversario de Creación Política Distrito Fray Martín de Porres

FECHA 01 de Enero Febrero 30 de Agosto 15 de octubre 17 de octubre 25 de octubre 29 de octubre 12 de noviembre

LUGAR Huachocolpa Huachocolpa Huachocolpa Huachocolpa Corralpampa Huachocolpa Huachocolpa Corralpampa

Fuente: Archivos de la Comunidad de Huachocolpa

Durante muchas décadas se ha ido perdiendo su propia identidad cultural del distrito, es considerado cuna de la danza de tijeras (de apelativo Ccarccaria danzante de tijeras internacional) y no se difunde tal costumbre, de esta forma 32 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

se va perdiendo la participación e identidad en valores morales de la población y autoridades en general. 3.2.2. Potencialidades a) Población Joven Dispuestos a Fortalecer la Identidad local y los valores Potencialidades -

Población joven dispuestos a fortalecer la identidad y los valores

-

Indicadores 01 grupo de música y elencos de danzas constituidos Implementación de la educación bilingüe intercultural

Los estudiantes de nivel primario y secundario temporalmente difunden a nivel provincial y regional las costumbres locales en los concursos de música y danza que organizan las instituciones de Huancavelica; la Municipalidad organiza eventos culturales y de participación activa de los jóvenes; la educación bilingüe se viene implementando en las instituciones educativas del distrito. b) Existencia del Programa de Educación Potencialidades

Indicadores - 12 Computadoras instaladas con el Programa Huascaran - 24% estudiantes con conocimiento de Computación

Existencia del programa de Educación

La existencia del programa Huascaran es un avance para estar informados y actualizados con el mundo exterior del distrito, motivan y exigiendo a la población a actualizarse con la nueva tecnología, la existencia de 12 computadoras en la Municipalidad de Huachocolpa y un promedio de 24% de estudiantes con conocimientos de computación, representan a los alumnos de educación secundaria. .

3.3. Dimensión Territorial + 3.3.1. Problemas a) Mal manejo de los Recursos Hídricos Problemas Mal manejo de los Recursos Hídricos

Indicadores -

100% Canales de riego artesanal 100% de tierras agrícolas sin riego y sin asistencia técnica.

33 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

El desaprovechamiento del agua para el riego en zonas agrícolas debido a que trasladan grandes distancias con canales de riego artesanal, desperdiciándose en su traslado, las mismas que no son aprovechadas adecuadamente por falta de asistencia técnica en su uso y manejo del agua. El distrito cuenta con suficiente recurso hídrico, la que no se aprovecha para incrementar las áreas agrícolas. En la zona suni del sector Chuñumayo siendo una zona calida no es aprovechado al máximo; por otro lado el agua no tiene ningún tratamiento no siendo aptas para el consumo. b) Contaminación Ambiental Problemas -

Contaminación Ambiental

-

Indicadores Presencia de Compañías mineras 100% de Viviendas sin servicio básico de desagüe 32.89% de Viviendas sin servicios básicos de agua potable 100 % residuos sólidos sin ubicación de deposito

La existencia de los centros mineros y la extracción que vienen realizando contaminan el medio ambiente, que a la fecha se tiene un aproximado 15% de has. de terreno inerte, por otro lado los residuos sólido no tienen tratamiento afectando al ambiente y contaminando los riachuelos y por ende los ríos. En el Distrito de Huachocolpa, el 67.11% de las viviendas cuentan con el servicio de agua potable, y el 32.89% de las viviendas no tienen el servicio como se muestra en el cuadro. Cuadro Nº 19 VIVIENDAS QUE CUENTAN CON SERVICIO DE AGUA PUEBLO/ANEXO

Huachocolpa Yanaututo Chunumayo Alto Sihua Caudalosa Chica Totorapampa Corralpampa Atoccmarca Pallccahuaycco Pallccapampa TOTAL

Nº DE VIVIENDAS CON SERVICIO 241 24 10 12 225

90 30 20 30 80

337

80

849

%

67.11

Nº DE VIVIENDAS SIN SERVICIO DE AGUA 27 56 40 28 56 42 84 20 38 25 416

%

10 70 80 70 20 100 20 100 100 100 32.89

Fuente: P.S. Huachocolpa-Encuesta 2005

El distrito no cuenta con el servicio de desagüe, no hay letrinas públicas con las condiciones de salubridad, ni pozos sépticos en las viviendas. 34 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

c) Falta de Mantenimiento de la Infraestructura Vial Problemas

Indicadores -

Falta de Mantenimiento de la Infraestructura Vial del Distrito

03 Anexos sin carreteras (Yanaututo, Pallccahuaycco y Pallccapampa) 100% de carreteras deterioradas 100% de la población y de Instituciones sin interés de mantener

-

Las carreteras principales y trochas carrozables no tiene ningún tipo de mantenimiento en un 100% (142 Km.) por ninguna Institución encontrándose deterioradas la plataforma, sin drenajes, demorando en el traslado de los productos primarios y el poco traslado de turistas, con un tiempo de viaje en auto 4 horas, en ómnibus 5 a 6 horas desde Huancavelica hacia la capital. La existencia de tres anexos sin comunicación vial, encontrándose aisladamente con la capital del distrito y por en con la capital del Departamento. 3.3.2. Potencialidades a) Anexos con Organizaciones Definidos Potencialidades -

Anexos con Organizaciones definidos

-

Indicadores 1 reunión comunal por mes 4 faenas comunales en épocas de siembra y cosecha 50 % de participación poblacional con mano de obra no calificada

El mismo que son reconocidos y constituidos con sus propias autoridades comunales, las mismas que realizan gestiones para contrarrestar las necesidades de todos los pobladores en los que habitan, así mismo tienen a disposición el aporte de mano de obra no calificada; Los anexos cuentan con sus propias juntas directivas y organizaciones de base, con voluntad de participación. b)

Existencia de Cuencas Hidrológicas Potencialidades Existencia de cuencas hidrológicas

Indicadores -

4 riachuelos 5 lagunas 2 represas 3 ríos

35 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Las cuencas se encuentran ubicadas en la zona suni o jalca que se pueden aprovechar con proyectos productivos (instalación de fitotoldos, reforestación, instalación de establos para el mejoramiento de ganado y producción lácteos, entre otros) y se cuenta con riachuelos siendo Buenavista, Chiriyaco, Yuraccyacu, Paqchapata; las lagunas Moradito, Huacaccocha, Ticllaccocha, Vollaccocha y Yanaccocha; las represas de Accohuanca y Huayunca; los ríos Huachocolpa, Pallcapampa; convirtiéndose en una reserva de agua y no siendo aprovechadas en su uso. Encontrándose un bosque de quinual en grandes extensiones, también podemos mencionar animales silvestres (Vizcacha, Puma, aves).

3.4. Dimensión Político Institucional 3.4.1. Problema a) Desconocimiento de Funciones y Capacidades de las Instituciones Locales y Falta de Liderazgo Problemas -

Desconocimiento de Funciones y Capacidades de la Instituciones Locales y Falta de Liderazgo

-

Indicadores 01 Gobernación 01 Juez de Paz 14 Instituciones Educativas 24 Organizaciones Sociales 01 Puesto de Salud 01 Comisaría PNP 02 Empresa Mineras 01 Micro Empresa Ambiental 70% de autoridades con poco interés de servicio y participación 2% de eventos de fortalecimientos de capacidades No existe la mesa de concertación local instalada

La falta de conocimiento de las autoridades existe una debilidad de coordinación mostrando indiferencia de las instituciones existentes en el distrito, la no existencia de un frente de defensa y/o mesa de concertación del distrito hacen que continúen aisladamente y sin lograr el desarrollo del distrito. c) Débil Organización Interna del Gobierno Local Problemas Débil Organización Interna del Gobierno Local

Indicadores -

01 Personal auxiliar nombrado 03 Personal de auxiliar y servicio contratado

36 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

-

03 Técnicos contratados 01 Profesional contratado 05 Computadoras y 01 Maquina de escribir

La Municipalidad Distrital para atender la demanda de la población, tan solo cuenta con un personal nombrado y 07 personas contratadas eventualmente y las relaciones de coordinación con las otras Instituciones son débiles; existiendo una desorganización externa e interna en la Municipalidad. Por otro lado no cuentan con maquinarias, movilidad para trasladar sus materiales y/o herramientas, alquilando estos para el traslado y desembolsando grandes cantidades de su presupuesto.

3.4.2. Potencialidades a) Instancias de Concertación Instaladas Potencialidades

Indicadores -

Instancias de Concertación Instaladas

-

01 Consejo de Coordinación Local 01 Comité de Vigilancia del PP2006 05 Municipalidades Integrante de la Asociación de Municipalidades AMCECHI

Las políticas nacionales y el proceso de descentralización nos permiten organizarnos y nos da oportunidad al distrito para buscar su propio desarrollo con iniciativas de progreso y con voluntad, porque las instituciones existentes en el distrito tienen la predisposición de trabajo por el desarrollo del distrito, mostramos las organizaciones existentes en el cuadro. Cuadro Nº 20 ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE No. de asociados

Localización

Agustín Álvarez Huamani

35

Anexo Atoccmarca

2 Corrallpampa

Emilio Huamaní Huaman

40

Anexo Corrallpampa

3 Chuñumayo

Lucinda Cahuana Pérez

37

Anexo Chuñumayo

4 Totorapampa

Fermín Álvarez Mulato

20

Anexo Totorapampa

5 Pallccahuaycco

Ricardo Dueñas Cahuana

30

6 Yanaututo

Eusebio Meza Nolberto

30

Anexo Pallccahuaycco Anexo Yanaututo

No. ORGANIZACIÓN(Nombre)

Comunidades Campesinas 1 Atoccmarca

Presidente

37 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

7 Alto Sihua-Nueva Esperanza 8 Huachocolpa

Lauro Sotacuro Huayra

50

Anexo Alto Sihua

Juan A. Huamani Carhuapoma

60

Huachocolpa

Josefina Ramos

70

Huachocolpa

Domitila Matamoros

60

Anexo Alto Sihua

Alicia García

60

Anexo Corrallpampa

Organización de Productores 1 Ganaderos Corrallpampa

Julián Huamaní

45

Anexo Corrallpampa

2 Alpaqueros Atoccmarca

Juan Ticllasuca

35

Anexo Atoccmarca

3 Ganadería y Agricultura

Pablo Ramos

37

Anexo Chuñumayo

Tomaza Huamaní

45

Anexo Atoccmarca

25

Totorapampa

3 Huachocolpa

Marina Clemente Ticllasuca Paulina Huamaní Centeno

64

Huachocolpa

4 Chuñumayo

Virginia Cahuana Ramos

35

Anexo Chuñumayo

5 Yanaututo

Maria Nolberto Meza

35

Anexo Yanaututo

6 Nueva Esperanza

Matiaza Sotacuro Meza

25

Nueva Esperanza

7 Pallcahuaycco

Celestina Cusi Mancha

28

8 Corrallpampa

Adela Meza Condolí

30

Anexo Pallcahuaycco Anexo Corrallpampa

9 Alto Sihua

Victoria Ramos Ticllasuca

65

Anexo Alto Sihua

Auristela Ramos Arana

25

Huachocolpa

Club de Madres 1 Huachocolpa-Virgen Purísima 2 Alto Sihua 3 Corrallpampa

Vaso de Leche 1 Atoccmarca 2 Totorapampa

10 Villa Maria

Fuente: Archivos de la Municipalidad y Comunidad de Huachocolpa.

Cuadro Nº 21 DISTRIBUCIÓN DE HABITANTES Y FAMILIA CENTROS POBLADOS URBANO Y RURAL

Nº DE N° DE HABITANTES FAMILIAS

CENTRO POBLADO URBANO Huachocolpa CENTRO POBLADO RURAL Commehuasa ANEXOS Corral Pampa (Centro Minero) Caudalosa Chica (Centro Minero) Pallcca Pampa Yanaututo Chuñumayo Alto Sihua-Nueva Esperanza Atoccmarca Totora Pampa Pallccahuaycco UNIDAD AGROPECUARIA Accocerca Accohuarma Accopampa Arapa

715

178

151

36

462 652 61 158 147 102 65 96 129

117 161 15 40 37 26 16 23 33

15 18 18 17

7 5 6 5

38 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Aurelio Cocha Blenda Rubia Buena Vista Ccacha Huasi Ccacce Ccarhua corral Ccochapucro Ccopla Pampa Chaccere Chaupi Huasi Choccllapampa Chopapampa Colla Pata Collpacucho Collpahuaycco Granada Huaracco Huayllaocco Llactacancha Metal Pata Mina Pirata TOTAL

21 75 25 27 12 13 10 12 13 12 8 12 14 25 21 13 27 29 14 27 9

6 16 6 7 3 3 3 3 4 3 2 3 4 8 5 4 6 8 4 6 2

3,225

811

FUENTE: Archivos de la Comunidad de Huachocolpa y Encuesta PS Huachocolpa-2005

3.5. Caracterización del Distrito EL distrito se caracteriza por su producción agrícola, ganadera y minera; sobresaliendo los cultivos de papa con el 73%, cebada con el 8.4% y la mashua 7.5% de la producción total del distrito, están orientados en su mayoría para el consumo y poco para comercialización; referente a la ganadería la producción se diversifica en los diferentes pisos ecológicos distribuyéndose en las partes altas los camélidos (Alpaca, Llama y Vicuña) y Ovinos en la parte media los Caprinos, Ovinos y Equinos y por ultimo en la parte baja los animales menores Gallina, Cuyes, Ovino Vacunos, criándose en la mayoría de los hogares animales menores. Los niveles de producción de Vicuña se viene incrementando, por la mejora e implementación en el cuidado y manejo de los mismos; promoviéndose a nivel Regional y/o Nacional con el festival de Vicuñas (Chaco) una vez al año, convirtiéndose en un atractivo turístico. Respecto de la producción minera sigue convirtiéndose en la actividad más prioritario de acuerdo al incremento de la producción con respecto a los años anteriores como son la plata con 11.8%, cobre con 3.1%, zinc con 63.20% y plomo con 49.3% de producción en comparación a la región, teniendo los yacimientos y/o centros de exploración las Minas Caudalosa, Bienaventurada y Chonta. También se caracteriza por ser atractivo turístico a nivel provincial y regional, que ofrece una variedad de recursos turísticos entre las 39 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

cuales destacan la catarata la Sirena y sus aguas termales y danzantes de tijeras con reconocimiento internacional.

3.6. Línea de Base del Desarrollo Distrital Nº

01

02

VARIABLES

POBLACION

EDUCACION

03

SALUD

04

AGRICOLA y PECUARIA

INDICADORES Población total al 1993 Tasa de crecimiento Población total al 2005 Población Hombres Población Mujeres Nº de Familias Densidad Poblacional Población Rural Población Urbana PEA.(de 6 años a más) Instituciones Educativas Total de docentes Docentes Participativos en Procesos de Desarrollo Distrital Docentes No Participativos en Procesos de Desarrollo Distrital Alumnos Nivel Inicial Alumnos Nivel Primaria Alumnos Nivel Secundaria Alumnos CEO Deserción Escolar Tasa de Analfabetismo Alumnos con conocimiento de Computación Puesto de Salud Personal Profesional Personal Técnico Consumo de agua sin cloración Unidad móvil (motocicleta) Déficit de Cobertura Tasa de desnutrición Deficiencia nutricional Tasa de Morbilidad Tasa Bruta de Mortalidad Superficie Total Superficie Total Superficie Agrícola Superficie agrícola bajo riego Superficie agrícola en secano Superficie de Pastos Naturales Superficie de Bosques y Montes Otras Superficies Pastos manejados en distrito Productores Superficie agrícola utilizado

CANTIDAD 3,196.00 1.84% 3,255.00 1,791.00 1,464.00 811.00 9.36 hab./ Km2 (H=615;M=496) 1,111.00 (H=1,176;M=968) 2,144.00 (H=838; M=403) 1,241.00 14 35 14.29% 85.71% 100 628 162 72 13.72% 35% 24% 01 02 01 100% 01 42.42% 42.17% 6% 61% 4 x 1000 NV. (7.2 % de la Prov.) 336.28 Km2 (8% de la Prov.) 25,798.23 Has (2.6% de la Prov.) 893.65 Has 0.0% (Con respecto al distrito) 100% (8.7% de la Prov.) 19,769.96 Has (7.1% de la Prov.)

246.25 Has

(8.6% de la Prov.) 4,873.24 Has (0.024% de la Prov.) 6.13 Has (2.9% de la Prov.) 522 (150 Hectáreas) 16.8%

40 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

05

06

07

08

Producto Principal(papa) Producción de Vicuña Producción de Llama Producción de Alpaca Centros Poblados Urbanos Centros Poblados Rural Anexos Unidad Agropecuaria Instancias de Concertación Regidores Varayoc Católicos ORGANIZACIÓN No Católicos SOCIAL Un Idioma(quechua) bilingüe(español-quechua) Programas Vaso de Leche Club de Madres Empresas de Transportes Medio de Comunicación Nacional Medio de Comunicación Local Idioma Viviendas de Tapial Viviendas de Adobe Viviendas de Piedra con Barro SERVICIOS Viviendas de Solo Piedra BASICOS Viviendas con Agua Potable Viviendas sin Agua Potable Viviendas con Electricidad Viviendas sin Electricidad Producción Plata (finos)/Región Producción Zinc (finos)/Región MINERIA Producción Cobre (finos)/Región Producción Plomo (finos)/Región Producción No Metálica Carretera Afirmada Trocha Carrozable Puente Carrozable Puente Peatonal INFRAESTRUCTURA Servicio de Telefonía Estadio Reglamentario Lozas Deportiva Local Comunal

73% 15.35% de la Provincia 7.36% de la Provincia 2.79% de la Provincia 01 01 08 25 02 05 17 76% 23% 38% 62% 10 03 02 02 canales de TV 01 emisora de onda corta Quechua/Español 70% 20% 7% 3% 67.11% 33.89% 70% 30% 11.80% 63.20% 3.10% 49.30% 0.00% 137.00 Km. 25.00 Km. 03 03 01 01 03 01

41 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

IV. VISION CONCERTADA DE FUTURO 4.1. Los Escenarios para la Construcción de la Visión de Futuro La estructura y secuencias de los talleres descentralizados y un taller Distrital estuvieron orientadas básicamente a dinamizar la participación de la población y buscar respuestas para la construcción de los cuatro escenarios que permitan la identificación de las ideas fuerzas y definir la visión de futuro del Distrito, tal como se puede apreciar en los siguientes cuadros:

4.1.1. Escenario Deseable Al construir el escenario deseable nos remontamos imaginariamente a un fututo promisorio observando ideas o sueños para el desarrollo del distrito.

Temas

Descripción de los Sueños Contar con un Instituto Superior Tecnológico. Unos educadores con conocimientos actualizados y especializados. Educación Con una educación bilingüe Una Educación Técnica, competitivo, con valores y con una población sin analfabetos Organizaciones Sociales de Base e Instituciones bien fortalecidas y participativas Político Contar con una escuela de Líderes y Padres. Institucional Plan integral de seguridad ciudadana. Gestión Transparente de autoridades Descentralización de los servicios y atenciones de salud (más Puestos de Salud). Infraestructura Implementada y equipada de servicios de salud (Personal Medico y tecnología adecuada) contar con un Centro de Salud. Salud

Economía

Recuperación de aguas contaminadas, del medio ambiente y sea limpio y ordenado. Servicios básicos en óptimas condiciones. Poblador con una cultura de nutrición. Se promocione la creación de micro empresas en diversas modalidades Exista una feria semanal y una feria agropecuaria artesanal mensual en la capital del distrito. Fiestas costumbristas, zonas arqueológicas y turísticos Reconocimiento del Museo minero por INC El distrito sea reserva regional de vicuñas. Empresas de transportes adecuadas en sus servicios. Sea un distrito potencial en productos agrícolas, ganaderas, artesanía y piscicultura.

42 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

4.1.2. Escenario Probable Al construir un escenario probable primero se ha identificado los procesos actuales tanto positivos como negativos del Distrito y exteriormente que influyan Ámbito

Tema

Educación

Economía

Procesos Positivos

Procesos Negativos

Implementación del proyecto Huascaran. Mejoramiento de Infraestructuras Educativas. Capacitación y acopio de fibra de alpaca - ONG San Javier PROALPACA Crecimiento de la actividad ganadera (la llama, alpaca y vicuña) Crecimiento de la actividad minera (metálicos y no metálicos) Presencia del comité de vicuñas

Deserción de estudiantes en todos los niveles. Aumento de analfabetismo. Contaminación naturales.

de

pastos

Desempleo en aumento. Producción subsistencia

agrícola

de

Débil organización de la Internas(dentro sociedad civil. del distrito de Huachocolpa Organizacional Existencia de la empresa Predominancia del machismo privada de medio ambiente su análisis) Poca comunicación entre autoridades y pobladores. Perdida de identidad cultural y valores Cultural Aumento de alcoholismo.

Salud

Seguro de Integral de Salud - SIS. Capacitación en nutrición alimentaría a través de la ONG ANCCARAS.

Alta mortalidad y morbilidad en Adulto y Niños. Incremento de embarazos de menores de edad Alta tasa de desnutrición.

Externas (en otros distritos, provincias, región o nacionales)

Educación

Salud

Economía

Político

Plan Integral de Educación Nacional y Regional Plan Integral Regional

de

Salud

Incremento de Enfermedades Infectocontagiosas en áreas rurales

Mayor cobertura de atención a las personas Existencia de políticas nacionales y/o regionales para la actividad ganadera Transferencia de proyectos de infraestructura social Poca comunicación y relación consolidándose la entre Gobiernos locales, descentralización. Provincial, Regional y Nacional Registro de afectados por la violencia política social.

43 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Censo Nacional Población-INEI Cultural

de

Plan Integral Regional de Comercio y Turismo.

4.1.3. Escenario de Potencialidades Para la construcción del escenario de potencialidades se tiene en cuenta los recursos existentes en el distrito, que no vienen siendo explotados por los propios pobladores, mas al contrario en el caso de Minerales lo explota empresas privadas que poco o nada contribuyen en el desarrollo del distrito.



POTENCIALIDADES

1 Recurso minero en explotación (Metálico) 2 Recurso minero sin explotación (No Metálico) 3 Áreas favorables para la agricultura 4 Existencia de terrenos para la reforestación 5 Grandes extensiones de pastos naturales 6 Existencia de mano de obra no calificada joven. 7 Presencia de instituciones publicas y privadas 8 Anexos con organizaciones bien definidos 9 Programas de salud y nutrición 10 Existencia de empresa comunal de medio ambiente 11 Programas de educación y de salud (Huascaran, SIS, etc.) 12

Existencia de la Asociación de Municipalidades Corredor Económico Chonta Ichu (AMCECHI)

13 Presencia de la Policía Nacional del Perú y Varayoc 14 Existencia de cuencas hidrológicas 15 Existencia de lugares paisajísticos y zonas turísticas 16 Producción y crianza de vicuñas

44 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Las potencialidades son recursos disponibles que existen en el Distrito de Huachocolpa y no están siendo aprovechadas como debe ser y se encuentran ubicadas en los pisos ecológicos. 4.1.4. Escenario Posible ¾ Productos agropecuarios ecológicos competitivos y con ventajas comparativas, articulado al mercado regional, nacional e internacional. - Producción de Vicuñas y de la fibra para abastecer el mercado regional y nacional. - Distrito considerado una reserva regional de vicuñas. - Producción agro ecológica para abastecer el mercado regional. - Producción ganadera mejorada. - Población con visión empresarial. ¾ Población con un potencial humano sustentado en valores e identidad. - Producción artesanal textil natural para el mercado regional y nacional. - Una actividad turística fluida y promocionada. - Costumbres y festividades reconocidas por instancias respectivas. ¾ Población ejerciendo su ciudadanía dentro de una convivencia democrática, participativa y de concertación. - Un distrito ordenado. - Organizaciones sociales fortalecidas y autogestionarias. - Un gobierno local que lidera los procesos de desarrollo. ¾ Ser un centro eco turístico, que promueva la protección del medio ambiente. - Un medio ambiente recuperado y conservado. - Micro empresas comunales de medio ambiente. - Políticas de Gestión de medio ambiente ¾ Vial y Comunicacionalmente externamente

integrado

interna

- Unas carreteras adecuadas y óptimas de transitabilidad. - Adecuados medios de comunicación e información. - Acceso a servicios de calidad de educación, salud y electricidad 45 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

y

4.1.5. Roles Pasados del Distrito El Distrito de Huachocolpa es el productor a nivel regional de minerales y de especies pecuaria (Alpaca, Llama, Vicuña, Ovino); asimismo es un atractivo turístico a nivel provincial

¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES MAS IMPORTANTES DESARROLLADAS EN EL DISTRITO QUE TENGAN IMPORTANCIA PROVINCIAL O REGIONAL?

Periodo 1991-1995

Periodo 1996-2000

Periodo 2001-2005

Producción de minerales metálicos

Producción de minerales metálicos

Producción de minerales metálicos

Producción de alpacas y llamas

Producción de alpacas y llamas

Producción de alpacas, llamas y consolidándose un centro de acopio de fibra Producción de vicuñas y consolidándose en reserva regional y promovido por el festival del chaku

En los cinco últimos años ha incrementado la producción de Vicuñas y consolidándose en una reserva Regional de Vicuñas, asimismo constituyéndose un atractivo turístico.

4.1.6. Idea Fuerza de Visión Futuro del Distrito Huachocolpa es un distrito productor agropecuario ecológico y un centro eco turístico, con un potencial humano sustentado en valores, ejerciendo una ciudadanía de convivencia democrática y participativa, con un desarrollo integral sostenible y promoviendo el manejo racional de los recursos naturales y del medio ambiente, que cuenta con medios de información y con organizaciones sociales autogestionarias, con un gobierno local que lidera democráticamente su proceso de desarrollo. DESEOS

IDEAS FUERZA

TENDENCIAS POSITIVAS

POTENCIALIDADES

TENDENCIAS NEGATIVAS

Crecimiento de la Áreas favorables Contaminación de Huachocolpa Ser reserva producción para la actividad suelos y ríos por centro eco regional de minera, de alpaca pecuaria(alpaca, desechos de turístico con vicuñas, centro de y de vicuñas llama y vicuñas) relave potencial humano acopio de la fibra sustentado en Incremento de Existencias de Debilidad en la de alpaca y valores e micro empresarios cuencas hidrológicas organización de puesta en valor de identidad con artesanales y en Totora pampa, sus bases y lugares turísticos desarrollo integral acopiadores de Chunumayo y autoridades y costumbres sostenible fibra Atoccmarca autoritarios Fortalecimiento de El distrito Ejerce Presencia de InstiPoca Instancias de capacidades de una ciudadanía tuciones publicas comunicación concertación sus de convivencia y privadas en el entre autoridades instaladas organizaciones de democrática, distrito y pobladores

46 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

bases y autoridades

Difusión, capacitación, implementación de pequeñas empresas comunales en diversas actividades

participativa y concertada

Un distrito con desarrollo integral sostenible basado en sus productos agropecuarios ecológicos

Un distrito vialmente integrado Con servicios con los accesos a básicos en servicios de calioptimas dad de educación, condiciones, con salud y electriuna feria instalada cidad, así como semanalmente y promueve manejo servicios de racional de los transportes recursos naturaadecuados les y del medio ambiente

Políticas nacionales y/o regionales de turismo y comercio Políticas de descentralización y Anexos con planes nacionales organizaciones de afectados por definidos la violencia Implementación Población joven en del proyecto su mayoría huascaran Políticas nacionales y/o regioExistencia de nales de las activi- grandes terrenos de dades agropepastos naturales cuarios Políticas nacionales y/o regionales de conserRecursos minerales vación del medio metálicos y no ambiente e intemetálicos gración vial y con accesos de calidad de servicio Presencia de emExistencia de presas privadas recursos hídricos y de conservación cuencas hidrológicas del medio ambiente

Perdida de identidad cultural y valores Débil relación entre gobiernos locales, provincial, regional y nacional desempleo en aumento Poca difusión e información de las políticas emitidas de descentralización y otros Contaminación de suelos y ríos por desechos de relave Incremento e enfermedades carreteras sin conservación Contaminación del medio ambiente

4.2. Visión de Futuro

HUACHOCOLPA ES UN CENTRO ECOTURISTICO CON UN POTENCIAL HUMANO SUSTENTADO EN VALORES E IDENTIDAD, ACCEDE A MEJORES NIVELES DE VIDA EJERCIENDO SU CIUDADANIA DENTRO DE UNA CONVIVENCIA DEMOCRATICA, PARTICIPATIVA Y DE CONCERTACION, CON DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE, BASADOS EN SUS PRODUCTOS AGROPECUARIOS COMPETITIVOS Y CON VENTAJAS COMPARATIVAS, ARTICULADO AL MERCADO REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL; VIAL Y COMUNICACIONALMENTE INTEGRADO, CON ACCESO A SERVICIOS DE CALIDAD DE EDUCACION Y SALUD, ASI COMO PROMUEVE EL MANEJO RACIONAL DE LOS RECURSOS Y DEL MEDIO AMBIENTE. 47 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

4.3. Significado de la Visión de Futuro La Visión del distrito al 2,015 significa que el distrito es un centro eco turístico siendo una reserva regional de vicuñas, centro de acopio de la fibra de alpaca y puesta en valor de lugares turísticos y costumbres con actividades principales en agropecuaria destinando al mercado regional, nacional e internacional, incrementando la calidad de la fibra de alpaca y de vicuña con asistencia técnicas en el uso del manejo de los suelos, agua, pasto naturales y cultivados. La educación esta ligada a las actividades agrícolas, pecuarias, artesanales y de transformación que se desarrollan en valores e identidad cultural con una activa participación en el desarrollo del distrito, asimismo los docentes vienen cumpliendo con el cronograma establecido, siendo capacitados y actualizados constantemente. Los pobladores vienen contribuyendo activamente en el desarrollo del distrito con una convivencia democrática y participativa concertando con las organizaciones sociales y civiles buscando un desarrollo sostenible e integral. La capital del distrito se encuentra interconectado con sus anexos vialmente con carreteras afirmadas y con mantenimiento permanente por la Municipalidad Distrital y por micro Empresas Comunales y articulado a las Provincias de Huancavelica y Angaraes. Los pobladores del distrito vienen explotando de manera racional los recursos naturales incrementando la reforestación, ubicando los desechos sólidos en lugares adecuados para tal, preservando el medio ambiente y consumiendo un agua no contaminada. Se cuenta con una adecuada atención de salud y coberturando con la atención a la población con personal idóneo en cada establecimiento de los anexos con una educación alimenticia y con índice bajo de desnutrición; construyendo sus vivienda acorde a un plan urbano con los servicios básico implementados en sus viviendas.

4.4. Líneas Estratégicas Nro a)

b) c)

Líneas Estratégicas Productos agropecuarios ecológicos competitivos y con ventajas comparativas, articulado al mercado regional, nacional e internacional. Un Distrito con un potencial humano sustentado en valores e identidad. Ejerciendo su ciudadanía dentro de una convivencia democrática, participativa y de concertación. 48

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

d)

e)

Huachocolpa es un centro eco turístico, que promueve el manejo racional de los recursos y del medio ambiente, y cuenta con servicios de calidad en educación y salud. Vial y Comunicacionalmente integrado interna y externamente

49 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

V. ESTRATEGIA DE DESARROLLO 5.1. Análisis Estratégico 5.1.1. Fortalezas: • • • • • • • • • • • • • •

Existencias de grandes terrenos cultivables (pastos y agricultura). Existencia de lagunas y ríos no contaminados en abundancia para riego y consumo. Población juvenil en su mayoría. Presencia de instituciones públicas y privadas. Existencia de zonas arqueológicas y turísticas. Existencia de yacimientos de minerales metálicos y no metálicos. Producción agropecuaria. Experiencia en las actividades agrícolas, pecuaria y minería. Sus anexos articulados vialmente al distrito. Institucionalización del festival de la Vicuña (Chaco) Producción diversificada Crianza de animales mayores y menores Organizaciones de mujeres Fiestas y Costumbres tradicionales

5.1.2. Oportunidades: • • • • • • • • • • • • • •

Seguro Integral de Salud Gratuito para las personas mas necesitadas. Centro de acopio de fibra de alpaca ONG San Javier - Pro Alpaca. Apoyo con reproductores de alpaca - ONG Desco. Instituciones privadas que apoyan al fortalecimiento de capacidades Voluntad política regional y nacional para mejorar los servicios de educación, salud y saneamiento Instituciones interesados en promover programas y/o proyectos de recursos naturales y turísticos Transferencia de proyectos de infraestructura social. Mejoramiento y Actualización del Plan de Desarrollo Concertado Distrital Plan Integral Regional de Educación para la modernización Mercado regional, nacional e internacional para productos agrícolas y pecuarios Política regional y nacional sobre medio ambiente Presencia del Gobierno Regional Canon Hidroenergético Canon Minero 50

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

5.1.3. Debilidades: • • • • • • • • • • • •

• • •

Débil coordinación entre autoridades y población. Actividad agrícola de subsistencia. Alta tasa de desnutrición. Deserción estudiantil. Débil capacidad de autoridades para liderar procesos de desarrollo. Personas con de actitud (Machista, Egoísta y conformismo). Vías de comunicación deterioradas. Perdidas de valores y de identidad cultural. Alto índice de analfabetismo. Incremento de alcoholismo. Alto índice de desempleo. Violencia familiar Inadecuado aprovechamiento del agua Alcoholismo Poca participación en eventos.

5.1.4. Amenaza: • • • • • • • • • •

Contaminación del medio ambiente. Cambios bruscos del clima (Sequía, heladas, lluvias torrenciales, etc.). Apertura de bocaminas. Inestabilidad política que afecta el desempeño institucional. Centralismo político, económico y administrativo de instituciones públicas y privadas. Programas de apoyo inducen al conformismo, paternalismo y asistencialismo de la población. Monopolización del comercio de fibra de alpaca. Incremento de los productos de primera necesidad Abigeato Incremento del costo de combustible

5.2. Acciones Estratégicas 5.2.1. Línea Estratégica: Productos agropecuarios ecológicos competitivos y con ventajas comparativas, articulado al mercado regional, nacional e internacional. a) Aprovechamiento y fortalecimiento de las potencialidades territoriales y de recursos naturales. b) Incremento de la producción alpaquera y de la fibra de alpaca. 51 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

c) Promoción de la calidad de la fibra de alpaca y de la vicuña. d) Introducción de técnicas de producción pecuaria utilizando mejoramiento de razas. e) Gestionar la participación de Instituciones Regionales y Privadas con inversión f) Capacitación y asistencia técnica en el manejo agropecuario g) Construcción y mejoramiento de sistemas de riego h) Alianza con ONGs para introducción de proyectos productivos i) Aumento de la producción diversificada j) Construcción de bañaderos de ganados. k) Aumento de la producción agrícola. l) Reconocimiento como reserva regional de vicuñas. m) Mejoramiento en la calidad de los pastos naturales.

5.2.2.

Línea Estratégica: Un Distrito con un potencial humano sustentado en valores e identidad. a) Alianza con ONGs para introducción de proyectos productivos. b) Promoción y difusión de festividades y costumbres del distrito. c) Fortalecimiento de las capacidades productivas. d) Fortalecimiento del consejo de coordinación local del distrito. e) Implementación y fortalecimiento interna con profesionales de la municipalidad local. f) Fortalecer la relación de coordinación vecinomunicipalidad. g) Implementación de programas de fortalecimiento institucional. h) Implementación de DEMUNA. i) Fortalecimiento de las comunidades campesinas. j) Fortalecimiento de capacidades de identidad cultural. k) Alianza con ONGs para introducción de proyectos productivos.

5.2.3.

Línea Estratégica: Ejerciendo su ciudadanía dentro de una convivencia democrática, participativa y de concertación. a) Voluntad activa de participación de las mujeres y jóvenes. b) Fortalecimiento del sistema democrático y la gobernabilidad. c) Campañas de sensibilización sobre el proceso de descentralización con participación comprometidas de las instituciones públicas y privadas. 52

Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

d) Talleres, foros debates locales sobre el proceso e) Incidencia de autoridades, lideres de instituciones publicas y privadas para la capacitación f) Descentralización de presupuestos de inversión social a través de transferencias g) Generación de un marco institucional concertado y participativo. h) Implementación de mecanismos de participación ciudadana. i) Compromiso y cumplimiento de los proceso de desarrollo participativo. j) Sensibilización y campañas sobre descentralización y regionalización.

5.2.4. Línea Estratégica: Huachocolpa es un centro eco turístico, que promueve el manejo racional de los recursos y del medio ambiente, y cuenta con servicios de calidad en educación y salud. a) Mejora de la calidad de vida. b) Asociaciones indispensables con Municipalidades, empresas mineras y ONGs c) Carteras de instituciones cooperante interesadas en temas ambientales d) Implementación de mecanismos de cumplimiento de los programas ambientales e) Incidencia de autoridades, lideres de instituciones públicas y privadas para la capacitación f) Mejoramiento de la calidad educativa g) Implementación de las Instituciones educativas. h) Apertura de una institución educativa técnica de nivel superior. i) Implementación de la educación bilingüe. j) Implementación de programas de nutrición y del seguro integral de salud. k) Descentralización de presupuestos de inversión social a través de transferencias. l) Alianzas con Instituciones públicas y privadas interesados en programas sociales. m) Mejoramiento de los servicios básicos de salud. n) Campaña de sensibilización en prevención de desastres naturales.

5.2.5.

Línea Estratégica: Vialmente comunicación óptima.

integrado

a) Mejoramiento de la infraestructura vial articulado interna y externamente. b) Ordenamiento Urbano con plan director.

y

con

una

y comunicación

53 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

c) Políticas Nacionales de Implementación presupuéstales a la Municipalidad Distrital. d) Mantenimiento y Conservación de las carreteras.

5.3. Objetivos Estratégicos: 5.3.1. Línea Estratégica: Productos agropecuarios ecológicos competitivos y con ventajas comparativas, articulado al mercado regional, nacional e internacional. a) Potenciar la producción diversificada organizada de cultivos ecológicos con mejor oportunidad de mercado, garantizando la disponibilidad permanente del agua. b) Incrementar la producción ganadera y agrícola, aprovechando las potencialidades existentes con el apoyo tecnificado.

5.3.2. Línea Estratégica: Un Distrito con un potencial humano sustentado en valores e identidad. a) Promover la mejora de la calidad de vida asegurando el acceso equitativo de los habitantes del distrito a mejores condiciones de vida sustentados en valores. b) Lograr el fortalecimiento y autogestionaria de las organizaciones de base, con el apoyo de las Instituciones publicas y las ONGs

5.3.3. Línea Estratégica: Ejerciendo su ciudadanía dentro de una convivencia democrática, participativa y de concertación. a) Asegurar un marco institucional concertado y participativo de la población además incorpore activamente a las instituciones públicas y privadas en los procesos de desarrollo integral del distrito.

5.3.4. Línea Estratégica: Huachocolpa es un centro eco turístico, que promueve el manejo racional de los recursos y del medio ambiente, y cuenta con servicios de calidad en educación y salud. a) Desarrollar productiva.

una

educación de calidad competitiva y

b) Mejorar y coberturar la atención de salud de las personas. 54 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

c) Crear las condiciones para promover la producción y consumo local mediante la articulación económica al mercado. d) Desarrollar e incrementar una explotación sostenible de los recursos naturales y eco turística, preservando el medio ambiente.

5.3.5. Línea Estratégica: Vial y Comunicacionalmente integrado interna y externamente. a) Lograr un ordenamiento urbano y integración vial y de comunicación.

una adecuada

5.4. Proyectos del Plan Los proyectos existentes en el plan concertado son después de la recopilación de los talleres de construcción de escenarios, siendo identificados por necesidad de cada anexo sin ningún orden de priorización del Distrito de Huachocolpa para los 10 años de horizonte del Plan:

5.4.1. Línea Estratégica: Productos agropecuarios ecológicos competitivos y con ventajas comparativas, articulado al mercado regional, nacional e internacional. a) Objetivo Estratégico: Potenciar la producción diversificada organizada de cultivos ecológicos con mejor oportunidad de mercado, garantizando la disponibilidad permanente del agua. Nº

NOMBRE DEL PROYECTO

Instalación y Ampliación del Cerco de Criadero de Vicuñas HuanacopampaHuachocolpa 2 Construcción de una Piscigranja en Totorapampa 1

3 Construcción de una Piscigranja en Pallccahuaycco 4 Construcción de una Piscigranja en Corralpampa 5 Construcción de una Granja Avícola en Chuñumayo 6 Construcción de una Granja Avícola en Alto Sihua 7 Construcción de una Granja Avícola en Yanaututo 8 Construcción de una Granja de Cuyes en Corralpampa 9 Construcción de una Granja de Cuyes en Huachocolpa 10 Construcción de una Granja de Cuyes en Totorapampa 11 Construcción de una Granja de Cuyes en Atoccmarca

55 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

12 Instalación de un Camal Municipal en Huachocolpa 13 Construcción Piscigranja - Chicchimocco Altosihua 14 Construcción de una Piscigranja en Chuñumayo 15 Implementación de Jaulas Flotantes en la laguna Huascaccocha-Huachocolpa 16 Implementación de Jaulas Flotantes en la Laguna Acceccocha Huachocolpa 17 Implementación de Jaulas Flotantes en la laguna Ccoriorcco Altosihua

b) Objetivo Estratégico: Incrementar la producción ganadera y agrícola, aprovechando las potencialidades existentes con el apoyo tecnificado. Nº

NOMBRE DEL PROYECTO

1 Mejoramiento de Camélidos Sudamericanos-Huachocolpa 2 Mejoramiento Genético del Ganado Vacuno en el Distrito Huachocolpa 3 Instalación de un Fitotoldo para la Producción de Hortalizas en Huachocolpa 4 Instalación de Cerco de criadero de Alpacas Atoccmarca 5 Construcción de una Establo Lechero en Ccaccanchu - Huachocolpa Implementación de una Granja de Animales Menores en la I. E. Nº 36020 6 Huachocolpa 7 Mejoramiento de Pastos Naturales en Huachocolpa 8 Creación Sede Agraria Distrito de Huachocolpa. 9 Construcción de un Bañadero en Atoccmarca 10 Mejoramiento de Genético de Caprino en el Distrito Huachocolpa 11 Instalación de un Fitotoldo para la Producción de Hortalizas en Atoccmarca 12 Instalación de un Fitotoldo para la Producción de Hortalizas en Corralpampa 13 Instalación de un Fitotoldo para la Producción de Hortalizas en Totorapampa 14 Instalación de un Fitotoldo para la Producción de Hortalizas en Pallcahuaycco 15 Instalación de un Fitotoldo para la Producción de Hortalizas en Altosihua 16 Instalación de un Fitotoldo para la Producción de Hortalizas en Yanaututo 17 Mejoramiento de Camélidos Sudamericanos y Ovinos Atoccmarca 18 Fortalecimiento de Capacidades de Productores Agrícolas Distrito de Huachocolpa. 19 Fortalecimiento de Capacidades de Productores Ganaderas Distrito de Huachocolpa 20 Construcción de un Bañadero de Ganados Chuñumayo 21 Mejoramiento de Pastos Pallccahuaycco 22 Mejoramiento de Pastos Totorapampa 23 Mejoramiento de Pastos Atoccmarca 24 Mejoramiento de Pastos Corralpampa 25 Mejoramiento de Pastos en Yanaututo 26 Construcción de un Sistema de Riego Ticllaccocha-Buenavista-Yanaututo-Altosihua 27 Construcción de un Sistema de Riego Altosihua 28 Construcción de un Sistema de Riego Teccllaccocha - Alto Sihua 29 Construcción de un Sistema de Riego Atoccmarca 30 Construcción de un Sistema de Riego Pallccahuaycco

56 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

5.4.2. Línea Estratégica: Con un potencial humano sustentado en valores e identidad. a) Objetivo Estratégico: Promover la mejora de la calidad de vida asegurando el acceso equitativo de los habitantes del distrito a mejores condiciones de vida sustentados en valores.



NOMBRE DEL PROYECTO

1 Edificación de Residencia Estudiantil - Huachocolpa 2 Mejorar los Espacios Sociales de la Plaza de Armas Huachocolpa 3 Construcción de Estadio Municipal de Huachocolpa 4 Pavimentación de Circuito Plaza de Armas y Calles en Huachocolpa 5 Edificación de un Hotel Comunal en Huachocolpa 6 Empedrado de Camino Huachocolpa - Cementerio Huachocolpa 7 Construcción de una Piscina Pichi Huapa Yanaututo 8 Construcción de una Piscina Termal en Huachocolpa 9 Implementación de la Iglesia Principal de Huachocolpa 10 Instalación e Implementación DEMUNA en Huachocolpa 11 Instalación de una Planta Procesadora de Cal y Yeso - Ccollpapampa. Instalación de una Planta Elaboradora de Ladrillo y Teja - Huayllaocco 12 Huachocolpa

b) Objetivo Estratégico: Lograr el fortalecimiento y autogestionaria de las organizaciones de base, con el apoyo de las Instituciones publicas y las ONGs



NOMBRE DEL PROYECTO

1 Fortalecimiento de Capacidad, Valores e Identidad Cultural Huachocolpa 2 Fortalecimiento en Valores e Identidad Cultural Altosihua 3 Fortalecimiento en Valores e Identidad Cultural -Pallccapampa-Atoccmarca 4 Fortalecimiento en Valores e Identidad Cultural Corralpampa 5 Fortalecimiento en Valores e Identidad Cultural Totorapampa 6 Fortalecimiento en Valores e Identidad Cultural Pallccahuaycco 7 Fortalecimiento en Valores e Identidad Cultural Yanaututo 8 Fortalecimiento en Valores e Identidad Cultural Chuñumayo 9 Instalación de una Micro Empresa Comunal en Huachocolpa 10 Instalación de una Micro Empresa Comunal en Corralpampa 11 Instalación de una Micro Empresa Comunal en Altosihua 12 Instalación de una Micro Empresa Comunal de Chuñumayo 13 Instalación de una Micro Empresa Comunal de Pallccahuaycco

57 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

5.4.3. Línea Estratégica: Ejerciendo su ciudadanía dentro de una convivencia democrática, participativa y de concertación. a) Objetivo Estratégico: Asegurar un marco institucional concertado y participativo de la población además incorpore activamente a las instituciones públicas y privadas en los procesos de desarrollo integral del distrito.



NOMBRE DEL PROYECTO

Capacitación de Docentes (Inicial, Primaria y Secundaria) del Distrito de Huachocolpa 2 Creación Escuela de Padres en Huachocolpa 1

3 Implementación Programas de Participación Ciudadana Huachocolpa 4 Creación Escuela de Padres en Chuñumayo-Yanaututo 5 Creación Escuela de Padres en Corralpampa-Atoccmarca 6 Creación Escuela de Padres en Pallccahuaycco 7 Fortalecimiento del Comité Distrital de Defensa Civil 8 Creación Escuela de Padres en Altosihua

5.4.4. Línea Estratégica: Huachocolpa es un centro eco turístico, que promueve el manejo racional de los recursos y del medio ambiente, y cuenta con servicios de calidad en educación y salud. a) Objetivo Estratégico: Desarrollar calidad competitiva y productiva.



una

educación de

NOMBRE DEL PROYECTO

1 Construcción de una Biblioteca Municipal de Huachocolpa 2 Equipamiento de Biblioteca Municipal Huachocolpa 3 Construcción de un Local C.E.O. Nº 34003 - Huachocolpa 4 Creación y Construcción de un Colegio en Chuñumayo 5 Creación del Colegio Politécnico Ricardo Palma Huachocolpa 6 Construcción de Loza Deportiva en la I. E. Nº 36772 Chuñumayo 7 Implementación de una Loza Deportiva en Alto Sihua 8 Creación y Construcción de I. E. Primario en Pallccahuaycco. 9 Creación de un Instituto Superior Tecnológico de Huachocolpa.

b) Objetivo Estratégico: Mejorar y coberturar la atención de salud de las personas. 58 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa



NOMBRE DEL PROYECTO

1 Instalación del Sistema de Agua Potable Huachocolpa 2 Edificación de una Posta Medica en Yanaututo 3 Mejoramiento del Sistema de Agua Potable Corralpampa 4 Ampliación de categoría de un Centro de Salud Huachocolpa 5 Edificación de un Puesto de Salud en Corralpampa 6 Edificación de un Puesto de Salud en Totorapampa 7 Ampliación de Servicios Básicos Huachocolpa 8 Ampliación del Sistema de Agua y Desagüe en Huachocolpa 9 Edificación de una Casa de Maternidad del Puesto de Salud Huachocolpa 10 Gestión para Incrementar Personal Profesional de Salud para el Puesto 11 Creación de un Centro de Salud Huachocolpa 12 Implementación de una movilidad al P.S. Huachocolpa

c) Objetivo Estratégico: Crear las condiciones para promover la producción y consumo local mediante la articulación económica al mercado.



NOMBRE DEL PROYECTO

1 Construcción de un Mercado Municipal – Huachocolpa 2 Edificación y Equipamiento de un Taller de Artesanía en Chuñumayo 3 Edificación y Equipamiento de un Taller de Artesanía en Pallccahuaycco 4 Promoción y Consolidación de las Festividades y Costumbres Sociales Huachocolpa 5 Edificación y Equipamiento de Taller de Artesanía en Huachocolpa 6 Edificación y Equipamiento de Taller de Carpintería en Huachocolpa 7 Edificación del Local Comunal-Hospedaje Pallccapampa 8 Edificación del Local Comisaría PNP-Huachocolpa 9 Edificación del Local Comunal Nueva Esperanza. 10 Construcción de Nichos Cementerio Huachocolpa 11 Recuperación de los Campamentos Totorapampa 12 Construcción de Local Comunal Totorapampa 13 Construcción de un Local Comunal Chuñumayo 14 Edificación del Comedor Popular en Huachocolpa 15 Instalación de Red Primaria de Electrificación en Nueva Esperanza. 16 Instalación de Red Primaria de Electrificación en Atoccmarca 17 Instalación de Red Primaria Electrificación del Anexo Pallaccahuaycco 18 Edificación y Equipamiento de una Casa Artesanal Atoccmarca 19 Edificación y Equipamiento de una Casa Artesanal Corralpampa 20 Edificación y Equipamiento de una Casa Artesanal Yanaututo

59 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

d) Objetivo Estratégico: Desarrollar e incrementar una explotación sostenible de los recursos naturales y eco turística, preservando el medio ambiente.



NOMBRE DEL PROYECTO

1 Reforestación en el Distrito de Huachocolpa 2 Implementación de Viveros Forestales Huachocolpa 3 Construcción de Relleno Sanitario Huachocolpa 4 Mejoramiento del Medio Ambiente del Distrito de Huachocolpa 5 Instalación de Letrinas Publicas en Corralpampa 6 Construcción de Letrinas Publicas en Atoccmarca 7 Construcción de Letrinas Publicas en Altosihua 8 Construcción de Letrinas Publicas en Chuñumayo 9 Construcción de Letrinas Publicas en Pallccahuaycco 10 Construcción de Letrinas Publicas en Yanaututo Capacitación e implementación sobre aspectos ambientales y de impacto en 11 Huachocolpa 12 Construcción de un Canal de Drenaje de la Avenida Huancavelica - Salida Lircay 13 Instalación del Sistema de Agua y Desagüe en Huachocolpa

5.4.5. Línea Estratégica: Vial y Comunicacionalmente integrado interna y externamente. a) Objetivo Estratégico: Lograr un ordenamiento urbano y una adecuada integración vial y de comunicación. Nº

NOMBRE DEL PROYECTO

1 2 Construcción Carretera Huancavelica-Pallccapampa-Chuñumayo 3 Instalación de Teléfono Publico en Huachocolpa 4 Construcción Carretera Huachocolpa-Nueva Esperanza 5 Mantenimiento de la Carretera Chonta-Huachocolpa-Lircay 6 Mejoramiento Carretera Huachocolpa-Pallccahuaycco-Chuñumayo 7 Instalación Antena Parabólica Accoccasa Yanaututo 8 Implementación Antena Para Rayo - Huachocolpa. 9 Mejoramiento Puente Carrozable Chuñumayo. 10 Construcción de un Puente Peatonal Barrio Santa Rosa Huachocolpa 11 Construcción de un Puente Peatonal Pallccahuaycco 12 Construcción de un Puente Peatonal Patacancha-Suyto Occo Yanaututo 13 Mejoramiento Carretera Huachocolpa - Totorapampa 14 Instalación de Teléfono Publico en Chuñumayo

60 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

15 Instalación de Teléfono Publico en Altosihua 16 Instalación de Antena Parabólica Atoccmarca 17 Mejoramiento Carretera Huachocolpa-Corralpampa-Atoccamarca-Huanacopampa Constitución de micro empresas comunales de mantenimiento de carreteras 18 Distrito 19 Instalación de Antena Parabólica Chuñumayo 20 Mejorar el Camino de Herradura Huachocolpa - Corralpampa - Atoccmarca 21 Elaboración de Plan Urbano de Corralpampa 22 Elaboración de Plan Urbano de Chuñumayo 23 Elaboración de Plan Urbano de Alto Sihua 24 Elaboración del Catastro Rural del Distrito de Huachocolpa 25 Implementación y Actualización del Plan Urbano de Huachocolpa 26 Mejorar el Camino de Herradura Chuñumayo - Huancavelica

61 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

VI. GESTION DEL PLAN DE DESARROLLO 6.1. El Programa de Inversiones: El periodo para la ejecución se esta considerado corto plazo (0 a 3 años), mediano plazo (4 a 6 años) y largo plazo (7 a 10 años) respectivamente. 6.1.1. Línea Estratégica: Productos agropecuarios ecológicos competitivos y con ventajas comparativas, articulado al mercado regional, nacional e internacional.

PLAZO DE EJECUCION

OBJETIVO ESTRATEGICO

Potenciar la producción diversificada organizada de cultivos ecológicos con mejor oportunidad de mercado, garantizando la disponibilidad permanente del agua.

Incrementar la producción ganadera y agrícola, aprovechando las potencialidades existentes con

PROYECTOS

Instalación y Ampliación del Cerco de Criadero de Vicuñas Huanacopampa-Huachocolpa Construcción de una Piscigranja en Totorapampa Construcción de una Piscigranja en Pallccahuaycco Construcción de una Piscigranja en Corralpampa Construcción de una Granja Avicola en Chuñumayo Construcción de una Granja Avicola en Alto Sihua Construcción de una Granja Avicola en Yanaututo Construcción de una Granja de Cuyes en Corralpampa Construcción de una Granja de Cuyes en Huachocolpa Construcción de una Granja de Cuyes en Totorapampa Construcción de una Granja de Cuyes en Atoccmarca Instalación de una Planta Procesadora de Cal y Yeso Ccollpapampa. Instalación de una Planta Elaboradora de Ladrillo y Teja Huayllaocco Huachocolpa Creación Instituto Superior Tecnológico Huachocolpa. Instalación de un Camal Municipal en Huachocolpa Construcción Piscigranja Chicchimocco Altosihua Construcción de una Pisigranja en Chuñumayo Implementación de Jaulas Flotantes en la laguna Huascaccocha-Huachocolpa Implementación de Jaulas Flotantes en la Laguna Acceccocha Huachocolpa Implementación de Jaulas Flotantes en la laguna Ccoriorcco Altosihua Mejoramiento de Camelidos Sudamericanos-Huachocolpa Mejoramiento Genetico del Ganado Vacuno en el Distrito Huachocolpa Instalación de un Fitotoldo para la Producción de Hortalizas en Huachocolpa Instalación de Cerco de criadero de Alpacas Atoccmarca

Inversión Total US. $.

Lugar

Población Beneficiario

Meta

HuanacopampaAtoccmarca

3,255 Hab.

40 Km

80,000.00

Totorapampa

23 Familias

08 Modul.

6,500.00

X

Pallcahuaycco

33 Familias

08 Modul.

6,500.00

X

Corralpampa

117 Familias

08 Modul.

6,500.00

X

Chuñumayo

37 Familias

06 Modul.

3,000.00

X

Altosihua

26 Familias

06 Modul.

3,000.00

X

Yanaututo

66 Familias

06 Modul.

3,000.00

X

Corralpampa

15 Familias

05 Modul.

2,500.00

X

Huachocolpa

117 Familias

05 Modul.

5,000.00

X

Totorapampa

23 Familias

05 Modul.

2,500.00

X

Atoccmarca

37 Familias

05 Modul.

2,500.00

X

Corralpampa

117 Familias

01 Planta

65,000.00

Corto Plazo

Mediano Plazo

Largo Plazo

X

X Distrito

3,255 Hab.

01 Planta

38,000.00

Distrito

269 Alum. Secund.

01 Exped.

3,500.00

Distrito

3,255 Hab.

01 Modul.

50,000.00

Altosihua

26 Familias

08 Modul.

6,500.00

X

Chuñumayo

37 Familias

01 Modulo

10,500.00

X

Huachocolpa

178 Familias

03 Jaulas

15,000.00

X X X

X Huachocolpa

178 Familias

03 Jaulas

15,000.00

X Altosihua

26 Familias

03 Jaulas

15,000.00

Distrito

1,291 Hab.

20,000 Cabz.

45,000.00

X

Distrito

3,255 Hab.

15,000 Cabez

30,000.00

X

Huachocolpa

178 Familias

15 Modul.

30,000.00

X

Atoccmarca

16 Familias

30 Km

60,000.00

X

X

62 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Construcción de una Establo Lechero en Ccaccanchu Huachocolpa Implementación de una Granja de Aminales Menores en la I. E. Nº 36020 Huachocolpa Mejoramiento de Pastos Naturales en Huachocolpa Creación Sede Agraria Distrito de Huachocolpa. Construcción de un Bañadero en Atoccmarca Mejoramiento de Genetico de Caprino en el Distrito Huachocolpa Instalación de un Fitotoldo para la Producción de Hortalizas en Atoccmarca Instalación de un Fitotoldo para la Producción de Hortalizas en Corralpampa Instalación de un Fitotoldo para la Producción de Hortalizas en Totorapampa Instalación de un Fitotoldo para la Producción de Hortalizas en Pallcahuaycco Instalación de un Fitotoldo para la Producción de Hortalizas en Altosihua Instalación de un Fitotoldo para la Producción de Hortalizas en Yanaututo Mejoramiento de Camelidos Sudamericanos y Ovinos Atoccmarca Fortalecimiento de Capacidades de Productores Agricolas Distrito de Huachocolpa. Fortalecimiento de Capacidades de Productores Ganaderas Distrito de Huachocolpa Construcción de un Bañadero de Ganados Chuñumayo Mejoramiento de Pastos Pallccahuaycco Mejoramiento de Pastos Totorapampa Mejoramiento de Pastos Atoccmarca Mejoramiento de Pastos Corralpampa Mejoramiento de Pastos en Yanaututo Construcción de un Sistema de Riego Ticllaccocha-BuenavistaYanaututo-Altosihua Construcción de un Sistema de Riego Altosihua Construcción de un Sistema de Riego Teccllaccocha - Alto Sihua Construcción de un Sistema de Riego Atoccmarca Construcción de un Sistema de Riego Pallccahuaycco

el apoyo tecnificado.

Distrito

178 Familias

08 Modul.

50,000.00

X Huachocolpa

622 Alumnos

04 Modul.

3,500.00

Distrito

3,255 Hab.

85 Has.

10,000.00

Distrito

3,255 Hab.

01 Exp.

2,000.00

Atoccmarca

16 Familias

01 Bañad.

5,000.00

Distrito

3,255 Hab.

02 Modul.

2,500.00

X X X X X

Atoccmarca

16 Familias

05 Modul.

2,500.00

X Corralpampa

117 Familias

08 Modul.

2,500.00

X Totorapampa

23 Familias

04 Modul.

2,500.00

X Pallcahuaycco

33 Familias

05 Modul.

2,500.00

X Altosihua

26 Familias

05 Modul.

2,500.00

X Yanaututo

40 Familias

05 Modul.

2,500.00

Atoccmarca

16 Familias

10,000 Cabz.

23,000.00

Distrito

522 Productores

01 Prog.

5,000.00

Distrito

522 Productores

01 Prog.

5,000.00

Chuñumayo

37 Familias

01 Bañad.

5,000.00

Pallcahuaycco

33 Familias

25 Has.

2,500.00

X

Totorapampa

23 Familias

25 Has.

2,500.00

X

Atoccmarca

16 Familias

25 Has.

2,500.00

X

Corralpampa

117 Familias

25 Has.

2,500.00

X

Yanaututo

35 Familias

15 Has.

2,500.00

Yanaututo

66 Familias

12.00 Kms

30,000.00

Altosihua

26 Familias

10 Kms

25,000.00

Altosihua

26 Familias

05 Km.

15,000.00

X

Atoccmarca

16 Familias

05 Kms

15,000.00

X

Pallcahuaycco

33 Familias

04.5 Km

13,000.00

X

X X X

X X

X X X

6.1.2. Línea Estratégica: Con un potencial humano sustentado en valores e identidad. PLAZO DE EJECUCION

OBJETIVO ESTRATEGICO

Promover la mejora de la calidad de vida asegurando el

PROYECTOS

Edificación de Residencia Estudiantil - Huachocolpa Mejorar los Espacios Sociales de la Plaza de Armas Huachcocolpa

Lugar

Población Beneficiario

Meta

Distrito

3,255 Hab.

10 Modul.

15,000.00

Huachocolpa

3,255 Hab.

01 Centro

25,000.00

Inversión Total US. $.

Corto Plazo

MediaNo Plazo

X X

63 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Largo Plazo

acceso equitativo de los habitantes del distrito a mejores condiciones de vida sustentados en valores.

Lograr el fortalecimiento y autogestionaria de las organizaciones de base, con el apoyo de las Instituciones publicas y las ONGs

Construcción de Estadio Municipal de Huachocolpa Pavimentación de Circuito Plaza de Armas y Calles en Huachocolpa Edificación de un Hotel Comunal en Huachocolpa Empedrado de Camino Huachocolpa - Cementerio Huachocolpa Construcción de una Piscina Pichi Huapa Yanaututo Construcción de una Piscina Termal en Huachocolpa Implementación de la Iglesia Principal de Huachocolpa Instalación e Implementación DEMUNA en Huachocolpa Fortalecimiento de Capacidad, Valores e Identidad Cultural Huachocolpa Fortalecimiento en Valores e Identidad Cultural Altosihua Fortalecimiento en Valores e Identidad Cultural -PallccapampaAtoccmarca Fortalecimiento en Valores e Identidad Cultural Corralpampa Fortalecimiento en Valores e Identidad Cultural Totorapampa Fortalecimiento en Valores e Identidad Cultural Pallccahuaycco Fortalecimiento en Valores e Identidad Cultural Yanaututo Fortalecimiento en Valores e Identidad Cultural Chuñumayo Instalación de una Micro Empresa Comunal en Huachocolpa Instalación de una Micro Empresa Comunal en Corralpampa Instalación de una Micro Empresa Comunal en Altosihua Instalación de una Micro Empresa Comunal de Chuñumayo Instalación de una Micro Empresa Comunal de Pallccahuaycco

Huachocolpa

3,255 Hab.

01 Modulo

35,000.00

X

Huachocolpa

3,255 Hab.

01 Kms

400,000.00

X

Distrito

3,255 Hab.

02 Pisos

50,000.00

X

Huachocolpa

178 Familias

500 Ml

10,000.00

Yanaututo

40 Familias

Huachocolpa

178 Familias

Distrito

3,255 Hab.

Distrito

X 01 Modulo 01 Modulo

8,000.00

X

15,000.00

X

01 Iglesia

50,000.00

X

3,255 Hab.

01 Exp.

1,500.00

X

Distrito

35 Organiza.

05 Eventos

10,000.00

Altosihua

26 Familias

01 Evento

1,000.00

31 Familias

01 Evento

1,000.00

Atoccmarca

01 Evento 01 Evento 01 Evento 01 Evento 01 Evento

X X X 1,000.00

X

1,000.00

X

1,000.00

X

Corralpampa

117 Familias

Totorapampa

23 Familias

Pallcchuaycco

33 Familias

Yanaututo

40 Familias

Chuñumayo

37 Familias

Huachocolpa

178 Familias

05 Exp.

5,000.00

Corralpampa

117 Familias

05 Exp.

5,000.00

Altosihua

26 Familias

05 Exp.

5,000.00

X

Chuñumayo

37 Familias

05 Exp.

5,000.00

X

Pallcchuaycco

33 Familias

05 Exp.

5,000.00

1,000.00

X

1,000.00

X X X

X

6.1.3. Línea Estratégica: Ejerciendo su ciudadanía dentro de una convivencia democrática, participativa y de concertación. PLAZO DE EJECUCION

OBJETIVO ESTRATEGICO

Asegurar un marco institucional concertado y participativo de la población además incorpore activamente a las instituciones públicas y privadas en los procesos de desarrollo integral del distrito.

PROYECTOS

Capacitación de Docentes (Inicial, Primaria y Secundaria) del Distrito de Huachocolpa Creación Escuela de Padres en Huachocolpa Implementación Programas de Participación Ciudadana Huachocolpa Creación Escuela de Padres en Chuñumayo-Yanaututo Creación Escuela de Padres en Corralpampa-Atoccmarca Creación Escuela de Padres en Pallccahuaycco Fortalecimiento del Comité Distrital de Defensa Civil Creación Escuela de Padres en Altosihua

Inversión Total US. $.

Lugar

Población Beneficiario

Meta

Distrito

35 Docentes

05 Prog.

Huachocolpa Totorapampa

356 Padre de Familia

01 Prog.

1,500.00

Distrito

3,255 Hab.

04 Eventos

10,000.00

ChuñumayoYanaututo CorralpampaAtoccmarca

144 Padres de Familia 266 Padres de Familia 82 Padres de Familia

01 Prog.

1,500.00

X

01 Prog.

1,500.00

X

01 Prog.

1,500.00

Corto Plazo

Mediano Plazo

Largo Plazo

5,000.00

X

Pallccahuaycco

X X

Distrito

3,255 Hab.

02 Eventos

1,500.00

Altosihua

52 Padres de Familia

01 Prog.

1,500.00

X X X

64 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

6.1.4. Línea Estratégica: Huachocolpa es un centro eco turístico, que promueve el manejo racional de los recursos y del medio ambiente, y cuenta con servicios de calidad en educación y salud. PLAZO DE EJECUCION

OBJETIVO ESTRATEGICO

Desarrollar una educación de calidad competitiva y productiva.

Mejorar y coberturar la atención de salud de las personas.

Crear las condiciones para promover la producción y consumo local mediante la articulación económica al mercado.

PROYECTOS

Construcción de una Biblioteca Municipal de Huachocolpa Equipamiento de Biblioteca Municipal Huachocolpa Construcción de un Local C.E.O. Nº 34003 Huachocolpa Creación y Construcción de un Colegio en Chuñumayo Creación del Colegio Politecnico Ricardo Palma Huachocolpa Construcción de Loza Deportiva en la I. E. Nº 36772 Chuñumayo Implementación de una Loza Deportiva en Alto Sihua Creación y Construcción de I. E. Primario en Pallccahuaycco. Instalación del Sistema de Agua Potable Huachocolpa Edificación de una Posta Medica en Yanaututo Mejoramiento del Sistema de Agua Potable Corralpampa Ampliación de Categoria de un Centro de Salud Huachocolpa Edificación de un Puesto de Salud en Corralpampa Edificación de un Puesto de Salud en Totorapampa Ampliación de Servicios Básicos Huachocolpa Ampliación del Sistema de Agua y Desague en Huachocolpa Edificación de una Casa de Maternidad del Puesto de Salud Huachocolpa Gestión para Incrementar Personal Profesional de Salud para el Puesto Creación de un Centro de Salud Huachocolpa Implementación de una movilidad al P.S. Huachocolpa Construcción de un Mercado Municipal Huachocolpa Edificación y Equipamiento de un Taller de Artesania en Chuñumayo Edificación y Equipamiento de un Taller de Artesania en Pallcahuaycco Promoción y Consolidación de las Festividades y Costumbres Sociales Huachocolpa Edificación y Equipamiento de Taller de Artesania en Huachocolpa Edificación y Equipamiento de Taller de Carpinteria en Huachcocolpa Edificación del Local Comunal-Hospedaje Pallccapampa Edificación del Local Comisaria PNPHuachocolpa Edificación del Local Comunal Nueva Esperanza. Construcción de Nichos Cementerio Huachocolpa

Inversión Total US. Media$. Corto no Plazo Plazo

Población Beneficiario

Meta

Distrito

3,255 Hab.

952 Estuds.

45,500.00

Distrito

3,255 Hab.

01 Sist.

5,000.00

Distrito

72 Alumnos

04 Modul.

10,000.00

Chuñumayo

37 Familias

01 Exped.

3,500.00

Distrito

3,255 Hab.

01 Exp.

3,500.00

Chuñumayo

37 Familias

01 Modulo

5,000.00

Altosihua

26 Familias

01 Loza

10,000.00

Pallccahuaycco

33 Familias

01 Exped.

3,500.00

Huachocolpa

178 Familias

Yanaututo

40 Familias

Corralpampa

117 Familias

Distrito

Lugar

01 Sistema 01 Local 01 Impl. 01 sistema

9,100.00

3,255 Hab.

01 Exped.

3,500.00

Corralpampa

117 Familias

01 Modul.

10,000.00

Totorapampa

23 Familias

01 Modul.

10,000.00

01 sistema 01 sistema 01 Modulo

7,500.00

3,000.00

X X X X X X X X X X X X X X

15,000.00

Huachocolpa

178 Familias

Huachocolpa

178 Familias

Distrito

3,255 Hab.

Distrito

3,255 Hab.

01 Exp.

1,500.00

Distrito

3,255 Hab.

01 Exp.

3,500.00

Distrito

3,255 Hab.

01 Ambul.

24,000.00

Distrito

3,255 Hab.

01 Modulo

70,000.00

Chuñumayo

37 Familias

01 Planta

25,000.00

Pallccahuaycco

33 Familias

01 Planta

25,000.00

Distrito

3,255 Hab.

01 Evento

1,000.00

Distrito

178 Familias

Distrito

178 Familias

Pallccapampa

15 Familias

01 Local

9,500.00

Huachocolpa

3,255 Hab.

01 Planta

50,000.00

Nueva Esperanza

26 Familias

01 Planta

20,000.00

Huachocolpa

178 Familias

01 Nicho

25,000.00

Largo Plazo

X

20,000.00

X

8,000.00

X

X X X X X

01 Modulo 01 Modulo

25,000.00

X

25,000.00

X X X X X

65 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Recuperación de los Campamentos Totorapampa

Totorapampa

Construcción de un Local Comunal Totorapampa Construcción de un Local Comunal Chuñumayo Edificación del Comedor Popular en Huachocolpa Instalación de Red Primaria de Electrificación en Nueva Esperanza. Instalación de Red Primaria de Electrificación en Atoccmarca Instalación de Red Primaria Electrificación del Anexo Pallaccahuaycco

Desarrollar e incrementar una explotación sostenible de los recursos naturales y eco turística, preservando el medio ambiente.

Edificación y Equipamiento de una Casa Artesanal Atoccmarca Edificación y Equipamiento de una Casa Artesanal Corralpampa Edificación y Equipamiento de una Casa Artesanal Yanaututo Reforestación en el Distrito de Huachocolpa Implementación de Viveros Forestales Huachocolpa Construcción de Relleno Sanitario Huachocolpa Mejoramiento del Medio Ambiente del Distrito de Huachocolpa Construcción de Letrinas Publicas en Corralpampa Construcción de Letrinas Publicas en Atoccmarca Construcción de Letrinas Publicas en Altosihua Construcción de Letrinas Publicas en Chuñumayo Construcción de Letrinas Publicas en Pallccahuaycco Construcción de Letrinas Publicas en Yanaututo Capacitación e implementación sobre aspectos ambientales y de impacto en Huachocolpa Construcción de un Canal de Drenaje de la Avenida Huancavelica - Salida Lircay Instalación del Sistema de Agua y Desague en Huachcocolpa Instalación del sistema de Agua Potable y Desague en Alto Sihua

02 Modulos

23 Familias

10,000.00

01 Modulo 01 Modulo 01 Loc. 01 Mod. 22 conx domic. 30 conx domic.

15,000.00

Totorapampa

23 Familias

Chuñumayo

37 Familias

Huachocolpa

70 Socias

Alto sihua

26 Familias

Atoccmarca

16 Familias

Pallccahuaycco

33 Familias

30 conx domic.

50,000.00

Atoccmarca

16 Familias

01 Planta

20,000.00

Corralpampa

117 Familias

01 Planta

20,000.00

Yanaututo

40 Familias

01 Planta

25,000.00

Distrito

3,255 Hab.

250 Has

10,000.00

Distrito

3,255 Hab.

10 Modul.

2,000.00

Huachocolpa

178 Familias

01 Sistema

9,500.00

Distrito

3,255 Hab.

01 Prog.

15,000.00

Corralpampa

117 Familias

Atoccmarca

16 Familias

Altosihua

26 Familias

Chuñumayo

37 Familias

Pallccahuaycco

33 Familias

Yanaututo

40 Familias

34 Letrinas 45 Letrinas 40 Letrinas 35 Letrinas 24 Letrinas 36 Letrinas

Distrito

3,255 Hab.

04 Prog. 10 Anex

Huachocolpa

25 Familias

500 ml

Huachocolpa

178 Familias

Altosihua

26 Familias

01 Sistema 01 sistema

X X

15,000.00

X

15,000.00

X

45,000.00

X

50,000.00

X

X X X X X X X X

10,200.00

X

18,200.00

X

15,000.00

X

15,000.00

X

15,000.00

X

15,000.00 20,000.00 15,000.00

X X X

15,000.00

X

20,000.00

X

6.1.5. Línea Estratégica: Vial y Comunicacionalmente integrado interna y externamente. PLAZO DE EJECUCION

OBJETIVO ESTRATEGICO

Lograr un ordenamiento urbano y una adecuada integración vial y de comunicación.

PROYECTOS

Rehabilitación de la Carretera Chonta-Huachocolpa-Lircay Construcción Carretera Huancavelica-PallccapampaChuñumayo Instalación de Telefono Publico en Huachocolpa Construcción Carretera Huachocolpa-Nueva Esperanza Mantenimiento de la Carretera Chonta-Huachocolpa-Lircay Mejoramiento Carretera Huachocolpa-PallccahuayccoChuñumayo

Lugar

Población Beneficiario

Meta

Inversión Total US. $.

Distrito

3,255 Hab.

67 Kms

536,000.00

Distrito

3,255 Hab.

18 Kms

180,000.00

Huachocolpa

178 Familias

01 Modulo

1,000.00

HuachocolpaNueva Esperanza

56 Familias

08 Kms

80,000.00

Distrito

3,255 Hab.

67 Kms

335,000.00

Distrito

3,255 Hab.

18 Kms

144,000.00

Corto Plazo

Media no Plazo

Largo Plazo

X X X X X X

66 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Instalación Antena Parabólica Accoccasa Yanaututo Implementación Antena Para Rayo - Huachocolpa. Mejoramiento Puente Carrozable Chuñumayo. Mejoramiento Carretera Huachocolpa - Totorapampa Instalación de Telefono Publico en Chuñumayo Instalación de Telefono Publico en Altosihua Instalación de Antena Parabolica Atoccmarca Mejoramiento Carretera Huachocolpa-CorralpampaAtoccamarca-Huanacopampa Constitución de micro empresas comunales de mantenimiento de carreteras Distrito Instalación de Antena Parabolica Chuñumayo Mejorar el Camino de Herradura Huachocolpa - Corralpampa Atoccmarca Elaboración de Plan Urbano de Corralpampa Elaboración de Plan Urbano de Chuñumayo Elaboración de Plan Urbano de Alto Sihua Elaboración del Catastro Rural del Distrito de Huachocolpa Implementación y Actualización del Plan Urbano de Huachocolpa Construcción de un Puente Peatonal Barrio Santa Rosa Huachocolpa Construcción de un Puente Peatonal Pallccahuaycco Construcción de un Puente Peatonal Patacancha-Suyto Occo Yanaututo Mejorar el Camino de Herradura Chuñumayo - Huancavelica

Yanaututo

40 Familias

01 Modulo

15,000.00

Huachocolpa

178 Familias

01 Para rayo

5,000.00

X X

Chuñumayo

37 Familias

01 Puente

10,000.00

HuachocolpaTotorapampa

50 Familias

05 Kms

40,000.00

Chuñumayo

37 Familias

01 Modulo

1,000.00

X

Altosihua

26 Familias

01 Modulo

1,500.00

X

Atoccmarca

16 Familias

01 Modulo

5,000.00

HuachocolpaCorralpampaAtoccmarca

165 Familias

25 Kms

350 Familias

162 Km 10 ME

20,000.00

Distrito

X X

X

250,000.00

X X

Chuñumayo

37 Familias

01 Modulo

5,000.00

Distrito

133 Familias

15 Kms

15,000.00

Corralpampa

117 Familias

01 Exp.

3,500.00

X

Chuñumayo

37 Familias

01 Exp.

3,500.00

X

Alto Sihua

26 Familias

01 Exp.

3,500.00

X

Distrito

3,255 Hab.

01 Exp.

5,500.00

X

Huachocolpa

178 Familias

01 Plan

5,500.00

X

Huachocolpa

178 Familias

01 Puente

4,500.00

Pallccahuaycc o

33 Familias

01 Puente

4,500.00

Yanaututo

40 Familias

01 Puente

4,500.00

ChuñumayoHuancavelica

48 Familias

15 Kms

15,000.00

X X

X X X X

6.2 Políticas Públicas Locales de Corto Plazo: Las políticas a corto plazo para los primeros tres años son: 1.

Desarrollar proyectos agropecuarios con incidencia en riego, crianza de alpacas, vicuñas y cultivos orgánicos, en el marco de la política de atención a estos sectores por parte del Gobierno Regional, ONGs y el PASA.

2. Implementar programas a través de alianzas estratégicas entre la Municipalidad Distrital e Instituciones del Estado, para mejorar la calidad de los servicios básicos 3. Política de desarrollo de la actividad turística, cultural local y promoviendo las costumbres y festividades. Se impulsará con el liderazgo de la municipalidad e incrementará la infraestructura artesanal y turística; brindará capacitación a los artesanos e implementara en convenio con las instituciones públicas y ONGs.

67 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

4. Política de la educación en el distrito; se involucrara a la población en edad escolar y garantizándoles una educación de calidad, la misma que la municipalidad, las instituciones estatales y privadas incrementarán la infraestructura educativa e implementarán, también se le brindará capacitación y actualización permanente a los docentes. 5. Política de los comedores populares y comités de vaso de leche, la municipalidad y las instituciones estatales se asegurará que los beneficiarios tengan acceso a los alimentos de calidad, implementarán y mejoraran la infraestructura e impulsarán la actividad autogestionaria de los comedores populares y comités de vaso de leche. 6. Política de conservación del medio ambiente, se controlará la explotación de los recursos minerales, naturales y forestales de manera sostenible, para lo cual la municipalidad y las instituciones estatales y privadas construirán viveros forestales, parques ecológicos; asimismo se realizará el ordenamiento territorial del distrito y políticas de medio ambiente. 7. Política de mejoramiento de las carreteras; el mantenimiento de las carreteras es de prioridad, la municipalidad contribuirá con el aporte de mano de obra no calificada de los beneficiarios y promoverá la creación de micro empresas de mantenimiento. 8. Política de Capacidades; la municipalidad será el promotor e impulsor para el fortalecimiento de organizaciones de base, comunidades campesinas, gobierno Local, padres de familias y docentes.

6.3 Proyectos Prioritarios: Los proyectos prioritarios se han establecido en función a las políticas públicas plateadas, se constituyen en una propuesta debiendo ser priorizados en el proceso del presupuesto participativo 2007, sin que ello signifique que en dicho proceso no puedan incluirse nuevos proyectos, dentro de la formalidad del mismo

6.3.1. Política de mejoramiento territorial de la infraestructura de riego, de pastos, agrícola y pecuario. Nº

Lugar

Población Beneficiario

Chuñumayo

37 Familias

Nombre del Proyecto

Meta

Inversión Total US. $.

1

Construcción de una Piscigranja en Chuñumayo

2

Instalación y Ampliación del Cerco de Criadero de Vicuñas

HuanacopampaAtoccmarca

3,255 Hab.

40 Km.

80,000.00

3

Construcción de un Sistema de Riego Ticllaccocha-Buenavista-Yanaututo-

Yanaututo

66 Familias

12.00 Km.

30,000.00

01 Modulo 10,500.00

68 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Altosihua Construcción de un Sistema de Riego Altosihua

Altosihua

26 Familias

10 Km.

25,000.00

5 Mejoramiento de Pastos Pallccahuaycco

Pallccahuaycco

33 Familias

25 Has.

2,500.00

Totorapampa

23 Familias

25 Has.

2,500.00

7 Mejoramiento de Pastos Atoccmarca

Atoccmarca

16 Familias

25 Has.

2,500.00

8 Mejoramiento de Pastos Corralpampa

Corralpampa

117 Familias

25 Has.

2,500.00

Distrito

1,291 Hab.

20,000 Unid.

45,000.00

4

6 Mejoramiento de Pastos Totorapampa

9

Mejoramiento de Camélidos Sudamericanos-Huachocolpa

6.3.2. Política de la mejora de la calidad de vida con acceso equitativo Nº

Lugar

Población Beneficiario

Meta

Inversión Total US. $.

Huachocolpa

3,255 Hab.

01 Centro

25,000.00

Nombre del Proyecto

1

Mejorar los Espacios sociales de la Plaza de Armas Huachocolpa

6.3.3. Política de Implementación en la formación ciudadana.



Nombre del Proyecto

Capacitación de Docentes (Inicial, 1 Primaria y Secundaria) del Distrito de Huachocolpa 2

Implementación Programas de Participación Ciudadana Huachocolpa

Población Beneficiario

Meta

Distrito

35 Docentes

03 Módulos

5,000.00

Distrito

3,255 Hab.

01 sistema

10,000.00

6.3.4. Política de Salud, Educación, Servicios Medio Ambiente. Nº

Nombre del Proyecto

Inversión Total US. $.

Lugar

Básicos y

Lugar

Población Beneficiario

Meta

Inversión Total US. $.

Distrito

3,255 Hab.

952 Estuds.

45,500.00

1

Construcción de una Biblioteca Municipal de Huachocolpa

2

Edificación de la Posta Medica en Yanaututo

Yanaututo

40 Familias

01 Local 01 Impl.

9,100.00

3

Edificación de la Posta Medica en Corralpampa

Corralpampa

117 Familias

01 sistema

3,000.00

4

Edificación del Local ComunalHospedaje Pallccapampa

Pallccapampa

15 Familias

01 Local

9,500.00

5

Construcción de Relleno Sanitario Huachocolpa

Huachocolpa

178 Familias

01 Sistema

9,500.00

6

Instalación del Sistema de Agua y Desagüe en Huachocolpa

Huachocolpa

178 Familias

01 sistema

15,000.00

69 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

6.3.5. Política de Infraestructura vial y comunicación. 1. Lograr un ordenamiento urbano y integración vial y de comunicación. Nº

Nombre del Proyecto

una adecuada

Lugar

Población Beneficiario

Meta

Inversión Total US. $.

1

Rehabilitación de la Carretera ChontaHuachocolpa-Lircay

Distrito

3,255 Hab.

67 Km.

536,000.00

2

Construcción Carretera HuancavelicaPallccapampa-Chuñumayo

Distrito

3,255 Hab.

18 Km.

180,000.00

6.4. Fichas Básicas de Proyectos Prioritarios del Plan: En las fichas básicas se consignan la información de base necesaria para el inicio del proceso de gestión de la actividad o proyecto, por tanto se consigna los datos referenciales para permitir el diseño de la estrategia necesaria para negociar con la fuente de financiamiento. La información consignada puede ser modificada en la medida que se avanza en las etapas posteriores del proyecto como la elaboración del perfil, los estudios de prefactibilidad y/o factibilidad y los estudios definitivos. En el presente Plan se consideran las siguientes fichas básicas:

70 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

FICHA BASICA DE PROYECTO Nº 01 LINEA ESTRATÉGICA:

Productos agropecuarios ecológicos competitivos y con ventajas comparativas, articulado al mercado regional, nacional e internacional

NOMBRE DEL PROYECTO:

Mejoramiento de Camélidos Sudamericanos-Huachocolpa OBJETIVO ESTRATÉGICO: )

ESPACIO PARA FOTO, ESQUEMA, O PLANO

Incrementar la producción ganadera y agrícola, aprovechando las potencialidades existentes con el apoyo tecnificado.

OBJETIVO DEL PROYECTO:

) Ampliación de la frontera pecuaria y genético de los camélidos sudamericanos (alpacas y Vicuñas)

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: (ESTRATEGIAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO)

Promover el fortalecimiento del sector de los camélidos sudamericanos, de sus actores, coordinar las acciones de ejecución, genéticamente mejorado y de la fibra y un manejo sanitario de los rebaños; promover estudios del alimento de los camélidos y sus crianzas.

JUSTIFICACIÓN:

La producción que realizan es el mayor porcentaje de la población beneficiándose directa e indirectamente, dependientes económicamente siendo sustento del hogar.

RESULTADOS: )

) ) ) ) )

Beneficiando a 1,291 Habitantes directamente del distrito de Huachocolpa Pastos naturales mejorados. Fibra de alpaca de buena calidad. Carne desgaritados Reproductores de alpaca mejorados Ampliación de crianza de vicuñas

TEMPORALIDAD: Corto Plazo de Ejecución

ACTIVIDADES: ) )

ALIADOS POTENCIALES: Gobierno Regional y ONGs

COSTO ESTIMADO: $ 45,000.00

) ) )

Licitación Publica Convenios con ONGs y Gobierno Regional Asistencia Técnica pecuaria permanente a productores Adquisiciones de Reproductores mejorados Capacitación constante.

INDICADORES DE MONITOREO: ) 20,000 cabezas de alpacas ) 700 cabezas de vicuñas ) 522 Productores

71 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

FICHA BASICA DE PROYECTO Nº 02 LINEA ESTRATÉGICA:

Vialmente Integrado y con una Comunicación optima.

NOMBRE DEL PROYECTO:

Rehabilitación de la Carretera Chonta-Huachocolpa-Lircay OBJETIVO ESTRATÉGICO:

ESPACIO PARA FOTO, ESQUEMA, O PLANO

) Lograr un ordenamiento urbano y una adecuada integración vial y de Comunicación.

OBJETIVOS DEL PROYECTO: ) )

Tener una vía en optimas condiciones de transitabilidad Incrementar el comercio y turismo

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: (ESTRATEGIAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO) Tener un carretera en buenas condiciones de transitabilidad con la mejoría de la plataforma, los drenajes, puentes, pontones, alcantarillas y muros; promoviendo la buenas condiciones de vida con el fomento del empleo, a fin de incrementar el comercio, turismo, la comunicación en el menor tiempo posible y la seguridad de los usuarios.

JUSTIFICACIÓN: Es considerada una carretera del segundo orden (Departamental) según la clasificación de vías y no siendo considerado para su atención de las instancias respectivas, teniendo una plataforma deteriorada, sin drenaje, pontones no aptas para el transito, por muchos años se encuentra sin ninguna atención por nadie.

RESULTADOS: ) ) )

)

Integración vial interprovincial y de comercio Tiempo de viaje 3 horas en ómnibus Disminución de costo de flete de traslado de alimentos de primera necesidad. Mejoramiento de las condiciones de vida del poblador y de los usuarios.

TEMPORALIDAD: Corto Plazo de Ejecución

ALIADOS POTENCIALES: Gobierno Regional y Empresa Minera Caudalosa COSTO ESTIMADO: $ 536,000.00

ACTIVIDADES: ) ) ) ) ) )

Licitación publica. Convenios Multisectorial. Reposición de plataforma de 4 metros de ancho. Reconstrucción de cunetas Reconstrucción de drenajes(alcantarillas) Reconstrucción de pontones y badenes

INDICADORES DE MONITOREO: ) 67.00 Km. ) 3,255 Población beneficiaria

72 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

FICHA BASICA DE PROYECTO Nº 03 LINEA ESTRATÉGICA:

Productos agropecuarios ecológicos competitivos y con ventajas comparativas, articulado al mercado regional, nacional e internacional.

NOMBRE DEL PROYECTO:

Instalación y Ampliación del Cerco de Criaderos de Vicuñas OBJETIVO ESTRATÉGICO: ) Asegurar la reorganización del territorio de manera apropiada a las condiciones topográficas para el logro de un territorio articulado, ordenado interna y externa, aprovechando su ubicación en el contexto regional

ESPACIO PARA FOTO, ESQUEMA, O PLANO

OBJETIVOS DEL PROYECTO: ) Consiste en la ampliación del cerco perimétrico con mallas metálicas para la conservación de vicuñas ) Ampliación de la producción de crianza de vicuñas

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: (ESTRATEGIAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO) Se viene incrementando la población de vicuñas y se requiere ampliar el criadero para dar mejores condiciones de vida y de habitabilidad de las vicuñas, la existencia de terrenos en el lugar son condiciones de ampliar del Cerco.

JUSTIFICACIÓN: El incremento de la población de vicuñas jóvenes y adultos hace la necesidad de ampliar el cerco y brindar condiciones de vida a las especies.

RESULTADOS: )

) )

TEMPORALIDAD:

ACTIVIDADES:

Corto Plazo de Ejecución Coadyuvar en el ingreso económico de la comunidad para elevar el nivel de vida de los pobladores. Instalado y ampliado del cerco de crianza de vicuñas. Festival del chaco de vicuñas.

) ALIADOS POTENCIALES:

)

Gobierno Regional y ONGs )

Convenio con la Comunidad de Lucanas Convenio con el Gobierno Regional y ONGs. Licitación Publica

COSTO ESTIMADO: $ 80,000.00

INDICADORES DE MONITOREO: )

40.00 Km. de cerco.

73 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

FICHA BASICA DE PROYECTO Nº 04 LINEA ESTRATÉGICA:

Productos agropecuarios ecológicos competitivos y con ventajas comparativas, articulado al mercado regional, nacional e internacional.

NOMBRE DEL PROYECTO:

Construcción de un Canal de Irrigación Ticllaccocha-BuenavistaOBJETIVO ESTRATÉGICO:

) Incrementar la producción ganadera y agrícola aprovechando las potencialidades existentes con el apoyo tecnificado.

ESPACIO PARA FOTO, ESQUEMA, O PLANO

OBJETIVOS DEL PROYECTO:

) Optimizar la producción y la calidad de los productos agrícolas e incrementar la siembra en extensiones de terreno

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: (ESTRATEGIAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO)

Nivel tecnológico adecuado para la producción agropecuaria, realizando capacitaciones permanentes e intercambio tecnológico con otras comunidades, formando y concientizando a través de comité de regantes y fortalecimiento de la gestión de cuencas.

JUSTIFICACIÓN:

La población dedicado a la producción agropecuaria directa e indirectamente, dependientes económicamente siendo sustento del hogar y permite ampliar la producción aprovechando las potencialidades existentes.

RESULTADOS: ) ) ) ) )

Elevar la producción agrícola y el nivel de vida de los pobladores. Generación de fuentes de trabajo. 30 módulos de sistema de riego presurizado. Construir tres. reservorios nocturnos. Construcción de una bocatoma.

TEMPORALIDAD: Corto Plazo de Ejecución

ACTIVIDADES: )

ALIADOS POTENCIALES: Municipalidad, Foncodes y Comunidad

) )

COSTO ESTIMADO: $ 30,000.00

) )

Construcción de una bocatoma Red Distribución (Red principal y secundaria) . Capacitación de manejo de recursos hídricos, operación y de mantenimiento. Convenio con FONCODES Licitación Publica

INDICADORES DE MONITOREO: )

17.00 Km.

74 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

FICHA BASICA DE PROYECTO Nº 05 LINEA ESTRATÉGICA:

Vialmente Integrado y con una Comunicación optima.

NOMBRE DEL PROYECTO:

Construcción Carretera Huancavelica-Pallccapampa-Chuñumayo OBJETIVO ESTRATÉGICO:

ESPACIO PARA FOTO, ESQUEMA, O PLANO

) Lograr un ordenamiento urbano y una adecuada integración vial y de Comunicación.

OBJETIVOS DEL PROYECTO:

) La integración vial interprovincial y el intercambio comercial local y regional

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: (ESTRATEGIAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO)

Se aperturaza un trocha carrozable y se buscara su financiamiento para el mejoramiento de los mismos, la apertura de la trocha carrozable implica la construcción de alcantarillas, muros y apertura de cunetas permitiendo al usuario y transportista en la reducción del tiempo de viaje y costo de pasaje e interconectar con la capital de provincia. JUSTIFICACIÓN:

Teniendo a la actualidad la carretera Chonta-Huachocolpa-Lircay y reconocida por el MTC como carretera Departamento, la misma que nos permite trasladarnos a Huachocolpa en un tiempo de 6 a 7 horas y no siendo conservada como tal, por ello la apertura del tramo en ejecución comprenderá en reducir costos y distancia

RESULTADOS: ) ) ) )

Una vía con un buen drenaje. Plataforma en buenas condiciones de transitabilidad Generación de empleo Constitución de Micro empresas de Mantenimiento

TEMPORALIDAD: Corto Plazo de Ejecución

ACTIVIDADES: )

ALIADOS POTENCIALES: Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial de Huancavelica COSTO ESTIMADO: $ 180,000.00

) ) )

Convenios con el Gobierno Regional Convenio con la Municipalidad Provincial Licitación Publica Apertura de una camino carrozable

INDICADORES DE MONITOREO: ) 18 Kms. ) Alcantarillas, muros, cunetas

75 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

FICHA BASICA DE PROYECTO Nº 06 LINEA ESTRATÉGICA:

Huachocolpa es un centro eco turístico, que promueve el manejo racional de los recursos, del medio ambiente y de los servicios básicos.

NOMBRE DEL PROYECTO:

Construcción de una Biblioteca Municipal Huachocolpa OBJETIVO ESTRATÉGICO:

) Desarrolla una educación de calidad competitiva y productiva.

ESPACIO PARA FOTO, ESQUEMA, O PLANO OBJETIVOS DEL PROYECTO:

) Elevar el nivel académico de los educandos, educadores y/o personas del Distrito

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: (ESTRATEGIAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO)

Una Biblioteca es un libro abierto para que todos lo lean y se alimente de conocimientos por ello este proyecto será ejecutado pensando en el desarrollo intelectual de la población estudiantil y de las personas interesadas.

JUSTIFICACIÓN:

La inexistencia de un lugar de estudio hace que sea necesaria su ejecución, su implementación de libros actualizados, estando acorde a las grandes ciudades.

RESULTADOS: ) ) ) )

Coadyuva en el mejoramiento de la infraestructura urbana Una salón de Estudio Un Ambiente para ubicar los libros en estantes Una batería de Servicio Higiénico

TEMPORALIDAD: Corto Plazo de Ejecución

ACTIVIDADES: )

ALIADOS POTENCIALES: Dirección Regional de Educación, CIA Minera

) ) )

Convenios con Dirección Regional de Educación Convenio con la CIA Minera Licitación Publica Ejecución

COSTO ESTIMADO: $ 45,500.00

INDICADORES DE MONITOREO: ) 952 Estudiantes ) 32 Docentes ) Autoridades

76 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

FICHA BASICA DE PROYECTO Nº 07 LINEA ESTRATÉGICA:

Un Distrito con un potencial humano sustentado en valores e identidad.

NOMBRE DEL PROYECTO:

Mejorar los Espacios de la Plaza de Armas de Huachocolpa OBJETIVO ESTRATÉGICO:

) Promover la mejora de la calidad de vida asegurando el acceso equitativo de los habitantes del distrito a mejores condiciones de vida sustentados en valores. OBJETIVOS DEL PROYECTO:

) Mejoramiento del ornato publico de la población

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: (ESTRATEGIAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO)

Con el objetivo de promover el turismo y las costumbres que hay en el distrito no encaminamos a realizar las mejoras de la Plaza Principal rescatando lo cultural y representación de la danzante de tijeras y las vicuñas.

JUSTIFICACIÓN:

Utilización de materiales existentes en la zona, dar trabajo a la población y mejorar el ornato público.

RESULTADOS: )

) ) )

Remodelado el parque del distrito con las condiciones de promover el turismo Incrementar áreas verdes Incrementar la luz artificial Instalación de una batería de servicio higiénicos

TEMPORALIDAD: Corto Plazo de Ejecución

ACTIVIDADES: )

ALIADOS POTENCIALES: Municipalidad Distrital de Huachocolpa

) )

Convenios con Instituto Nacional de cultura Convenio con la Dirección Regional de Comercio Exterior Licitación Publica

COSTO ESTIMADO: $ 25,000.00

INDICADORES DE MONITOREO: ) 3,255 Habitantes ) Zona Turística

77 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

FICHA BASICA DE PROYECTO Nº 08 LINEA ESTRATÉGICA:

Huachocolpa es un centro eco turístico, que promueve el manejo racional de los recursos, del medio ambiente y de los servicios básicos.

NOMBRE DEL PROYECTO:

Instalación del Sistema de Agua y Desagüe en Huachocolpa OBJETIVO ESTRATÉGICO:

) Desarrollar e incrementar una explotación sostenible de los recursos naturales y eco turística preservando el medio ambiente OBJETIVOS DEL PROYECTO:

) Consiste en la ampliación y mejoramiento de algunos sectores de la red y alcantarillado

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: (ESTRATEGIAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO)

Promoviendo y recuperando la salud de las personas y no contaminando el medio ambiente con desechos del hombre, mejora las condiciones de vida.

JUSTIFICACIÓN:

Índice de desnutrición, una cultura de alimentación e higiene.

RESULTADOS: ) ) ) ) ) )

Disminución de enfermedades diarrecas Disminuyendo las enfermedades morbí mortalidad infantil Una población con calidad de salubridad Instalación de buzones Instalación de un reservorio Conexiones domiciliaria

TEMPORALIDAD: Corto Plazo de Ejecución

ACTIVIDADES: )

ALIADOS POTENCIALES: Municipalidad Distrital de Huachocolpa

COSTO ESTIMADO: $ 15,000.00

) )

Convenios con la Dirección Regional de salud Licitación Publica Concientización de la población en salud y alimentación.

INDICADORES DE MONITOREO: ) 01 Sistema de 5 Km. ) Buzones, conexiones domiciliarias

78 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

6.5 Estrategia de Gestión del Plan: 6.5.1 Organización para la Gestión del Plan:

La organización para la gestión del plan, será organizado por la Municipalidad encabezado por el Alcalde se propone la conformación de un Comité de Gestión Distrital (CGD), que se conformará luego de la oficialización del presente documento. Funciones del Comité de Gestión Distrital (CGD): En la Gestión del Financiamiento: a)

b) c)

Participar, apoyar junto al Alcalde en las gestiones que realice en busca de financiamiento de los Proyectos y/o Programas de inversión del Plan de Desarrollo Distrital Concertado. Mantener informados a las autoridades sobre los avances en la gestión del financiamiento. Realizar las acciones necesarias para el cumplimiento de los requisitos que exijan las instituciones financieras.

En la Ejecución del Plan: a)

b)

c)

Impulsar la participación de la sociedad civil mediante sus organizaciones de base en la ejecución de los proyectos del Plan de Desarrollo Concertado del distrito y garantizar el cumplimiento del aporte comunal. Promover espacios de información, capacitación, concientización a la población de los procesos de desarrollo regional y distrital. Vigilar el cumplimiento de los aportes, comprometidos por la población, para la ejecución de los proyectos.

En la Sostenibilidad del Plan: a) Promover espacios de concertación a la población beneficiaria respecto de los beneficios de cada uno de los proyectos, para garantizar el plan de desarrollo. b) Promover a través de las organizaciones sociales, la participación de la población en la operación y mantenimiento de los servicios e infraestructura existente en el distrito y los que surjan de la ejecución del plan. c) Promover y organizar comités para la administración, operación y mantenimiento. 79 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

En la Evaluación y Seguimiento del Plan: a) Participar en el monitoreo y seguimiento de la ejecución del plan a través de consultas público.

Integrantes del Comité: El CGD, estará integrado por 7 miembros, debiendo organizarse en una Junta Directiva presidida por el Alcalde Distrital, los otros integrantes de la directiva serán elegidos entre los demás miembros del Comité, el periodo de gestión del CGD será de dos años, debiendo ser renovados los miembros elegibles en asamblea pública; los cargos de la Junta Directiva serán de la siguiente manera: o Presidente o Vicepresidente o o Secretaria Técnica o Vocal 1 o Vocal 2

o Vocal 3 y 4

: Alcalde Distrital : Un representante del equipo técnico del PDC : Un representante del Comité de Comunicaciones y difusión : Un representante de Instituciones Públicas y Privadas. : Un representante de las Comunidades Campesinas y de las Organizaciones de Mujeres. : Representantes de los anexos y Centros poblados

La junta Directiva deberá elaborar su reglamento, considerando las funciones propuestas, así mismo elaborará un plan de trabajo anual

El Comité de Comunicaciones y Difusión será elegido en asamblea pública debiendo ser su conformación del siguiente modo: ¾ ¾ ¾ ¾

Presidente Secretario Tesorero Vocal

6.5.2 El Consejo de Coordinación Local: Como quiera que el Consejo de Coordinación Local sin funciones definidas debido al desconocimiento y desinformación del 80 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

integrantes y/o miembros, debiendo ser reestructurado en el breve plazo; mientras eso ocurra se deberá estar caminando con el Comité de Gestión, hasta lograr el funcionamiento del CCL, la misma serian los encargados de realizar el seguimiento, evaluación de la gestión del plan.

6.6 Sistema de Seguimiento y Evaluación del Plan: El CCL es la encargada de hacer cumplir los criterios e instrumentos para la evaluación del PDC; considerando algunos criterios de evaluación siguiente: Pertinencia: Es decir en que medida viene resolviendo los problemas identificados en cada zona. La población se siente satisfecha o no con los resultados que se viene consiguiendo con el Plan. Eficacia: ¿Se viene avanzando en el logro de metas? ¿Los logros son resultados de aplicación del Plan? Eficiencia: Los insumos, recursos humanos, materiales y financieros, fueron previstos y usados adecuadamente. El costo – beneficio del Plan logró los resultados y propósitos ¿Se está logrando los objetivos del plan? Sostenibilidad: La medida en la que la población logra mantener vigentes los cambios logrados por el plan una vez que éste ha terminado. Evaluar a los usuarios si vienen dando continuidad a las actividades y logrando afirmar los resultados y propósitos. Además si los cambios logrados se mantienen por capacidades, conocimientos y habilidades desarrolladas por la población. Si las nuevas infraestructuras o sistemas van logrando y no atentan contra el medio ambiente o han desarrollado mecanismos de control. Oportunidad: Los logros que se van obteniendo llegan en el momento adecuado a la población y si ellos participan de acuerdo a los cronogramas establecidos.

81 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Procedimientos a implementar: 1. Evaluación Antes del Plan ™ ™ ™

Análisis de la consistencia metodológica y técnica. Análisis de la legitimidad frente a la población. Posibilidades de alcanzar los objetivos.

2. Evaluación de los procesos ™ ™ ™

Análisis de los resultados y avance del propósito. Análisis de las actividades y acciones. Análisis del logro de los resultados.

3. Evaluación Posterior ™ ™ ™

Análisis del logro de los objetivos Análisis de los efectos positivos y negativos. Análisis de la información primaria como secundaria.

4. Evaluación de Impacto ™ ™

Análisis de sostenibilidad. Análisis de cambios permanentes producidos en la población y el medio ambiente.

5. Instrumentos a utilizar ™ ™ ™ ™ ™ ™ ™

Información de la línea de Base Distrital. Los Planes Operativos Anuales de la Municipalidad de Huachocolpa. El programa de Inversiones Anual. Informes semestrales de los avances Físicos - financieros. Informes de fin de año. Programa de Capacitaciones al Comité Distrital de Desarrollo, Comités Locales de Desarrollo, Consejo de Coordinación Local, Usuarios organizados de los proyectos. Presupuesto participativo

82 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

(Modelo de Ordenanza de Constitución del Comité de Gestión e implementa-ción del Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa). Ordenanza Nº ................................................................................ En el Distrito de Huachocolpa a los .................. días del mes de ....................... del 2006. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHOCOLPA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA: POR CUANTO: El Concejo Distrital de Huachocolpa en sesión de la fecha; Que, la descentralización como forma de organización democrática del Estado en los planos político, social, económico, cultural, administrativo y financiero, debe promover la relación adecuada entre el Estado y la sociedad civil, sobre la base de la participación y concertación en la gestión del gobierno, según el Art. 4 de la Ley de Bases de Descentralización. Que precisamente uno de los objetivos fundamentales de la Descentralización es el desarrollo de la ciudadanía y el empoderamiento de la misma a través del ejercicio oportuno y responsable de los derechos ciudadanos. Que, es evidente que el desarrollo de la ciudadanía en lo económico, social, ambiental, cultural y político, se relaciona directamente con la amplitud y grado de profundidad de la participación individual y colectiva en los diversos procesos y acciones del desarrollo local. Que, con relación a ello, la Ley de Bases de la Descentralización, Art. 17, el Gobierno Local está obligado a promover la participación y concertación en los planes de desarrollo, presupuesto participativo e inclusive en la gestión pública; y que para tal efecto se establece que es responsabilidad del gobierno local garantizar el acceso a la información de interés público y conformar y asegurar el funcionamiento de los espacios o mecanismos necesarios, entre ellos: de coordinación, consulta, concertación, evaluación y control, rendición de cuentas y vigilancia ciudadana. Que, los Artículos 197º y 199º de la Constitución Política del Perú, modificada mediante Ley Nº 27680, que aprueba la Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización, establecen que las municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la participación vecinal en el desarrollo local, formulan sus presupuestos con la participación de la población y rinden cuenta de su ejecución, anualmente, bajo responsabilidad conforme a ley. Que, para efectos de canalizar de manera específica la concertación –una de las expresiones superiores de la participación- de los planes de desarrollo, los 83 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

presupuestos públicos y en la propia gestión pública. La Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27792, crea las instancias de coordinación, concertación y de gestión; que éstas instancias por su naturaleza de espacio de concertación sólo toma decisiones por consenso, es decir mediante mutuo acuerdo de las partes involucradas, establecidos libremente, en el marco del ordenamiento jurídico-político del país. Que, la Ley Nº 28056 Ley Marco de Presupuesto Participativo, establece como principios rectores la participación de la sociedad civil en la programación de su presupuesto, en concordancia con sus planes de desarrollo concertados; así como el respeto de los acuerdos para el cumplimiento de los compromisos concertados entre sociedad civil y autoridades locales sobre los presupuestos de los gobiernos regionales y gobiernos locales. Asimismo la reafirmación del Comité de Gestión e Implementación del Plan de Desarrollo del Distrito como instancia de participación de la sociedad ciil en el proceso de programación participativa del presupuesto. Que, de otro lado es atribución del Concejo Municipal aprobar normas que garanticen una efectiva participación vecinal (Art. 9.14), a propuesta del Alcalde (Arts. 20.4 y 20.34) y de los regidores (Art. 10.1); así como a propuesta de los representantes de los poblados de la jurisdicción. Que, además la Décimo Sexta Disposición Complementaria de la Ley Orgánica de Municipalidades, norma que “las Municipalidades determinarán espacios de concertación adicionales a los previstos en la presente Ley y regularán mediante ordenanzas los mecanismos de aprobación de sus presupuestos participativos”. Que, cumpliendo esta norma y en el ejercicio de su autonomía, la Municipalidad puede disponer una participación más amplia de la sociedad civil organizada, así como coordinar la participación de los representantes de los poblados y de la sociedad civil en el Comité de Gestión e Implementación del Plan de Desarrollo, para facilitar la formulación y aprobación de planes y presupuestos más concertados, representativos y consistentes y, al mismo tiempo una gestión pública más eficiente y eficaz; así como para disponer razonablemente las medidas orientadas a ahorrar tiempo y recursos en los procesos de planificación, presupuesto participativo y su ejecución y asegurar canales fluidos de interrelación entre el Comité y el Concejo Municipal. Que, el Art. 73 numeral 5 de la misma Ley, señala que las municipalidades asumen competencias y ejercen las funciones específicas en materia de participación vecinal, debiendo promover, apoyar y reglamentar la participación vecinal en el desarrollo local y organizar los registros de organizaciones sociales y vecinales de su jurisdicción. Que, en cumplimiento po lo dispuesto en la Ley Orgánica de Municipalidades, la Constitución, la Ley de Bases de la Descentralización y las normas complementarias que garantizan la participación y concertación de la sociedad civil en políticas publicas, se valida los considerándos, enunciados; y 84 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Que, estando a lo aprobado por unanimidad en Sesión Ordinaria del Concejo Distrital de Huachocolpa, del día .................. del mes de .............................. del 2006, y con dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta, y en uso de las atribuciones conferidas por la Constitución Política del Perú y la Ley Orgánica de Municipalidad; Aprobó lo siguiente: Artículo 1º

Artículo 2º

Artículo 3º

: RATIFICAR la Resolución de Alcaldía Nº 005-2006-MDH. En la que se Aprueba el Plan de Desarrollo Distrital Concertado de Huachocolpa. : APROBAR La Constitución del Comité de Gestión e Implementación del Plan de Desarrollo del Distrito de Huachocolpa : ENCARGAR a la Unidad de Planificación y Presupuesto de la Municipalidad Distrital de Huachocolpa, a dar cumplimiento a lo establecido en el documento del Plan de Desarrollo Distrital Concertado en lo referente al ítem Nº 6.4 y 6.5 del Capítulo VI de la Gestión del Plan. Por Tanto: Mando se registre, publique y cumpla.

ALCALDE

85 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

ANEXOS

86 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

EL PROCESO PARTICIPATIVO 1 Acta de Compromiso 2 Resolución de Conformación del Equipo Técnico Local 3 Resumen de los Talleres 4 Relación de participantes de los Talleres Descentralizados 5 Relación de Participantes del Taller Distrital sobre Visión de Futuro 6 Relación de Participantes del Taller Distrital de Análisis Estratégico 7 Relación de Participantes del Taller Distrital de Identificación de Proyectos 8 Testimonio Fotográfico

87 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

ANEXO: 1 Acta de Compromiso

88 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

89 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

90 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

ANEXO: 2 Resolución de Conformación del Equipo Técnico Local

91 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

92 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

93 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

ANEXO: 1.3 Resumen de los Talleres

94 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Resumen de los Talleres 1. Talleres Descentralizados Sobre Construcción de Escenarios: Para la construcción de escenarios se realizó cuatro talleres descentralizados en los siguientes lugares: a) Anexo de Pallccahuaycco-Totorapampa, día 03 de Noviembre. b) Centro Poblado Menor Corralpampa-Atoccmarca, día 04 de Noviembre. c) Anexo de Yanaututo-Chunumayo-Alto Sihua, día 12 de Noviembre. d) Capital Distrital Huachocolpa, día 15 de Noviembre. En éstos talleres se construyeron los diferentes escenarios siguientes: 1) El Escenario Deseable 2) El Escenario probable 3) El Escenario de Potencialidades 4) Roles Pasados del Distrito 2. Taller Distrital sobre Visión de Futuro: Éste taller se llevó acabo en la capital del distrito el día 15 de Noviembre, en donde se realizaron las siguientes acciones: 1) Discusión y control de la calidad de los insumos de los talleres descentralizados 2) Evaluación de las ideas fuerzas de los talleres descentralizados 3) Redacción de la visión de futuro 3. Taller Distrital de Análisis Estratégico: Éste evento se realizó en la capital distrital el día 15 de Noviembre, en la cual se hicieron las siguientes tareas: 1) Presentación de la visión de futuro 2) Identificación de los elementos del interno y entorno del distrito 3) Identificación y organización de las acciones estratégicas 4) Redacción de los objetivos estratégicos 4. Taller Distrital de Identificación de Proyectos: Éste taller se llevó acabo en la capital del distrito en día 22 de Noviembre, en donde se realizaron las siguientes actividades: 1) Presentación de los objetivos estratégicos identificados 2) Identificación de los proyectos por líneas estratégicas 3) Priorización de los proyectos identificados 4) Debate sobre los mecanismos de gestión e implementación del Plan.

95 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

ANEXO: 4 Relación de Participantes de los Talleres Descentralizados

96 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

97 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

98 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

99 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

100 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

ANEXO: 5 Relación de Participantes del Taller Distrital Sobre Visión de Futuro

101 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

102 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

103 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

104 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

ANEXO: 6 Relación de Participantes del Taller Distrital de Análisis Estratégico

105 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

106 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

107 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

ANEXO: 7 Relación de Participantes del Taller Distrital de Identificación de Proyectos

108 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

109 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

110 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

ANEXO: 8 Testimonio Fotográfico

111 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

TALLERES DESCENTRALIZADOS PARA CONSTRUCCION DE ESCENARIOS

Taller I Descentralización Construcción de Escenario Totorapampa-Pallccahuaycco

Taller II Descentralización Construcción de Escenario Corralpampa-Atoccmarca 112 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Taller II participación de la mujer en la Construcción de Escenario Corralpampa

Taller III Descentralización Construcción de Escenario Chuñumato-YanaututoAltosihua 113 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Taller III Trabajos en la Construcción de Escenario Chuñumato-YanaututoAltosihua

Taller Distrital Validación de Visión de Futuro y Análisis Estratégicos 114 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Taller Trabajo en Grupos para el Análisis Estratégicos

Taller Trabajo en Grupos para el Análisis Estratégicos 115 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Taller Distrital Identificación de Proyectos

Intervención del Señor Alcalde

116 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Facilitador explica a un grupo de trabajo sobre Identificación del Proyecto

Trabajando Identificando Proyectos de Impacto 117 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Visita de campo con Autoridades en Chuñumayo-Yanaututo

Visita de campo con Verificando pozo de agua en Chuñumayo

118 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Reunión de Trabajo del Equipo Técnico

Inscripción de población para participar en la PDC 119 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

Vivienda Antigua a Base de Piedra y Barro

Visita de Campo Comunero Mostrando Vivienda de Tapial Totorapampa

120 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

PANEL DE BIENVENIDA AL DISTRITO DE HUACHOCOLPA

PALACIO MUNICIPAL DE HUACHOCOLPA 121 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa

PUENTE COLONIA DE HUACHOCOLPA

DANZANTE DE TIJERAS HUACHOCOLPINO

122 Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Huachocolpa