Paulo Freire 1921-1997

Paulo Paulo Freire. Freire. El través El individuo individuo aprende aprende aa cultivarse cultivarse aa-2través de de

Views 59 Downloads 9 File size 334KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Paulo Paulo Freire. Freire.

El través El individuo individuo aprende aprende aa cultivarse cultivarse aa-2través de de situaciones situaciones de de la la vida vida cotidiana cotidiana que que él él vive, vive, mismo mismo que que aporta aporta experiencias experiencias útiles útiles para para generar generar situaciones situaciones de de aprendizaje. aprendizaje.

Paulo Paulo Freire Freire 1921-1997 1921-1997

El El individuo, individuo, aa través través del del aprendizaje aprendizaje sistemático, sistemático, aprende aprende aa luchar luchar por por la la superación superación yy la la crítica crítica constructiva. constructiva.

“Pedagogía “Pedagogía para para la la libertad”. libertad”.

La La educación educación liberadora liberadora en en el el individuo individuo tiene tiene que que ser ser un un acto acto cognitivo cognitivo en en el el que que se se comprenda comprenda yy analice analice el el contenido, contenido, superando superando la la división división existente existente entre entre maestro maestro yy alumno, alumno, construyendo construyendo la la bidireccionalidad bidireccionalidad para para dar dar como como resultado resultado la la educación educación integral integral de de ambos, ambos, puesto puesto que que ambos ambos elementos elementos aportan aportan aa la la enseñanza. enseñanza. Papel Papel del del educado. educado. Reside Reside en en la la problematización problematización del del mundo mundo próximo próximo al al individuo, individuo, creando creando condiciones condiciones adecuadas adecuadas para para el el aprendizaje, aprendizaje, avanzando avanzando más más allá allá del del “doxa”, “doxa”, para para alcanzar alcanzar el el “logos” “logos” aa fin fin de de alcanzar alcanzar un un carácter carácter auténticamente auténticamente reflexivo reflexivo yy descubrir descubrir su su propia propia realidad, realidad, provocando provocando nuevos nuevos desafíos desafíos hacia hacia la la autoconstrucción autoconstrucción del del mundo mundo en en que que tengan tengan participación participación real real yy directa directa sobre sobre las las acciones acciones que que emprenden. emprenden.

Propuesta Propuesta de de Freire Freire implica implica dos dos momentos momentos distintos distintos de de manera manera progresiva. progresiva.

Primera. Primera. Toma Toma de de conciencia conciencia de de la la realidad realidad que que el el individuo individuo vive, vive, como como ser ser oprimido, oprimido, sujeto sujeto aa las las determinaciones determinaciones que que los los opresores opresores imponen. imponen.

Segunda. Segunda. Iniciativa Iniciativa de de los los oprimidos oprimidos para para luchar luchar yy liberarse liberarse frente frente aa los los opresores, opresores, es es decir, decir, él él no no considera considera que que la la situación situación vivida vivida se se quede quede en en la la toma toma de de conciencia conciencia de de la la realidad, realidad, por por el el contrario, contrario, el el individuo individuo tiene tiene la la necesidad necesidad de de combatir combatir contra contra este este estatus estatus que que lo lo priva. priva.

________________________________ Freire, Paulo. (1970), “Capitulo I y II” en La Pedagogía del Oprimido del Oprimido. México: Siglo XXI, pp. 3-11. Freire, Paulo. (1971), “Educación y Concienciación” en la Educación como práctica de la Libertad, México: Siglo XXI, pp. 97-113. Apuntes Digitales de la Semana 3 de la Materia Pedagogía e Historia de la Educación.

-2Educación Educación liberadora liberadora

Freire Freire denota denota un un intercambio intercambio dialogal dialogal entre entre Educadores Educadores yy Estudiantes, Estudiantes, en en el el cual cual ambos ambos aprenden, aprenden, cuestionan, cuestionan, reflexionan reflexionan yy participan participan en en la la búsqueda búsqueda de de significados. significados. Los Los planteamientos planteamientos de de Freire Freire relacionados relacionados con con el el desarrollo desarrollo del del pensamiento pensamiento están están aún aún vigentes, vigentes, para para contar contar con con seres seres humanos humanos críticos, críticos, reflexivos reflexivos yy creativos. creativos.

El El ser ser humano humano indaga indaga constantemente constantemente acerca acerca de de su su realidad, realidad, examina examina con con el el pensamiento pensamiento todo todo lo lo que que lo lo rodea, rodea, yy en en consecuencia consecuencia interviene interviene su su contexto contexto yy propone propone mejoras. mejoras. Cada Cada vez vez se se hace hace más más necesario necesario contar contar con con individuos individuos críticos críticos yy creativos creativos que que comprendan comprendan su su mundo, mundo, lo lo cuestionen cuestionen yy persigan persigan lo lo perfectible. perfectible.

La La educación educación liberadora liberadora propuesta propuesta por por Freire Freire encamina encamina hacia hacia la la formación formación de de seres humanos pensantes, comprometidos con su devenir. El desarrollo seres humanos pensantes, comprometidos con su devenir. El desarrollo de de las las naciones naciones se se alcanza alcanza con con una una educación educación que que haga haga libre libre al al educando educando al al reafirmar reafirmar su su identidad identidad gracias gracias al al pensamiento. pensamiento. La La reflexión reflexión le le permite permite aa las las personas personas ubicar ubicar su su lugar lugar en en el el mundo, mundo, su su rol rol en en el el entramado entramado de de relaciones relaciones diversas diversas con con sus sus semejantes. semejantes. Pensar Pensar hace hace libres libres aa los los seres seres humanos humanos para para opinar, opinar, criticar criticar constructivamente, constructivamente, proponer, proponer, crear; crear; en en definitiva, definitiva, el el pensamiento pensamiento es es la la reafirmación reafirmación de de la la existencia existencia de de los los individuos. individuos.

La La pedagogía pedagogía de de Freire Freire de de la la educación educación alfabetizadora alfabetizadora implica implica no no solamente solamente leer leer la la “palabra”, “palabra”, sino sino también también leer leer el el “mundo”. “mundo”. Esto Esto implica implica el el desarrollo desarrollo del del conocimiento conocimiento crítico crítico (un (un proceso proceso conocido conocido en en portugués portugués como como conscientizaçao). conscientizaçao). La La formación formación de de un un conocimiento conocimiento crítico crítico le le permite permite aa la la gente gente cuestionar cuestionar la la naturaleza naturaleza de de su su situación situación histórica histórica yy social social –para –para leer leer su su mundo– mundo– con con el el propósito propósito de de actuar actuar como como sujetos sujetos en en la la creación creación de de una una sociedad sociedad democrática...Para democrática...Para la la educación, educación, Freire Freire denota denota un un intercambio intercambio dialogal dialogal entre entre profesores profesores yy estudiantes, estudiantes, en en la la cual cual ambos ambos aprenden, aprenden, ambos ambos cuestionan, cuestionan, ambos ambos reflexionan, reflexionan, yy ambos ambos participan participan en en buscar buscar significados. significados. (p. (p. 3). 3).

_____________________________ Andrews Paiva (2004). La Educación liberadora de Paulo Freire y el Desarrollo del Pensamiento, http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a5n26/5-26-8.pdf.

-3Conclusión. En relación a lo anterior, lecturas de apoyo y textos de consulta, es importante señalar que, se logró analizar de manera crítica la corriente de la "pedagogía para la libertad” y reflexionar sobre su impacto en la realidad educativa. Por lo que puedo dar paso a la pregunta generadora de este apartado. ¿Es válido impulsar en los alumnos una conciencia crítica con respecto a la situación política y económica de la sociedad? Desde sus inicios, un objetivo del proceso educativo, era facilitar la vida, para transformarla, de manera que, en esta ocasión, Freire nos hace una propuesta basada en la conformación de una educación liberadora que los oriente a los individuos a una mejor comprensión entre ellos mismos, a expresar sus ideas, opiniones y reflexiones consideradas como importantes para la solución de diversos problemas, en fin, se persigue la incorporación activa de los ciudadanos en el devenir de su sociedad como promotores de su propio bienestar. En este sentido, Freire ha sido uno de los propulsores de esta educación liberadora Bajo esta reflexión, podemos decir que, como docentes, no sólo es válido promover una conciencia crítica con respecto a la situación política y económica de la sociedad, sino que se convierte en una necesidad hacerlo, como parte del propósito de incorporar a ciudadanos aptos para la mejora y consecuente evolución de una sociedad cada vez más justa y más feliz Lo más importante es el compromiso de cada docente para con la ideología de conciencia crítica, porque no importa el nivel en el que se trabaje, siempre se puede incidir para expandir la visión de la vida (sin imponer alguna), analizando la realidad en la que se vive, con la única finalidad de dar paso a ciudadanos con un mejor sentido de justicia social, dispuestos a cambiar, si es necesario su realidad de forma positiva. Finalizando, en la actualidad nos enfrentamos a una infinidad de retos, dentro del aula, con cada uno de nuestros estudiantes, y con la diversidad en la que se desenvuelven; sin embargo, todos estamos dentro de una sociedad que amerita nuestro análisis y reflexión, por lo que como docentes estamos llamados a promover esa conciencia crítica, con la finalidad de mejora de la sociedad a través de ciudadanos más justos, equitativos y con valores profundos y arraigados positivamente.

-4Bibliografía.  Freire, Paulo. (1970), “Capitulo I y II” en La Pedagogía del Oprimido del Oprimido. México: Siglo XXI, pp. 3-11.  Freire, Paulo. (1971), “Educación y Concienciación” en la Educación como práctica de la Libertad, México: Siglo XXI, pp. 97113.  Apuntes Digitales de la Semana 3 de la Materia Pedagogía e Historia de la Educación.  Andrews Paiva (2004). La Educación liberadora de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a5n26/5-26-8.pdf.

Paulo

Freire

y

el

Desarrollo

del

Pensamiento,