Paul Capriotti Capi 1

Paul Capriotti Capítulo 1 “De la Identidad a la Comunicación Corporativa” 1. Identidad Corporativa 1.1 Definición de Id

Views 40 Downloads 0 File size 59KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Paul Capriotti Capítulo 1 “De la Identidad a la Comunicación Corporativa”

1. Identidad Corporativa 1.1 Definición de Identidad Corporativa En la Identidad Corporativa se pueden reconocer dos grandes concepciones A) Enfoque del Diseño (la reperesentación icónica de una organización, que manifiesta sus características, “lo que se ve”, la identidad visual -logotipo,tipografia,colores corporativos-) lo que se ve de la org. B) Enfoque organizacional: Identidad corporativa concebida como los rasgos distintivos de una organización a nivel creencias, valores y atributos. Carácter/personalidad de una org Entonces definición de Identidad Corporativa: Conjunto de Características centrales, perdurables y distintivas de una organización, con las que la propia organización se autoidentifica (a nivel introspectivo) y se autodiferencia (de otras organizaciones) La identidad se puede cambiar pero la imagen no porque no depende de nosotros

1.2

Factores que influyen en la Identidad Corporativa

. La personalidad y normas del fundador: caracteríasticas del fundador de la organización, establecerá los lineamientos generales que deberá seguir la entidad y se reflejará en los valores de los empleados. . La personalidad y normas de personas claves: CEO's o Directores Generales que pueden seguir con postulados similares al fundador o adoptar planteamientos diferentes mediante nuevas propuestas. . Evolución histórica de la organización: momentos importantes a nivel histórico que serán integrados como elementos importantes del “hacer” de la entidad. . La personalidad de los individuos: carácter, creencias, valores influirán de manera decisiva, cada individuo aporta su vivencia y sus experiencias personales. . Entorno Social: la sociedad donde se desarrolla la organización. La cultura condiciona la identidad de la corporación

1.3

Componentes de la Identidad Corporativa

A) Cultura Corporativa—> Soul “aquello que la organización realmente es, en el momento” Todas las organizaciones, poseen unas pautas generales que orientan los comportamientos personales y grupales dentro de la identidad. Es un conjunto de creencias, valores y pautas de conducta, compartidas y no escritas, por las que se rigen los miembros de una organización y que se reflejan en sus comportamientos. A – 1) Creencias: conjunto de presunciones básicas compartidas por los miembros de una organización sobre los diferentes aspectos y cuestiones de la organización. Son invisibles e inconscientes. A – 2) Valores: conjunto de principios compartidos por los miembros de la organización en su relación cotidiana dentro de la entidad. Más visible A – 3) Pautas de Conductas: modelos de comportamientos observables en un grupo amplio de miembros de la organización. B) Filosofía Corporativa--> Mind “lo que la organización quiere ser” Concepción global de la organización establecida por la alta dirección para alcanzar las metas de la misma. Los “principios básicos” que la entidad debería poner en práctica para llegar a cumplir sus objetivos finales fijados. B – 1) Misión Corporativa: “Qué hace la org” actividades. B – 2) Visión Corporativa: Objetivo final, “a dónde quiero llegar” B – 3) Valores Centrales Corporativos: “cómo hace la org sus negocios”

2. Comunicación de la Identidad Corporativa A) Conducta Corporativa “Saber hacer” actividad y conportamiento diario B) Comunicación Corporativa “Hacer saber” acciones de comunicación propiamente dichas. Para los públicos, las acciones de A y B estarán integradas en un conjunto informativo único, que considerarán como coherente si se complementan y en el caso de que no coincidan, confiarán más en A por cuestiones de naturalidad.

2.1 La Conducta Corporativa de la Organización (A) Lo que la organización hace o deja de hacer (acción por omisión). Es la comunicación mediante la experiencia de los públicos con la organización. Esta forma de comunicación se manifiesta por medio de evidencias, en el día a día, que hace la organización de un desempeño superior, en sus diferentes niveles de actuación, en relación a otras organizaciones. La expresión genuina de la forma de ser de la organización. Una conducta adecuada permitirá mayor motivación e integración afectiva de los empleados. A1) Conducta Interna – Comportamiento Directivo, los directivos deben ser conscientes de que sus actos comunican las normas, los principios y las creencias de la entidad. Tienen una función de “símbolo” - Comportamiento Organizativo, son las estructuras y sistemas básicos para facilitar el correcto funcionamiento y la obtención de objetivos generales y las metas concretas de la organización. Estrategias de la organización, que conozcan las políticas de recursos humanos, horas de trabajo, lugar físico de trabajo, remuneración. Etc. A2) Conducta Externa – Comportamiento comercial, su faceta de intercambio mercantil con los posibles consumidores o usuarios actuales. Experiencia que tengamos con el producto. Políticas de MKT, calidad de servicio, etc. Comportamiento institucional, son las acciones llevadas a cabo por una organización a nivel social que realiza como sujeto integrante de la sociedad.

2.2 La Comunicación Corporativa de la organización (B) Conjunto abierto de acciones para generar un flujo de información en las dos direcciones entre sujetos de la relación (org – públicos). La comunicación no tiene un enfoque puramente persuasivo sino fundamentalmente una perspectiva hacia un enfoque relacional. Refiere a un conjunto de mensajes elaborados de forma conciente y voluntaria, lo que la organización dice que hace sobre sí misma B1) Comunicación Comercial: La org se presenta como un sujeto económico y presenta a los públicos sus productos o servicios para que los conozcan y generar credibilidad. B2) Comunicación Institucional: Lograr que los públicos conozcan la organización, mantener la reputación, obtener aceptación como sujeto social que forma parte de la sociedad.