Capi Vibora i

PERFORACIÓN EN EL POZO 22A DEL CAMPO VÍBORA UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL SIDETRACK CAPITULO I DIAGNOSTICO 1.1. Introducci

Views 53 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PERFORACIÓN EN EL POZO 22A DEL CAMPO VÍBORA UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL SIDETRACK

CAPITULO I DIAGNOSTICO 1.1.

Introducción

Todo diagnóstico es un proceso de análisis y síntesis de una realidad social, de un problema o necesidad detectada para ser resuelta de acuerdo a la problemática.

1.2.

Objetivo General

 Realizar un relevamiento de información en torno a la problemática actual de Pozo VBR – 22 A, analizando la probabilidad de recuperar hidrocarburos que no fueron explotados, aprovechando las reservas existentes. 1.2.1. Objetivo Especifico  Realizar la descripción del campo víbora, ubicado en el Departamento de Santa Cruz.  Analizar los volúmenes de producción de gas y petróleo del campo Víbora, para la determinar la necesidad de incrementar los caudales de producción.  Detallar el relevamiento y análisis del Pozo VBR -22A del Campo Víbora, para la aplicación de la técnica de perforación Sidetrack.  Describir la problemática actual del Pozo VBR-22ª, para la perforación del Sidetrack..

1.3.

Campo Víbora

El campo Víbora, con una extensión de más de 4 hectáreas, ubicado a 143 Km. al Noroeste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y ubicado en el extremo oeste del grupo de campos que conforman el Boomerang, a aproximadamente 10 Km., de la frontera de Cochabamba.

PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTO

12

PERFORACIÓN EN EL POZO 22A DEL CAMPO VÍBORA UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL SIDETRACK

Se encuentra ubicado en la Provincia Ichilo del Departamento de Santa Cruz EMPRESA OPERADORA DEL CAMPO

YPFB Andina S.A. asume la responsabilidad con el Medio Ambiente la Seguridad y Calidad, incluyendo en las operaciones los más altos estándares de seguridad laboral, cuidado el medio ambiente como el aseguramiento de la calidad, aplicando la legislación vigente y estándares propios de la Compañía.

El Campo Víbora está ubicado a 201 Km. al noroeste de Santa Cruz, dentro del Bloque Boomerang II, se caracteriza por ser un yacimiento productor de gascondensado de 68º API.

Grafico No 1.1. Mapa de Ubicación del Campo Víbora

Fuente: Memorias YPFB

PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTO

13

PERFORACIÓN EN EL POZO 22A DEL CAMPO VÍBORA UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL SIDETRACK

1.4.

Desarrollo del Campo Víbora

En esta área se cuenta con pozos perforados para una racional explotación. Es un campo que se encuentra en la fase de producción.

Cuadro No 1.1. Pozos del Campo Víbora FUNCIÓN PERFORADOS

CANTIDAD 33

PRODUCTORES POR SURGENCIA NATURAL

16

PRODUCTORES CON MÉTODOS INYECCIÓN DE GAS ABANDONADOS CERRADOS

8 4 2 3

Fuente: Memorias YPFB Grafico No 1.2. Mapa Estructural Del Campo Víbora

Fuente: Memorias YPFB

14

PERFORACIÓN EN EL POZO 22A DEL CAMPO VÍBORA UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL SIDETRACK

1.5.

Producción del Campo Víbora

En el año 1996, el reservorio Sara de los Campos Víbora y Yapacaní, tenía caudales de 200 a 250 Bbl/día/pozo. El campo Víbora solía ser el mayor productor de gas condensado con un promedio de 4069 Bbl / día de líquidos, y 112 millones de pies cúbicos / día de gas. En las tablas a continuación se presentan los volúmenes de producción tanto de gas como de petróleo actualmente en el campo Víbora.

Cuadro No 1.2. Producción De Gas Natural

PRODUCCION DE GAS NATURAL MPCD 2014

90

2015

83

2016

77

2017

71

2018

66

Fuente: YPFB ANDINA Grafico No 1.3. Producción De Gas Natural en el Campo Víbora

15

PERFORACIÓN EN EL POZO 22A DEL CAMPO VÍBORA UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL SIDETRACK

1.6.

Producción de Petróleo

El volumen de producción bruta actual del campo Víbora es 21,00 Bbl/día de condensado, los mismos no son entregados al sistema de transporte de YPFB, debido a que los últimos años la producción de petróleo ha decaído con respecto a los años anteriores, YPFB prevé más importación de carburantes y crudo, para ello se propone alternativas para superar la demanda insatisfecha de combustibles, lo que demuestra que estamos en las condiciones de poder incrementar la producción mediante la perforación del Sidetrack. Grafico No 1.4. Producción de Petróleo

Fuente: Elaboración Propia 1.7.

Descripción del Pozo 22 A

El pozo Víbora 22A, pozo de desarrollo, perteneciente a este campo, cuyas coordenadas son:

PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTO

16

PERFORACIÓN EN EL POZO 22A DEL CAMPO VÍBORA UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL SIDETRACK

Coordenadas UTM en superficie: X = 363.729.32 Y = 8`111.019.38

1.7.1. Resumen de los Diferente Tramos de Perforación Se acondiciono el lodo, y se comenzó a bajar cañería de 7, zapato guía a 2.849 m. para cementación. Se utilizó fluido de terminación KCl y se baja arreglo TCP, se ancla packer, se carga jabalina y produce el baleo del tramo 2734 – 2735 m. con cañón de 5” dando este nivel acuífero; Luego se balea el tramo 2722 – 2723 m. Arenisca Yantata Medio siendo este nivel acuífero; Finalmente se balea en el tramo 2695 – 2708 con cañón de 5”, Arenisca Yantata,

y se observa reacción inmediata con burbujeo fuerte en

superficie, dando este tramo productor de condensado en el orden de los 400 BPD y gas con 1.700 MPCD.  Inicio de etapa de terminación: 05/11/95  Finalizó terminación: 07/12/95 Profundidad Final:  Según perforación 2850 mbbp. (Metros bajo boca de pozo)  Según registros: 2851.5 mbbp

PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTO

17

PERFORACIÓN EN EL POZO 22A DEL CAMPO VÍBORA UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL SIDETRACK

1.7.2. Estratigrafía La secuencia estratigráfica atravesada es la siguiente: Cuadro No 1.3. Estratigrafía Boomerang

Sistema

Terciario

Formación y/o Reservorio

TVD (m)

Cota Estructura l m.s.n.m

Espesor (m)

Yecua

2090

2089.60

-1890,37

445

Petaca

2535

2534.00

-2305,37

131

2594

2593.20

-2364,37

72

2666

2665.10

-2436,37

137

2802

2800.40

-2802,37

340

Petaca “C” Yantata

Cretácico

Tope (mbbp)

Ichoa

FUENTE: YPFB

1.7.3. Pruebas de Producción Los tramos baleados y probados, selectivamente llegaron a las conclusiones siguientes:  Prueba Nº 1 Reservorio Yantata Tramo: 2734 – 2735 m. nivel acuífero.  Prueba Nº 2 Reservorio Yantata Tramo: 2722 – 2723 m. nivel acuífero.  Prueba Nº 3 Reservorio Yantata Tramo 2695 – 2708 m. nivel productor. De condensado en el orden de los 400 BPD y gas con 1600 MPCD.

PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTO

18

PERFORACIÓN EN EL POZO 22A DEL CAMPO VÍBORA UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL SIDETRACK

1.8.

Descripción del Estado Sub-Superficial del Pozo VBR-22A

Posteriormente, el 18/04/1997 hasta el 20/05/1997, durante 33 días, se Profundiza el pozo para habilitar la Ar. Sara y optimizar la producción en Yantata, una vez confirmado productor el pozo se procede a la etapa terminación, desde 15/07/1997 hasta 20/11/1997 durante 127 día, es entonces cuando se produce la pesca de la herramienta de empaque de grava debido a problemas mecánicos, después de 68 días de pesca no se logra recuperar la herramienta y se realiza un tapón de cemento a los 2625 metros y se pierden los reservorios Yantata y Sara. En el año 1998 se realiza una nueva Intervención, donde se balea Tramo 2595- 2599m y desde el mes de Noviembre se comienza a producir de la Ar. Petaca, durante su vida productiva se tubo arena de formación. Se Interviene para limpiar arena y efectuar empaque de grava, pero se tuvo dificultad para sacar el arreglo, así que se tuvo que cortar la tubería y producir a través de esta nueva pesca. Actualmente el pozo VBR-22A está Cerrado.

A continuación se presenta una gráfica, mostrando el estado sub-superficial del pozo de interés.

PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTO

19

PERFORACIÓN EN EL POZO 22A DEL CAMPO VÍBORA UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL SIDETRACK

Grafico No 1.5. Estado Sub-Superficial del Pozo VBR-22A

FUENTE: YPFB ANDINA

En la presente imagen se puede apreciar el estado actual del Pozo 22ª Subsuperficial, el empaque de grava tuvo dificultad para sacar el arreglo, así que se tuvo que cortar la tubería y producir a través de esta nueva pesca, la misma que se obstruyó y se cerró el pozo definitivamente.

PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTO

20

PERFORACIÓN EN EL POZO 22A DEL CAMPO VÍBORA UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL SIDETRACK

1.9.

Problemática Actual Del Pozo VBR – 22 A

El pozo VBR-22A no ha logrado realizar una eficiente labor, el de drenar grandes volúmenes de hidrocarburos, esto debido a problemas suscitados:

1. primeramente no se logra recuperar la herramienta de pesca y se realiza un tapón de cemento a los 2.625 metros, por lo cual se pierden la herramienta. 2. No se logra drenar los reservorios Yantata y Sara con reservas problables. 3. Se realizar la última intervención, pero por problemas de arena en la formación, se inicia la limpieza de la arena y poder efectuar el empaque de grava, pero se tuvo dificultad para sacar el arreglo, así que se tuvo que cortar la tubería. 4. Debido a todos los problemas se encuentra cerrado actualmente el pozo VBR-22A.

1.10. Conclusiones

El Pozo VBR 22 A, se cerró por problemas mecánicos debidos a dificultades al momento de colocar el empaque de grava para controlar la excesiva producción de arena, sin embargo actualmente no se están explotando las mayores reservas encontradas en el Campo Víbora como ser las formaciones Yantata y Sara. El pozo VBR-22A a lo largo de su vida productiva no ha logrado realizar una eficiente labor, el de drenar grandes volúmenes de hidrocarburos, esto debido a problemas que se han presentados sucesivamente. El objetivo es lograr drenar los grandes reservorios que se tienen y se conocen en especial en la Arena Sara, y tampoco de la Arena Yantata donde se afirma hay grandes reservas de gas y condensado.

PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTO

21

PERFORACIÓN EN EL POZO 22A DEL CAMPO VÍBORA UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL SIDETRACK

CAPITULO II LOCALIZACION

2.1. Localización

Consiste en identificar y analizar las variables denominadas fuerzas localizacionales con el fin de buscar la localización en que la resultante de estas fuerzas produzca la máxima ganancia o el mínimo costo unitario.

2.2. Objetivo General  Describir la localización exacta del Pozo VBR- 22 A, especificando sus coordenadas para la perforación del Sidetrack en el Campo Vibora del Departamento de Santa Cruz.

2.2.1. Objetivo Especifico 

Describir la Macro localización del Pozo VBR – 22A, analizando las variables Macro localizacionales.



Describir la Micro localización del Pozo VBR – 22A, analizando las variables Micro localizacionales.

2.3. Macro-- Localización

Estará ubicado en Sudamérica, en el país de Bolivia, en el Departamento de santa cruz, Provincia Ichilo a 250 kilómetros de la ciudad capital, el campo Víbora tiene una extensión de más de 4.000 metros de superficie, cuenta con 33 pozos perforados. Algunos se encuentran cerrados, pero una mayoría está en producción. Gran parte de este gas sale vía ducto hacia el altiplano boliviano.

PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTO

22

PERFORACIÓN EN EL POZO 22A DEL CAMPO VÍBORA UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL SIDETRACK

Sud América

América

del

Sur, Sudamérica o Suramérica (también

llamada

América

meridional, América del Mediodía, América Austral o Continente Meridional) es una de las partes en que está conformado el supercontinente América ,o también considerado por muchos subcontinente austral de América. Grafica No 2.1. – Sud America

Fuente: Mapamundi Bolivia

Políticamente, se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías. Se divide en nueve departamentos y mantiene una reclamación territorial a Chile por una salida soberana al océano Pacífico. Grafica No 2.2. - Mapa de Bolivia

Fuente: Mapamundi

PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTO

23

PERFORACIÓN EN EL POZO 22A DEL CAMPO VÍBORA UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL SIDETRACK

Santa Cruz Con 370 621 km2, es el más extenso de los departamentos de Bolivia, y ocupa un tercio (33,74 %) del actual territorio boliviano. Es la sexta mayor entidad subnacional de Sudamérica y de toda la América Latina, luego de cinco estados del Brasil. Grafica No 2.3. – Santa Cruz

Fuente: Mapamundi

Provincia Ichilo

La provincia Ichilo es una provincia boliviana en el departamento de Santa Cruz. Tiene una superficie de 14.232 km2 y una población de 70.444 habitantes (según el Censo INE 2001). Grafica No 2.3. – Provincia Ichilo

Fuente: Mapamundi

PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTO

24

PERFORACIÓN EN EL POZO 22A DEL CAMPO VÍBORA UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL SIDETRACK

Campo Víbora

El campo víbora se encuentra ubicada en la provincia Ichilo del departamento de Santa Cruz a 250 km por carretera a la capital. Corresponde a la llanura Chaco- Beniana central. Grafico No 2.5. – Macro Localización

Fuente: YPFB ANDINA

PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTO

25

PERFORACIÓN EN EL POZO 22A DEL CAMPO VÍBORA UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL SIDETRACK

2.3.1. Variables Macro Localizaciónales

Vías de Acceso Las vías principales de acceso a la ciudad de Santa Cruz se encuentran asfaltadas y se encuentra en buenas condiciones. También está la carretera interdepartamental, por donde se puede llegar a la ciudad de La Paz pasando por la ciudad de Cochabamba. Esta carretera es asfaltada, lo cual la hace transitable el camino. Otro de los accesos al Campo Dorado es también por la carretera Antigua a Cochabamba, pero desde la ciudad de Yapacani. Este camino está asfaltado, lo cual lo hace transitable. Servicios Básicos

La ciudad de Santa Cruz cuenta con energía eléctrica, agua potable, comunicación telefónica y acceso a Internet bastante estable. También incluyen las características y disponibilidad de las vías de comunicación (rutas aéreas, carreteras y autopistas, vías férreas, etc.), además del buen estado en que se encuentran estas vías. Asimismo, toma en cuenta la disponibilidad de los terrenos, en cuanto a que tengan la superficie adecuada por sus características topográficas y cuyos costos sean razonables.

PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTO

26

PERFORACIÓN EN EL POZO 22A DEL CAMPO VÍBORA UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL SIDETRACK

2.4. Micro-Localización La localización del pozo Direccional VBR - 22A tiene las siguientes coordenadas: Coordenadas Ubicación Superficie

: X: 363.729.32 Y: 8`111.019.38

Z: 224.33 m

Grafico No 2.6. – Micro Localización

Fuente: YPFB ANDINA

PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTO

27

PERFORACIÓN EN EL POZO 22A DEL CAMPO VÍBORA UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL SIDETRACK

2.4.1. Variables Micro Localizaciónales

Servicios Públicos Básicos Entre los servicios de mayor importancia por su fuerte relación con la salud y el crecimiento de la población, se encuentra la dotación de agua potable, drenaje y saneamiento. Comúnmente se hace referencia a estos como servicios públicos porque en la mayoría de los casos en los municipios cercanos al Campo Víbora son abastecidos por la administración pública.

Condiciones Ambientales

Las condiciones ambientales son variables de la microlocalizacion debido a que no interfiere para la perforación mediante la técnica del Sidetrack, las temperaturas y las humedades extremas, los cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire molestas no imposibilitan la perforación salvo por las lluvias que son causales de días perdidos para la planificación de un sidetrack.

2.5. Conclusiones El Pozo VBR-22A se encuentra ubicado en el campo víbora en la provincia Ichilo del departamento de Santa Cruz a 250 km por carretera exactamente. El mismo cuenta con vías de acceso asfaltadas, los mismo están en buen estado actualmente permitiendo un fácil acceso al lugar de interés.

PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTO

28

PERFORACIÓN EN EL POZO 22A DEL CAMPO VÍBORA UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL SIDETRACK

CAPITULO III TAMAÑO

3.1. Tamaño El tamaño de un proyecto es su capacidad de producción durante un periodo de tiempo de funcionamiento que se considera normal para las circunstancias y tipo de proyecto de que se trata, en nuestro caso mediremos el tamaño en Barriles. 3.2. Objetivo General

 Estimar los volúmenes de producción del Pozo VBR – 22A, determinando su potencial hidrocarburifero del Campo Víbora ubicado en el Departamento de Santa Cruz, que contribuya en la definición de su rentabilidad.

3.2.1. Objetivo Especifico  Determinar los volúmenes de hidrocarburos que serán recuperados de la roca reservorio del Pozo VBR -22 A ubicado en el Departamento de Santa Cruz.  Analizar los factores que condicionan el tamaño del proyecto.

3.3. Dimensión del Tamaño El dimensionamiento del caudal de producción con un incremento del 40% de la producción normal de un pozo, en comparación a la producción de un pozo normal.

PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTO

29

PERFORACIÓN EN EL POZO 22A DEL CAMPO VÍBORA UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL SIDETRACK

Cuadro No 3.1. Producción por Día de Gas y Petroleo

Producción de Gas

Producción de Petróleo

MMscfA

BBL

2019

1.643

29.200

2020

1.593

28.324

2021

1.545

27.474

2022

1.499

26.650

2023

1.454

25.851

2024

1.410

25.075

2025

1.368

24.323

2026

1.327

23.593

2027

1.287

22.885

2028

1.249

22.199

2029

1.211

21.533

AÑO

Fuente: Elaboración Propia

Actualmente el pozo se encuentra cerrado debido a muchos factores analizados en el Capítulo I, por ello mismo la técnica seleccionada logrará drenar los hidrocarburos que nos fueron extraídos con anterioridad, la producción del pozo VBR-22ª es de 1,643 MMscfA y 29.200 Barriles de condensado crudo.

PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTO

30

PERFORACIÓN EN EL POZO 22A DEL CAMPO VÍBORA UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL SIDETRACK

3.4. Factores Determinantes Del Tamaño

El tamaño del proyecto debe basarse en factores que posibiliten una dimensión factible y acorde a datos establecidos y confiables que permitan una buena ejecución.

3.4.1. Tamaño Y Financiamiento

Los recursos necesarios para la perforación del Sidetrack están asegurados con el 100% por la empresa encargada de ejecutar el proyecto como ser: YPFB ANDINA S.A. por ser la empresa operadora del Campo Víbora.

3.4.2. Tamaño Y Tecnología

Se implementara la técnica del Sidetrack la misma que permite drenar hidrocarburos de zonas inestables, la empresa HALIBURTON, es la única empresa en Bolivia con la Tecnología a ser aplicada en el Pozo BVR – 22ª.

3.4.3. Tamaño Y Materiales E Insumos

Los materiales, insumos y otros a utilizar están garantizados dentro del mercado nacional, la empresa encargada contraria a un tercero que realice los distintos servicios de perforación.

PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTO

31

PERFORACIÓN EN EL POZO 22A DEL CAMPO VÍBORA UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL SIDETRACK

3.5. Conclusiones El tamaño del proyecto es 1.643 MMscfA de gas y 29.200 Bpa en producción de petróleo por años de producción, la determinación del tamaño se basa de acuerdo a los nuevos volúmenes de producción del Pozo VBR 22A, que lograra incrementar la producción del Campo Víbora.

PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTO

32