Patrimonio Cultural Peru

PATRIMONIO CULTURAL El Patrimonio Cultural es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen la herencia

Views 64 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PATRIMONIO CULTURAL El Patrimonio Cultural es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen la herencia de un grupo humano, que refuerzan emocionalmente su sentido de comunidad con una identidad propia y que son percibidos por otros como característicos. El Patrimonio Cultural como producto de la creatividad humana, se hereda, se transmite, se modifica y optimiza de individuo a individuo y de generación a generación. Este Patrimonio se subdivide en: El Patrimonio Tangible -bienes muebles y bienes inmueblesconstituido por objetos que tienen sustancia física y pueden ser conservados y restaurados por algún tipo de intervención; son aquellas manifestaciones sustentadas por elementos materiales productos de las artes, la arquitectura, el urbanismo, la arqueología, la artesanía, entre otros; y el Patrimonio Intangible, el cual presentaremos en una sección aparte. Categorías del patrimonio cultural Patrimonio material inmueble: se refiere a los bienes culturales que no pueden trasladarse y abarca tanto los sitios arqueológicos (huacas, cementerios, templos, cuevas, andenes) como las edificaciones coloniales y republicanas. Patrimonio material mueble: incluye todos los bienes culturales que pueden trasladarse de un lugar a otro, es decir, objetos como pinturas, cerámicas, orfebrería, mobiliario, esculturas, monedas, libros, documentos y textiles, entre otros. Patrimonio inmaterial: Se refiere a lo que llamamos cultura viva, como el folclor, la medicina tradicional, el arte popular, las leyendas, la cocina típica, las ceremonias y costumbres, etc. Se trata de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, asociados a los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son propios, que son transmitidos de generación en generación, a menudo a viva voz o a través de demostraciones prácticas. Patrimonio cultural subacuático: Son todos los vestigios de la existencia humana con carácter cultural, histórico y arqueológico, que han estado total o parcialmente sumergidos en el agua, en forma periódica o continua, por lo menos durante 100 años. Patrimonio industrial: Se refiere a todos los bienes inmuebles y muebles adquiridos o producidos por una sociedad en relación a sus actividades industriales de adquisición, producción o transformación; a todos los productos generados a partir de estas actividades, y al material documental relacionado. Patrimonio documental: Se refiere a la documentación que se conserva en archivos e instituciones similares. El patrimonio bibliográfico, a su vez, se refiere a los libros, periódicos, revistas y otro material impreso. Aunque en el sentido más estricto de la palabra se refiere a documentos y textos impresos sobre papel, con la nueva tecnología también consideramos como documentos las grabaciones, medios digitales, audiovisuales y otros.

En Perú, el patrimonio cultural se halla regulado por la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, la cual establece la política nacional la defensa, protección, promoción, propiedad y régimen legal y el destino de los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación CIUDAD DEL CUSCO La urbe peruana con mayor valor histórico es Patrimonio de la Humanidad desde 1983. Durante el Gobierno del Inca Pachacutec, Cusco se consolidó como un centro urbano complejo con funciones religiosas y administrativas. A partir del siglo XVI, los conquistadores españoles conservaron su estructura, aunque levantaron iglesias y palacios sobre las ruinas de templos y monumentos incas.

SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU La ciudadela inca no es solo una de las Siete Maravilla del Mundo Moderno, sino también Patrimonio Mundial desde 1983. El santuario de Machu Picchu se ubica a 2.430 metros de altura en medio de un bosque tropical de montaña. Es indudablemente la mayor realización arquitectónica del Imperio Inca en su apogeo.

PARQUE NACIONAL DE HUASCARÁN El parque debe su nombre al nevado Huascarán, ubicado en la Cordillera Blanca -la cadena montañosa tropical más alta del mundo- a 6.768 metros sobre el nivel del mar. Sus profundas quebradas surcadas por numerosos torrentes, sus lagos glaciares y su variada vegetación y fauna forman un conjunto de belleza espectacular. Es Patrimonio de la Humanidad desde 1985.

SITIO ARQUEOLÓGICO DE CHAVÍN La cultura Chavín se desarrolló entre los años 1.500 y 300 a.C. en el alto valle de los Andes peruanos. La arquitectura de este conjunto monumental de plazas y amplias terrazas rodeadas por construcciones de piedra labrada y ornamentos zoomorfos, dan un aspecto impresionante a este lugar oculto que es Patrimonio de la Humanidad a partir de 1985.

ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHAN CHAN Patrimonio Mundial desde 1986. Chan Chan fue la capital del reino chimú, que conoció máximo esplendor en el siglo XV, poco antes de sucumbir al poder del Imperio Inca. disposición de esta ciudad, una de las más importantes de la América precolombina, resultado de la aplicación de una rigurosa estrategia política y social, evidenciada por división en nueve “ciudadelas” o “palacios” que forman unidades independientes.

su La es su

PARQUE NACIONAL DE MANÚ Este inmenso bosque tropical de 1.500.000 hectáreas -ubicado en la selva del Cusco y Madre de Dios- posee una variedad incomparable de especies animales y vegetales. Se han identificado hasta 850 clases de pájaros y algunas especies poco comunes como la nutria y el armadillo gigantes han encontrado refugio en este sitio, donde también se ha podido observar la presencia frecuente de jaguares. Es Patrimonio de la Humanidad desde 1987.

CENTRO HISTÓRICO DE LIMA Lima, la “Ciudad de los Reyes”, fue la urbe y capital más importante de los dominios españoles en América del Sur hasta mediados del siglo XVIII. Pese a los graves daños sufridos por los terremotos, posee numerosos monumentos arquitectónicos, como el convento de San Francisco, el más grande de esta parte del mundo en su género. Muchos edificios limeños son

creaciones conjuntas de artesanos y artistas locales y arquitectos y maestros de obras del Viejo Continente. Es Patrimonio de la Humanidad desde 1988.

PARQUE NACIONAL DEL RÍO ABISEO El parque se creó en 1983 para proteger la fauna y flora altamente endémicas de los bosques lluviosos de Amazonas y San Martín. El mono lanudo de cola amarilla, que se creía extinto, se encuentra únicamente en esta zona. Los trabajos de investigación llevados a cabo desde 1985 han permitido descubrir hasta ahora 36 sitios arqueológicos, que proporcionan una idea bastante completa de lo que fue la sociedad preincaica. Es Patrimonio de la Humanidad desde 1990.

LÍNEAS Y GEOGLIFOS DE NAZCA Y PAMPAS DE JUMANA Los geoglifos de Nazca y Pampas de Jumana fueron trazados entre los años 500 a.C. y 500 d.C. y cubren unos 450 kilómetros cuadrados. Estas líneas plantean uno de los mayores enigmas de la arqueología debido a su número, naturaleza, tamaño y continuidad. Los geoglifos representan criaturas vivas, vegetales estilizados, seres fantásticos y figuras geométricas de varios kilómetros de longitud. Son Patrimonio de la Humanidad desde 1994.

CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE AREQUIPA Construidos con la roca volcánica denominada sillar, los edificios del centro histórico de Arequipa son representativos de la fusión de las técnicas de construcción europeas y autóctonas. Esa fusión se patentiza en los robustos muros de las edificaciones, las arcadas y bóvedas, los patios y espacios abiertos, y la compleja decoración barroca de las fachadas. Es Patrimonio de la Humanidad desde 2000.

CIUDAD SAGRADA DE CARAL-SUPE Es un sitio arqueológico de 5.000 años de antigüedad que abarca 626 hectáreas y Patrimonio Mundial desde 2009. Se encuentran en una meseta desierta y árida que domina el valle verdeante del río Supe y sus orígenes se remontan al periodo arcaico tardío de los Andes Centrales y por tanto, es el centro de civilización más antiguo de las Américas.

Cabe indicar que, cada Patrimonio de la Humanidad pertenece al país donde se localiza, pero se considera de interés para la comunidad internacional y por eso, tiene que ser preservado para las futuras generaciones.