Parte Individual

POST TAREA MEDIR LA COMPETITIVIDAD EN INTEGRACIÓN DEL SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Y LOGÍSTICA EN LA EMPRESA PRESENTADO POR:

Views 239 Downloads 70 File size 881KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

POST TAREA MEDIR LA COMPETITIVIDAD EN INTEGRACIÓN DEL SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Y LOGÍSTICA EN LA EMPRESA

PRESENTADO POR:

MAYCOL STICK MONTIEL LOSADA Código: 7.730.629 CURSO 212029_20

MEDIR LA COMPETITIVIDAD EN INTEGRACIÓN DEL SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Y LOGÍSTICA EN LA EMPRESA TUTOR:

INGRID TATIANA GOMEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

06 de Agosto 2019

INTRODUCCION

Lograr obtener de forma clara y eficiente las diferentes temáticas y conceptos aplicando las diferentes herramientas de Benchmarking para medir la competitividad de la Logística y la Cadena de Suministro en la empresa. Conocimientos previos del curso, con las ayudas presentadas en la plataforma de la Universidad, logrando desarrollar los objetivos del curso de forma óptima. De igual forma lograr desarrollar nuevos conocimientos sobre la medicion de competitividad en integración del Supply Chain Management y logística. Temas claves para el desarrollo del curso, que nos ayudarán posteriormente a resolver problemas de la vida diaria y profesión, generando nuevas estrategias, procedimientos de productos óptimos para el desarrollo de nuestras metas. Conocer los conceptos de todos nuestros compañeros con respecto al tema de conocimientos previos del curso y lograr debatirlos en el foro grupal.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Individual

Paso 1 Realizar una lectura comprensiva de la hoja Excel “106 Mejores Prácticas”, que se encuentra en el entorno de aprendizaje práctico del curso. Elaborar un resumen mediante una herramienta de comprensión lectora (de su preferencia), en donde se explique cuáles son las competencias en competitividad en integración del Supply Chain y las respectivas habilidades necesarias. De igual forma con la competitividad en logística.

DESARROLLO: La logística es el motor del Supply Chain y soporta las estrategias de integración con clientes y proveedores, la logística garantiza un flujo permanente y eficiente de producto, información y dinero, la estructura logística debe seguir la estrategia para poder generar la sinergia y alcanzar los objetivos corporativos. En el diagnóstico de 106 practicas logísticas se encontraron las debilidades y fortalezas del sistema logístico, por ello, se plantearon recomendaciones que ayuda en la toma de decisiones logísticas encaminadas a prácticas logísticas de clase mundial. Exponemos la implementación a las 106 mejores prácticas en logística elaborando un benchmarking, logrando más competitividad en toda la red de la compañía aplicando el modelo referencial en logística. Las empresas saben que necesitan invertir, innovar y aceptar la inversión de tiempo y dinero capacitando su personal operativo y administrativo. Con el fin de estructurar y preparar la empresa desde los lineamientos de Supply Chain Management y Logística, se expone la estrategia de distribución que mejor se adapta a la compañía Bavaria S.A., fortaleciendo la eficacia de este sistema que acredita la expansión de la economía. Todo lo anterior se da con la aplicación y enfoques de los lineamientos de Supply Chain; con la adopción de sus conceptos y herramientas, obteniendo la innovación

de manera óptima en sus procesos, aportando así la sostenibilidad y valor agregado a su campo de acción. La competitividad en logística actualmente representa una gran importancia en los diferentes gobiernos del mundo, el cual la competencia cada dia es mucho más exigente entre ellos, pero la situación es otra hay, muy pocos países han conseguido o están en disposición de hacerlo a medio plazo, para lograr una competitividad logística debe realizar una serie de preparativos como: Factores geográficos, económicos y estratégicos están detrás del desarrollo logístico de los países.

COLABORATIVOS



Análisis de GAP en competitividad de Supply Chain y en competitividad en Logística de la empresa elegida.

Iván Darío Gómez tique – Análisis GAP

RESEÑAS BIBLIOGRAFICAS

https://campus21.unad.edu.co/ecbti53/mod/folder/view.php?id=2884 https://logisticaviernescliv.blogspot.com/2013/02/jan-29-integracion-de-la-cadenade.html

Tto o lo real

Desarrollo de la Actividad

Competitividad en integración del Supply Chain Análisis de GAP con respecto a Clase Mundial o

Integración con los clientes

o

Integración Interna

o

Integración con proveedores

o

Integración de la tecnología y la planeación

o

Medidas del nivel de integración.

Integración con los Clase clientes: Empresa Mundial GAP Segmentación de clientes 18,00 16,44 -1,56 Relevancia 16,00 17,26 1,26 Capacidad de respuesta 14,00 16,15 2,15 Flexibilidad 14,00 16,35 2,35

Intregacion con los clientes

COMPETITIVIDAD EN INTEGRACIÓN DEL SUPPLY CHAIN 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 -5.00

Segmentación de clientes

Relevancia

Capacidad de respuesta

Flexibilidad

Empresa

18.00

16.00

14.00

14.00

Clase Mundial

16.44

17.26

16.15

16.35

GAP

-1.56

1.26

2.15

2.35

Integración Interna Empresa Unificación internacional 18,00 Estandarización 16,00 Simplificación 16,00 Aceptación de normas y su cumplimiento 15,00 Adaptación estructural 20,00

Clase Mundial GAP 17,68 -0,32 16,8 0,8 16,49 0,49 16,78 17,78

1,78 -2,25

COMPETITIVIDAD EN INTEGRACIÓN DEL SUPPLY CHAIN Integracion Interna

20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 -5.00 Unificación internacional

Estandarización

Simplificación

Aceptación de normas y su cumplimiento

Empresa

18.00

16.00

16.00

15.00

Clase Mundial

17.68

16.8

16.49

16.78

GAP

-0.32

0.8

0.49

1.78

Integracion con los proveedores

Integración con los Empresa Clase GAP proveedores Mundial Alineamiento estratégico 16,00 17,09 1,09 Fusión operacional 19,00 16,08 -2,92 Encadenamiento financiero 15,00 14,84 -0,16 Administración de proveedores 16,00 15,37 -0,63

COMPETITIVIDAD EN INTEGRACIÓN DEL SUPPLY CHAIN 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 -5.00 Alineamiento estratégico

Fusión operacional

Encadenamie nto financiero

Administració n de proveedores

Empresa

16.00

19.00

15.00

16.00

Clase Mundial

17.09

16.08

14.84

15.37

GAP

1.09

-2.92

-0.16

-0.63

Integración de la planeación y la tecnología Administración de la información Comunicaciones internas Conectividad Cooperación en la formulación de pronosticos y en la planeación

Clase Empresa Mundial

GAP

15,00 15,00 16,00

17,62 16,61 17,83

2,62 1,61 1,83

15,00

16,15

1,15

COMPETITIVIDAD EN INTEGRACIÓN DEL SUPPLY CHAIN Integracion de la planeacion y la tecnologia

20.00 18.00 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 Administración de la información

Comunicaciones internas

Conectividad

Cooperación en la formulación de pronosticos y en la planeación

Empresa

15.00

15.00

16.00

15.00

Clase Mundial

17.62

16.61

17.83

16.15

GAP

2.62

1.61

1.83

1.15

Medición de los niveles de integración Evaluación funcional Metodología del ABC y costo total Indicadores de desempeño Impacto financiero

Empresa Clase Mundial GAP 16,00 18,57 2,57 16,00 12,00 12,00

15,32 17,06 16,25

-0,68 5,06 4,25

medicion de los niveles de integracion

COMPETITIVIDAD EN INTEGRACIÓN DEL SUPPLY CHAIN 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 -5.00 Evaluación funcional

Metodología del ABC y costo total

Indicadores de desempeño

Impacto financiero

Empresa

16.00

16.00

12.00

12.00

Clase Mundial

18.57

15.32

17.06

16.25

GAP

2.57

-0.68

5.06

4.25

Integración de las relaciones Especificidad de los roles Protocolos Habilidad para compartir información Ganancias y riesgos compartidos

Empresa Clase Mundial GAP 15,00 16,3 1,30 14,00 16,32 2,32 15,00

17,09

2,09

12,00

16,79

4,79

Integracion de las relaciones

COMPETITIVIDAD EN INTEGRACIÓN DEL SUPPLY CHAIN 18.00 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 Protocolos

Habilidad para compartir información

Ganancias y riesgos compartidos

15.00

14.00

15.00

12.00

Clase Mundial

16.3

16.32

17.09

16.79

GAP

1.30

2.32

2.09

4.79

Especificidad de los roles Empresa

LO REAL DE LA TARIA

Paso 2 El estudiante presenta su aporte en el foro de la Post Tarea en el entorno de aprendizaje colaborativo, para recibir realimentación, recomendaciones y comentarios del tutor y de sus compañeros.

Colaborativa Paso 1 Con base en el aplicativo 106 mejores prácticas en Supply Chain Management y logística, el grupo de trabajo colaborativo debe medir los Niveles de

Competitividad en Integración del Supply Chain Management y Logística, para la empresa escogida por el grupo en la tarea anterior (Tarea 3). Para tal fin deben realizar una lectura comprensiva de la hoja Excel “106 Mejores Prácticas”, que se encuentra en el entorno de aprendizaje práctico del curso. Estas son algunas recomendaciones para el uso del aplicativo: 

Para cada una de las mejores prácticas, en la columna empresa, deben calificar de 1 a 5, donde 1 es lo más bajo y 5 es la calificación más alta (Indica que aplica completamente la mejor práctica. La hoja Excel, de manera automática arroja los resultados así:

a) La fila verde es el resultado total de “Competitividad en Integración del Supply Chain”. b) Las filas amarillas corresponden a los totales de cada competencia c) Las filas azules corresponden a los totales de las habilidades. 

De acuerdo con lo anterior, para ser competitivo en la Integración del Supply Chain, necesito unas competencias; para alcanzar esas competencias, requiero de unas habilidades; y para alcanzar esas habilidades, requiero aplicar unas mejores prácticas.

Las literales a), b) y c) aplican de igual forma para ser competitivo en logística.

Paso 2 Una vez diligenciada la hoja de Excel, deben proceder a analizar los resultados obtenidos (análisis de Gap), para lo cual se recomienda generar los gráficos que el grupo considere pertinentes. Se analizará la competitividad en integración del Supply Chain, con respecto a Clase Mundial de:  Integración con los clientes  Integración con proveedores En cuanto a la competitividad en Logística, se analizará con respecto a Clase Mundial para:

 

Competitividad en integración Competitividad en medidas del desempeño logístico

Paso 3.

Faltando tres días para el cierre de la post tarea, los estudiantes del grupo compilan los aportes en un documento en formato PDF que debe contener los siguientes elementos:

     

Portada, Introducción Objetivos Análisis de GAP en competitividad de Supply Chain y en competitividad en Logística de la empresa elegida Conclusiones (una por cada estudiante) Referencias Bibliográficas en normas APA.

Se debe presentar un solo trabajo por grupo en el Entorno de Evaluación y seguimiento.

METAS ALCANZAR

 

Aprender nuevas estrategias de desarrollo para llevar a cabo un proyecto Lograr aprender los conceptos básicos de logística, metalenguaje e importancia para el mejoramiento de la productividad en el ámbito empresarial.  Aprovechar los procedimientos y recursos de forma optima  Generar desarrollo y oportunidad  Crecer en conjunto con el personal a mi alrededor  Generar lluvias de ideas para trabajar en equipo  diligenciada la hoja de Excel competitividad de Supply Chain

CONCLUSIONES

Con el desarrollo de este trabajo hemos podido comprender la importancia de temas muy influyentes en nuestra carrera, como son los temas de práctica herramientas y métodos para la resolución de situaciones reales optimizando procesos Gestión de la Cadena de Suministro, Evolución y Conceptos básicos de la cadena de suministro, Costos e indicadores de la Gestión Logística e Inventarios y uso de recursos e importancia para el mejoramiento de la productividad en el ámbito empresarial y lograr apoyar a nuestros compañeros con el proceso de aprendizaje.

Conclusiones

Referencias Bibliográficas