PARRICIDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL FACULTAD DE PSICOLOGIA PARRICIDIO EN ADOLESCENTES EN EL PERÚ Monografía desarro

Views 100 Downloads 0 File size 380KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL FACULTAD DE PSICOLOGIA

PARRICIDIO EN ADOLESCENTES EN EL PERÚ Monografía desarrollada en el Curso de Fundamentos Básicos de Investigación I por: Acosta, M., Castro, C. & Vasquez, F. Docente asesor: Lic. Karim Aguilar Mori Lima-Perú 2014-I

Parricidio en adolescentes en el Perú |2

EPÍGRAFE

“Por severo que sea un padre juzgando a su hijo, nunca es tan severo como un hijo juzgando a su padre”. (Enrique Jadiel Porcela)

Parricidio en adolescentes en el Perú |3

DEDICATORIA Dedicado a la profesora Karin Aguilar por asesorarnos en esta investigación.

Parricidio en adolescentes en el Perú |4

AGRADECIMIENTOS Agradecemos en primer lugar a Dios por iluminarnos durante este trabajo y por permitirnos finalizarlo con éxito, en segundo lugar a nuestros padres por su apoyo incondicional y el esfuerzo que realizan por brindarnos una buena educación, y agradecimiento a nuestra profesora Karim Aguilar por su orientación para el logro del presente trabajo.

Parricidio en adolescentes en el Perú |5

ÍNDICE

EPÍGRAFE…………………………………………………………………………………. II DEDICATORIA…………………………………………………………………………… III AGRADECIMIENTO………………………………………………………………….......IV INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….……VII

CAPITULO I: GENERALIDADES…………………………………………………….... 8 1.1 Parricidio …………………………………………………………………………… 8 1.1.1 Antecedentes históricos …………………………………………………....8 1.1.2 Definición ……………………………………………………………….... 9 1.1.3 Tipos de parricidio…………………………………………………………10 1.2 Adolescencia …………………………………………………………………….......11 1.2.1 Definición………………………………………………………………....11 1.2.2 Características de la adolescencia ……………………………………......13 1.2.3 Etapas de la adolescencia…………………………………………………14 1.2.4 Adolescencia y entorno familiar ………………………………………….18

CAPITULO II: PARRICIDIO EN ADOLESCENTES………………………………….20 2.1

Definición…………………………………………………………………………......20

2.2

Causas del parricidio en adolescentes…………………………………………………20

2.3

Consecuencias del parricidio en adolescentes…………………………………….......22

Parricidio en adolescentes en el Perú |6

2.4

Perfil psicológico de los adolescentes parricidas……………………………………..23

2.5

Factores de riesgo………………………………………………………………….....24

CAPITULO III: PARRICIDIO EN ADOLESCENTES DEL PERÚ…………………..26 3.1

Incidencias………………………………………………………………………….... 26

3.2

Epidemiologia……………………………………………………………………….. 26

3.3

Casuística……………………………………………………………………………..27

CONCLUSIONES……………………………………………………………………….... 33 RECOMENDACIONES…………………………………………………………………...34 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.……… ……………………………………….….35 ANEXO………………………………………………………………………………….… 37

INTRODUCCIÓN

Parricidio en adolescentes en el Perú |7

En la actualidad el parricidio está tomando mayor protagonismo en los adolescentes ya que en esta etapa existen mayores conflictos con los padres, y al no tener la madurez emocional necesaria no son capaces de medir las consecuencias de sus actos y actúan en su mayoría por impulsos. Es importante abarcar este problema ya que es preocupante que un ser humano sea capaz de asesinar al ser que le dio la vida. Además esta problemática es un indicador de la carencia de valores que presentan las familias en la actualidad y que no discrimina ninguna clase social. Según Vásquez, G. (2012) “El parricidio es un problema macro sociológico ya que no solo afecta a un individuo sino que a la sociedad entera”. Debemos de percatarnos que vivimos en una sociedad que ha perdido muchos valores, pues ya no se respeta la vida humana, cometiéndose delitos de manera indiscriminada, dejando de lado la racionalidad. Es preocupante todos los días al leer periódicos y ver la televisión ver la violencia a la que ha llegado el ser humano, principalmente en la proferida por los adolescentes hacia sus padres, cuya relación en la actualidad ha perdido su naturaleza de amor y protección, para convertirse en una relación tirante de ambición y odio. Todas estas negativas sociales son preocupantes, por ello se eligió este tema que será desarrollara de la siguiente manera: en el capítulo I, se enfoca el problema central de la investigación que es el parricidio y en los sujetos en quienes se presentan, en este caso los adolescentes, exponiendo sus generalidades. En el capítulo II, se desarrolla la relación existente entre el problema y el sujeto, dando a conocer la definición, las causas y las consecuencias de esta relación. En el capítulo III

se desarrolla las incidencias,

epidemiologia y los casos suscitados en el Perú.

CAPITULO I: GENERALIDADES

Parricidio en adolescentes en el Perú |8

1.1.

PARRICIDIO

1.1.1 Antecedentes históricos Muse (2012) enfoca el parricidio según el tiempo y el lugar: En Grecia El parricida podía ser perseguido y muerto, no solamente por los parientes sino por cualquier ciudadano, como lo prueban el horror mostrado en las tragedias de la Orestíada y Edipo. A nadie le era lícito prestarle asilo. El más remoto caso es el un ciudadano griego Publio Maleolus que mató a su madre. Ahí comienza la historia del culleus o culleum: pena que consistía en el arrojamiento al Tíber del homicida, encerrado en una bolsa de cuero. La ley Pompeya de parricidios deroga esta penalidad y la substituye por el destierro. Augusto restablece el culleum, y Adriano manda que en la bolsa se introduzcan un mono, un perro, un gallo y una serpiente, vivos, animales tenidos por parricidas En Roma. En Roma, la ley de las XII Tablas llamaba parricidio a la muerte de los padres realizada por los hijos. Esto es perfectamente natural en una concepción de la familia, en que el páter era señor de vidas. En Persia Los tribunales declaraban adulterino al hijo que mataba a su padre; se trataba de evitar que el pueblo se enterara y por el contrario se persuadía al mismo mediante esta práctica, de que era imposible que una persona, aun de las más depravadas, pudiera dar muerte a su padre. En Egipto

Parricidio en adolescentes en el Perú |9

Al parricida, después de torturarle con pequeñas cañas aguzadas, se le cortaban pedazos de carne, y colocado sobre haces de espinos se le quemaba a fuego lento. En Europa En el código español de 1822, se consideró a los sujetos del parricidio, al igual que en la Ley POMPEIA Parricidio, pero con el transcurso de los años, fue modificándose, limitando más la noción del parricidio; así en los códigos de 1850 y 1870 encontramos que esta idea se limita a los ascendientes, descendientes y cónyuges, disminuyendo la pena y únicamente en los casos de culpabilidad grave, se imponía la pena de muerte.

En el Código Francés, se concibe al parricidio sólo para los ascendientes, sean legítimos, naturales o adoptivos.

El Código Italiano, es más amplio en su definición al citar que serán sujetos de parricidio los ascendientes y los descendientes, pero se hace una especial agravación a los homicidios cometidos en la persona del hermano, hermana, y de los padres adoptivos o afines; empero, en todos estos casos se deben ceñir a la filiación de línea recta.

1.1.2

Definición Según la Real Academia de la lengua española, RAE (2010) la palabra parricidio significa muerte a un familiar próximo, especialmente padre o madre.

P a r r i c i d i o e n a d o l e s c e n t e s e n e l P e r ú | 10

Su origen etimológico del término parricidio nos lleva a la lengua latina: parricidĭum. El concepto se emplea para nombrar al crimen que comete una persona contra su madre, su padre u otro pariente con quien mantenga un vínculo de sangre directo, ya sea descendente o ascendente. El uso más habitual de la noción refiere al hecho de asesinar a los progenitores. Si un hombre mata a su papá, a su mamá o a ambos, habrá cometido un parricidio y será considerado como un parricida. Por ejemplo: “Conmoción en el pueblo por un parricidio: un joven asesinó a sus padres porque no lo dejaban ir a bailar”, “Después del parricidio, el criminal pasó treinta años en prisión, donde se recibió de abogado”, “Ninguna sociedad sana está dispuesta a tolerar un parricidio”. En la actualidad, el vínculo sanguíneo se considera como un agravante a la hora de juzgar un crimen. Los parricidas, por lo tanto, reciben una pena que tiene en cuenta esta cuestión. Antiguamente, sin embargo, había naciones que atenuaban el castigo al parricida debido a la autoridad y al poder que ostentaban los padres de familia. Los casos más frecuentes de parricidio se dieron en el marco de luchas de poder entre monarcas. La historia ha recogido hechos trágicos en los que un príncipe asesinaba a su padre (el rey) para acceder al trono. (Ulloa, M., 2012)

1.1.3

Tipos de parricidio

Según Campos (2009) la clasificación del parricidio es: a) En función a su gravedad

P a r r i c i d i o e n a d o l e s c e n t e s e n e l P e r ú | 11

El ilícito de parricidio es un delito que encaja en la clasificación bipartita; lesiona un bien jurídico esencial, protegido por la norma, siendo dicho bien la vida, y es sancionado por la autoridad judicial. b) En función al vínculo familiar

b.1) Propio: Privación de la vida a cualquier ascendiente consanguíneo en línea recta o a su padre o madre adoptivo

b.2) Directo.- Descendiente en contra del ascendiente.- Único previsto en CPN.

c) En orden En este aspecto el parricidio puede ser tanto de acción como de omisión y en este último caso de comisión por omisión. c.1) De acción.- El agente efectuara el parricidio a través de movimientos corporales o materiales c.2) De omisión.- El sujeto activo teniendo la obligación de realizar un acto, incumple con ese deber de cuidado impuesto por la ley y al dejar de hacerlo provoca un resultado, es decir el delito se comete de comisión por omisión.

P a r r i c i d i o e n a d o l e s c e n t e s e n e l P e r ú | 12

1.2 Adolescencia 1.2.1

Definición La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada cinco personas en el mundo es adolescente.[] La OMS define la adolescencia como la etapa comprendida entre los 10 u 11 años hasta los 19 años, y considera dos fases: la adolescencia temprana, de los 10 u 11 hasta los 14 o 15 años, y la adolescencia tardía, de los 15 a los 19 años. A lo largo de la historia han surgido diferentes autores que definan esta etapa:[] Para Freud la adolescencia se corresponde con la etapa genital, que se extiende de los 12 a los 15 años aproximadamente, período en que tras una etapa de latencia en la edad escolar, el adolescente se caracteriza por ser más idealista, generoso, amante del arte y altruista que lo que será jamás en lo adelante, pero a la vez es egocéntrico y calculador. Durante esta etapa la cual la sexualidad dejó de ejercer sus presiones momentáneamente, se renueva la lucha entre el ello y el yo, ya que los cambios biológicos, reducidos en este caso fundamentalmente a la maduración sexual, vuelven a poner en el centro de atención del individuo su sexualidad. Para Piaget, la tarea fundamental de la adolescencia es lograr la inserción en el mundo de los adultos. Para lograr este objetivo las estructuras mentales se transforman y el pensamiento adquiere nuevas características en relación al del niño: comienza a sentirse un igual ante los adultos y los juzga en este plano de igualdad y entera reciprocidad. Quiere cambiar el mundo en el que comienza a insertarse. Tiende a compartir sus teorías filosóficas, políticas, sociales, estéticas, musicales, religiosas con sus pares, al principio sólo con los que piensan como él. La discusión con los otros le permite, poco a poco, el descentramiento (aceptar que su verdad es un punto de vista, que puede haber otros igualmente válidos, y que puede estar equivocado). La inserción en el

P a r r i c i d i o e n a d o l e s c e n t e s e n e l P e r ú | 13

mundo laboral promueve la descentración y el abandono del dogmatismo mesiánico en la cual cree que posee la única verdad. Esta etapa fue la que más interesó a Erikson y los patrones observados en los chicos de esta edad constituyeron las bases a partir de la cuales el autor desarrollaría todas las otras etapas. La identidad yoica cumple una función importante, significa saber quiénes somos y cómo encajamos en el resto de la sociedad. Exige que tomemos todo lo que hemos aprendido acerca de la vida y de nosotros mismos y lo moldeemos en una autoimagen unificada, una que nuestra comunidad estime como significativa. Erikson plantea para la adolescencia en nuestra sociedad es la una moratoria psicosocial. Anima a los jóvenes a que se tomen un tiempo libre. Por norma, tendemos a conseguir el "éxito" demasiado deprisa, aunque muy pocos de nosotros nos hayamos detenido a pensar en lo que significa el éxito para nosotros. Existe un problema cuando tenemos demasiado "identidad yoica". Cuando una persona está tan comprometida con un rol particular de la sociedad o de una subcultura, no queda espacio suficiente para la tolerancia. Erikson llama a esta tendencia mal adaptativa fanatismo. Un fanático cree que su forma es la única que existe. Por descontado está que los adolescentes son conocidos por su idealismo y por su tendencia a ver las cosas en blanco o negro. Éstos envuelven a otros alrededor de ellos, promocionando sus estilos de vida y creencias sin importarles el derecho de los demás a estar en desacuerdo. La falta de identidad es bastante más problemática, y Erikson se refiere a esta tendencia maligna como repudio. Estas personas repudian su membresía en el mundo adulto e incluso repudian su necesidad de una identidad, es por ello que forman grupos de pares, los cuales llevarlos a realizar actividades destructivas como la ingesta de drogas, alcohol, al pandillaje, etc. Si logramos negociar con éxito esta etapa, tendremos la virtud que Erikson llama fidelidad. La fidelidad

P a r r i c i d i o e n a d o l e s c e n t e s e n e l P e r ú | 14

implica lealtad, o la habilidad para vivir de acuerdo con los estándares de la sociedad a pesar de sus imperfecciones, faltas e inconsistencias que les permitirá contribuir a su comunidad con su estabilidad y desarrollo.

1.2.2

Características de la adolescencia La adolescencia se caracteriza por el crecimiento físico y desarrollo psicológico, y es la fase del desarrollo humano situada entre la infancia y la edad adulta. Esta transición debe considerarse un fenómeno biológico, cultural y social. Muchas culturas difieren respecto a cuál es la edad en la que las personas llegan a ser adultas. En diversas regiones, el paso de la adolescencia a la edad adulta va unido a ceremonias o fiestas, como por ejemplo en el Benei Mitzvá, que se celebra a los 12 años para las niñas y 13 años para los niños (12 Años para los niños ortodoxos).[ ]Aunque no existe un consenso sobre la edad en la que termina la adolescencia, psicólogos como Erik Erikson consideran que la adolescencia abarca desde los doce o trece años hasta los veinte o veintiún años. []

Según Erik Erikson, este período de los 13 a los 21 años es la búsqueda de la

identidad, define al individuo para toda su vida adulta quedando plenamente consolidada la personalidad a partir de los 21 años.[] Sin embargo, no puede generalizarse, ya que el final de la adolescencia depende del desarrollo psicológico, la edad exacta en que termina no es homogénea y dependerá de cada individuo etc.

1.2.3

Etapas de la Adolescencia Según Cuyun (2014) la adolescencia es un periodo de transición de la vida, entre la niñez y la edad adulta, donde se presentan cambios físicos y psicológicos, la adolescencia comprende tres etapas con sus respectivas características:

P a r r i c i d i o e n a d o l e s c e n t e s e n e l P e r ú | 15

a)

Pubertad o Pre-adolescencia: Periodo de los 10-11 años (niñas) y de los 1213 años (niños) a.1) Cambios físicos  Vello púbico y axilar  Transpiración axilar  Desarrollo de los senos (en las niñas)  Primera menstruación (en las niñas)  Barba (en los niños) a.2) Desarrollo intelectual  Forma lógica, conceptual y con visión a futuro  Pensamiento concreto (lo ocurrido en el momento, sin sacar   

muchas conclusiones) Elaboración de conceptos Capacidad de pensar en forma abstracta e ideas filosóficas El adolescente se vuelve hacia su interior: necesidades, sentimientos



y deseos propios Los amigos en grupo se vuelven una necesidad, una forma de reafirmarse a sí mismos

a.3) Cambios psicológicos   



Inseguridad e incertidumbre No saben interpretar lo que les pasa Emotividad, irritabilidad (en niñas más presente que en los niños)  Preocupación por su cuerpo; se preguntan: ¿Soy normal? ¿Soy guapo? ¿Soy bonita? Mayor importancia a sentirse identificado y aceptado por un grupo

a.4) Relación con los padres Relación de afecto y dependencia de ambos padres. Deseo de participar más en decisiones que les afecta. Tendencia a discutir sobre tareas, deberes, y orden. Conflictos con hermanos.

P a r r i c i d i o e n a d o l e s c e n t e s e n e l P e r ú | 16

b) Adolescencia Media: Periodo entre los 14-16 años    

b.1) Cambios físicos Aumento de apetito Necesidad de dormir más horas Desarrollo de los órganos sexuales Cambios en la voz b.2) Desarrollo intelectual  Es el despertar de los ideales nobles  Separación familiar comienza a ser más real  El centro de interés son las relaciones sociales, amigos, grupos sociales o con un fin en particular  Necesidad de afianzar sus ideas  Descubrimiento del propio mundo interior  Puede haber poca concentración intelectual



b.3) Desarrollo psicológico Manifiesta sus ideas y sentimientos en forma incontrolada  Presenta sentimientos cambiantes  Entusiasmo  Tormentas afectivas  Ahora rechaza las manifestaciones como un abrazo, los que en la infancia eran bien recibidos y agradables  Se refugia en su grupo de amigos  En su grupo de amigos se siente aceptado b.4) Relación con los padres Suele ser la etapa de mayor conflicto con los padres mientras buscan una identidad propia dentro de la familia más allá que la del niño o la niña de antes. Busca más compañía de sus compañeros. Rechaza a veces muestras de cariño, aunque las sigue necesitando. Deseo de tomar sus propias decisiones y rebelar contra las limitaciones de la disciplina de padres aunque la siguen necesitando.

P a r r i c i d i o e n a d o l e s c e n t e s e n e l P e r ú | 17

c) Adolescencia Tardía: Periodo que va de los 17-20 años c.1) Cambios físicos Mayor homogeneidad entre sus compañeros porque la mayoría ya ha pasado por la pubertad y durante esta etapa llega a su altura y peso de adulto. c.2) Desarrollo intelectual  

Surgen relaciones interpersonales más estables Autoimagen más estable, por lo tanto, es más seguro de sí mismo  Capacidad cognitiva le permite: escoger carrera, hacer planes a 

futuro La importancia de la relación con los padres vuelve a ser importante, comparten vida en común, por ejemplo experiencias



laborales con estudios, esfuerzos, éxitos Ensayar las actitudes que más tarde le permitirán insertarse a la

sociedad.  Trabajo en grupo/lealtad/cooperación/solidaridad c.3) Desarrollo psicológico Tendencia hacia el egocentrismo. Buscan la aprobación social de sus compañeros. Aunque entienden los conceptos relacionados con el orden social, a esta edad suelen cuestionar ciertos principios sociales, morales y/o éticos, a veces sobre todo los que tienen los padres. c.4) Relación con los padres Suele ser la etapa de mayor conflicto con los padres mientras buscan una identidad propia dentro de la familia más allá que la del niño o la niña de antes. Rechaza a veces muestras de cariño, aunque las sigue

P a r r i c i d i o e n a d o l e s c e n t e s e n e l P e r ú | 18

necesitando. Deseo de tomar sus propias decisiones y rebelar contra las limitaciones. 1.2.4 Adolescencia y entorno familiar Según Estévez (2009) El sistema relacional de una familia en la etapa adolescente se enfrenta a intensos cambios de uno a más de sus miembros y por lo tanto necesariamente también cambia su propio funcionamiento. En este sentido, es una etapa en la cual la homeostasis se reajusta en un nuevo nivel de funcionamiento, más apropiado para el desarrollo de sus miembros. Hay interacciones que muestran que la retroalimentación positiva predomina sobre la negativa, es decir, se producen cambios que a su vez activan nuevos cambios. Por estas razones, la etapa con hijos adolescentes suele ser considerada por diversos autores como una de las más difíciles dentro del ciclo vital de la familia. Es el período más "centrífugo" dentro del ciclo familiar. Es decir, es una etapa donde los distintos miembros de la familia cambian su orientación hacia relaciones extra familiares y las fronteras pueden volverse menos permeables que en etapas anteriores. Esta característica se nota con claridad en los típicos conflictos padreshijos referidos a la defensa de la privacidad y de la autodeterminación por parte de los adolescentes, en contraposición al intento de los padres por mantener las pautas de relación de la niñez. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que el hijo adolescente también está viviendo tendencias "homeostáticas", en el sentido que mantienen conductas que reflejan sus necesidades infantiles de protección y control por parte de sus padres. Estas características del sistema de relaciones se pueden acompañar de mayores incertidumbres para las personas y de más conflictos entre los distintos miembros de la familia. En esta etapa las tareas parentales son difíciles. Los padres deben aceptar el crecimiento y desarrollo de su hijo y darle progresivamente las condiciones para que se desarrolle y pueda llegar a decidir personalmente su futuro laboral, sexual y

P a r r i c i d i o e n a d o l e s c e n t e s e n e l P e r ú | 19

familiar. Las opciones que el adolescente toma en algunos momentos pueden coincidir o no con las expectativas de los padres, lo que produce conflictos que para muchas familias son difíciles de manejar y aceptar. A veces los padres se cierran y asumen una actitud controladora que retarda la independencia del joven. Idealmente deben reaccionar apoyando a sus hijos, manteniendo una comunicación abierta y dando las posibilidades emocionales y materiales para que el joven comience una vida independiente exitosa.

P a r r i c i d i o e n a d o l e s c e n t e s e n e l P e r ú | 20

CAPITULO II: PARRICIDIO EN ADOLESCENTES 2.1 DEFINICIÓN Uno de los tipos de perfil parricida, siendo menos frecuente correspondería a sujetos adolescentes en tres posibles situaciones psicosociales: el niño gravemente maltratado, el niño que tiene una enfermedad mental grave, como psicosis o retardo mental, y el niño peligrosamente antisocial. Dentro de los grupos anteriores, el más importante es el del niño maltratado, quien comete parricidio en defensa propia, en el contexto de una situación de abuso. En estos casos es más probable que los adolescentes cometan el acto solos y en situaciones en que los padres estén desprevenidos (durmiendo, sentados viendo televisión, etc.) Para Hart y Helms (2003) los adolescentes parricidas con enfermedad mental grave o trastorno del desarrollo de la personalidad de tipo antisocial serían extraordinariamente poco frecuentes, por lo que los parricidios estarían más bien en contextos de familias severamente disfuncionales y con maltrato crónico. Cuando los estudios se refieren a parricidas mujeres, se las caracteriza más bien como matricidas. (Citado en Aliaga, Galleguillos & Tapia (2008)

2.2 CAUSAS DEL PARRICIDIO EN ADOLESCENTES Manuel Saravia (2014), director del Instituto Guestalt de Lima, aseveró que este es un problema que se da porque no se establecen reglas y límites de crianza en los hijos oportunamente. Cuando se ve a un niño problema, con una actitud rebelde, desafiante, impulsivo, manipulador y que se enfrenta a sus padres. Es necesario que sea corregido y que le pongan límites para no tener repercusiones graves más adelante, cuando la situación se vuelva incontrolable. El niño con conductas agresivas y antisociales deben ser corregidos cuando tiene 5 años de edad, porque cuando tenga 15 va ser más difícil y a los 20 ya va estar “fuera de

P a r r i c i d i o e n a d o l e s c e n t e s e n e l P e r ú | 21

nuestras manos”. Cuando los padres están ausentes durante gran parte del día de su casa, la culpa por no poder esta con sus hijos conduce a consentirlos desmedidamente y a no poner límites, los cuales son necesarios para que niño pueda desenvolverse en la vida. Otra causa además de la ambición por el dinero, también los problemas en la personalidad, consumo de droga, que se evidencian desde la adolescencia, sirven para llevar a muchas personas a cometer crímenes contra sus propios padres. (Peru.com)

Según el psicólogo Eduardo Daza (2013) El motor en la mayoría de los casos resulta ser la codicia, la poca tolerancia o la frustración. Estas razones son resultados de la precariedad en la familia, la violencia en las escuelas y la sociedad de hoy en día canibalizada, en la cual se han invertido los valores. El éxito es ahora sinónimo de dinero, por el cual se pueden llegar a desencadenar los hechos más despreciables. Un psicópata crece en familias disfuncionales, desintegradas. Cuando hay separaciones de carácter traumático, conflictos recurrentes de padres delante de sus hijos o cuando existe una separación y los hijos son utilizados como proyectiles. No todos los niños criados en familias con esas características se convierten en psicópatas. Para Deza está comprobado que la amígdala cerebral (encargada de las emociones y la empatía) es más pequeña en las personas que son violentas. Ya que una persona normal siente culpa por una mala acción, a diferencia del psicópata que no tiene resentimientos. Por eso tienen una imagen fría y calculadora. Los parricidios están relacionados a la codicia y la mala relación con los padres. Una de las causas es la sobreprotección de los hijos. Muchos padres acostumbran a sus hijos a complacer todos sus gustos sin limitaciones. Señala también que la crianza de los hijos se debe dar bajo tres pilares: donde hay cosas que se pueden conceder, otras negociar y otras

P a r r i c i d i o e n a d o l e s c e n t e s e n e l P e r ú | 22

que no se discuten. De esa manera los padres mantienen una relación sana. Sin generar odio o recelo por parte de ellos. (Chauca, 2013)

2.3 CONSECUENCIAS DEL PARRICIDIO EN ADOLESCENTES Según Ulloa, M (2012) las consecuencias del parricidio son: a) Consecuencias a nivel familiar La familia tiene que lidiar con la pérdida de dos seres queridos, el fallecido y el parricida. Por ello que los integrantes de dicha familia tienen que seguir un tratamiento psicológico para superar las perdidas.

b) Consecuencias a nivel social Conmoción entre los miembros del grupo social que lo rodean Rechazo al parricida por parte de toda la sociedad. Este rechazo lo perseguirá a todos los lugares que vaya pues el delito es rechazado en todas las culturas.

c) Consecuencias penales Las penas que se les aplica a los parricidas oscilan entre 5 y 45 años de privación de la libertad. Para muchos es indignante que eso valga una vida en el Perú, para terminar con estos delitos contra los derechos humanos las penas deberían ser mucho mayores. Muchos de los parricidas aluden demencia lo cual es beneficioso para ellos pues siguen un tratamiento y de nuevo regresan a las calles.

P a r r i c i d i o e n a d o l e s c e n t e s e n e l P e r ú | 23

2.4 PERFIL DE UN ADOLESCENTE PARRICIDA Según Izaskun Ibabe (2007) los parricidas presentan el siguiente perfil: a) Son menores con dificultades de aprendizaje y de adaptación escolar. Un alto porcentaje de jóvenes que han sido denunciados por maltratar a sus padres presentan problemas de adaptación en el ámbito escolar. Estos menores tienen una larga historia de fracaso escolar, con una alta tasa de conductas disruptivas.

b) Menores con bajos niveles de autonomía: Resulta sorprendente los casos de hijos que agreden a sus padres, que les insultan y amenazan y que no respetan la jerarquía familiar, son quienes en realidad menos habilidades muestran para desenvolverse de forma autónoma, en definitiva quienes más dependientes son. c) Menores con baja autoestima y falta de empatía: Se aprecia que los jóvenes que ejercen violencia contra sus padres tienen una autoestima más baja que los jóvenes que cometen algún otro tipo de delito. Aunque algunos estudios señalan el narcisismo junto a la baja empatía como factores asociados a la agresión. d) Menores con altos niveles de agresividad, los jóvenes que agreden a sus padres. Teniendo en cuenta que estos jóvenes muestran escasas habilidades para conseguir sus objetivos más allá de la violencia, y que tienen dificultades emocionales (baja autoestima, baja autonomía o trastornos emocionales) y escolares (dificultades de adaptación escolar y de aprendizaje), podría pensarse que sus niveles de frustración pueden ser elevados, y su capacidad de tolerarla bastante baja. Por otro lado, podría relacionarse este alto nivel de agresividad con el consumo regular de sustancias que está asociado a las conductas. e) Menores con tratamiento psicológico individual prejudicial y trastornos emocionales. Los padres de estos menores agresores atribuyen las conductas violentas de sus hijos

P a r r i c i d i o e n a d o l e s c e n t e s e n e l P e r ú | 24

a trastornos emocionales, presentando los síntomas de ansiedad y/o depresión. En el perfil “psicopatológico” de los jóvenes que agreden a sus padres, destacan los Trastornos por Déficit de Atención y comportamiento perturbador, y los Trastornos de Personalidad.

2.5 FACTORES DE RIESGO

El parricidio generalmente ocurre como consecuencia de una conducta previa filicida y su raíz se encuentra en la identificación del niño con la actitud agresiva de sus padres. Emerge en el seno de un núcleo familiar violento, que incluye el maltrato psíquico o emocional. La exposición y las experiencias relacionadas con la violencia durante temprana edad enseñan al sujeto a responder violentamente al estímulo estructural y situacional. La violencia familiar acarrea un gravísimo estrés que representa para sus víctimas un callejón sin salida. En eso se determinaron fenómenos particulares que acompañan a las familias de parricidas: padre violento, mujer golpeada, alcoholismo y la patología del incesto, todos ellos pueden ser considerados factores de riesgo. (Para ti online, 2007) Según Ibabe, I. (2007) los principales factores de riesgo son: a) Estructura familiar monoparental y nuclear. Respecto al tipo de familia la que pertenecen los menores infractores de violencia filio-parental. El nivel de desestructuración parece mayor en este grupo, ya que se da una mayor proporción de jóvenes que viven en centros de protección o con la familia extensa, es decir, que han vivido importantes cambios de cuidadores y de formas de vida, y que, por lo tanto, han recibido en mayor medida intervenciones de los Servicios Sociales. b) Orden en la fratría. Se ha hallado que estos menores infractores ocupan el primer lugar en la fratría: serían quienes “dominan” el hogar que ejercen prioritariamente conductas violentas hace sus progenitores. c) Nivel socio-económico de los padres más elevado. No se trata, por lo tanto, de un

P a r r i c i d i o e n a d o l e s c e n t e s e n e l P e r ú | 25

fenómeno propio de familias que viven en situaciones precarias, sino más bien de familias con medios sociales y educativos suficientes. d) Intervención de los Servicios Sociales y Servicios de Salud Mental. En este tipo de menores es más frecuente que los padres hayan tenido problemas de consumo de drogas, con necesitando, por lo tanto, de la intervención de los Servicios Sociales. e) Falta de coincidencia en el estilo educativo de los padres. La característica diferencial es la falta de coincidencia del estilo educativo del padre y de la madre en las familias donde se dan casos de violencia filioparental. En la mayoría de estos casos, los padres eran incapaces de poner límites a sus hijos. No obstante, estos menores no respetaban las figuras de autoridad familiares confirmándose así los resultados de otros estudios de diversas orientaciones. f) Violencia intrafamiliar. Este estudio vendría a confirmar que la violencia intrafamiliar, se da de padres a hijos, es un importante factor de riesgo en el desarrollo de la violencia filio-parental, Con este resultado también se verifica la bidireccionaldad de la violencia intra-familiar, ya que en la mayoría de estos casos la violencia se da por parte de los hijos a los padres.

CAPITULO III: PARRICIDIO EN EL PERU

P a r r i c i d i o e n a d o l e s c e n t e s e n e l P e r ú | 26

3.1 INCIDENCIA El Perú en los últimos años se ha visto remecido por los sonados casos de parricidio (hijos que decidieron quitarles la vida a sus progenitores). Se estima que de los homicidios en el Perú, los parricidios representan un 3 a 5% de estos, pero los casos van en aumento y las principales víctimas son las madres. Esto sería según Yuri Cutipe por “El vínculo entre los hijos y la madre, en los primeros años de vida, suele ser más fuerte. Es difícil afirmar que la relación entre una hija y su madre siempre ha sido de odio. Probablemente se combina odio y amor, que generalmente es la historia entre hijos y padres” (Yuri Cutipé, director de Salud Mental del Ministerio de Salud, 2013). A su vez, Moisés Ponce, psiquiatra forense del Instituto de Medicina Legal (2013), señala que las madres al ser las que pasan más tiempo con los hijos transmiten las normas de las que ellos quieren ‘liberarse’. Los especialistas señalan que el perfil disocial y psicopático se gesta desde niños, porque hay capacidad de distinguir qué es correcto y qué no, se desarrolla la conciencia moral, pero hay conductas negativas que los padres no ven.

3.2 EPIDEMIOLOGIA El parricidio es una problema a escala mundial así lo demuestran sus altas tasas de incidencias. En el Perú este problema va creciendo cada vez más, siendo los más propensos a ser parricidas los jóvenes adolescentes de un nivel socio económico alto considerando ambos sexos. Esto se puede deber a los diversos conflictos con los padres y que estos no sepan cómo solucionarlo a tiempo.

3.3 CASUÍSTICA

P a r r i c i d i o e n a d o l e s c e n t e s e n e l P e r ú | 27

En los últimos años han aumentado los casos de parricidio en el Perú, los casos más sonados son:  Giuliana Llamoja: Giuliana Llamoja Hilares (25), estudiante del tercer ciclo de Derecho de la Unifé en la ciudad de Lima, aficionada al baile y a la poesía, a tal punto que sus habilidades la llevaron a ganar algunos premios (en ambas ramas), e hija de un juez de Lima. Una joven que tenía los primeros puestos en la universidad y que tendría grandes oportunidades en su futuro, fue hallada culpable de clavar el cuchillo de cocina hasta 65 veces en el cuerpo de su madre, de 47 años, María del Carmen Hilares Martínez, el 05 de agosto del 2005, cuando ella apenas tenía 18 años.

Según el atestado policial Nº 049-2005, Giuliana estaba sola en su casa, en San Juan de Miraflores, y después de una siesta contó que tomó el espejo del baño del segundo piso, puso música a alto volumen, y lo llevó a la sala porque deseaba probarse unos pantalones que se había comprado ese mismo día. Su madre creía que Giuliana se iba a encontrar con su enamorado. Como la madre no aprobaba aquella relación, algo que se demuestra en los problemas que tuvieron anteriormente cuando Giuliana lo había llevado a su casa, le dijo: "Tú no sales de esta casa esta noche", la estudiante replicó ocasionando con esto un intercambio verbal agresivo entre ambas, algo que según algunos vecinos ya era costumbre. En palabras de Giuliana: "Fui al baño -del segundo piso- para sacar el espejo y lo bajé a la sala. Mientras me probaba la ropa llegó mi mamá y, al ver que lo había movido, empezó a insultarme. Me molesté y comenzamos a discutir. Me dijo malnacida, que hacía lo que me daba la gana y que por mi culpa mi papá no había viajado con ella, que era una perra. Ante esto le respondí que no era una perra y que mi papá debía divorciarse de ella, porque era una mala madre". Giuliana era muy pegada a su padre, el juez Luis Llamoja Flores, por lo que empezó a

P a r r i c i d i o e n a d o l e s c e n t e s e n e l P e r ú | 28

nombrarlo cuando su madre la reprochaba. La estudiante fue a la cocina para prepararse algo de comer, algo que daba fin temporal a las agresiones verbales. Pero la madre la siguió, y allí perdió el control tomando dos cuchillos, con los cuales le produjo heridas en los brazos. A raíz del forcejeo, la luz se apagó y Giuliana tomó un cuchillo. En esos instantes fue cuando Giuliana dio varias puñaladas a su madre en medio de gritos y música. En palabras de Giuliana: “Fui a la cocina y le dije: ¡basta de insultarme! Vi un cuchillo que estaba en la mesa y golpeé (la mesa) para que se callara. Entonces, ella cogió dos cuchillos y me los tiró. Uno se estrelló contra la pared y se rompió el mango, el otro cayó al suelo y también se rompió. Me dijo ojalá que te mueras, eres una estúpida, una perra, una puta barata, y comenzó a cortarme. La golpeé con la parte del mango del cuchillo que yo tenía, forcejeamos, chocamos contra la pared y con su espalda apagó el interruptor de la luz. Trataba de agredirme, pero me defendí. Luego ella dejó de moverse y cayó al piso". En total fueron 65 heridas contabilizadas en el tórax, brazos, cuello y abdomen de la madre. Luego, cuando vio que su madre estaba muerta, decidió limpiar todo. Toda la ropa que estaba teñida de sangre la subió al tercer piso y después bajó a la sala. Aproximadamente a las 11 p.m. llegó su hermano menor de 17 años, quien le preguntó por los hechos. Giuliana le respondió con una mentira al decir que su madre se había suicidado. Giuliana dice que fue “un accidente” y que lo hizo para defenderse. A Giuliana se le decomisaron dos sobres de veneno para ratas ‘Campeón’, que ocultaba en el bolsillo de su pantalón, y en la basura encontraron las hojas metálicas de dos cuchillos. Actualmente se encuentra en semilibertad por haber cumplido un tercio de su condena El 29 de julio del 2010 La joven Giuliana Llamoja presenta en la Feria internacional del libro de Lima su poemario “El amor y la Vía láctea” A principios de año era una incógnita el paradero de la matricida Giuliana Llamoja Hilares (25), cuya semilibertad fue revocada por el Juzgado Penal 28 para Reos en Cárcel debido a faltas a las reglas de conducta. Sin embargo, la Policía Judicial

P a r r i c i d i o e n a d o l e s c e n t e s e n e l P e r ú | 29

sospechaba que ella habría estado en Arequipa, según una fuente de esa dirección policial. Llamoja salió de la cárcel en el 2009 gracias al beneficio de la semilibertad. Ello sucedió luego de que cumpliera un tercio de la pena de 12 años de prisión, que se le impuso por haber asesinado con 49 cortes y puñaladas a su madre, María del Carmen Hilares Martínez, en el 2005. Primero se la condenó a 20 años, pero se le rebajó la pena. Luego de este incidente ella se puso a derecho aduciendo que nunca rompió las reglas de conducta impuestas por el Juzgado que la sentenció y le dio semilibertad. (Díaz, 2012).

 Marco Arenas Castillo: Marco Gabriel Arenas Castillo, de 22 años y estudiante de Psicología, asesinó a su propia madre, María Rosa Castillo González, con la presunta complicidad de su enamorada, Fernanda Lora Paz, con quien tenía una relación extraña que no era bien vista por sus familias. (A sangre fría: La confesión del parricida Marco Arenas) Luego de tratar de ocultar su participación en el homicidio, Marco confesó a la Policía, sin remordimientos, que abrazó y estranguló a su madre en su propia casa, tras una violenta discusión, porque esta descubrió el robo sistemático de dinero y de joyas. Luego, con ayuda de Fernanda, el joven llevó el cuerpo a Manchay, donde lo quemó. Para despistar a la Policía, los enamorados trasladaron la camioneta de la víctima a otra zona y continuaron con sus actividades cotidianas, asistiendo, incluso a una clase de baile. Finalmente, Fernanda confesó el delito y dijo que fue obligada por Marco.

P a r r i c i d i o e n a d o l e s c e n t e s e n e l P e r ú | 30

Actualmente los dos se encuentran recluidos en distintos penales de Lima. El proceso judicial continúa. (Miranda. I, 2014)  Elizabeth Espino: La Policía encontró el cuerpo de la empresaria Elizabeth Vásquez en la maletera de su auto que estaba abandonado en una calle de Barranco. El mismo presentaba golpes en la cara y signos de haber peleado con sus asesinos. Dos semanas después se supo que, su propia hija Elizabeth Espino, quien entonces tenía 21 años, planeó su asesinato con su enamorado Fernando González Asenjo (23) y con su amigo Jorge Cornejo Ruiz (22).

La investigación determinó que la joven –que se mostró muy acongojada en el velorio de su madre– cometió el crimen cansada de las limitaciones que esta le imponía y por la ambición de manejar su fortuna. ‘Elita’ en todo momento del juicio oral fue apoyada por su padre, el juez Alejandro Espino Méndez, y buscó ser declarada inimputable, al considerarse bipolar. Sin embargo, fue sentenciada y cumple una pena de 30 años de cárcel. Sus cómplices reconocieron su delito y fueron sentenciados a 28 años de prisión cada uno. (Miranda. I, 2014).

 Otros casos  El 17 de enero de 1993, un hombre que llevó a su amante a su casa, ubicada en San Juan de Lurigancho, encontró la muerte en manos de su primogénito. El muchacho Fernando Albino Villafana Machado de 29 años, lo golpeó con un fierro y le destrozó la cabeza. Luego cegado por la desesperación y el pánico, el parricida trató de desaparecer el cadáver. Lo trasladó hasta un basural cercano y

P a r r i c i d i o e n a d o l e s c e n t e s e n e l P e r ú | 31

lo quemó rociándole querosene. Aguardó que el fuego destruyera el cuerpo y regresó a su casa. Días después fue capturado.



Otra vez en enero, pero de 1997, el caso de un pequeño que mató a su madre peruana Suzanne Camahuali en París, causó conmoción no solo en el Perú, sino también en el extranjero. El pequeño Kevin contó a la policía que su madre trató de estrangularlo con un pañuelo, luego con una almohada diciéndole que "no iba a ir a la escuela, sino al paraíso". Kevin logró huir a la cocina, donde cogió un cuchillo y cortó el rostro de su madre, luego cogió otro cuchillo aún más filudo y se lo clavó en el pecho, letal punzada que, según la autopsia, llegó al corazón de su progenitora.



Ese mismo año, en marzo un caso que remeció las páginas policiales de los diarios fue el asesinato de Nello Tozzini Azabache, Ana Rosa Bertello Másperi y a su hijo mayor Nello Tozzini Bertello. Los principales sospechosos eran los hijos de la pareja, Luigi y Fiorella. Ellos fueron acusados de ser los autores intelectuales. Después de 15 años los hermanos fueron absueltos. Hasta el momento, no se sabe quien cometió el triple asesinato.



Un caso muy comentado a lo largo de 1937, fue el de los parricidas de Huacullay, en Tarma. Los hermanos Román y Adrián Blanco, de 26 y 28 años, asesinaron a su padre Pascual Blanco, a su segunda esposa Zenobia Huaranga y a sus tres hijas. Al principio se sospechó de una banda de delincuentes, pero un billete ensangrentado que salió del bolsillo de Adrián los delató. La prueba final fue una camisa manchada de sangre que encontraron en una alforja en el fundo Huacullay. Ambos hermanos confesaron que habían cometido el quíntuple asesinato, porque su padre los iba a desheredar.

P a r r i c i d i o e n a d o l e s c e n t e s e n e l P e r ú | 32



En 1968 Pascual Esteban Canto de 49 años, un hacendado de Huancavelica, fue asesinado y descuartizado por sus dos hijos. El hombre llegó a su casa y se dispuso a descansar en su habitación. En ese momento fue sorprendido por Manuel y Eduardo, de 23 y 25 años, quienes armados con un cuchillo y un hacha lo mataron salvajemente y luego lo decapitaron. Los parricidas enterraron los restos en un lugar cercano y se fueron a sus respectivos fundos. Dos días después, la guardia civil encontró lo mutilados restos.



Otra historia de terror vino desde el Altiplano. Una noche de agosto de 1925, Antonio Arpasi asesinó y descuartizó a sus padres y también a sus cuatro hermanas. El homicida fue detenido cuando iba a desayunar el corazón de su madre y de su hermana. El muchacho sufría de alteraciones mentales. (Miranda. I, 2014).

P a r r i c i d i o e n a d o l e s c e n t e s e n e l P e r ú | 33

CONCLUSIÓN

El parricidio en adolescentes se refiere al hecho de asesinar a los progenitores, ya sea por diferentes causas que pueden ser inherentes a la propia etapa de la adolescencia, como inmadurez emocional e impulsos de ira. En la etapa de la adolescencia la persona pasa por diferentes crisis debido a los cambios físicos y emocionales que atraviesa, la familia cumple el rol de apoyo y de guía, sino cumple este rol, el adolescente puede presentar conductas agresivas y desadaptadas que pueden tener en sus consecuencias más extremas el parricidio. La sobreprotección y el no establecer

límites a los

hijos generan consecuencias en la

conducta del niño que con el tiempo serán irreversibles, y lo pueden llevar hasta cometer un homicidio. Al reemplazar amor que se le debe dar a los hijos por el dinero hace que crezca la ambición en ellos, la cual se convertir en el móvil más frecuente del el parricidio, este se respalda con la epidemiologia que se da en nuestro país. El parricidio en el Perú según indica la incidencia va cada vez en aumento, teniendo como principales víctimas a las madres ya que de cierta manera representan las norma. E n el Perú según la casuística los principales protagonistas son los jóvenes adolescentes, pero esta gran mayoría pertenecen a una clase socioeconómica alta.

P a r r i c i d i o e n a d o l e s c e n t e s e n e l P e r ú | 34

RECOMENDACIONES Los padres deben dar una mayor importancia a los vínculos familiares, presentado atención al comportamiento de los adolescentes de esta manera podrán ayudarlo y orientarlos en esta etapa. Loa padres deben implementar la psicología en su vida familiar diaria, acudiendo a sesiones y charlas con sus hijos, de esta manera se podría detectar y solucionar problemas familiares. Desde pequeños se les debe enseñar a los niños que si trasgreden una regla debe saber cuáles serán las consecuencias. De esta manera podrá tomar conciencia de sus errores y esto les servirá para su vida cuando ya sean adultos. Es necesario establecer vínculos sinceros y profundos, desarrollar una buena comunicación, hablar con claridad y firmeza, observar si la conducta del menor obedece sólo a un problema leve o si es algo más grave como un problema psicológico o psiquiátrico. Ya que el parricidio va en aumento, el gobierno debe tomar cartas en el asunto implementando psicología en los cursos que se dictan en los colegios estatales, y obligando a los colegios particulares también a dictarlos. Los adolescentes parricida sufren de problemas psicológicos, por ende necesitan ayuda y el gobierno no solo deben encarcelarlos sino deberían darles ayuda psicológica a dichos adolescentes.

P a r r i c i d i o e n a d o l e s c e n t e s e n e l P e r ú | 35

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aliaga, A., Galleguillos, T., &Tapia, J. (2008). Caracterización psiquiátrica del delito de parricidio: NEURO-PSIQUIAT, 46(3). Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/rchnp/v46n3/art07.pdf Campos, J. (2009). Infanticidio y Parricidio. jgcampos. Recuperado de http://jgpecampos.blogspot.com/2011/03/infanticidio-y-parricidio.html Chauca, M (28 de diciembre de 2013). Parricidas y filicidas se forman a veces en el seno de la familia. La Republica. Recuperado de http://www.larepublica.pe/28-122013/parricidas-y-filicidas-se-forman-a-veces-en-el-seno-de-la-familia Cuyun, C. (2014). Etapas de la adolescencia. IniciativaT. Recuperado de http://www.iniciativat.com/component/content/article/5-familia/128-etapas-de-laadolescencia.html Díaz, M. (7 de Junio del 2012). Giuliana Llamoja [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://hechosyvidas.blogspot.com/2012/06/giuliana-llamoja.html Diccionario de la lengua española. (22ªed.). (2014). Recuperado de http://lema.rae.es/drae/? val=parricidio Estévez, e. (Ed.). (2009). Relación entre el clima familiar y el clima escolar: el rol de la empatía, la actitud hacia la autoridad violenta y la conducta violenta en la

P a r r i c i d i o e n a d o l e s c e n t e s e n e l P e r ú | 36

adolescencia. [Monografía] Recuperado de http://www.ijpsy.com/volumen9/num1/226/relacion-entre-el-clima-familiar-y-el-climaES.pdf Fajardo, D. & Gallardo, G. (noviembre, 2007). Parricidio. Para ti. Recuperado de http://www.parati.com.ar/lo-nuevo/actualidad/parricidio/9439.html Ibabe, I. (2007). Análisis del comportamiento de un parricida. (Tesis de maestría). Facultad de psicología. Universidad del País Vasco, España. Recuperado de http://www.avpap.org/documentos/alava2007/violenciafilioparental.pdf Instituto Guestalt de Lima sobre caso María Castillo: ¿Por qué ocurren los parricidios? (12 de noviembre del 2013). Perú.com. Recuperado de http://peru.com/actualidad/miciudad/instituto-guestalt-lima-sobre-caso-maria-castillo-que-ocurren-parricidiosnoticia-208705 Miranda, I. (17 de marzo del 2014).Casos de parricidio van en aumento. Trome. Muse, J. (2012).antecedes históricos del parricidio. consejosdederecho. Recuperado de http://www.consejosdederecho.com.ar/47.htm#1 Recuperado de http://trome.pe/actualidad/casos-parricidio-van-aumento-peru-2000395 Ulloa, M. (2012).Parricidio en el Perú. (Tesis de licenciatura).Facultad de derecho. Universidad Pontificia Católica de Valparaíso, Chile. Recuperado de http://www.buenastareas.com/ensayos/Parricidio-En-El-Peru/4794460.html

P a r r i c i d i o e n a d o l e s c e n t e s e n e l P e r ú | 37

Vásquez, J. (2008). El parricidio en Perú. Lima. (Tesis de maestría). Facultad de medicina humana y ciencias de la salud, Escuela Prof. De Estomatología.

ANEXOS Anexo 1

Giuliana Llamoja

Elita Espino

P a r r i c i d i o e n a d o l e s c e n t e s e n e l P e r ú | 38

Marco Arenas

Otros casos