El Parricidio

EL PARRICIDIO Entre la infracción del deber y el feminicidio Iván Pedro Guevara Vásquez −2− IVÁN PEDRO GUEVARA VÁSQ

Views 166 Downloads 2 File size 74KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL PARRICIDIO Entre la infracción del deber y el feminicidio

Iván Pedro Guevara Vásquez

−2−

IVÁN PEDRO GUEVARA VÁSQUEZ Magistrado del Ministerio Público, Catedrático del curso de Política Criminal y Derecho Penal de Post Grado en Materia de Derecho Penal.

EL PARRICIDIO Entre la infracción del deber y el feminicidio Prólogo Dr. José luis lEcaros cornEJo Juez Supremo Titular de la Corte Suprema de Justicia

Lima - Perú

Cuadro “El Sacrificio de Isaac” de Rembrandt, 1635, Museo del Hermitage, San Petersburgo, Rusia.

EL PARRICIDIO Entre la infracción del deber y el feminicidio Primera edición: Lima - mayo de 2012 Derechos reservados conforme a ley © IDEMSA Importadora y Distribuidora Editorial Moreno S.A. Lima: Jr. Contumazá Nº 975 Of. 102 e-mail:

[email protected] [email protected] Distribución: Lima: Jr. Contumazá Nº 975 Of. 102 Tel (01) 427-2128 Tel/fax: (01) 427-9760

Arequipa: Calle San José Nº 311 Of. 106 Tel/fax: (054) 28-3366 Cusco:

Maruri Nº 228 Of. 201 Tel/fax: (084) 24-7575

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº ISBN: Registro del Proyecto Editorial Nº 31501000900408 Ejemplares: 500

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier método o forma electrónica, incluyendo el sistema de fotocopia, sin autorización escrita de los editores y el autor. IMPRESO EN PERÚ PRINTED IN PERU

−4−

Agradezco al Dr. José Luis Lecaros Cornejo, honesto y muy respetado magistrado titular de la Corte Suprema de Justicia de la República por la confianza y fe depositada en la presente obra desde las instancias máximas de justicia en el país. Agradezco al Dr. Edinson Hurtado Niño De Guzmán, brillante abogado y destacado ex alumno, por su invalorable apoyo y asistencia en el desarrollo de la presente obra. Agradezco a la Dra. Karla Lourdes Carranza Lecca, esposa, sacrificada servidora judicial de la justicia, por su imprescindible presencia, comprensión e inspiración en la vida diaria que incluyó el buen término de la presente obra.

−6−

A la eterna memoria del Dr. Oswaldo Pedro Guevara Meza, mi padre, científico peruano de la salud, por su amor por la ciencia, el conocimiento y la verdad, que me supo inculcar con cariño y ejemplo desde siempre y para siempre. A la Dra. Edith Florencia Vásquez Paredes Viuda de Guevara, mi madre, sacrificada profesional de la salud, por su amor incondicional e infinito, pletórico de ciencia y verdad, poseedor de maestría espiritual, fuente de todas las virtudes de superación.

−8−

PRÓLOGO Recuerdo que hace varios años decidí matricularme en una maestría en derecho penal en la Escuela de Postgrado de la Universidad Particular Inca Garcilaso de la Vega para ampliar mis conocimientos de especialización en esa rama del derecho por los avances que la dogmática había tenido en los últimos años. El primer día de clases, me encontraba en el aula con algunos abogados con varios años de experiencia y otro Vocal Supremo e ingresó al recinto un varón bastante joven –que inicialmente parecía ser un alumno más- que se paró en la parte frontal, dijo llamarse Iván Pedro Guevara Vásquez y nos comunicó que tendría a su cargo, como profesor, el curso de derecho penal. El catedrático no era un hombre casi anciano que aparentara ser muy experimentado, sino un hombre joven y, según mi percepción inicial, con poca experiencia profesional. Esto me preocupó porque pensé que sería poco o nada lo que iba a aprender de él, sin embargo, cuando escuché su primera clase en la que se refirió al causalismo, al finalismo, al postfinalismo, etc, mis temores se fueron desvaneciendo, pues me di cuenta que tenía un gran dominio jurídico sobre la materia. Esa percepción se fue haciendo más fuerte con el transcurrir de las semanas y las magistrales clases que impartía en cada oportunidad. Hoy, después de varios años, el maestro ha pasado a formar parte del Ministerio Público como Fiscal y ha decidido compartir su conocimiento, ya no sólo con sus alumnos, sino con toda la comunidad jurídica nacional e internacional. Por ello, es para mí una gran satisfacción prologar este libro del doctor Iván Pedro Guevara Vásquez, relacionado con los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, en su modalidad de PARRICIDIO. La presente obra es producto de un excelente trabajo de investigación en el que se han abordado numerosos aspectos relacionados con este delito y el joven investigador se ha introducido en el estudio de los mismos de forma sistemática y comparada con los países de España, México, Colombia, Argentina, Italia y Alemania, tratando de buscar soluciones justas sobre la compleja cuestión de la relevancia jurídico-penal de la conducta –por medio de criterios dogmáticos adecuados y analizando exhaustivamente las distintas posiciones doctrinales que se han desarrollado en la ciencia [y sus aportaciones] y la jurisprudencia penal acerca de este problema en cuestión-, a pesar de que presenta numerosas dificultades doctrinales, pues la tendencia ha sido la de ir desapareciendo este delito como figura autónoma y específica –aún teniendo

en cuenta su importancia-, en tanto en cuanto, entienden algunos legisladores de algunos países y estudiosos del derecho penal que el parricidio no es un delito distinto del homicidio, sino simples homicidios cualificados en la que concurren las circunstancias de parentesco. Aquí, es importante el desarrollo que hace el autor para explicar esta diferente postura y aquella que considera que se trata de un delito autónomo en el que el lazo o vínculo de afinidad en línea recta no constituye una circunstancia agravante, sino un elemento del tipo –incorporado en la descripción normativa de la conducta prohibida- que tiene que ser abarcado por el dolo del autor. Es interesante la anotación que hace el autor en la parte introductoria de la presente obra desde el estudio de la Biblia de la cultura judeo cristiana, pues desde tiempos muy antiguos ya se encontraba regulada en la Ley la sanción de este tipo de conductas. Allí, se estableció la muerte de aquél que mata a su padre o a su madre: “Ley sobre actos de violencia” [Libro de Éxodo 21:15]. Asimismo, encontramos ejemplos de estos actos ilícitos en el libro 2 de Crónicas 22:10-11, cuando Atalía, madre del Rey Ocozias, mató a todos los hijos del monarca. Por otro lado, los egipcios castigaban al parricida acribillando su cuerpo contra espinas de rosal, los chinos despedazaban paulatinamente con cuchillos las carnes del condenado y los romanos aplicaban a los parricidas el “culleus” que consistía en atar al condenado en un saco de cuero y arrojar el cuerpo al mar. Históricamente, estos datos demuestran la grave sanción que se imponía a los autores de estos delitos. El delito de parricidio es un delito que consiste en matar a cualquiera de los ascendientes, descendientes, natural o adoptivo, o a su cónyuge o concubino, lo que hace evidente que se afecta un bien jurídico fundamental: la vida humana. En ese contexto, el autor analiza de manera correcta y profunda las distintas categorías jurídico-penales básicas [la estructura típica] y anota sus reflexiones personales, sin perder de vista el análisis y solución de casos complejos como cuando se interroga: ¿el hijo adoptivo que mata a su padre biológico y adoptivo, será responsable por dos parricidios?, ¿el concubinato de una pareja por menos de dos años tiene valor para los efectos penales, en cuanto a la posible atribución de responsabilidad por este delito para alguno de ellos?. Esto hace evidente que en la actualidad exista poca claridad respecto de cómo se debe entender el componente parentesco del artículo ciento siete del Código Penal, lo que no puede hacernos perder de vista que su aplicación no es automática y fuera de todo soporte conceptual.

Es de acotar que es interesante el desarrollo que se realiza sobre la autoría y la participación en estos delitos, y concretamente sobre la presencia de la autoría mediata en los instrumentos: cuando éstos carecen de capacidad de culpabilidad, cuando han obrado sin dolo, cuando actúan por la concurrencia de una causa de justificación, cuando obran coaccionados o por error de prohibición o cuando actúan atípicamente. Partiendo de esos problemas, el autor logra reconducir adecuadamente el problema de la relevancia jurídico-penal de estas aportaciones y delimita convenientemente la valoración jurídico-penal que merece en tales casos la intervención del instrumento. También se aborda exhaustivamente el estudio de la reciente Ley número 29, 819, que intenta dar una respuesta concreta al delito de feminicidio, donde es claro que el sujeto pasivo sólo es una mujer con quien el sujeto activo mantiene un vínculo de íntima afectividad -¿y el maltrato de la mujer sobre el hombre?-, aunque no haya existido convivencia entre ellos. Coincido con el autor, en que esta regulación no es correcta porque infringe varios principios fundamentales: de igualdad, de proporcionalidad, de legalidad y taxatividad, de proscripción de discriminación y de dignidad, y no existe un criterio objetivo suficientemente razonable que justifique el trato agravatorio al varón. Dentro de ese contexto, nos encontramos ante una obra en la que se destaca un estudio crítico y sistematizado sobre el tema aquí abordado, lo que evidencia que el autor goza de un alto nivel de conocimientos sobre los fundamentos del derecho penal. Por tanto, estoy seguro que estamos ante un magnífico libro de dogmática penal, donde con rigor y claridad expositiva se ha abordado un tema muy complejo, que necesitaba un tratamiento monográfico y de literatura jurídico- penal, que contribuya a un derecho penal más garantizador.

José Luis Lecaros corneJo Presidente de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República

− 12 −

INTRODUCCIÓN Para las colectividades humanas, que se desenvuelven en condiciones normales de existencia, no hay crimen más atroz que el parricidio. El homicidio palidece frente al parricidio, a pesar que este último se construye dialécticamente sobre la base del primero. La humanidad considera tan grave al parricidio que en muchos testimonios históricos y míticos se suprimen episodios de sangre en donde estaban involucrados padres e hijos. La Biblia de la cultura judeo cristiana proporciona al derecho penal contemporáneo una serie de casos susceptibles de ser analizados bajo el prisma jurídico. El autor alemán Günther Jakobs, por ejemplo, utiliza el tema del pecado original para ilustrar la aplicación de la teoría de la imputación objetiva. En el caso del parricidio, en la Biblia si bien hay determinados ejemplos sobre conductas parricidas, no hay muchas referencias directas del mismo, en la modalidad del parricidio propiamente dicho, existiendo más bien, en grado considerable, referencias sobre el filicidio, como es el caso de la muerte de Absalón, el hijo de David, a manos del ejército del rey. Otra referencia se puede apreciar en el relato del Génesis sobre Abraham y su hijo Isaac, cuando Dios le dice al primero que ofrezca en holocausto al segundo. Utilizando nuestras actuales categorías jurídicas de autoría y participación criminal podemos nada menos que intentar hacer responsable a Dios por tentativa de parricidio, en la modalidad de filicidio, a título de inductor, y a Abraham, el patriarca judío, responsable a título de inducido, asumiendo la filosofía penal del finalismo jurídico, en la vertiente del monismo subjetivo sobre el injusto personal que potencia al desvalor de la acción en desmedro del desvalor de resultado, pues Abraham fue plenamente convencido o determinado, al punto que sólo suspendió la consumación del filicidio por decisión del mismo Dios. Por otro lado, el tratamiento de los delitos de parricidio es mucho menor que el referido a los delitos de homicidio. El tema del parricidio suscita interés en la comunidad general, mas tal preocupación no se traslada al ámbito intelectual y académico. Desde el punto de vista de la dogmática penal, han

sido los hijos de la antigua metrópoli quienes han modificado la estructura y alcances del parricidio, al eliminar el tipo autónomo con la dación del Código Penal español de 1995, pues el paso de la conducta parricida, en sus diversas formas, al tipo penal básico, con agravantes por parentesco recogidas en la Parte General del mismo, hace posible que se procese y sentencie no solamente por parricidio doloso, sino también por parricidio culposo, dado que el conocimiento “a sabiendas” del vínculo no es reductible al dolo. Un aparente mero traslado del tipo se ha expresado en una ampliación de la administración de justicia, puesto que, con el tipo autónomo restringido al dolo, no se puede hablar de un parricidio culposo típico, por más que en la realidad objetiva se detecten hechos de parricidio por conducta imprudente. Sumado a la falta de tratamiento del parricidio por parte de los publicistas del derecho peruano, los tópicos del derecho penal han sido abordados desde la perspectiva de un estudio de la parte general o especial, de modo global, como temas incluidos en un manual o tratado de ciencia penal. En esta situación, resulta que el parricidio no ha sido suficientemente estudiado. No hemos visto una notoria profundización en los elementos y características de su problemática, lo que ha motivado un necesario estudio por nuestra parte. Conscientes de lo que implica un compromiso al respecto, realizamos un abordamiento no sólo desde el ángulo dogmático jurídico – penal, en sentido estricto, con su correspondiente correlato jurisprudencial, puesto que consideramos como complemento la reflexión filosófica asentada en presupuestos propios del humanismo insertado en un Estado Constitucional, para hacer más completo el análisis del tipo penal del parricidio. Y es que sin el reconocimiento expreso de nuestra humanidad y su problemática, el derecho penal en el uso de sus categorías dogmáticas puede no responder satisfactoriamente a los grandes retos que se le presentan en la actualidad y así permitir que se cree el clima propicio para la impunidad de los que lucran, cual mercenarios, en medio del más completo caos social. Las modalidades del parricidio, como son el parricidio propiamente di cho, el matricidio, el filicidio, el conyugicidio, el uxoricidio y el homicidio en agravio de concubino, han sido puntualmente estudiadas, con un tratamiento basado tanto en la teoría del dominio del hecho como en la teoría de los delitos de infracción de deber, analizando la reforma del artículo 107 del Código Penal que introduce el denominado “feminicidio” dentro de la descripción típica de los delitos de parricidio, con el añadido del tratamiento de los homicidios que se dan entre las parejas homosexuales –tema muy polémico- y entre hermanos, en un enfoque tanto dogmático como doctrinario , en la consideración de una cultura más amplia que la que se limita a repetir (1)

o girar alrededor de las tesis de moda, venidas muy generalmente desde el exterior. Con sincero respeto a los más connotados teóricos de América y Europa, asumimos, en fraseología bíblica, “una voz que clama en el desierto”, con todo lo que ello implica para nuestra persona, pues, desde el rincón más profundo de nuestro corazón, creemos que también tenemos “derecho a soñar”. Tal sueño, más allá de cualquier cuestión personal, ha de traducirse al fin de cuentas en una mayor y auténtica justicia para todos, en un progresivo logro de justicia para el pueblo. El autor

(1)

A diferencia de tiempos pasados, el término “dogmática” se emplea actualmente para designar a las categorías básicas y fundamentales del derecho vigente, sea punitivo o no, tratadas a nivel teorético en proceso de tesis, antítesis y síntesis, al punto que habría llegado aparentemente a suplantar o reemplazar al otro gran término: “doctri na”. Sin embargo, tales términos se refieren a objetos distintos, pues la doctrina, a diferencia de la dogmática, no se limita al estudio de las instituciones jurídicas vigentes en la consideración del derecho positivo actual, dado que echa raíces sobre el amplio espectro de categorías e instituciones de la ciencia jurídica, vigentes o no. En ese sen tido, la doctrina se comporta respecto a la dogmática como la filosofía en relación a la ciencia: le sirve de fuente de nuevos y distintos puntos de tratamiento, trasladándole a su ámbito auténticas creaciones recientes o replanteamientos novedosos de viejas cuestiones. Si hemos de hablar de sectores de contacto entre ambas, la dogmática tiene en común con la doctrina el trabajo teórico, siendo el factor diferenciador entre las mismas la norma jurídica vigente, la cual es estudiada y analizada por la dogmática con pretensiones de generalización científica.

− 16 − INDICE GENERAL Prólogo........................................................................................... ................................................................................... 13

9

Introducción

1. Los delitos de parricidio ................................................................. 21 1.1. Consideraciones generales................................................... 21 1.2. Antecedentes y derecho comparado .................................... 22 1.2.1. El Código Penal de 1863........................................... 22 1.2.2. El Código Penal de 1924........................................... 22 1.2.3. Los Códigos Penales en el derecho comparado....... 23 1.3 Delimitación de los delitos..................................................... 25 1.4. Fundamentos de la agravación............................................. 27 1.5. Sustantividad o adjetividad ................................................... 32 1.6. Estructura típica .................................................................... 41 1.6.1. Bien jurídico protegido............................................... 41 1.6.2. Descripción legal ....................................................... 44 1.6.3. Tipo objetivo .............................................................. 45 1.6.4. Tipo subjetivo............................................................. 61 1.6.5. La problemática del error........................................... 67 1.6.6. La problemática de la antijuricidad ............................ 82 1.6.7. La problemática de la culpabilidad ............................ 85 1.6.8. Autoría y participación ............................................... 89 1.6.9. La problemática concursal......................................... 100 1.6.10.Grados de desarrollo del delito.................................. 110

1.6.11. Penalidad................................................................... 114 1.7.

El conyugicidio, el uxoricidio y el homicidio en agravio del concubino.............................................................................. 115

1.8.

El delito de homicidio en agravio del ex cónyuge y del ex conviviente ....................................................................... 116

1.9.

El feminicidio como una nueva modalidad de parricidio ....... 120

1.10. La irrelevancia jurídica del matrimonio religioso ................... 129 1.11. El parricidio como delito de infracción de deber ................... 130 2. Parricidio por emoción violenta...................................................... 172 2.1.

Homicidio por emoción violenta ............................................ 172 2.1.1. Consideraciones generales ....................................... 172 2.1.2. Fundamentos de la atenuación ................................. 172 2.1.3. Estructura típica......................................................... 174

2.2.

Parricidio por emoción violenta............................................. 174 2.2.1. Consideraciones generales ....................................... 174 2.2.2. Estructura típica......................................................... 175 2.2.3.

Parricidio propiamente dicho, matricidio y filicidio por emoción violenta ................................................. 176

2.2.4. Conyugicidio, uxoricidio y homicidio en agravio del concubino por emoción violenta ................................ 178 2.2.5. Respecto al homicidio pasional y a la legítima defensa...................................................................... 179 2.2.6. Sobre el parricidio por emoción violenta en el caso de los ex cónyuges y ex convivientes ....................... 188 2.2.7. La atenuación excepcional del parricidio................... 189 3. Imputabilidad e inimputabilidad...................................................... 193 3.1.

Imputabilidad......................................................................... 193 3.1.1. Consideraciones generales ....................................... 193 3.1.2. Naturaleza ................................................................. 193 3.1.3. Definición.-................................................................. 195 3.1.4. Imputación.-............................................................... 196 3.1.5. Situación problemática de imputabilidad ................... 197

3.2.

Inimputabilidad...................................................................... 199

3.2.1. Consideraciones generales ....................................... 199 3.2.2. Naturaleza jurídica..................................................... 199 3.2.3.

Definición................................................................... 200

3.2.4. Causales.................................................................... 201 3.2.5. Situación problemática de inimputabilidad ................ 218 4. Penas y medidas de seguridad...................................................... 219 4.1. Penas.................................................................................... 219 4.1.1. Consideraciones generales ....................................... 219 4.1.2. Concepto ................................................................... 221 4.1.3.

Función y fines .......................................................... 222

4.1.4. Teorías de la pena ..................................................... 223 4.1.5. Clases........................................................................ 239 4.1.6. Problemática de la pena privativa de libertad............ 241 4.2. Medidas de seguridad:.......................................................... 243 4.2.1. Consideraciones generales ....................................... 243 4.2.2. Concepto y presupuestos:......................................... 244 4.2.3. Sistemas por su distinta interrelación con las penas... 246 4.2.4. Diferencias respecto a la pena .................................. 247 4.2.5. Clases........................................................................ 247 4.2.6. Su aplicación en imputables relativos ....................... 250 4.2.7. Duración, proporcionalidad y su aplicación postdelictual . 251 4.2.8. Problemática de las medidas de seguridad en relación con los delitos de parricidio ....................................... 253 4.2.9. Los autos de archivamiento como alternativa a las sentencias condenatorias que imponen medidas de seguridad................................................................... 255 5. Los hallazgos de la investigación jurídica...................................... 256 6. Las sugerencias de la investigación jurídica.................................. 259 7. El parricidio como una forma de suicidio ....................................... 260 8. Una reflexión a modo de conclusión.............................................. 267

COMeNTaRIOS De JURISPRUDeNCIa I. Caso de matricidio de Giuliana Llamoja Hilares ....................... 271 II. Tentativa de parricidio ............................................................... 312 III. Descripción de hechos típicos .................................................. 314 IV. Pericia de análisis químico: Disparo con arma de fuego .......... 317 V. Parricidio como consecuencia de agresión brutal .................... 320 VI. Parricidio por emoción violenta................................................. 323 VII. Parricidio por emoción violenta................................................. 327 VIII. Tentativa de parricidio ............................................................... 329 IX. Parricidio ................................................................................... 331 X. Parricidio ................................................................................... 333 XI. Parricidio ................................................................................... 336 XII. Parricidio y homicidio calificado con alevosía........................... 338 XIII. Parricidio ................................................................................... 341 XIV. Parricidio ................................................................................... 344 XV. Parricidio ................................................................................... 348 XVI. Parricidio ................................................................................... 351 XVII. Parricidio ................................................................................... 354 XVIII. Parricidio ................................................................................... 357 XIX. Parricidio y lesiones leves......................................................... 359 XX. Parricidio .................................................................................. 362 XXI. Parricidio ................................................................................... 364 XXII. Parricidio ................................................................................... 366 Bibliografía........................................................................................... 373