PARETO

ÍNDICE ORIGEN DEL DIAGRAMA DE PARETO....................................................................................

Views 146 Downloads 0 File size 593KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ÍNDICE ORIGEN DEL DIAGRAMA DE PARETO.....................................................................................................1 DIAGRAMA DE PARETO.........................................................................................................................2 TIPOS DE DIAGRAMA DE PARETO..........................................................................................................2 DIAGRAMAS DE FENÓMENOS:..........................................................................................................2 DIAGRAMAS DE CAUSAS:...................................................................................................................2 UTILIZACIÓN Y APLICACION DEL DIAGRAMA DE PARETO......................................................................3 BENEFICIOS Y VENTAJAS DEL DIAGRAMA DE PARETO...........................................................................4 ELABORACIÓN DEL DIAGRAMA DE PARETO..........................................................................................5 USOS DIVERSOS DE UN GRAFICO DE PARETO........................................................................................6 EJEMPLOS DE EJERCICIOS DE LA UTILIZACIÓN DEL DIAGRAMA DE PARETO..........................................8 BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................................14

TABLA DE ILUSTRACIONES Ilustración 1: Vilfredo Pareto (1848 - 1923)..........................................................................................1 Ilustración 2: Regla del 80-20................................................................................................................2 Ilustración 3: Principio de Pareto...........................................................................................................3 Ilustración 4: Quejas de los clientes en el campo...................................................................................6 Ilustración 5: Costo de rectificación de quejas en el campo...................................................................6 Ilustración 6: Análisis de Pareto del número de defectos.......................................................................6 Ilustración 7: Defectos de componentes................................................................................................7 Ilustración 8: Elimina la causa no el síntoma.........................................................................................7 Ilustración 9: Diagrama de Pareto ejemplo 1.........................................................................................9 Ilustración 10: Diagrama de Pareto ejemplo 2.....................................................................................11 Ilustración 11: Diagrama de Pareto ejemplo 3.....................................................................................12 Ilustración 12: Diagrama de Pareto ejemplo 4.....................................................................................13 TABLASY Tabla 1: Tipos de diagramas de Pareto..................................................................................................2 Tabla 2: Datos del ejemplo 1.................................................................................................................8 Tabla 3: Datos del ejemplo 2...............................................................................................................10 Tabla 4: Datos del ejemplo 3...............................................................................................................12 Tabla 5: Datos del ejemplo 4...............................................................................................................13

ORIGEN DEL DIAGRAMA DE PARETO

Ilustración : Vilfredo Pareto (1848 - 1923) En 1909 el economista y sociólogo Vilfredo Pareto (1848 – 1923) publicó los resultados de sus estudios sobre la distribución de la riqueza, observando que el 80% de la misma se encontraba concentrada en el 20% de la población. A finales de los años 30, durante una visita a la central de General Motors Corporation para el intercambio de buenas prácticas de ingeniería industrial, Juran tuvo la oportunidad de conocer los trabajos de Pareto sobre la distribución de la riqueza. Más adelante Juran, mientras preparaba la primera edición de su obra Manual de Control de la Calidad, se vio ante la necesidad de dar un nombre corto al principio de “los pocos vitales los muchos triviales”. Bajo el título “La mala distribución de las pérdidas de calidad”, en el que figuraban numerosos ejemplos de mala distribución, señaló que Pareto había encontrado mal distribuida la riqueza. Asimismo, mostró ejemplos de curvas acumulativas para la desigual distribución de la riqueza y la desigual distribución de las pérdidas de calidad. Tituló esas curvas como principio de Pareto de la distribución desigual aplicado a la distribución de la riqueza y la distribución de las pérdidas de calidad. En concreto, Pareto estudió la propiedad de la tierra en Italia y lo que descubrió fue que el 20 % de los propietarios poseían el 80 % de las tierras, mientras que el restante 20 % de los terrenos pertenecía al 80 % de la población restante.

DIAGRAMA DE PARETO El Diagrama de Pareto constituye un sencillo y gráfico método de análisis que permite discriminar entre las causas más importantes de un problema (los pocos y vitales), y las que lo son menos (los muchos y triviales).

Ilustración : Regla del 80-20 Este diagrama, también es llamado curva cerrada, la regla del 80-20 o Distribución A-B-C, ley de los pocos vitales o principio de escasez del factor, es una gráfica para organizar datos de forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a derecha y separados por barras. TIPOS DE DIAGRAMA DE PARETO Existen dos tipos de diagramas de Pareto: DIAGRAMAS DE FENÓMENOS: Se utilizan para determinar cuál es el principal problema que origina el resultado no deseado. Estos problemas pueden ser de calidad, coste, entrega, seguridad u otros. DIAGRAMAS DE CAUSAS: Se emplean para, una vez encontrados los problemas importantes, descubrir cuáles son las causas más relevantes que los producen. Tabla : Tipos de diagramas de Pareto

FENÓMENO S

CAUSAS

DIAGRAMA DE PARETO Calidad: Defectos, faltas, fracasos, quejas, ítems, reparaciones Costo: Magnitud de las perdidas, gastos Entrega: Escasez de inventarios, demoras en los pagos, demoras en la entrega Seguridad: Accidentes, errores, interrupciones Mano De Obra: Turno, grupo, edad, experiencia, destreza Equipos: Maquinas, herramientas Materiales: Productor, lote, proveedor Métodos: Procedimientos, condiciones, ordenes, disposiciones Medio Ambiente: Espacio, temperatura, humedad, energía, radiaciones

Estos diagramas nos permiten:



Permite asignar un orden de prioridades.



Permite mostrar gráficamente el principio de Pareto (pocos vitales, muchos triviales), es decir, que hay muchos problemas sin importancia frente a unos pocos muy importantes. Mediante la gráfica colocamos los «pocos que son vitales» a la izquierda y los «muchos triviales» a la derecha.



Facilita el estudio de las fallas en las industrias o empresas comerciales, así como fenómenos sociales o naturales psicosomáticos.

Hay que tener en cuenta que tanto la distribución de los efectos como sus posibles causas no es un proceso lineal, sino que el 20% de las causas totales hace que sean originados el 80% de los efectos y rebotes internos del pronosticado.

Ilustración : Principio de Pareto El principal uso que tiene el elaborar este tipo de diagrama es para poder establecer un orden de prioridades en la toma de decisiones dentro de una organización. Evaluar todas las fallas, saber si se pueden resolver o mejor evitarlas. UTILIZACIÓN Y APLICACION DEL DIAGRAMA DE PARETO El diagrama de Pareto es utilizado: 

Para analizar los datos sobre la frecuencia de problemas o de causas en un proceso.



Cuando son muchos problemas o causas y se desea centrarse en los más importantes.



Cuando se desea analizar las causas de un problema enfocándose en sus componentes específicos.



Para comunicarse con otros a través de datos (de manera visual).

El diagrama de Pareto es aplicado para:



Determinar cuál es la causa clave de un problema, separándolas de otras presentes, pero menos importantes.



Decidir cuál será el objetivo de las acciones de mejora, optimizando la eficiencia de los esfuerzos llevados a cabo para ello.



Contrastar la efectividad de las mejoras obtenidas, comparando sucesivos diagramas obtenidos en momentos diferentes.



Puede ser utilizado tanto para investigar efectos, como analizar causas.



Comunicar fácilmente a otros miembros de la organización las conclusiones sobre causas, efectos y coste de los errores. BENEFICIOS Y VENTAJAS DEL DIAGRAMA DE PARETO

Los beneficios son: 

Es el primer paso para la realización de mejoras.



Canaliza los esfuerzos hacia los “pocos vitales”’.



Ayuda a priorizar y a señalar la importancia de cada una de las áreas de oportunidad.



Se aplica en todas las situaciones en donde se pretende efectuar una mejora, en cualquiera de los componentes de la calidad del producto o servicio.



Permite la comparación entre antes y después, ayudando a cuantificar el impacto de las acciones tomadas para lograr mejoras.



Promueve el trabajo en equipo ya que se requiere la participación de todos los individuos relacionados con el área para analizar el problema, obtener Información y llevar a cabo acciones para su solución.

Las ventajas son: 

Permite centrarse en los aspectos cuya mejora tendrán más impacto, optimizando por tanto los esfuerzos.



Proporciona una visión sencilla y rápida de la importancia relativa de los problemas.



Ayuda a evitar que empeoren algunas causas al tratar de solucionar otras menos significativas.



Su visión gráfica del análisis es fácil de comprender y estimula al equipo para continuar con la mejora.

ELABORACIÓN DEL DIAGRAMA DE PARETO Los pasos para la elaboración de un diagrama de Pareto son. 1. Seleccionar los datos: Identificación del problema y las causas que se van a tratar, también el periodo de tiempo al que se refieren dichos datos. 2. Agrupar los datos: Se agrupan según categorías, de acuerdo con un criterio determinado. 3. Tabular los datos: Comenzando por la categoría que contenga más elementos y, siguiendo en orden descendente, calcular las frecuencias: a. Absoluta. b. Absoluta acumulada. c. Relativa unitaria. d. Relativa acumulada. 4. Dibujar el diagrama de Pareto: Se delinea el diagrama, sus ejes de ordenadas y abscisas. 5. Representar el gráfico de barras: En esta representación, el eje horizontal aparecerá también en orden descendente. 6. Delinear la curva acumulativa: Se dibuja un punto que represente el total de cada categoría. Tras la conexión de estos puntos se formará una línea poligonal. 7. Identificar el diagrama: Se etiquetan los datos como: título, fecha de realización, periodo estudiado. 8. Analizar el diagrama de Pareto: Finalmente, se analiza el diagrama de Pareto. Recomendaciones: 

Definir el período de tiempo a evaluar.



Establecer la unidad de medida (costo, frecuencia, porcentaje, tiempo, etc.).



Seleccionar al personal adecuado para recopilar datos.

USOS DIVERSOS DE UN GRAFICO DE PARETO 1) Identifica lo problemas más importantes a través del uso de diferentes escalas de medición, por ejemplo, costo, frecuencia, etc. Los problemas más frecuentes no son siempre los más costosos.

Ilustración : Quejas de los clientes en el campo

Ilustración : Costo de rectificación de quejas en el campo 2) Analiza los diferentes grupos de datos, por ejemplo, por máquina, por turno, etc. Si no surgen diferencias claras, reagrupe los datos. Use su imaginación.

Ilustración : Análisis de Pareto del número de defectos

3) Mide el impacto de los cambios hechos en un proceso, por ejemplo, antes y después de las comparaciones. usted no sabe qué mejor está actualmente si no sabía dónde estaba antes del cambio.

Ilustración : Defectos de componentes 4) Desglosa ampliamente las causas en más y más partes específicas.

Ilustración : Elimina la causa no el síntoma

EJEMPLOS DE EJERCICIOS DE LA UTILIZACIÓN DEL DIAGRAMA DE PARETO 1. Utilizando como herramienta el diagrama de Pareto, analice las pérdidas por rechazos en una fábrica de papel, teniendo en cuenta que se han detectado los conceptos que se muestran e en la tabla siguiente, en la que también se indican los costes asociados a cada concepto. Tabla : Datos del ejemplo 1 CONCEPTO

FRECUENCIA

Papel inutilizado durante su utilización Paralización del trabajo por avería de la maquina B Paralización del trabajo por avería de la maquina C Inspecciones suplementarias Lotes sobrantes Coste excesivo del material Paralización del trabajo por avería de la maquina A Reclamaciones de clientes Paralización del trabajo por avería de la maquina D Costes elevados de verificación

87.6 52.2 7.8 7.1 6.7 4.2 3.7 2.8 1.9 0.7

TOTAL

174.7

% 50.14% 29.88% 4.46% 4.06% 3.84% 2.40% 2.12% 1.60% 1.09% 0.40% 100.00 %

% ACUMULADO 50.14% 80.02% 84.49% 88.55% 92.39% 94.79% 96.91% 98.51% 99.60% 100.00%  

DIAGRAMA DE PARETO 160

92.39%

94.79%

96.91%

100.00% 100.00% 98.51% 99.60% 90.00%

88.55% 84.49% 80.02%

80.00%

120

70.00%

100

60.00% 87.6 50.14%

50.00%

80 40.00% 60

PORCENTAJES

FRECUENCIA

140

52.2 30.00%

40 20.00% 20

10.00% 7.8

0

1

2

3

7.1 4

6.7 5

4.2

3.7

2.8

1.9

0.7

6

7

8

9

10

0.00%

CONCEPTOS FRECUENCIA

% ACUMULADO

Ilustración : Diagrama de Pareto ejemplo 1 RESULTADOS: Según el diagrama de Pareto, este nos indica que las principales perdidas por rechazos en la fábrica de papel son las siguientes: 

Papel inutilizado durante su utilización



Paralización del trabajo por avería de la maquina B

Estas dos perdidas generan mayores costes en el proceso.

2. Está usted interesado en analizar los principales problemas a los que se enfrentan los empleados del Hospital De la Huerta. Para ello ha decidido realizar, en primer lugar, un diagrama causa-efecto para posteriormente aplicar un diagrama de Pareto. Como primer ha realizado un conjunto de entrevistas con empleados y mandos del hospital. Se le pide, a partir de la información proporcionada, que elabore, en primer lugar, un diagrama de causa-efecto y, posteriormente, un gráfico de Pareto.

Tabla : Datos del ejemplo 2 PROBLEMAS El personal sanitario no sigue el plan de trabajo cuadrantes inadecuados los procedimientos requieren mucho tiempo Los métodos utilizados están ya obsoletos El personal sanitario carece de puntualidad El personal sanitario tiene otros trabajos Los empleados no están suficientemente motivados habría que mejor tecnológicamente el hospital Presupuestos muy limitados No hay suficiente colaboración entre los empleados del hospital Demasiada burocracia El personal sanitario tiene demasiadas tareas en casa Políticas inadecuadas Los empleados del hospital no tienen suficiente formación El personal sanitario se muestra despreocupado Las políticas de la empresa requieren demasiada información Las políticas exigen procedimientos complicados TOTAL

FRECUENCI A 59 42 30 28 21 15 12 10 8 8 7 7 6 6 4 3 3 269

% 21.93% 15.61% 11.15% 10.41% 7.81% 5.58% 4.46% 3.72% 2.97%

% ACUMULADO 21.93% 37.55% 48.70% 59.11% 66.91% 72.49% 76.95% 80.67% 83.64%

2.97% 2.60% 2.60% 2.23% 2.23% 1.49% 1.12% 1.12% 100.00

86.62% 89.22% 91.82% 94.05% 96.28% 97.77% 98.88% 100.00%

%

 

DIAGRAMA DE PARETO 250

FRECUENCIA

200

60.00%

59.11% 150

50.00%

48.70%

40.00%

37.55%

100

30.00% 59 50

21.93% 42

20.00% 30

0

1

2

3

28

4

21

5

15 6

10.00%

12

10

8

8

7

7

6

6

4

3

3

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

0.00%

PROBLEMAS

Ilustración : Diagrama de Pareto ejemplo 2 RESULTADOS: Los principales problemas que enfrentan los empleados del Hospital De la Huerta son los siguientes: 

El personal sanitario no sigue el plan de trabajo



Cuadrantes inadecuados



Los procedimientos requieren mucho tiempo



Los métodos utilizados están ya obsoletos



El personal sanitario carece de puntualidad



El personal sanitario tiene otros trabajos



Los empleados no están suficientemente motivados



Habría que mejorar tecnológicamente el hospital

Según el diagrama de Pareto nos muestra que el 80% son problemas que deberían ser solucionados a la brevedad posible.

PORCENTAJE

100.00% 100.00% 98.88% 97.77% 96.28% 94.05% 91.82% 90.00% 89.22% 86.62% 83.64% 80.67% 80.00% 76.95% 72.49% 70.00% 66.91%

3. En la empresa de servicios múltiples “Multiplex” ha tenido problemas de quejas de los clientes y ha tomado la decisión de hacer una mejora continua, teniendo en cuenta los datos de la hoja de recogida de datos y la estimación de los costes de cada queja, elabora un diagrama de Pareto. Tabla : Datos del ejemplo 3 CATEGORÍAS DE QUEJAS Y FRECUENCI SUGERENCIAS A Clientes insatisfechos en la atención por teléfono 41 Excesivas colas 32 Mala señalización de las oficinas 17 Devoluciones de correo 12 Perdida de expedientes 10 Información deficiente a dientes en el FRONT 9 duplicidad de trabajos 2 TOTAL 123

% 33.33% 26.02% 13.82% 9.76% 8.13% 7.32% 1.63% 100.00%

% ACUMULADO 33.33% 59.35% 73.17% 82.93% 91.06% 98.37% 100.00%  

DIAGRAMA DE PARETO 100.00%100.00%

98.37%

120 91.06%

90.00%

82.93%

80.00%

FRECUENCIA

73.17% 80

70.00% 60.00%

59.35%

50.00%

60 41

40

40.00% 33.33%

32

30.00% 17

20 0

1

2

12

3

4

20.00% 10 5

9 6

2 7

10.00% 0.00%

CATEGORIA DE QUEJAS Y SUGERENCIAS FRECUENCIA

% ACUMULADO

Ilustración : Diagrama de Pareto ejemplo 3 RESULTADOS: Los principales problemas que presenta la empresa Multiplex son los siguientes: 

Clientes insatisfechos en la atención por teléfono



Excesivas colas



Mala señalización de las oficinas

PORCENTAJES

100

4. Un fabricante de accesorios plásticos desea analizar cuáles son los defectos más frecuentes que aparecen en las unidades al salir de la línea de producción. Para esto, empezó por clasificar todos los defectos posibles en sus diversos tipos: Tabla : Datos del ejemplo 4 PROBLEMA

FRECUENCIA

Aplastamiento Rotura Fuera de medida Mal color Mal alabeo Mal terminación Incompleto Desbalanceo Otros TOTAL

40 35 8 3 3 2 2 1 0 94

% 42.55% 37.23% 8.51% 3.19% 3.19% 2.13% 2.13% 1.06% 0.00% 100.00%

% ACUMULADO 42.55% 79.79% 88.30% 91.49% 94.68% 96.81% 98.94% 100.00% 100.00%  

DIAGRAMA DE PARETO 90 88.30%

80

94.68% 96.81%

100.00% 98.94% 100.00%100.00% 90.00% 80.00%

79.79%

70

70.00%

60 50 40

60.00% 40

50.00% 42.55% 35

40.00%

30

30.00%

20

20.00% 8

10 0

PORCENTAJES

FRECUENCIA

91.49%

1

2

3

3

3

2

2

1

0

4

5

6

7

8

9

10.00% 0.00%

PROBLEMAS FRECUENCIA

% ACUMULADO

Ilustración : Diagrama de Pareto ejemplo 4 RESULTADOS: Según el análisis del diagrama de Pareto nos indica que los principales defectos que aparecen en las unidades al salir de la línea de producción son los siguientes: 

Aplastamiento



Rotura

BIBLIOGRAFÍA  https://www.aiteco.com/diagrama-de-pareto/  https://aprendiendocalidadyadr.com/diagrama-de-pareto/  https://calidadgestion.wordpress.com/tag/diagrama-de-pareto-ejemplo/  https://slideplayer.es/slide/12991923/  https://es.slideshare.net/VIVELITA/ejercicios-diagrama-de-pareto