Ejercicios Pareto

EJERCICIOS 1. Utilizando como herramienta el diagrama de Pareto, analice las pérdidas por rechazos en una fábrica de pap

Views 730 Downloads 6 File size 378KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EJERCICIOS 1. Utilizando como herramienta el diagrama de Pareto, analice las pérdidas por rechazos en una fábrica de papel, teniendo en cuenta que se han detectado los conceptos que se muestran e en la tabla siguiente, en la que también se indican los costes asociados a cada concepto.

Tabla ordenada para el diagrama de Pareto: Tipo

Descripción

Pérdida Anual

Porcentaje

G B C H F I A E D J

Papel inutilizado durante su utilización Paralización de trabajo por avería de la máquina B Paralización de trabajo por avería de la máquina C Inspecciones suplementarias Lotes sobrantes Coste excesivo de material Paralización de trabajo por avería de la máquina A Reclamación de clientes Paralización de trabajo por avería de la máquina D Costes elevados de verificación

87,6 52,2 7,8 7,1 6,7 4,2 3,7 2,8 1,9 0,7

50,14% 29,88% 4,46% 4,06% 3,84% 2,40% 2,12% 1,60% 1,09% 0,40%

Diagrama de Pareto:

Porcentaje acumulad o 50,14% 80,02% 84,49% 88,55% 92,39% 94,79% 96,91% 98,51% 99,60% 100,00%

Diagrama de pareto 100

120.00%

90 100.00%

80 70

80.00%

60 50

60.00%

40 40.00%

30 20

20.00%

10 0

0.00% G

B

C

H

F

I

A

E

D

J

Análisis: Como se puede observar, en el diagrama de Pareto se tienen 2 fallos que son representativos en términos de pérdidas anuales en costos, los cuales son el Papel inutilizado durante su utilización y Paralización de trabajo por avería de la máquina B, tan solo el primer fallo representa el 50% de las pérdidas y junto al segundo fallo representan ya el 80% de las pérdidas, por lo cual se debe poner prioridad a eliminar o reducir lo más posible dichos fallos para reducir las pérdidas de costes de la empresa.

2. La siguiente tabla presenta el registro de fallas para una flota de 13 palas en una faena minera en el norte de Chile para un determinado mes, así como el tiempo total fuera de servicio. Utilizando el análisis de Pareto identifique las fallas más críticas en las operaciones, en términos de confiabilidad de los equipos

En

la

siguiente tabla se ha realizado un análisis de la confiabilidad de la flota de palas con respecto a cada fallo que presenta cada una, tomando en cuenta que la confiabilidad es proporcional al tiempo medio entre fallos (TMEF), es decir, mientras mayor sea el TMEF mayor será la confiabilidad de los equipos y menor será la importancia de la falla: Códig o 1

Inspecciones eléctricas

30

Duració n (min) 1015

2

Cable de alimentación

15

785

0,0003536

11

Sobre temperatura Motor

36

745

0,0008480

3

Cambio de subestación o traslado de pala

27

690

0,0006351

10

Relay de sobrecarga

23

685

0,0005410

7

Motores auxiliares

13

600

0,0003052

12

Fallas de tierra

7

575

0,0001642

8

Motores principales

12

555

0,0002814

5

Cortes de energía a las subestaciones

21

395

0,0004906

15

Compresor de aire

8

355

0,0001867

6

Sistema de protección de los límites de cables

10

277

0,0002330

Descripción

Cantidad

Tasa de fallos 0,0007112

TMEF (min) 1406,1 7 2827,6 7 1179,3 1 1574,4 4 1848,4 8 3276,9 2 6089,2 9 3553,7 5 2038,3 3 5355,6 3 4292,3 0

9

Sistema de alumbrado

26

240

0,0006052

4

15

225

0,0003490

17

Reparaciones o chequeos al conectador cable Fallas de sobre corriente

6

220

0,0001396

13

Sistema de control

7

165

0,0001627

16

Controles del operador

5

155

0,0001162

14

Misceláneos

9

115

0,0002089

1652,3 1 2865,0 0 7163,3 3 6147,8 6 8609,0 0 4787,2 2

Tabla ordenada en función de la tasa de fallos, para el diagrama de Pareto Códig o

TMEF (min)

Descripción

11

Sobre temperatura Motor

1179,31

1

Inspecciones eléctricas

1406,17

3

Cambio de subestación o traslado de pala

1574,44

9

Sistema de alumbrado

1652,31

10

Relay de sobrecarga

1848,48

5

Cortes de energía a las subestaciones

2038,33

2

Cable de alimentación

2827,69

4 7

Reparaciones o chequeos al conectador cable Motores auxiliares

3276,92

8

Motores principales

3553,75

6 14

Sistema de protección de los límites de cables Misceláneos

4787,22

15

Compresor de aire

5355,63

12

Fallas de tierra

6089,29

13

Sistema de control

6147,86

2865

4292,3

Tasa de fallos 0,00084 8 0,00071 1 0,00063 5 0,00060 5 0,00054 1 0,00049 1 0,00035 4 0,00034 9 0,00030 5 0,00028 1 0,00023 3 0,00020 9 0,00018 7 0,00016 4 0,00016 3

13,39%

porcentaj e acumulad o 13,39%

11,23%

24,62%

10,03%

34,66%

9,56%

44,21%

8,54%

52,76%

7,75%

60,51%

5,59%

66,09%

5,51%

71,61%

4,82%

76,43%

4,44%

80,87%

3,68%

84,55%

3,30%

87,85%

2,95%

90,80%

2,59%

93,39%

2,57%

95,96%

porcentaj e

17

Fallas de sobre corriente

16

Controles del operador

7163,33 8609

0,00014 0 0,00011 6

2,20%

98,17%

1,83%

100,00%

Diagrama de Pareto:

Diagrama de pareto 0.000900

120.00%

0.000800

100.00%

0.000700 0.000600

80.00%

0.000500

60.00%

0.000400 0.000300

40.00%

0.000200

20.00%

0.000100 0.000000

0.00% 11

1

3

9

10

5

2

4

7

8

6

14

15

12

13

17

16

Código del fallo TF

porcentaje acumul ado

Análisis: Como se puede observar la falla más significativa y crítica es la producida por la sobre temperatura del motor, la cual presenta el menor tiempo medio entre fallos, lo que indica que la mayoría de daños de la maquinaria se produce por este fallo, además se tienen otros dos fallos de mediana criticidad los cuales son inspecciones eléctricas y cambio de subestación o traslado de pala, que también tienen un impacto representativo.