Parcial Agencia

Se habla de tautología cuando: Seleccione una: a. La supresión de un elemento es resultado de una oposición de la forma.

Views 239 Downloads 51 File size 102KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Se habla de tautología cuando: Seleccione una: a. La supresión de un elemento es resultado de una oposición de la forma. b. Un mismo significante aparece dos veces, pero con distintos significados. c. Se retrasa la exposición del desenlace al que conduce el discurso. d. Un significante pretende no expresar lo que dice en realidad.

Retroalimentación La tautología siempre implica cierto nivel de reiteración. La respuesta correcta es: Un mismo significante aparece dos veces, pero con distintos significados.

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La hipérbole y la metáfora pertenecen al mismo grupo de figuras retóricas, que es: Seleccione una: a. Intercambio. b. Sustitución. c. Supresión. d. Adjunción.

Retroalimentación En las dos figuras se cambia un elemento por otro, a partir de cierta analogía entre ellos. La respuesta correcta es: Sustitución.

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Atribuir a seres inanimados propiedades de los seres animados es: Seleccione una: a. Metonimia. b. Alegoría. c. Prosopopeya. d. Parábola. Retroalimentación En la metonimia existe una relación de causa-efecto, mientras la alegoría es una imagen que se extiende a lo largo de todo un mensaje. La parábola es una narración alegórica, con final moralizante. La respuesta correcta es: Prosopopeya.

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En el eslogan “Mejor mejora Mejoral” se utiliza la figura retórica conocida como: Seleccione una: a. Preterición. b. Lítote. c. Epanalepsis. d. Onomatopeya. Retroalimentación En la epanalepsis aparece la misma palabra -o con ligeras variaciones- al comienzo y al final de la frase. La respuesta correcta es: Epanalepsis.

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La estrategia de comunicación que persigue la motivación de los consumidores se conoce como: Seleccione una: a. Push.

b. Zipping. c. Grazing. d. Pull.

Retroalimentación Es una estrategia centrada en los usuarios finales, a quienes se les debe motivar para generar su demanda del producto, para atraerlos. La respuesta correcta es: Pull.

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El área de la agencia de publicidad que controla el nexo con el cliente es: Seleccione una: a. Departamento creativo. b. Departamento de medios. c. Departamento de cuentas. d. Todas las opciones.

Retroalimentación Medios se encarga de buscar los canales de comunicación y los creativos generan la idea de la campaña y todos sus componentes expresivos. La respuesta correcta es: Departamento de cuentas.

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Cuando en una imagen publicitaria se extrae un elemento para valorar algún aspecto o privilegiar su función, se habla de: Seleccione una: a. Metonimia. b. Sinécdoque. c. Metáfora. d. Elipsis.

Retroalimentación La elipsis alude, desde su etimología, a la falta de “algo”, a la supresión como operación retórica. La respuesta correcta es: Elipsis.

Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el eslogan “¿Sabe quién vino? Vino Rivelino”, ¿cuál figura retórica se emplea? Seleccione una: a. Metagrafo. b. Asonancia. c. Elipsis. d. Sinécdoque.

Retroalimentación En la asonancia se busca la utilización de palabras similares, que incluso generen rima. La respuesta correcta es: Asonancia.

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En las operaciones retóricas de sustitución, cuando un elemento reemplaza a otro, con el que mantiene una relación de causa-efecto, se habla de: Seleccione una: a. Sinécdoque. b. Metáfora. c. Metonimia. d. Hipérbole. Retroalimentación

En la sinécdoque se presenta un elemento por medio de su parte más significativa, en la metáfora se sustituye un elemento por otro con el que comparte alguna propiedad de forma o contenido y en la hipérbole se exagera alguna característica del elemento, generalmente el tamaño. La respuesta correcta es: Metonimia.

Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Las figuras retóricas tienen una “resonancia especial” en el receptor porque:

Seleccione una: a. Recurren a arquetipos de conciencia colectiva, por medio de símbolos. b. Producen sensaciones que incrementan la receptividad hacia el mensaje. c. Hacen el mensaje más interesante. d. Promueven la credibilidad y mejoran el impacto persuasivo.

Retroalimentación La resonancia de las figuras retóricas no está circunscrita al lenguaje referencial.

La respuesta correcta es: Recurren a arquetipos de conciencia colectiva, por medio de símbolos.

Pregunta 11 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Cuando se añaden elementos diferentes a un mensaje, se habla de: Seleccione una: a. Hipérbole. b. Acumulación. c. Comparación. d. Repetición. Retroalimentación La acumulación, la comparación y la repetición pertenecen a la adjunción, donde hay una suma de elementos, pero la segunda implica la presentación de los dos elementos similares y la última es una representación idéntica de un elemento. La hipérbole es una figura de sustitución que cambia un elemento por otro, exagerado en alguna característica. La respuesta correcta es: Acumulación.

Pregunta 12 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las principales características de un logotipo publicitario son: Seleccione una: a. Claro, visible y original. b. Diferente, alegre y atractivo. c. Reflexivo, sorprendente y visible. d. Memorable, visible y atractivo.

Retroalimentación El logotipo debe llamar la atención del consumidor y hacerse visible durante el tiempo necesario para que éste se posicione y genere recordación. La respuesta correcta es: Memorable, visible y atractivo.

Pregunta 13 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La perífrasis y la elipsis pertenecen al mismo grupo de figuras retóricas, que es: Seleccione una: a. Supresión. b. Adjunción. c. Sustitución. d. Intercambio. Retroalimentación

En las dos figuras se elimina un elemento. La respuesta correcta es: Supresión.

Pregunta 14 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El eufemismo es una figura de: Seleccione una: a. Sustitución. b. Reiteración. c. Alusión. d. Adjunción. Retroalimentación El eufemismo sustituye un elemento por otro, por medio de una oposición formal. La respuesta correcta es: Sustitución.

Pregunta 15 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En la supresión retórica, la operación que sintetiza el mensaje es: Seleccione una: a. Oposición. b. Elipsis. c. Repetición. d. Similitud.

Retroalimentación La elipsis suprime información de la imagen. La respuesta correcta es: Elipsis.

Pregunta 16 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El primer paso en el proceso de planificación de la comunicación es: Seleccione una: a. Especificación de los objetivos de comunicación. b. Implantación y control del proceso de comunicación. c. Selección de la estrategia de comunicación. d. Delimitación del público objetivo de la comunicación.

Retroalimentación Lo primero que se debe establecer es la meta concreta que se espera alcanzar por medio de las acciones de la comunicación. La respuesta correcta es: Especificación de los objetivos de comunicación.

Pregunta 17 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El discurso publicitario se basa más en una operación retórica de: Seleccione una: a. Sustitución. b. Derivación. c. Supresión. d. Adjunción.

Retroalimentación La supresión de elementos (sustitución o derivación) puede generar la incomprensión del mensaje publicitario. La respuesta correcta es: Adjunción.

Pregunta 18 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En la agencia de publicidad, el encargado de trabajar con el cliente para determinar el mayor beneficio del producto es: Seleccione una: a. El ejecutivo de cuenta. b. El promotor de ventas. c. El director de arte. d. El gerente de tráfico. Retroalimentación El Departamento de cuentas es el que trabaja de la mano con el cliente. La respuesta correcta es: El ejecutivo de cuenta.

Pregunta 19 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El retruécano es: Seleccione una:

a. Una repetición de sonidos que busca algún efecto o intenta imitar a la naturaleza. b. La semejanza fonética entre palabras o grupos de palabras. c. Una contraposición de frases con elementos similares, pero con sentidos diferentes.

d. Crecimiento gradual de las emociones en un mensaje. Retroalimentación La aliteración es una repetición de sonidos que busca algún efecto o intenta imitar a la naturaleza, la paronomasia corresponde a la semejanza fonética entre palabras o grupos de palabras y la gradación describe el crecimiento gradual de las emociones en un mensaje. La respuesta correcta es: Una contraposición de frases con elementos similares, pero con sentidos diferentes.

Pregunta 20 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El tipo de publicidad tradicional en la que el anunciante exhibe, por medio de la agencia, en medios masivos, se llama…: Seleccione una: a. Jingle. b. ATL. c. BTL.

d. Brief. Retroalimentación La publicidad ATL (Above the Line) acude a los medios convencionales para su desarrollo. La respuesta correcta es: ATL.