parasitologia primera semana teoria

PARASITOLOGIA VETERINARIA I. Parasitología La parasitología es la parte de la biología cuyo objetivo de estudio es el p

Views 118 Downloads 0 File size 702KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PARASITOLOGIA VETERINARIA I.

Parasitología La parasitología es la parte de la biología cuyo objetivo de estudio es el parasitismo producido por protozoarios, helmintos y artrópodos. Su campo de investigación se extiende a la parasitología animal, o a la parasitología vegetal. Cuando los organismos provocan afecciones en el hombre, la rama que los estudia es la parasitología médica. Si se investigan aspectos particulares más cercanos a la relación entre médico y paciente afectado por una enfermedad parasitaria, la parasitología se denomina clínica. Existen trastornos parasitarios en el ser humano que se inician a través del contacto con animales, que también sufren la parasitación y enfermedad; en consecuencia, dichos animales son capaces de transmitir la anomalía al hombre. Estos padecimientos de animales transmitidos al hombre se conocen como zoonosis.

II.

Generalidades . Para iniciar el curso primero debemos hablar sobre la salud. La OMS indica que la SALUD es el estado de bienestar físico, psíquico y social completo Los mamíferos pueden enfermar por múltiples causas exteriores o provenientes de su interior, entre las causas externas o exógenas se distinguen los agentes físicos(calor, electricidad, presión atmosférica, radiaciones, etc.), químico (tóxicos, ácidos, caústicos,

etc.), nutricionales (dietas carenciales, etc.),

biológicos (entes vivos capaces de

producir daño) y ecológicos (contaminación ambiental, radiaciones nucleares, otros factores). La parte que nos interesa al curso son los agentes biológicos y en un sentido amplio estos agentes toman el nombre de parásitos y el ser vivo en el cual se instalan se denomina hospedero, huésped o mesonero, para facilitar la sistematización del conocimiento el estudio de los agentes biológicos se ha separado en varias disciplinas, la bacteriología, la micología, la virología y la parasitología. Una característica primordial de los seres vivos es conseguir el intercambio energético con el ambiente que los rodea, actividad que es fundamental. En los animales, los mecanismos para la obtención de alimentos han hecho que se desarrollaran el hábito predatorio y el hábito parasitario. El predador se alimenta de otro ser vivo, la presa, h

abitualmente cazada por él mismo y a la cual eventualmente, mata.

El parásito vive en asociación biológica con otro ser vivo, el hospedero, obteniendo de él su alimento y al cual habitualmente no mata. La diferencia entre predador y parásito es clara en los extremos. Por lo general, el predador es más grande y poderoso que la presa; en cambio, el parásito es más pequeño y débil que su hospedero. para satisfacer sus necesidades vitales En la naturaleza las asociaciones biológicas se pueden establecer entre individuos de una misma especie o de especies distintas

Mutualismo. Ambos socios se benefician, los ciliados de los rumiantes que permiten digerir la celulosa o los flagelados xilófagos del intestino de las termitas

Comensalismo. Asociación en la cual uno solo de los socios se beneficia y recibe el nombre de comensal. En este caso, el hospedero no sufre daño, como por ejemplo, la presencia de Entamoeba coli en el intestino del hombre.

Parasitismo. Asociación en la cual uno solo de los socios, el parásito, se beneficia y el otro, el hospedero, puede sufrir daño. Por consiguiente, los parásitos pueden ser patógenos.

1) Alguna nomenclatura muy utilizada en parasitología -

Infección. Es la presencia de un patógeno dentro de un hospedero, no implica necesariamente la existencia de signos o síntomas.

-

Infestación, es la presencia de un patógeno en la superficie de un hospedero, también se aplica a la presencia de artrópodos o de roedores en una vivienda.

-

Enfermedad, es la manifestación de una alteración en la fisiología normal, revela la falla de los mecanismos homeostáticos para compensar por el daño ocasionado por el agente patógeno

2) Importancia del parasitismo El parasitismo es importantes en la salud, la economía , la biología y aun en la historia a) Zoonosis. El término significa literalmente enfermedad de los animales, aunque ha acabado por utilizarse para describir cualquier enfermedad de los animales transmitida al hombre. Hoaré (1962) citó cuatro términos para describir la transmisión de patógenos entre humanos y animales. o

Antropozoonosis. Desde el punto de vista etimológico solo es una enfermedad del hombre y de los animales, pero se define como una enfermedad humana adquirida a partir de animales por ejemplo la rabia.

o

Zooantroponosis. Conocida como zoonosis inversa, define una enfermedad de los animales adquirida a partir del hombre.

o

Amfixenosis. Etimológicamente enfermedad de ambos hospederos, define una infección intercambiable entre el hombre y otros vertebrados.

o

Antroponosis. Etimológicamente enfermedad de los humanos, define infecciones restringidas al hombre que evoluciona a partir de infeccione en animales inferiores.

3) Parasitismo El parasitismo es una asociación heterotípica, negativa con beneficio prácticamente unilateral, temporal o permanente, externo o interno.

Del latín parasītus y este del antiguo griego παράσιτος (parasitos, "comensal")

‘que come junto a’

III.

Parásito, hospedador.

4) Parásito Generalmente más pequeño , menos organizada o de menor nivel zoológico, depende metabólicamente y evolutivamente del hospedador, vive a su expensa (nutriéndose, estableciendo contacto e intercambio macromolecular) con lo cual de forma actual o potencial, ocasiona acciones patógenas o modificaciones del equilibrio homeostático del hospedador y de la respuesta adaptativa a su sistema inmunitario, el hospedador y su nicho forman el medio obligado del parásito. El parasitismo fue ensayado

y logrado con éxito por muchos invertebrados y

particularmente protozoos, de tal forma que los protozoos parásitos superan a los metazoos.

5) Tipos de parásitos b) Por la naturaleza de los parásitos -

Zooparásitos

-

Fitoparásitos c) Relación con los hospedadores 

Según su localización 

Ectoprásitos



Endoparásitos (en las cavidades orgánicas se llama celozoicos o cavitarios, en el lúmen de las vísceras por ejemplo intestinal, en el seno de los tejidos se llama histozoico, en situación intercelular e intracelular se llama citozoico, en el citoplasma

se llama

plasmazoico, cuando habitan la sangre se denomina hematozoico o hematozoario. 

Considerando las especies de los hospedadores a. Parásito estenoxeno, afecta a una sola especie de hospedero. Ej: Isospora rivolta, Heterodoxos, etc. b. Parásito eurixeno, afecta a diferentes especies de hospederos. Ej: Toxoplasma, Cryptosporidium, Toxocara canis, etc.



Hiperparásitos son los parásitos de los parásitos



Considerando el ciclo de vida



Monoxenos porque su ciclo de vida es directo sin hospederos intermediarios



Heteroxenos cuyo ciclo es indirecto en el que intervienen uno o más hospedadores intermediarios



Autoheteroxeno, es u caso especial donde los hospedadores actúan primero como definitivo y pasan luego a intermediario



Relaciones parásitos /hospedador están gobernadas por la exigencia de nutrientes por parte del parásito. 

Parásitos obligados, tienen dependencia metabólica estricta y selectiva, incapaces de vida libre.



Parásitos facultativos, los que viven libre y ocasionalmente pueden acomodarse al parasitismo.





Duración de la estancia en el hospedador y la fase parasitaria 

Parásitos temporales. Con breve permanencia en el hospedador



Estacionarios, cuando están durante horas, días o más.



Periódicos si solo el parásita algunas de las fases del ciclo



Permanentes cuando todas las fases parasitan

Capacidad morbígena. 

Parásitos patógenos.



Parásitos facultativamente patógeno.



Parásitos apatógeno.

6) Influencia de la vida parasitaria en la organización y fisiología de los parásitos. -

La forma del cuerpo se acomoda a la situación en el organismo del hospedador, por ejemplo en los parásitos cavitarios suelen tender a la esfericidad, pero en otros casos es general el aplanamiento dorsoventral o lateral

-

Se observa el acortamiento del cuerpo, la atrofia o desaparición de estructuras innecesarias como el aparato digestivo en céstodes, alas en algunos insectos, ojos en los endoparásitos, entre otros. También observamos parásitos con el cuerpo alargado como es el caso de los enteroparásitos.

-

Desarrollo de otras estructuras como son los órganos de fijación (ganchos, mandíbulas , patas etc) y en especial las vinculadas a la fijación al sustrato (trompas ventosas, etc).

-

En la alimentación ( por ejemplo amplio desarrollo digestivo de los tremátodos)

-

En la reproducción (papilas sensitivas perigenitales, gran desarrollo uterino entre otros.

-

Los endoparásitos suelen carecer de pigmentos o solo tienen los de su intestino (muchas veces derivado del alimento como puede ser sangre) del medio en el que se hallan como por ejemplo los tremátodes por el efecto de las vías biliares, el color de las membranas envolventes por ejemplo en los huevos o las células del embrión.

-

Modificaciones para resistir las enzimas del hospedador, la acomodación a ambientes pobres en O2, la evasión del sistema inmune.

-

Otro factor importante es la tasa reproductiva de los parásitos siendo más alta cuanto más difícil sea el encuentro entre los sexos, el hallazgo de hospedadores receptivos, la existencia

de fases en el medio externo, la competencia

interespecífica o intraespecífica en el seno de las poblaciones parasitarias, la capacidad reproductiva sexual o asexual. -

Adaptación de sus ciclos de vida y el comportamiento de algunas fases de los mismos a las costumbres y disponibilidad de hospederos y a las condiciones ambientales.

7) Hospedador Proviene del latín hospitator-oris (que hospeda), también se puede llamar hospedero. d) Tipo de hospedadores 

Hospedero definitivo HD Aquel en el que el parásito alcanza la madurez sexual o se reproduce sexualmente. También podríamos decir que es el hospedero vertebrado, en casos donde la madurez sexual o reproducción sucede en un invertebrado entonces podemos cambiarlo el nombre por hospedero principal.



Hospedero intermediario HI. Es el que soporta las fases inmaduras, larvarias, juveniles o de otra naturaleza intermedias podemos distinguir varios tipos: 

Hospedero intermediario ordinario, es un hospedador pasivo, suele ser un eslabón de una cadena alimentaria.



Vectores o transmisores biológicos, son parásitos que a su vez sufren frecuentemente el parasitismo son imprescindibles para el ciclo, tenemos varias modalidades: Ciclomultiplicadores: en los que el parásito evoluciona y se multiplica en su interior Cicloevolutivos, en los que el parasito sólo evoluciona hasta que alcanza el estado infectante para el hospedero definitivo , no se multiplica. Multiplicador, el parásito generalmente un procariota, se multiplica, pero permanece invariable en su forma, en este caso el agente patógeno es infectante en todo momento. Trasmisor mecánico, artrópodo, parásito o no, que actúa como vehículo de transporte instrumental de un parásito, sin que este sufra modificación



Hospedador paraténico o de espera Es aquel hospedador intermediario que de una manera accidental o incidental se incorpora al ciclo biológico entre el último hospedador intermediario y definitvo, en muchas ocasiones son verdaderos almacenes de parásitos



Hospedador reservorio. Aquel hospedador que mantiene el ciclo del parásito sustituyendo, bien al hospedador intermediario, bien al definitivo, en ausencia de los mismos

IV.

Ciclos de vida Un ciclo biológico es una ruta de desarrollo de un parásito, desde su entrada al hospedero hasta que es eliminado en algún producto biológico, o termina viviendo durante largo tiempo en él en un estado de “latencia”. En la parasitología médica es importante conocer los ciclos de los parásitos para reconocer su forma infectiva, la manera en la que entra a su hospedero y las formas en las que cambia de morfología y de estructura antigénica. Asimismo, estos ciclos ayudan a conocer la migración del parásito dentro de la economía del hospedero los órganos que se ven afectados por la forma invasora, los tejidos donde habita durante toda la enfermedad y, por ende, los productos biológicos que se deben obtener para efectuar un diagnóstico correcto

También llamamos ciclo vital o biológico o evolutivo a las vicisitudes por las que pasa un individuo desde el comienzo de la vida, hasta que alcanza la madurez, se reproduce y muere. Puede haber una etapa externa en la que las fases del parásito se hallan en el medio, en el que el suelo puede representar un papel activo, cuando son precisas determinadas condiciones de humedad, temperatura y oxigenación para la supervivencia o el desarrollo de algunos estadios. Las etapas internas del ciclo se inicia con la llegada al hospedador, sea intermediario o definitivo, y prosiguen con las posibles migraciones hasta la localización definitiva en el órgano o sistema en el que alcanza la madurez reproductiva. 

Ciclo directo cuando el paso de un hospedador definitivo a otro no requiere hospedadores intermediarios, sino que los estadios no parásitos se encuentran en el suelo.



El ciclo indirecto, en el que intervienen uno o más hospedadores intermediarios, se considera filogenéticamente más primitivo que el directo.

Fuente: Cordero del Campillo

8) FASES DE LAS INFECCIONES PARASITARIAS. Durante el efecto parasitario hay 3 fases o periodos claramente diferenciadas:

a. Periodo Pre Patente (PprP): Desde que el parásito ingresa al hospedero y el inicio de su reproducción: estadio Adulto. b. Período Patente (PP): Desde el inicio de la etapa reproductiva (huevos, larvas, quistes) hasta la conclusión de la vida del parásito. c. Período Post Patente (PsP): Desde la conclusión de la presencia del parásito y

en

adelante.

Estas fases y su perspectiva en el tiempo en semanas (que teóricamente ocurre en la mayoría de los parasitismos). Por ejemplo, en el caso de la Eimeriosis e Isosporosis los mayores efectos ocurren en el Fase PprP del parasitismo y cuando llega el PP el efecto ya pasó. Mientras que en caso de los nematodos entéricos (Ostertagia, Thichostrongylus, etc.) los mayores efectos ocurren en el PP. En

tanto

que

en

el

caso

de

la Fasciola y

metacéstodos

(Quiste

hidatídico, Cysticercus, Coenurus) la presencia de ellos y sus efectos son bastantes prolongados.

9) MODELOS BIOLÓGICOS DE LOS PARASITOS DE INTERES VETERINARIO. El conocimiento de la secuencia de los estadios evolutivos es importante porque es la base del ciclo biológico. El esta-dio con asterisco (*) es la forma infectiva. 1.

Trematodos.

Huevo –►Miracidio –►Esporocisto –►Redia–►Cercaria–►Metacercaria*–► Adulto 2.

Cestodos.

Huevo–►Metacestodo* (Quiste, Cysticercus, etc.) –►Adulto. 3. Huevo, o Larval –►Larva1–► Larva2 –► Larva3* –►Larva4 –► Adulto 4. Artrópodo. a. Acaros y Garrapatas. Huevo –►Larva –► Ninfa –►Adulto. b. Insectos. 1) Heterometábolos:

Nematodos.

Hemipteros (Chirimachas

a) Huevo

–►Ninfa1–►

Ninfa2–►Ninfa3–►

o

Vinchucas):

Ninfa4–►

Ninfa5–►Adulto.

b) Piojos: Huevo –►Ninfa1–► Ninfa2–► Ninfa3–► Adulto. 2) Hotometábolos: a)

Moscas,

Mosquitos

y

Pulgas:

Huevo–►Larva–►Pupa–► Adulto. Pseudoptacentarios (Melophagus,

b)

Hippobosca):

Larva intrauterina luego de expulsada, inmediatamente –►Pupa –►P. Adulto. 5. Protozoos. a) De reproducción Asexual: Esporogonia–► Esporozoitos Trofozoitos–► Esquizontes o Merontes–►Merozoitos. Fisión binaria–►Trofozoitos. b) De reproducción Sexual: Gamontes–► Microgametocito x Macrogametocito –►Ooquistes.

V.

Relación parásito hospedero Si se considera como Fp a los factores agresivos del parasito y Fh los factores defensivos del hospedero, entonces se obtendria: Fp > Fh = enfermo parasitario Fp < Fh = muerte del parasito Fp = Fh =portador sano

10) Mecanismo de producción de daño por el parásito Dentro de las consideraciones general en este punto tenemos:  Número de parásitos por ejemplo el Ancylostoma duodenale, cuando existe un número reducido no provoca síntomas, pero si se presenta un gran número de ejemplares origina anemia microcítica e hipocrómica, diarrea y desnutrición.

 Localización. A modo de ejemplo, Cysticercus cellulosae no produce sintomatología en el tejido celular subcutáneo, pero si en la localización cerebral y de diferentes partes del sistema nervioso central.  Virulencia. Existen cepas más virulentas que otras. En el caso de Toxoplasma gondii, la cepa quistogénica origina pocos síntomas; en cambio, las cepas virulentas pueden producir síntomas importantes. Los principales mecanismo de producción de daño por el parásito, se debe a diferentes acciones, entre las que tenemos: 

Acción

obstructiva.

Los parásitos pueden obstruir conductos

glandulares, órganos, etc. Ascaris lumbricoides puede obstruir el colédoco, el conducto de Wirsung, apéndice, etc., lo que facilita la penetración de bacterias que conducen a un cuadro grave del hospedero. El mismo parasito, cuando existe en cantidad importante, puede provocar una obstrucción intestinal. 

Acción compresiva. Algunos parásitos al crecer van comprimiendo órganos; por ejemplo, el quiste hidatídico hepático o pulmonar, al comprimir, origina destrucción del parénquima hepático o pulmonar y síntomas como hepatomegalia, masa sensible, ictericia, condensación pulmonar, hemoptisis, etc.



Acción destructiva. Entamoeba histolytica, por intermedio de enzimas proteolíticas, seis proteasas de cisteína, de las cuales ehcp5 es la más importante, invade y destruye la mucosa del intestino grueso originando ulceraciones. Leishmania braziliensis destruye la mucosa buco nasal produciendo cambios estéticos y funcionales en las personas.



Acción alergizante. Un numero importante de parásitos, a través de sus secreciones o excreciones, o al ser destruidos, sensibilizan al hospedero y originan procesos inmunoalérgicos que se traducen en diversas formas clínicas (rash o exantema, lesiones pruriginosas, crisis de asma bronquial, crisis epileptiformes, etc.); esto ocurre con Schistosoma mansoni, Fasciola hepática, Enterobius vermicularis, entre otros. Los metazoos parásitos son los que originan mayor actividad alergizante.



Acción tóxica. Un ejemplo es el de la amebaporo, que origina orificios en las células fagocitadas por E. histolytica; está constituida por un péptido que tiene tres isoformas: A, B y C, que están en una proporción de 35:10:1



Acción expoliatriz. La presentan todos los parásitos que viven en el intestino y que se alimentan del material ingerido por el hospedero. Así, por ejemplo, Diphyllobothrium latum es capaz, por ósmosis, de absorber grandes cantidades de vitamina B12 del hospedero (en especial si se ubica en las partes altas del intestino delgado, lo que causa una anemia tipo perniciosa). Todas las tenias: Taenia solium, Taenia saginata, Taenia asiatica, Hymenolepis nana, etc., absorben por osmosis grandes cantidades de proteínas, vitaminas y sustancias digeridas por el hospedero.



Traumáticos. Los parásitos pueden causar traumatismo en los sitios en donde se localizan, ej. Trichurís trichiura que introduce su extremo anterior en la pared del colon:

11) Reacciones de defensa de hospedero La respuesta del hospedero a la infección parasitaria es la base de la Inmunoparasitología, que se ha desarrollado en forma acelerada en las ultimas décadas debido a que se ha tomado a las parasitosis como modelo de estudio y por la importancia de estas enfermedades en la salud pública. La relación parasitohospedero produce un equilibrio de adaptación en el curso de la filogenia, es decir, a través de la evolución del parasito ha podido modelar la respuesta inmune (inmunomodulación). La respuesta inmune puede provocar la curación total y el hospedero elimina al parasito y es inmune a las nuevas infecciones (inmunidad esterilizante). En la mayoría de las parasitosis la respuesta inmune del hospedero permite la curación clínica; el hospedero es resistente a la reinfección, pero el parasito sobrevive en el (inmunidad concomitante o premunición). Los factores defensivos del hospedero corresponden a la inmunidad innata y a la inmunidad adaptativa.

VI.

Dinámica de transmisión Debe existir condiciones favorables y desfavorables en la transmisión de agentes parasitarios 

Fuentes de infección. Por ejemplo serán buenas fuentes de infección determinados animales que sufren fase aguda de una parasitosis a tal forma que las formas infectantes del parásito se encuentren distribuidas por todo su cuerpo, un caso son los perros infectados con Leishmania donovani, en los que se encuentran formas infectantes del parásito en la piel aparentemente sana y de esta forma el transmisor infectará en un porcentaje muy elevado.



Barreras ecológicas. Cuando una especie de hospedero está dividido en dos o más grupos de población separados geográficamente y en ambientes diferentes, los parásitos respectivos también presentan diferencias esto nos está indicando que el ambiente influye sobre el hospedero y este a su vez sobre el parásito, así por ejemplo el parásito puede ser incapaz de desarrollar en otro hospedero que no sea adecuado por varias circunstancias, tales como: o

Falta o ausencia de ciertas condiciones necesarias para su desarrollo, como son el oxígeno, alimento, agua, temperatura, presión osmótica etc.

o

Resistencia del huésped, pueden ser ciertos factores como inmunidad, edad, barreras mecánicas, etc, el hospedero puede modificar sus tejidos y alterar su metabolismo durante su adaptación al parásito.

o

Incapacidad del parásito para penetrar la superficie externa del huésped.



o

Presencia de otro parásito

o

Invasividad del parásito.

Hábitos y costumbres, ello va influir directamente facilitando que el hospedero pueda adquirir al parásito.



Horario de actividad y abundancia de los transmisores. La actividad horaria o la periodicidad posiblemente este relacionada con la luminosidad del ciertas horas del día, al igual que la temperatura y humedad ambiental.



Distribución de huéspedes y parásitos. La distribución de una especie depende de: o

La edad de la especie, ya que más antigua sea más tiempo ha tenido para dispersarse.

o

La capacidad del

parásito para vivir separado en determinado

momento de su hospedero o para soportar el cambio medio ambiental que este experimenta o

La distribución de los parásitos o sus hospederos está relacionado con el ambiente

ecológico determinado o modificado por la latitud,

longitud y estación del año, temperatura y humedad. 

Mecanismos de transmisión. Dentro de los que tenemos el agua, vectores, las mucosas, objetos utilizados en la medicina, entre otros.