PAE PUERPERIO MEDIATO MULTIPARA.docx

INTRODUCCION El Proceso de Atención en Enfermería es un método sistemático y organizado para administrar cuidados de en

Views 61 Downloads 1 File size 146KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION

El Proceso de Atención en Enfermería es un método sistemático y organizado para administrar cuidados de enfermería de una manera personalizada, el cual tiene un comienzo y un final donde se buscan resultados positivos en un tiempo determinado de la evolución del paciente. Cada persona tiene una respuesta diferente ante cada situación real o de riesgo y por este motivo el cuidado ofrecido debe tener una organización para prevenir, reducir, resolver y aliviar situaciones que afecten la salud del individuo. Dentro de este trabajo se detalla la presentación de una paciente multípara cursando puerperio mediato el cual requiere cuidados especiales dentro de la internación y una enseñanza previa para el egreso del hospital. Se realiza una valoración detallada para recolectar datos, y elaborar un diagnostico de enfermería para crear un plan de cuidados, seguidamente se debe ejecutar para obtener un resultado favorable y por último se realiza una evaluación para identificar si sirvió o no lo realizado.

DATOS PERSONALES

1

Nombre y Apellido: S.P Nacionalidad: Argentina Estudios: Primaria Sexo: Femenino Estado Civil: Soltera Religión: Católica Fecha de Nacimiento: 06 de Junio de 1993 Ocupación: Desempleada Domicilio: Lanús Idioma: Español Obra Social: Ninguna ANTECEDENTES FAMILIARES PADRE: Vivo (47 años) MADRE: fallecida Muerte natural HERMANOS/AS: Dos ANTECEDENTES CLINICOS         

Antecedentes Infectologicos : Ninguno Antecedentes Cardiovasculares : Ninguno Antecedentes Respiratorios : Ninguno Antecedentes Digestivo: Ninguno Antecedentes Nefrológicos : Ninguno Antecedentes Neurológicos: Ninguno Antecedentes Hematológicos: Ninguno Antecedentes Reumatológicos dermatológico y alergias: Ninguno Antecedentes Toco ginecológicos: Ninguno

ANTECEDENTES OBTETRICOS N° Gestas (2) N° Partos (2)

2

EMBARAZO ACTUAL F.U.M: 22 de Enero de 2015 F.P.P: 31 de Octubre de 2015 SEMANAS DE AMENORREA A LA FECHA: (39) semanas GRUPO Y FACTOR MATERNO: O (+) PESO ANTERIOR: 67.500 gr PESO ACTUAL: 62.200 gr REALIZO CONTROLES DURANTE EL EMBARAZO: Si Cuantos: Mensualmente y las ultimas semanas lo hacia una vez cada 8 días aproximadamente Donde: Los primeros los realizo en una salita en Temperley luego se acerco al hospital Penna RECIBIO VACUNACION ANTITETANICA: Si CUANTAS DOSIS Y EN QUE MES DE EMBARAZO: (3) dosis la primera al 5to mes de embarazo RECIBE MEDICACION ACTUALMENTE: Sulfato ferroso y Clonixinato de lisina ALTURA UTERINA: 32 cm MOVIMIENTOS FETALES: (+) ESTADO DE LAS MEMBRANAS: Integra PRESENTA CONTRACCIONES: Si ENFERMEDADES O COMPLICACIONES DURANTE EL EMBARAZO: Ninguna MOTIVO DE INGRESO El paciente ingresa caminando a la guardia del Hospital General de Agudos "J. A. Penna" acompañada por su hermana el día domingo 25 de Octubre de 2015 a las 2:30 am es valorada por el personal médico donde indican que estaba en trabajo de parto con una dilatación de 5 cm. Es traslada a sala de trabajo de partos del hospital donde le asignan una habitación y administran Dextrosa al 5% mas oxitocina. TRABAJO DE PARTO

3

Día: 25/10/2015 Hora: 2:30 am Contracciones: 3 cada 10minutos Duración: Aproximadamente 60 segundos L.C.F: (+) Dilatación: 5 cm Perdida de tapón mucoso: Negativo Estado de las membranas: Integra PARTO Día: 25/10/2015 Hora: 5:14 am Inicio: Espontaneo Bolsa: Ruptura inducida Terminación del parto: Espontaneo Presentación: Cefálica Desgarro: 1° grado piel y tejido subcutáneo no afecta la fascia ni el musculo, episiorrafia de (2) puntos

ALUMBRAMIENTO Espontaneo: Placenta integra y completa en la revisión Drogas utilizadas intraparto: Dextrosa al 5% y oxitocina RECIEN NACIDO Edad gestacional por F.U.M: (39) semanas Sexo: Femenino Peso: 3.140 gr Talla: 51 cm Incubadora: No Lumino terapia: No Exanguinotransfusion: No

4

PUERPERIO Horas: 32 horas Puerperio mediato Loquios: rosados serosanguinolentos moderados, olor hipoclorito de sodio Movilización Precoz: Puérpera deambulaba sin complicaciones no refería mareos ni dolor Amamantamiento: correcta prendida y succión del recién nacido Estado de las mamas y pezones: Mamas simétricas no refiere dolor, no hay durezas hundimientos, cirugías previas, pezón normal no está invertido ni plano. PRIMERA VALORACION (CSV) FC: 82(NORMOFIGMICO) FR: 16 ventilaciones por minuto TA: 110/80 mmHg T°: 36,4 °C (NORMOTERMICO) SaO2: 96% ACTIVIDAD VITAL (AV) COMUNICACIÓN Paciente lucido orientado en tiempo y espacio, responde de manera espontanea las preguntas realizadas, habla clara y respuestas concisas. No tiene ningún tipo de alteración visual, no utiliza anteojos ni audífonos. ACTIVIDAD VITAL (AV) RESPIRACION El paciente se encuentra en reposo con respiración eupneica de 16 ventilaciones por minuto siendo profundas, no presenta aleteo nasal o alguna alteración en el patrón respiratorio.

ACTIVIDAD VITAL (AV) CARDIOVASCULAR Pulso valorado a nivel radial encontrándose normofigmico con (82) pulsaciones por minuto con ritmo regular, tensión arterial (110/80 mmHg) el paciente refiere

5

que no recibe medicación para la tensión arterial y que nunca ha tenido un pico de tensión, y no se localizan edemas en los miembros inferiores. ACTIVIDAD VITAL (AV) ALIMENTACION Y BEBIDA Esta actividad no se encuentra alterada, el paciente no tiene ninguna restricción en la dieta, el apetito es normal no presenta nauseas ni acidez estomacal. Refiere tener abundante sed. No requiere ayuda para alimentarse, piezas dentales completas en buen estado, labios y lengua de color rosado y no presenta signos de deshidratación. ACTIVIDAD VITAL (AV) LIMPIEZA E HIGIENE CORPORAL La piel presenta manchas amarronadas, especialmente en la frente, pómulos, mentón y en abdomen, además de unas pequeñas varices en los miembros inferiores, la movilización y deambulación no está alterada puede bañarse y vestirse sin ayuda. ACTIVIDAD VITAL (AV) ELIMINACION Abdomen flácido y abultado, estrías de color blanco nacarado, globo de seguridad de pinard positivo a la palpación ubicado a nivel del ombligo de consistencia firme y elástica (que corresponde a la retracción unida a la tonicidad muscular) refiere tener pequeñas contracciones al momento de la lactancia (Entuertos). Eliminación urinaria: paciente con diuresis normal, orina color ámbar, aspecto transparente y olor normal. Eliminación fecal: Paciente con constipación fisiológica del puerperio.

ACTIVIDAD VITAL (AV) EXPRESION DE LA SEXUALIDAD

6

Mamas simétricas no presenta inflamación o grietas en los pezones secreción de calostro de color amarillo intenso y espeso, no refiere sentir molestias ante los masajes que realiza para activar el reflejo de bajada de leche. A nivel de la vulva perdida hemática (loquios) proveniente del ex-lecho placentario, excoriaciones y laceraciones del cuello y vagina, el aspecto es de color rosado serosanguinolentos cantidad moderada y con olor a hipoclorito de sodio. No se realizo episiotomía, pero sufrió un desgarro durante el parto y presenta episiorrafia. ACTIVIDAD VITAL (AV) MOVILIZACION Marcha estable no refiere mareos ni dolor en ninguna parte del cuerpo al desplazarse o cambiar de posición. ACTIVIDAD VITAL (AV) DESCANSO Y SUEÑO Hay una alteración en este patrón por su estadía en el Hospital, además de despertar en variadas ocasiones por los llanos del recién nacido. ACTIVIDAD VITAL (AV) TEMPERATURA CORPORAL Paciente refiere tener calor utiliza ropa cómoda y poco abrigada, temperatura axilar en el momento de la valoración es 36,4 °C (normotermico). No ha presentado cuadros febriles ni ningún otro síntoma de alerta ACTIVIDAD VITAL (AV) ENTORNO SEGURO No realiza ninguna actividad en su tiempo libre, habita en vivienda alquilada y cuenta con poco espacio, la cama de internación no cuenta con barandas ya que el paciente puede movilizarse de manera normal y puede atender las necesidades del recién nacido.

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

7

Alteración Av. Eliminación de excretas R/C temor de dehiscencia de la herida a nivel vulvar M/P estreñimiento. OBJETIVO: La puérpera mantendrá su patrón habitual de defecación durante su estancia hospitalaria. CUIDADOS DE ENFERMERIA 1. El enfermero identifica los factores que alteran la función intestinal Ej. Actividades cotidianas, alimentos medicamentos entre otros. Fundamento: Ser consciente de estos factores puede dar lugar a cambios de conducta que reduzcan los problemas. 2. Proporcionar laxantes, ablandadores de heces si se ha indicado para evitar el esfuerzo defecatorio. Fundamento: El esfuerzo al defecar provoca una maniobra de valsalva que puede agravar hemorroides y fisuras anales, aumentar la presión cardiaca y romper suturas abdominales o perineales. 3. Fomentar la deambulación temprana pero gradual, aconsejando primero movimientos de miembros inferiores especialmente en caso de imposibilidad de deambulación. Fundamento: Ayuda a promover la motilidad y el peristaltismo intestinal, favoreciendo la evacuación normal. Además disminuye el riesgo de flebitis y tromboembolia. 4. Garantizar la privacidad necesaria al paciente al momento de ir al baño. Fundamento: Esto ayuda a que pueda defecar de forma normal y sin presiones. 5. Si la constipación supera las (48) horas se deber administrar (via oral) vaselina liquida (2 cucharadas) o laxantes de contacto que o pasen al recién nacido vía lactancia.

8

Fundamento: Es un laxante suave que facilita la evacuación intestinal.

Alteración Av. Higiene corporal R/C lesiones del periné provocadas en el trabajo de parto, desgarro y sutura M/P Ardor e imposibilidad de realizar adecuada higiene. OBJETIVO: Lograr que el paciente realice una adecuada higiene perineal para evitar posibles infecciones. CUIDADOS DE ENFERMERIA 1. Se realizara lavados vulvoperineales externos en sentido anteroposterior con solución antiséptica no irritante o agua hervida (2) veces por día. Fundamento: De esta manera se protege la episiorrafia, tratando de mantener la zona vulvoperineal limpia y seca. 2. Aplicar compresas de agua fría en zona perineal las primeras (24) horas después del parto. Fundamento: Ayuda a disminuir el dolor y la inflamación. 3. Indicar a la puérpera que cambie los apósitos cada (2) a (4) horas y después de cada diuresis y catarsis, rociar agua tibia sobre el area y secar dando palmaditas con una toalla limpia. Fundamento: Ayuda a disminuir la posible entrada microorganismos infecciosos. 4. Indicar que es preferible sentarse sobre una superficie dura, no utilizar flotador, los puntos podrían abrirse. Fundamento: Para que no moleste, la forma óptima de sentarse es la siguiente: contraer las nalgas y sentarse con ellas contraídas y la espalda bien pegada al respaldo. De esta manera, las nalgas hacen de "cojín", y al estar apretadas, ayudan a que no haya tensión en la herida y que los puntos no se separen, además de que disminuye la hinchazón de los tejidos. 5. El paciente debe tener una dieta rica en fibras y beber abundante agua. Fundamento: Esto evita hacer esfuerzo al defecar y estreñimiento.

9

Riesgo de Alteración Av. Expresión de la sexualidad R/C lactancia materna inadecuada por déficit de conocimientos de la madre, anomalías del pezón o problemas de salud materna. OBJETIVO: Conseguir que la puérpera pueda amamantar de manera correcta y sin complicaciones al recién nacido. CUIDADOS DE ENFERMERIA 1. Ayudar a la madre a iniciar el amamantamiento dentro de la hora de haberse producido el parto, tiene ventajas para el binomio madre-hijo. Fundamento: Para el recién nacido el amamantamiento inmediato y la ingesta de calostro les brinda la inmunización pasiva importante a la hora de abandonar el medio intrauterino estéril. Y en la madre la estimulación del pezón incrementa los niveles de oxitocina materna, lo que refuerza las contracciones uterinas contribuyendo a disminuir la pérdida de sangre posparto. 2. Examinar la adecuada formación del pezón y la evacuación correcta de del contenido lácteo, como profilaxis de la mastitis puerperal. Fundamento: Permite que se promueva la lactancia materna y que se brinden los nutrientes necesarios al recién nacido. 3. Observar si el recién nacido está bien prendido al pecho, observar la deglución y determinar si la posición es correcta. Fundamento: Cuando el bebe se prende correctamente el puede recibir suficiente leche y esto también puede prevenir dolor en los pezones, la boca del recién nacido debe tomar la mayor parte de la areola y el pezón, los labios tanto superior como inferior deben quedar evertidos, o sea, para afuera (boca de pez) El recién nacido está en la posición correcta si la madre se siente a gusto y no siente dolor. 4. Instruir sobre el cuidado y la buena higiene de las mamas y pezones para prevenir dolor, grietas e infecciones, así ismo recomendar a las madres el vado de manos con agua y jabón antes de tocar sus mamas. Fundamento: Las mamas y los pezones solo necesitan agua, aire y sol para su cuidado, no es necesario y es contraproducente el uso de jabones o mezclas de alcohol y glicerina, así como el cepillado del pezón, estos logran

10

quitar la cubierta protectora de grasa natural secretada por las glándulas de Montgomery. 5. No suministrar chupetes o tetinas al recién nacido que se amamantan, existen evidencias que demuestran que interfieren en la lactancia y son una fuente eventual de contaminación. Fundamento: Su uso contribuye con la incidencia de diarreas, deshidratación, desnutrición y muerte, menor posibilidad de contacto piel a piel y confusión de pezón, por lo cual rechaza el niño el pecho. Riesgo de Alteración Av. Respiración R/C hemorragia puerperal por pérdida de tono muscular uterino, retención de fragmentos placentarios o infección. OBJETIVO: Disminuir el riesgo de alteración en la homeostasis de la puérpera. CUIDADOS DE ENFERMERIA 1. Evaluar el estado general de la puérpera, debe tener un nivel normal de conciencia y no debe encontrarse postrada por dolor o fiebre. Fundamento: Controlar los signos vitales y no encontrar ningún patrón alterado, indica que está cursando un puerperio dentro del límite normal. 2. Vigilar las características de los loquios (cantidad, color, olor y presencia de coágulos) inspeccionando los apósitos de acuerdo al periodo del puerperio en que se encuentra. Fundamento: El sangrado excesivo del útero se considera un signo evidente de hemorragia postparto. 3. Valorar la posición y el estado del GSP, se palpa el fondo del útero para asegurarse que permanezca firme y bien contraído. Fundamento: El GSP es un índice de buena hemostasia de la brecha placentaria por las “ligaduras vivientes” que realiza e impiden la pérdida de sangre.

11

4. Valorar el estado de la vejiga mediante la palpación abdominal percusión y observación. La diuresis debe ser espontanea, de no producirse, se realizara sondaje vesical. Fundamento: El globo vesical asciende al fondo del útero e impide que se contraiga (atonía uterina secundaria) lo que motiva un sangrado abundante. 5. Se administrara tratamiento farmacológico bajo indicación médica. Fundamento: En función de la retracción del útero y tratar alguna infección puerperal.

FARMACOLOGIA OXITOCINA COMPOSICION ACCION TERAPEUTICA

INDICACIONES

12

Cada ampolla contiene Oxitocina.............................. 5 (UI) A nivel uterino: El miometrio uterino contiene receptores específicos para la oxitocina. La oxitocina estimula la contracción del músculo liso uterino aumentando las concentraciones intracelulares de calcio, y de esta forma mimetiza las contracciones del parto normal espontáneo e impide transitoriamente el flujo sanguíneo al útero. Aumenta la amplitud y la duración de las contracciones uterinas, lo que hace que se dilate y borre el cérvix. A nivel mamario: Estimula el músculo liso para facilitar la excreción de leche en las mamas, (pero no aumenta la producción de leche). La Oxitocina inyectable está indicada en caso de:

ADMINISTRACION CONTRAINDICACIONES

EFECTOS ADVERSOS

PRESENTACION

Estimulación o inducción del parto; aborto incompleto o aborto terapéutico; hemorragia postaborto y postparto; agente de diagnóstico (insuficiencia uteroplacentaria; reserva placentaria). Vía intravenosa e intramuscular Hipertonía de las contracciones uterinas, sufrimiento fetal, placenta previa, presentación o prolapso de cordón umbilical; distensión uterina excesiva o disminución de la resistencia del útero como en mujeres multíparas, embarazos múltiples o antecedente de cirugía anterior incluyendo la cesárea. Dolor en el tórax o dificultad para respirar confusión Frecuencia cardíaca más rápida que lo usual o irregular Cefalea severa (dolor de cabeza) Irritación en el área donde se aplicó la inyección 5 UI/ml Envase con 5 ampolletas

CLONIXINATO DE LISINA

COMPOSICION

CLASIFICACION ACCION TERAPEUTICA

INDICACIONES

13

Clonixinato de Lisina................ 125 mg (Equivalente en Clonixina .................. 80.3 mg) Excipientes c.s.p ............... 1 Comprimido Analgésico, antiinflamatorio, antipirético. La actividad analgésica del clonixinato de lisina se debe a la inhibición de la ciclooxigenasa, enzima responsable de la producción de prostaglandinas, quienes ya sea por su acción directa sobre las terminaciones nerviosas que transmiten el impulso doloroso o porque modulan la acción de otros mensajeros químicos como bradiquininas, histamina, complemento, etc. Alivio de algias cefálicas, musculares, articulares, dentarias otológicas, menstruales, post-traumáticas (fracturas, artrosis) post-quirúrgicas (cirugía mayor

ADMINISTRACION CONTRAINDICACIONES

EFECTOS ADVERSOS

PRESENTACION

y menor) Vía oral Intramuscular o intravenosa lenta. Aunque no se han demostrado efectos teratogénicos del fármaco, se recomienda no usar durante el embarazo. Hipersensibilidad reconocida al Clonixinato de lisina, úlcera péptica activa o hemorragia gastroduodenal. Niños menores de 12 años. Antecedentes de broncoespasmo, pólipos nasales, angioedema o urticaria ocasionados por ácido acetilsalicílico u otros antiinflamatorios no esteroidales. En general a las dosis terapéuticas Clonixinato de lisina es bien tolerado, Excepcionalmente podría causar, en casos aislados, náuseas, vértigo, mareos y/o somnolencia. Ampolla 100 mg / 2 mL comprimidos 125 mg

SULFATO FERROSO

COMPOSICION

Cada comprimido recubierto contiene: Sulfato ferroso.......................................200 mg equivalente a 40 mg de hierro elemental

CLASIFICACION ACCION TERAPEUTICA

Antianémico El sulfato de hierro proporciona el hierro que necesita el cuerpo para producir glóbulos rojos. Se usa para tratar o prevenir la anemia por falta de hierro, una condición que ocurre cuando el cuerpo tiene una baja excesiva en el número de glóbulos rojos provocado por un embarazo, un régimen alimenticio deficiente, hemorragia severa, u otros problemas médicos.

14

INDICACIONES

ADMINISTRACION CONTRAINDICACIONES

EFECTOS ADVERSOS

PRESENTACION

Prevención y tratamiento. de las anemias ferropénicas, como las de tipo hipocrómico y las posthemorrágicas, y de los estados carenciales de hierro. Vía oral Hipersensibilidad; sobrecarga de hierro (ej. hemocromatosis, hemosiderosis); transfusiones sanguíneas repetidas; terapia parenteral concomitante con hierro; anemias no relacionadas con déficit de hierro, tales como anemia aplásica, hemolítica y sideroblástica; pancreatitis y cirrosis hepática. Aunque los efectos secundarios de este medicamento no son comunes, podrían llegar a presentarse. Sus heces se tornarán oscuras, pero este efecto es inocuo. Sus dientes pueden mancharse con la solución oral, por lo que se recomienda mezclar cada dosis con agua o jugo de frutas. Usted puede limpiarse los dientes una vez a la semana frotándolos con una cantidad pequeña de bicarbonato de sodio. SULFATO FERROSO 200 mg Comprimidos recubiertos: Caja x100 comprimidos. SULFATO FERROSO 150 mg Jarabe: Frasco x 100 ml con dosificador.

CONFRONTACION BIBLIOGRAFICA Evolución anatomohistologica según Roberto A Votta Evaluación clínica general: la paciente cursando u puerperio normal presentara unas facies tranquila y descansada y sus conjuntivas normalmente coloreadas según la duración y el traumatismo del parto. Pared abdominal: Pr el mecanismo de de exvacuo reciente, se presentan flácidas, comprobándose distintos grados de separación o diastasis de los músculos rectos abdominales, que pueden ser definitiva aunque estos recuperan su tonismo hacia el 2° mes del puerperio.

15

Pulso y tensión arterial: durante el puerperio inmediato el pulso es mas lento que en otras circunstancias (60-70 lpm) siendo más elevado en pacientes nerviosas o luego de un parto trabajoso o en el que haya perdido gran cantidad de sangre. La tensión arterial es normal e inclusive más baja que habitualmente. Su control será riguroso en los pacientes preeclámpticas. Temperatura: La temperatura corporal es normal pudiendo ser algo mas elevadaal final de un parto difícil y en las primeras horas de ese puerperio (hasta 38°C) normalizándose luego de 24 horas. Peso: Aparte de la pérdida de 5.000 g(aproximadamente) como consecuencia de la evacuación del útero, se observa una perdida normal de 2 kg durante la 1ª semana del puerperio se considera principalmente producida a través de la orina (poliuria fisiológica)

y la sudoración que puede ser profusa en los pacientes

febriles y en menor medida por los loquios y la lactancia. Involución uterina: Se apreciara clínicamente por palpación, aprovechando la hipotonía de la pared abdominal, la disminución del tamaño uterino. El fondo uterino, de hallarse a nivel del ombligo en el puerperio inmediato pasa a la mitad de la línea umbilicopubiana, alrededor del 6° día, llegando a hacerse intrapélvico luego del 10°-12° día (1-2 cm/24 horas de descenso promedio) Loquios: Se conoce con este nombre, al flujo liquido, de eliminación al exterior a través de la vulva, constituido por sangre (proveniente del exlecho placentario, excoriaciones y laceraciones del cuello y vagina y el liquido exudado de las mismas) fragmentos de caduca en proceso degenerativo y células descamadas del tracto genital. Su cantidad es variable pero no excede los 1.000 g durante la 1ª semana y su olor sui generis recuerda al del esperma o al de la lavandina diluida. El aspecto o color, en las primeras 48 horas es similar al de la sangre (loquios sanguíneos) durante el 3° y 4° día el derrame vaginal constituido por sangre y exudados, es de color rosado (loquios serosanguinolentos) la disminución del aporte sanguíneo en la

16

composición y su reemplazo por las secreciones del tracto genital, hacen que sean de coloración mucho mas claro luego del 6°-7° día (loquios serosos) Evaluación mamaria: El comienzo de la lactancia (48-96 horas postparto en general) es precedido por la aparición de calostro, secreción mamaria inicial, que progresivamente va convirtiéndose en secreción láctea. Las mamas se tornan turgentes, a veces muy dolorosas, se observa la red venosa subcutánea ingurgitada y se palpan los contornos de los lóbulos glandulares pletóricos. Evolución anatomohistologica según Ricardo Leopoldo Schwarcz Evaluación del puerperio: Luego de la evacuación del útero la mujer experimenta una sensación de alivio y bienestar. Las facies aun después de una noche de molestias e insomnio, es tranquila y se halla normalmente coloreada. La respiración es normal y calma. El pulso lleno regular y amplio, su frecuencia así como su tensión arterial mantienen los patrones que la mujer tenía previamente. La temperatura rectal es normal permanece alrededor de los 37°C, pero puede elevarse transitoriamente por cualquier causa mínima. Los puerperios mas fisiológicos se acompañan de una ligera hipotermia (36,4 a 36,8 °C) Es mejor tomar la temperatura dos veces por día en la región bucal. La pérdida de peso inicial es de 4 a 6 kg. La puérpera suele tener una traspiración profusa. Con ella y con la abundante excreción de orina se elimina el agua acumulada en el espacio intersticial durante el embarazo. Involución uterina: Durante los doce primeros días el útero tiene una ubicación abdominal. El primer día se percibe su fondo a nivel del ombligo (12 a 15 cm de la sínfisis pubiana) al 6° día está a mitad de distancia entre el ombligo y el borde superior del pubis. Después del 12° día el útero desaparece a la palpación y se hace intrapelviano. Loquios: Durante el puerperio hay una eliminación liquida por la vulva, formada por la sangre que mana de la herida placentaria y de las excoriaciones del cuello y vagina, a la que se agrega el liquido exudación de dichas lesiones. Fragmentos de

17

caduca en degeneración grasa y las células de descamación de todo el trayecto genital. La duración del derrame loquial y su abundancia son variables. Por regla general, el flujo loquial dura alrededor de 15 días, aunque es común que muchas mujeres tengan perdidas serosas hasta el retorno de la menstruación. La cantidad se calcula entre 800 y 1.000 g en los primeros 5 días, para llegar en total a 1.500 g en el resto del puerperio. Aspecto y color después del parto es el de la sangre pura (loquios sanguíneos) 3° y 4° el derrame es rosado (loquios serosanguinolentos). Desde el 7° día disminuyen en cantidad como en elementos sanguineos (hematíes y leucocitos) el exudado se aclara (loquios serosos). Evaluación mamaria: Los hace senos se vuelven turgentes, duros a veces muy dolorosos y con aumento visible de la red venosa subcutánea. La presión del seno derramar algunas gotas de liquido lechoso. Los fenómenos generales se caracterizan por ligero malestar, sed, discreta taquicardia y pequeña elevación térmica. Este estado dura de 24 a 48 horas, a cuyo término cesan los fenómenos congestivos para instalarse la secreción láctea.

CONCLUSION

A partir de esta valoración y la realización de este (PAE) Proceso de Atención de Enfermaría se pudo comprender la importancia de realizar acciones o intervenciones de enfermería con su adecuado fundamento, procedimiento y soporte científico para realizar cada una de ellas. Es importante resaltar que el puerperio necesita de un cuidado especial e individualizado para obtener resultados positivos, además de ayudar a que la madre logre instruirse durante la estancia hospitalaria de mas cuidados y

18

tratamientos para finalizar el puerperio en su domicilio,

para poder suplir las

necesidades de ella y del recién nacido. Por otro lado además de la elaboración del (PAE) el campo práctico es la oportunidad de poner a prueba los conocimientos adquiridos en la cátedra e ir perfeccionando y argumentando nuestras acciones como futuros enfermeros.

BIBLIOGRAFIA

    

19

Obstetricia Schwarcz- sala- Duverges Pag 225,515,530,532,652 Obstetricia Roberto A. Votta Pag 181,183,186,190,510,569,591,599 Fundamentos de Ginecología S.E.G.O Williams Obstetricia 23ª Edición Seccion 6 cap. 30 y 31 Manual CTO de Enfermería 4a Edición 28006 Madrid-España

20