Pa m20s1ai2

ACTIVIDAD INTEGRADORA 2. MIS ACCIONES PARA CUIDAR EL MEDIOAMBIENTE MATERIAL DE APOYO: SESIÓN ASÍNCRONA Instrucciones 1

Views 654 Downloads 3 File size 273KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD INTEGRADORA 2. MIS ACCIONES PARA CUIDAR EL MEDIOAMBIENTE MATERIAL DE APOYO: SESIÓN ASÍNCRONA

Instrucciones 1. Lee los siguientes textos: - Atlas de la carne. Adendum México 2016. https://mx.boell.org/sites/default/files/hbs_ac_122016_web_pages.pdf - El costo climático del ganado https://cl.boell.org/sites/default/files/el_costo_climatico_del_ganado.pdf 2. Realiza una tabla de registro donde consideres los siguientes elementos: - Días de la semana - Gramos consumidos por tipo de proteína pecuaria (huevo, pollo, pavo, cerdo, queso, carne bovina [res] o cordero)

Días de la semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Huevo 45g 25g

Pollo

Pavo

Cerdo

Queso

Carne Res

25g 100g

75g 20g 30g

25g 75g

25g 75g 120g 150g

25g

50g

* En caso de que seas vegetariano, ovolácteovegetariano o vegano puedes pedirle a un familiar o amigos que sean carnívoros que te ayuden a llenar tu tabla de registro. 3. Elabora dos gráficas que representen la cantidad (en gramos) que consumes de tres tipos diferentes de proteínas de origen pecuario, en un periodo de tres días: 

Proteina Huevo Pollo Pavo Cerdo Queso Carne Res

Una gráfica de barras donde se observe tu consumo total de gramos de proteína por día.

Gramos 75 100 25 100 50 75

Total de Gramos Consumo Proteína 75 Carne Res Queso Cerdo Pavo Pollo Huevo

50 100 Gramos 25 100 75 0

20

40

60

80

100

120



Una gráfica circular donde se observe el porcentaje de consumo por tipo de proteína.

Porcentaje en gramos de proteína consumida

18%

18%

12% 24%

Huevo

Pollo

24%

6%

Pavo

Cerdo

Queso

Carne Res

4. Con base en las gráficas que realizaste y en el total de gramos de proteína pecuaria que consumes o que registraste, realiza el siguiente cálculo: a) Calcula, por tipo de proteína, los kilogramos de dióxido de carbono que emites en tres días. Para ello, te sugerimos realizar una regla de 3 con base en la siguiente información: EQUIVALENCIAS. PRODUCCIÓN DE CO2 A PARTIR DEL CONSUMO DE PRODUCTOS PECUARIOS Tipo de Se Gramos Kilogramos Total, de C02 proteína (1kg) producen Totales Totales producidos (kg) de CO2 Consumidos en Kg. Huevo 4.8 75 0.075 0.36 Pollo 6.9 100 0.1 0.69 Pavo 10.9 25 0.025 0.2725 Cerdo 12.1 100 0.1 1.21 Queso 13 50 0.05 0.65 Carne bovina 27 75 0.075 2.025 Cordero 39.2 0 0 0 5. Realiza un cartel de divulgación, que integre: - Las gráficas de registro de tu consumo de proteína pecuaria. - El impacto de algunas actividades humanas (como el consumo de proteína pecuaria) en el efecto invernadero considerando la información de las lecturas del punto 1. - Características del efecto invernadero. - Tres acciones (mínimo) que permitan reducir la huella ecológica en tu comunidad.

*Para realizar tu cartel puedes ocupar alguna herramienta web como Canva, Infogram, Piktochart o utilizar los elementos y herramientas de tu procesador de textos.

Población Pecuaria Total de Gramos Consumo Proteína Carne Res Queso Cerdo Pavo Pollo Huevo

75 50 100

Gramos

25 100 75 0

20

40

60

80

100

120

IMPACTO HUMANO EN EL EFECTO INVERNADERO DERIVADO DEL CONSUMO DE PROTEÍNA PECUARIA. Desde mi punto de vista somos factor para que el impacto hacia la atmosfera aumente gravemente, somos parte de que exista cada vez más la presencia de gases como el dióxido de carbono, los óxidos de nitrógeno o el metano

Porcentaje en gramos de proteína consumida 18%

18%

12% 24% 24%

6%

Estos compuestos pueden actuar como potentes gases de efecto invernadero en la atmósfera y son también una de las causas del agotamiento de la capa de ozono Considero que la explotación de los recursos naturales son parte de que hoy en día exista toda esta problemática

Radiación recibida

La producción y el uso de fertilizantes minerales y orgánicos son responsables de más de un tercio de todas las emisiones de gases de efecto invernadero de la producción ganadera. El mayor responsable es el óxido nitroso o N2O, un gas de efecto invernadero 300 veces más potente que el dióxido de carbono.

La energía solar llega a la tierra en forma de luz y calor. La energía que llega del sol es de 341 Watts por metro cuadrado y es de onda corta. Esta energía se dirige parcialmente a la atmósfera (157 Watts) y parcialmente a la superficie terrestre (184 Watts).

La producción anual de 125 millones de toneladas de fertilizan-tes de nitrógeno emite 800 millones de toneladas de dióxido de carbono. Esto representa un 2% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial

Radiación emitida

El sector ganadero genera más gases de efecto invernadero: un 18% más de CO2 que el sector del transporte.

Huevo Cerdo

Pollo Queso

Pavo Carne Res

CARACTERISTICAS DEL EFECTO INVERNADERO

La Tierra no sólo recibe calor del sol sino que también emite calor. Esto ocurre porque todos los cuerpos que tengan una temperatura superior al cero absoluto (cero Kelvin, 273,15 grados C) irradian calor Radiación reflejada Tanto la superficie de la tierra como la atmósfera reflejan parte de la energía recibida por el sol. Es decir que esa energía no permanece en la atmósfera, sino que se dispersa fuera de ella. Tanto la radiación infrarroja de la superficie de la tierra como la energía solar que no se dispersa es absorbida por la atmósfera, la superficie terrestre, los seres vivos y los objetos, manteniendo un ciclo constante que es el efecto invernadero natural de nuestro planeta.

Es responsable del 37% de todo el metano producido por la actividad humana (23 veces más perjudicial que el CO2), que se origina en su mayor parte en el sistema digestivo de los rumiantes, y del 64% del amoniaco, que contribuye de forma significativa a la lluvia ácida. ACCIONES QUE PERMITAN REDUCIR LA HUELLA ECOLÓGICA EN TU COMUNIDAD Plantación de árboles Reemplazo de combustibles fósiles apoyando con energía limpia, solar, eólica o geotérmica. Limitar el uso de automóviles de combustible Dejar de utilizar aerosoles Separar la basura