GarciaOrtiz MaCarmen M20S1AI2

1. Lee los siguientes textos: - Atlas de la carne. Adendum México 2016. https://mx.boell.org/sites/default/files/hbs_ac_

Views 355 Downloads 17 File size 330KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Lee los siguientes textos: - Atlas de la carne. Adendum México 2016. https://mx.boell.org/sites/default/files/hbs_ac_122016_web_ pages.pdf - El costo climático del ganado https://cl.boell.org/sites/default/files/el_costo_climatico_del_ ganado.pdf

2. Realiza una tabla de registro donde consideres los siguientes elementos: - Días de la semana

- Gramos consumidos por tipo de proteína pecuaria (huevo, pollo, pavo, cerdo, queso, carne bovina [res] o cordero)

* En caso de que seas vegetariano, ovolácteovegetariano o vegano puedes pedirle a un familiar o amigos que sean carnívoros que te ayuden a llenar tu tabla de registro.

DIA

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

TOTAL GRAMOS CONSUMIDOS POR SEMANA POR PRODUCTO

HUEVO

0

0

0

0

40

0

0

40

POLLO

0

150

0

150

150

0

0

450

PAVO

56

0

0

0

56

0

0

112

CERDO

0

0

0

0

0

0

0

0

QUESO

60

0

0

0

60

0

0

120

CARNE BOVINO

150

0

150

0

0

0

150

450

CORDERO

0

0

0

0

0

0

150

150

TOTAL PROTEÍNA

366

150

250

150

306

0

400

1622

PROTEINA

3. Elabora dos gráficas que representen la cantidad (en gramos) que consumes de tres tipos diferentes de proteínas de origen pecuario, en un periodo de tres días: Una gráfica de barras donde se observe tu consumo total de gramos de proteína por día.

Una gráfica circular donde se observe el porcentaje de consumo por tipo de proteína.

4. Con base en las gráficas que realizaste y en el total de gramos de proteína pecuaria que consumes o que registraste, realiza el siguiente cálculo: a) Calcula, por tipo de proteína, los kilogramos de dióxido de carbono que emites en tres días. Para ello, te sugerimos realizar una regla de 3 con base en la siguiente información: Equivalencias. Producción de CO2 a partir del consumo de productos pecuarios Tipo de proteína (1 kg) Se producen (kg) de CO2 Huevo

4.8

Pollo

6.9

Pavo

10.9

Cerdo

12.1

Queso

13

Carne bovina

27

México 2016.   

TIPO DE PROTEÍNA

GRAMOS CONSUMIDOS EN 3 DÍAS

Kg de CO2

HUEVO

40

0.48

POLLO

450

0.736

CARNE BOVINO

450

2.88

Huevo -

4.8 x 4 /40

Pollo -

6.9 x 48/450 R=0.736

Carne Bovina - 27 x 48/450

R=0. 48

R=2.88

5. Realiza un cartel de divulgación, que integre: - Las gráficas de registro de tu consumo de proteína pecuaria. - El impacto de algunas actividades humanas (como el consumo de proteína pecuaria) en el efecto invernadero considerando la información de las lecturas del punto 1. - Características del efecto invernadero. - Tres acciones (mínimo) que permitan reducir la huella ecológica en tu comunidad. *Para realizar tu cartel puedes ocupar alguna herramienta web como Canva, Infogram, Piktochart o utilizar los elementos y herramientas de tu procesador de textos. https://www.canva.com/design/DAEOzgq3w8w/c419POTY6MJ BM9cIyw5W7Q/view? utm_content=DAEOzgq3w8w&utm_campaign=designshare&utm _medium=link&utm_source=publishsharelink

6. CONCLUSIÓN Los impactos en el medio ambiente se han convertido en un asunto de interés mundial, así como la reducción de este, desafortunadamente a pesar de muchos esfuerzos no se ha logrado crear una conciencia ambientalista. La huella ecológica es un indicador muy útil para valorar la salud del planeta, también el conocer el impacto de los consumos y desechos para lograr una modificación a favor del medio ambiente. Es muy importante lograr reducir la huella ecológica, siendo la biocapacidad del planeta un escenario sustentable, por lo que algo se tiene que hacer, y si cada uno aportamos una piedra lograremos construir un puente que conecte a una salud para el planeta, y lograr visualizar un mejor estilo de vida.

REFERENCIAS [ CITATION PLA202 \l 2058 ] http://g17c4.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/resource/view.php?id=6556 http://g17c4.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/page/view.php?id=6557 http://g17c4.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/page/view.php?id=6559 http://g17c4.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/resource/view.php?id=6560 [ CITATION NAN16 \l 2058 ] https://mx.boell.org/sites/default/files/hbs_ac_122016_web_pages.pdf [ CITATION ATL20 \l 2058 ] https://cl.boell.org/sites/default/files/el_costo_climatico_del_ganado.pdf