OVO - Resumen Unidad I

OVO – Unidad I - 1/10 OVO UNIDAD I AISENSON – LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL COMO DISPOSITIVO ARTICULADOR ENTRE EDUCACIÓN, T

Views 92 Downloads 6 File size 141KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OVO – Unidad I - 1/10

OVO UNIDAD I AISENSON – LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL COMO DISPOSITIVO ARTICULADOR ENTRE EDUCACIÓN, TRABAJO Y SALUD La autora plantea que hay tres períodos paradigmáticos en el desarrollo del campo de la OVO:  Comienzos del siglo XX – El contexto en el que surge es la sociedad industrial. Se inicia como un área de estudio de la Psicología Científica (Parsons, 1909). Su objetivo es, mediante la aplicación de Tests e inventarios de personalidad, el ajuste entre las características personales y los perfiles de exigencias para el desempeño de determinadas ocupaciones. La elección se consideraba única y definitiva.  Años ’50 y del ’60 – Hay un cambio de perspectiva en la OV. Se centra en los procesos de elección. Aparece el término “carrera” (Super, 1957) para referirse a la dimensión ocupacional. Se pasa de una concepción estática a una dinámica. La elección vocacional se desarrolla a través de una serie de estadios y no en un único momento de la vida.  Años ’80 y ’90 - El mercado laboral cambia (globalización, privatización, etc.), y hay una crisis en la educación. El enfoque de la OV se centra en el desarrollo personal y su articulación con la educación y la inserción sociolaboral. Se comienza a hablar de empleo como diferente al trabajo (Carton). La autora plantea a la OVO como un dispositivo articulador entre la Educación, el Trabajo y la Salud. Articula el desarrollo personal, la educación y la inserción laboral; educación para la vida profesional, desarrollo y planificación de la carrera. Los sistemas escolares se proponen como meta la socialización de niños y jóvenes, culminando esta con la inserción en la sociedad en un papel social activo, principalmente a través del trabajo. La escuela tiene como objetivos posibilitar la formación personal, el desarrollo y crecimiento saludable y capacitar para la futura inserción social y laboral; permite promover el desarrollo personal y educativo formando a jóvenes en relación al conocimiento, destrezas, actitudes, etc. y preparándolos para la transición al mundo del trabajo, una vez terminada la educación obligatoria. La OV puede ayudar a mejorar la formación de los jóvenes, ampliando sus recursos personales, posibilitando su socialización, su comprensión del mundo laboral y su capacidad para conseguir trabajo, previniendo así la marginalidad. Puede preparar a los jóvenes para las transiciones educativas y laborales que necesitan realizar. Ayudarlos a comenzar a construir proyectos personales de vida, estudio y trabajo. Disponer de información correcta y actualizada acerca de las ocupaciones de la sociedad y adquirir representaciones más realistas acerca de ellos. Puede ayudarlos a mejorar su formación, ampliando sus recursos personales, su comprensión del mundo laboral y su capacidad para conseguir trabajo.

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA ORIENTADORES VOCACIONALES En los años 1993/4 se implementó este programa con fundamento en enfoques sobre orientación, educación, salud y trabajo, teorías del desarrollo de carrera, prevención y atención primaria de la salud, psicología comunitaria, aprendizaje social y grupos en Escuelas Primarias de Avellaneda. Sus ejes temáticos fueron:

Ale Santa María

1er Cuatrimestre Año 2013

OVO – Unidad I - 2/10  Enfoque de la problemática personal, vocacional y ocupacional de los jóvenes a través de un abordaje psicológico, educativo y social;  Formulación de los objetivos que se plantean los orientadores;  Estrategias de intervención, desarrollo de recursos preventivos y entrenamiento en recursos técnicos (role playing, taller de auto estima). Se buscó capacitar a los orientadores para comprender las necesidades de la población con la que se trabajaba; contemplar las necesidades prioritarias de los alumnos, las características de la institución educativa, el contexto comunitario y los recursos disponibles. Los orientadores identificaron entonces los problemas que consideraban prioritarios y se propusieron metas. Las propuestas más importantes que se implementaron fueron:      

Ayudar a estimular en los alumnos el desarrollo de intereses personales. Buscar articulaciones entre nivel primario y secundario. Utilizar técnicas de taller. Brindar información sobre el mundo del trabajo. Establecer proyectos de trabajo en la zona. Implementar la OV desde comienzo de año.

La evaluación de la experiencia fue positiva. La misma no depende de los resultados inmediatos, si no de los procesos de participación, reflexión y autonomía que promueve. Como conclusión se ve que la orientación vocacional puede ayudar a mejorar la formación de los jóvenes, al ampliar sus recursos personales, posibilitar su socialización, capacitarlos para conseguir trabajo y prevenir su marginación. La institución escolar puede funcionar como un recurso protector para la búsqueda de condiciones favorables para el crecimiento, bienestar y salud. A través de las intervenciones de la OVO, se puede preparar a las personas para las transiciones educativas y laborales, ayudando a reflexionar, construir proyectos de vida, estudio y trabajo a partir de información correcta y actualizada acerca de las ocupaciones, para que puedan adquirir representaciones más realistas acerca de ellas.

BOHOSLAVSKY - ORIENTACIÓN VOCACIONAL. LA ESTRATEGIA CLÍNICA. PALABRAS INICIALES. Bohoslavsky define el campo de la OVO como un proceso de orientación ante situaciones de elección de carrera u ocupación laboral, desde un campo multidisciplinario. Es un campo de actividad de los científicos sociales. Constituye un amplio orden de tareas, que incluye la pedagogía y la psicología en el diagnóstico, la investigación y la resolución de la problemática vocacional y, por lo tanto, las tareas tienden a prevenir y/o resolver los factores implicados en el proceso de orientación ante la situación de elección. Se entiende por OV, las tareas que realizan los psicólogos especializados, cuyos destinatarios son las personas que enfrentan, en determinado momento de su vida, la posibilidad y/o necesidad de ejecutar decisiones. Abarca una serie de dimensiones, que van desde al asesoramiento en la elaboración de planes de estudio, hasta la selección de becarios. Incluye lo pedagógico y lo psicológico en el nivel del diagnóstico, la investigación, la prevención y resolución de la problemática vocacional. El campo privativo de los psicólogos, es el diagnóstico y la resolución de los problemas que los individuos tienen en relación a su futuro.

Ale Santa María

1er Cuatrimestre Año 2013

OVO – Unidad I - 3/10 Hay diferentes técnicas, las cuales se diferencian en dos tipos extremos:  Modalidad Actuarial - Es una modalidad basada en las técnicas psicométricas. Los tests serán las herramientas fundamentales para conocer tanto los intereses como las aptitudes. La elección estará en relación con el puntaje que arroja la evaluación y qué elige el orientado. Los psicólogos que están en esta posición, entienden que una vez conocidos los intereses y las aptitudes, entre las oportunidades existentes se puede encontrar la que más se ajuste a las posibilidades y los gustos.  Modalidad Clínica – Es una modalidad basada en el Psicoanálisis. Se utiliza la Entrevista Clínica para comprender quién es y cómo elige el orientado. Para los psicólogos ubicados en esta posición, la elección de una carrera y un trabajo puede ser asistida. El joven puede llegar a tomar en sus manos la situación que enfrenta y, al comprenderla, llegar a una decisión personal responsable. El psicólogo se abstiene de adoptar un rol directivo, no porque desconozca las posibilidades de un buen ajuste, sino porque una buena adaptación a la situación de aprendizaje o trabajo, requiere de una decisión autónoma por parte del consultante. En esta modalidad se pasa de “cuánto puntaje tiene y qué elige” a “quién es y cómo elige”. Algunos supuestos subyacentes a ambas modalidades son: Modalidad Actuarial El adolescente no está en condiciones de llegar a una decisión por sí mismo, debido al monto y tipo de conflicto que enfrenta. Cada carrera y profesión requiere aptitudes específicas. Las mismas son disponibles a priori, mensurables y relativamente estables a lo largo de la vida. El goce en el estudio y la profesión depende del interés que se tenga por ellos. Este interés es mensurable y desconocido para la persona.

La realidad sociocultural y las carreras no cambian. Se puede predecir, en base a las aptitudes actuales, el futuro éxito profesional de un joven.

El psicólogo debe desempeñar un rol activo, aconsejando al consultante.

Ale Santa María

Modalidad Clínica El adolescente puede llegar a una decisión, si logra elaborar los conflictos y ansiedades que experimenta frente a su futuro. Las carreras y profesiones requieren potencialidades que no son específicas, por lo tanto, éstas no pueden definirse a priori ni ser medidas, además no son estáticas sino que se modifican en el transcurso de la vida. El goce en el estudio y en la profesión, depende del tipo de vínculo que se establece con ellos. El vínculo depende de la personalidad, que no es un a priori sino que se define en la acción. El interés no es desconocido para el sujeto, aunque sí lo pueden ser los motivos que determinaron ese interés específico. La realidad sociocultural cambia incesantemente, surgen nuevas carreras, especializaciones y campos de trabajo continuamente. Es importante conocer la situación actual, y lo es más, anticipar la situación futura. El éxito depende de la posibilidad de superar obstáculos con madurez. El consultante debe desempeñar un rol activo. La tarea del psicólogo es esclarecer e informar. La ansiedad no debe ser aplacada sino resuelta, y esto sólo se logra si el consultante elabora los conflictos que la originan.

1er Cuatrimestre Año 2013

OVO – Unidad I - 4/10 Cuando se habla de psicología clínica, se habla de una estrategia de abordaje al objeto de estudio que es la conducta de los seres humanos, e implica subrayar el tipo de mirada y de operación sobre dichas conductas por encima de lo que se mire o lo que se opere. La psicología clínica no es una rama, ni un campo de trabajo, ni un lugar de trabajo, ni una tarea, un método o un enfoque. Es una estrategia de abordaje al objeto de estudio, que es la conducta humana. Cuando se habla de estrategia, se hace referencia al conjunto de operaciones mediante las cuales el psicólogo tiene acceso a la comprensión de la conducta del otro y facilita a éste el acceso a su propia comprensión. En relación a la estrategia experimental hay dos diferencias fundamentales:  Relación entre teoría y práctica o conocimiento y acción – Ambos aspectos están transitoriamente separados en la estrategia experimental y son solidarios en la estrategia clínica. Mirar, pensar y operar son una unidad de operación.  Comunicación entre sujeto y objeto – En la estrategia experimental se trata de conocer al objeto. La subjetividad es eliminada. En la clínica, se trata de operar sobre la situación, bajo la forma de prevención de dificultades o de modificaciones favorables. La subjetividad puede ser instrumentada (transferencia y contratransferencia). La estrategia clínica puede ser aplicada a diversos ámbitos –individuales o grupalescon finalidades preventivas o terapéuticas. Lo que se modifica según la situación son las tácticas –encuadres- y las técnicas –instrumentos. La psicología clínica se caracteriza por una estrategia que incluye tres momentos: Ver-Pensar-Actuar. Tradicionalmente, se hablaba de observar o investigar, de diagnosticar y tratar. Pero esta unidad sólo puede dividirse artificialmente; en la clínica son solidarias la teoría y la práctica así como el conocimiento y la acción.

MILLER – SALUD MENTAL Y ORDEN PÚBLICO. Se puede definir a la SM desde el Orden público, ya que se puede decir que no hay criterio más evidente de la pérdida de la SM que la que se pone de manifiesto en la pérdida de ese orden. Lo más importante en la vida, con respecto a la SM, es andar bien por la calle. Cuando se trata de la SM, se trata siempre del buen uso de la fuerza, de entrar, salir y poder volver. El hecho de volver después de haber salido, es esencial en el Orden público, volver a casa a dormir, por ejemplo, puede evitar el divorcio. El problema central en la práctica de la SM reside en a quién se puede dejar salir y que se puede salir si se vuelve a tomar la medicación. Los psicólogos, psiquiatras son quienes deciden si un $ puede circular entre los demás o, por el contrario, no puede salir de su casa o que sólo puede salir para ir al Hospital de día. Son trabajadores que están próximos a los trabajadores de la policía y de la justicia. Tienen como objetivo, re-integrar al $ a la comunidad social. El concepto articulador entre SM, Orden Público y Psicoanálisis es la responsabilidad. Lacan afirma que la responsabilidad es esencial, la acentúa como un concepto esencial en la distribución de la salud mental, el orden público y el psicoanálisis. Se puede pensar a un $ responsable, en tanto éste tenga la capacidad de dar respuesta, de hacerse cargo de sus propios actos, de tomar decisiones lógicas y, en tanto responsable, de poder ser castigado. Cuando un $ no puede dar cuenta de sus actos, no tendrá derecho a decidir por sí mismo, sino que será otra persona quien decida por él, puede ser un familiar, un curador, las personas

Ale Santa María

1er Cuatrimestre Año 2013

OVO – Unidad I - 5/10 que tienen a su cargo un $ psicótico. En tanto un $ no pueda dar cuenta de sus actos, deberá ser curado. La Criminología plantea el problema de si la enfermedad mental llega a suspender el sujeto de derecho. Así, la Salud mental es parte del conjunto del orden público, una sub-categoría. La neurosis obsesiva es compatible con él, también puede serlo la paranoia. Desde el punto de vista del Orden Público, la gente que se analiza tiene buena salud. Lo paradójico es que el Psicoanálisis es un tratamiento que se dirige al sujeto de derecho como tal, al sujeto de pleno derecho. Se dirige el trabajo a enfermedades mentales en las que hay un sujeto de pleno derecho. Un sujeto que responde de lo que hace y de lo que dice, hasta el punto de saber que si no lo puede hacer, las cosas no van bien. El psicoanalista no es un trabajador de la salud mental y, por lo tanto no puede prometer, no puede dar, SM. Si bien en la OVO no se hace análisis, la orientación apunta a que el $ se involucre y, por lo tanto, no será el orientador el que le diga qué elección hace, no decidirá por él, muy por el contrario, lo acompañará en el proceso para que ese $ desde su responsabilidad pueda elegir y decidir en relación a su vocación u ocupación. A partir de la conexión entre salud mental-orden público-responsabilidad-derechorespuesta, se puede entender la importancia, que Freud dio al concepto de sentimiento de culpa. El sentimiento de culpa es propiamente el pathos de la responsabilidad, la patología esencial del sujeto. ¿Y cuál es su sentido? Que me siento responsable de no sé qué. Es una precondición de la práctica psicoanalítica. Comprobar su existencia, o producirla, es el objetivo de las entrevistas preliminares. Se trata del sentimiento de culpa en tanto afecto del sujeto del inconciente, y cuando se comprueba que existe, se puede decir que hay un sujeto capaz de responder. Sólo un sujeto de derecho puede tener sentimiento de culpa. Freud utilizó un mito para definir a la sociedad, el de Tótem y Tabú; este mito habla de un crimen primordial, que dio origen a la ley. Hay un todos culpables, a la que se une el yo me siento responsable de no sé qué, una respuesta ante la muerte del padre. Un sujeto canalla es el que siempre se inventa disculpas para todo. El sujeto entra en análisis quejándose de los demás y la rectificación subjetiva que ocurre en las entrevistas preliminares, lo lleva a percibir que él tiene algo que ver con las cosas de las que se queja, es decir que se trata también de su culpa. Otro de los mitos freudianos es la pulsión. Hablamos de ella cuando las cosas se presentan en esa dimensión de que no se puede dejar de hacerlas. Para hablar de la posición subjetiva en la pulsión, podemos decir que se trata de la relación del sujeto con una demanda, contra la cual no puede defenderse. En ese sentido hay una conexión entre la pulsión y el súper yo. Hay también articulación entre pulsión y deseo, en relación a la defensa. Pulsión, cuando el sujeto se queja de no poder defenderse y deseo, cuando el sujeto se queja de defenderse demasiado bien. En el deseo, desear y rechazar son el mismo movimiento; en la pulsión, por el contrario no se puede introducir la defensa. Cuando la OMS define la salud como el completo estado de bienestar mental, físico y social, lo vincula con el súper yo moderno, del imperativo imposible, muy bien descrito porque están presente los tres términos; mental, físico y social. Hace ver que lo mental es un órgano y que no está reservado a la humanidad. Hay mental en un ser vivo desde el momento en que hay sentidos, desde que hay un aparato sensorial. Lo mental es un órgano necesario para la adecuación de lo físico al mundo.

MULLER – ORIENTACIÓN VOCACIONAL. Ale Santa María

1er Cuatrimestre Año 2013

OVO – Unidad I - 6/10 ¿Define Muller el campo de la OVO, qué contextos inciden en él y a qué ámbitos interesa?? En 1984 se creó la Asociación de Profesionales de la OV, entidad que nuclea a psicopedagogos, psicólogos y otros profesionales dedicados a esta tarea, incluyendo docentes. La OVO es un proceso, mediante el cual el orientado reflexiona según su problemática y busca caminos para su elaboración. Puede estar dirigida a púberes, adolescentes, adultos y gerontes. Los contextos que inciden sobre la OVO son:  Social – a partir de las características e influencias familiares, escolares y del medio.  Ocupacional – a partir de lo relacionado con las demandas y los requerimientos.  Económico – relacionado con las posibilidades y restricciones, en función de proyectos económicos actuales y futuros. Los ámbitos a los que interesa la OVO son:  Educativo – En todos sus niveles. Proporciona información sobre la realidad laboral y los requerimientos del país y permite un aprendizaje de la autonomía responsable y la cooperación solidaria.  Salud Mental – Puede incluírsela en centros de salud mental, hospitales, clínicas, instituciones recreativas, religiosas, etc. Ayuda ante las crisis por cambios en el ciclo educativo, frente a elecciones vocacionales, fracaso vocacional, replanteo laboral o tiempo libre. Se trabaja desde lo preventivo, la psicohigiene y desde la terapéutica Muller plantea a la OVO como un campo compartido, interdisciplinario, que aúna particularmente dos vertientes:  Psicológica – para aquellas personas que se plantean dudas, crisis en sus proyectos de vida estudiantil y laboral.  Pedagógica – para aquellas personas que necesitan aprender de sí mismas, informarse sobre los datos de la realidad educacional y laboral, aprender a hacer proyectos y ponerlos en práctica, elegir, imaginar y decidir. Implica la prevención, la atención clínica de la problemática vocacional y la investigación psicológica y pedagógica asociada. La OV es inseparable del contexto social, económico y familiar. Como dispositivo, articula:  Educación – Capacita para la inserción educativa y laboral.  Trabajo – Los cambios en los paradigmas productivos, plantean cambios en la formación.  Salud Mental – Considera la subjetividad de la época. Ayuda a saber elegir y decidir responsablemente. Los orientadores trabajan en el campo del aprendizaje, individual y grupal, sano o alterado. El marco teórico utilizado es el clínico-operativo cuyas fuentes son el psicoanálisis y la psicología social. Se debe poner en primer plano al consultante, con su historia personal y familiar, con su peculiaridad. También se debe considerar que opera toda la personalidad del orientador, que su inconsciente se comunica con el del orientado. La aplicación de técnicas (tests u otros) sólo adquieren sentido en el marco del encuentro, en el que no existen supuestos, ni recetas, tampoco soluciones

Ale Santa María

1er Cuatrimestre Año 2013

OVO – Unidad I - 7/10 estereotipadas, conclusiones o consejos dados por el orientador. La OV es un proceso, un recorrido, una evolución, mediante la cual los orientados reflexionan sobre su problemática y buscan caminos para su elaboración. Su centro pasa por el orientado y no por el orientador. El método clínico-operativo se basa en una actitud de escucha y diálogo, que posibilita al orientado desplegar sus interrogantes, sus temores, fantasías y expectativas. Para rastrear en su mundo interior y para que, confrontando con el conocimiento adquirido sobre oportunidades educativas y campos ocupacionales, prepare y ejerza una elección vocacional, o reconozca sus límites para replantear los términos de su problemática. También en este método se implementan técnicas auxiliares, como los tests proyectivos, psicométricos, dramatizaciones, juegos, técnicas plásticas, informativas, etc. Vocación proviene del término vocar, un término con sentido divino. La vocación no nace, se hace, se construye subjetiva e históricamente, en interacción con otros, lo que nos remite a las series complementarias de Freud. La elección no es libre sino que se encuentra determinada, como toda actividad psíquica, por un complejo de variables. No hay elecciones totalmente libres de conflicto. La identidad trata del self, del núcleo del sujeto, de su persistencia como psíquica como personalidad con rasgos distintivos, ligados a constantes corporales, temporales y sociales. La identidad no es estática ni definitiva, está sujeta al juego identificatorio; es un equilibrio abierto a reajustes y cambios, que en ciertos momentos clave entra en crisis y puede desestructurarse para intentar nuevas integraciones. Los duelos son dolores evolutivos por las pérdidas y cambios que la persona padecen, en OV, por la etapa que termina, por lo que no se elige y por la omnipotencia imposible (límites, castración).

RÉ – EL CAMPO DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Área y Campo definen el Dónde, son espacios de operación de la psicología. Área son los espacios socioculturales donde se pueden realizar las prácticas psicológicas forenses, educacionales, laborales, institucionales y clínicas. El Campo alude específicamente a lo ocupacional, a lo desarrollado. Función y Rol se relacionan con el Qué y el Cómo. Función se relaciona con el empleo, el cargo, la ocupación. El Rol es como en el teatro, el papel, la conducta esperada de un individuo que ocupa una posición. Estas expectativas de rol, se van internalizando en el proceso de subjetivación del individuo en el marco cultural, que lo atraviesa de manera inconsciente. Este resumen de la psicología tiene 2 propósitos:  Ubicar la OVO en la carrera entera de psicología;  Reflexionar sobre cómo vamos configurando nuestro proyecto profesional. Para ello partimos de una serie de preguntas; ¿Cómo llegué a ser lo que soy?, ¿Qué deseo ser y cómo?, ¿Ocupándome de qué?, ¿Por qué? y ¿Para qué? Boholavsky define la OVO como un campo de actividad de los científicos sociales. Este campo incluye una serie de ejes que van desde el asesoramiento en elaboración de planes de estudio, hasta la selección de becarios por criterio vocacionales. Se trata de un proceso de orientación ante la situación de elección, compartido con la Pedagogía, la Sociología y la Docencia, cuyo objetivo es el “Diagnóstico y resolución de problemas del individuo en relación con su futuro como

Ale Santa María

1er Cuatrimestre Año 2013

OVO – Unidad I - 8/10 estudiante y productor en el sistema económico en el que está inserto”. La OVO tiene un fin preventivo, al instaurar una marca en la elección; de cómo se enfrente y elabore esta marca, dependerá el desarrollo posterior. Vago y Amat señalan que la OVO tiene como fin Asesorar y Ayudar al individuo a descubrir su vocación. Orientarlo a una actividad cultural o profesional en la cual desarrollarse plenamente. La OVO va del Quehacer al Ser. Müller define la OVO como un campo compartido interdisciplinario, que aúna dos vertientes; la psicológica, porque se plantean dudas, crisis en los proyectos de vida y la pedagógica porque el consultante necesita aprender de sí mismo. Informarse de la realidad educacional y laboral, aprender a hacer proyectos y ponerlos en práctica. La OVO es inseparable del contexto social, económico y familiar. Aisenson define la OVO como un dispositivo articulador entre educación, trabajo y salud. Desde un punto de vista amplio, la OVO pivotea entre distintas áreas de la psicología. Desde un punto de vista estricto, hunde sus raíces en la psicología clínica. ANTECEDENTES HISTORICOS  Platón en “La República” habla sobre la OVO; el Estado como un todo jerarquizado y estructurado, sobre las bases de la distribución racional del quehacer individual.  En 1575, Huarte de San Juan señala que nadie ha dicho qué naturaleza hace a un hombre capaz para una ciencia e incapaz para otra…cuántas diferencias de ingenio se hallan en la especie humana y qué artes y ciencias corresponde a cada una. Habla sobre con qué señales, había que reconocer qué era lo que más importaba. Así, comienzan a delinearse la Función y el Rol del orientador. Propone que cada uno ejercite sólo aquello para lo cual tiene talento natural y que deje todo lo demás. Deberían ser diputados de gran prudencia, los que a tierna edad descubran a c/u su ingenio y no que se lo deje a su elección. El ingenio y vocación se heredan, para este autor y es función de otro, descubrir cuál es esta naturaleza, preexistente, del orden biológico. La estabilidad de la sociedad, depende de ir asignando a c/u un lugar acorde con su naturaleza. Aún hoy en día, prevalecen algunas concepciones teóricas que suponen que la adaptación social, pasa por ubicar a la persona correcta en el lugar adecuado. Esta es la representación imaginaria mayoritaria; “vengo a hacerme un test, que me digan qué me conviene, para qué tengo aptitudes…”.  Antes de la Revolución Francesa, las profesiones se heredaban… o había elección. Con la Revolución aparece una mayor demanda de mano de obra y un mayor ingreso de dinero, en distintos y nuevos trabajos.  El Industrialismo propone otra distribución del trabajo, con especialización y selección de la mano de obra. En 1909, Parsons funda una institución que inicia lo que será la OVO, con cuestionarios sobre intereses e inclinaciones. La psicología experimental clasifica las aplicaciones de acuerdo con las aptitudes requeridas por ellas.  Con la Primera Guerra Mundial, en Suiza, Bélgica y España, se fundan espacios de orientación y selección profesional.  La crisis de posterior a 1918, determina movimientos de formación profesional y en 1920 se organiza la 1er Conferencia Internacional de Psicotécnica.  Antes de la Segunda Guerra, ya funcionaban en casi todos los países, institutos de orientación y psicotécnica.  En 1955, en Brasil se realiza el 1er Seminario Latinoamericano de Psicotécnica.

Ale Santa María

1er Cuatrimestre Año 2013

OVO – Unidad I - 9/10  En Argentina, en 1925 Fingerman funda y dirige en el Museo Social Argentino, el Instituto de OV Profesional. En 1984 se crea en Buenos Aires, la Asociación de Profesionales de la OV, que agrupa a psicólogos, psicopedagogos y otros profesionales. PRINCIPALES PARADIGMAS Se entiende por paradigma una constelación de creencias, valores y técnicas que comparten los miembros de una comunidad científica. Esta constelación les provee de modelos de problemas y soluciones durante una época. Aisenson plantea el desarrollo de estos paradigmas en tres etapas:  Principios del Siglo XX – Parsons, basado en la teoría de rasgos y factores, plantea la OVO como un proceso de comparación entre los rasgos y factores de la persona y los requisitos y características de la ocupación. Para ello, utiliza tests e inventarios de personalidad, que permiten medir los rasgos relevantes para el desempeño profesional. El objetivo es ajustar estas características a los perfiles de las profesiones u ocupaciones. Esto implica un enfoque estático de la elección que ha ido perdiendo vigencia.  Entre 1950 y 1980 – Aparece el enfoque dinámico, con aportes del psicoanálisis y la psicología dinámica. El proceso está centrado en la elección, que se va dando en distintos momentos de la vida. La carrera va desde el momento en que un sujeto elige hasta que se retira de la vida productiva.  La última década – Las innovaciones tecnológicas producen transformaciones importantes en el sistema productivo, que va acompañado de una crisis en el sistema educativo. La globalización introduce las privatizaciones, un cambio en el rol del estado como proveedor de trabajo, la movilidad laboral, las migraciones, la flexibilidad laboral y la modificación en las edades solicitadas para determinados puestos. Aparecen también la desocupación, la marginación y la exclusión. El empleo se ve como diferente del trabajo. Los enfoques en OVO se van centrando en el desarrollo personal y su articulación con la educación y la salud. Se mantienen las ideas de la OVO como un proceso continuo y la consideración del sujeto de orientación como activo. El objetivo sería proveer a las personas de una serie de herramientas que les permitan prepararse para enfrentar los cambios. Es necesario que conozcan el mundo en el cual viven y trabajan, que sepan tomar decisiones con responsabilidad y desarrollar recursos que les permitan enfrentar la incertidumbre. LA SITUACIÓN DE LA OVO EN NUESTRO PAÍS En Argentina, la OVO se refiere a la elección y decisión de carrera que realizan los adolescentes. En algunos casos, ante el fracaso o el abandono, se solicita una reorientación. Aún no se ha incorporado la OVO como parte del proceso educativo. Intervienen psicólogos, psicopedagogos y docentes, en servicios de hospitales, gabinetes escolares, servicios de orientación en universidades y en la práctica privada. Se ocupan de proveer información acerca de las carreras y trabajar la problemática de la elección. El contexto va requiriendo ampliar la tarea. Las demandas de ampliación provienen de tres lugares, y la función sería la de asesoramiento:

Ale Santa María

1er Cuatrimestre Año 2013

OVO – Unidad I - 10/10  Los jóvenes – quienes solicitan orientación;  Las instituciones educativas – los alumnos se quejan que aunque les proveen de una credencial que los habilita para conseguir trabajo, no los proveen de las habilidades necesarias para desarrollarlo, ni los preparan para la universidad;  El mercado laboral – parece existir una brecha entre elo que se demanda y lo que la educación provee. Aisenson plantea las siguientes tareas de la OVO; desarrollo y planificación de la carrera profesional; aprendizaje de recursos y competencias personales; articulación escuela/trabajo; inserción en el primer trabajo; trayectorias laborales y reorientaciones; la desocupación; la preparación para la jubilación. Los abordajes más importantes serían desde la estructura ocupacional; desde el sistema educacional; desde la prevención; desde la adolescencia y el técnico. La OVO ha ido cambiando y el rol asignado del psicólogo es producto de una demanda de la estructura socioeconómica. Este rol sigue siendo el de “partero de los cambios”, promoviendo una adaptación del sujeto a dichos sistemas. Tomar conciencia de estos atravesamientos en nuestra función como psicólogos implica la dimensión ética de nuestra práctica. La psicología científica –en sus distintos modelos- ha procurado siempre la adaptación del sujeto a su medio. La única excepción es el psicoanálisis, que da un lugar a lo particular, a lo que no es para todos igual. No es posible pensar al sujeto de la orientación, la vocación, el trabajo, la elección, el proyecto de vida, sin que nuestra brújula sea el deseo.

Ale Santa María

1er Cuatrimestre Año 2013