Resumen de Los Textos OVO

TEXTO 1: Orientación Vocacional – La Estrategia Clínica (R. Bohoslavsky) ¿Qué es Orientación Vocacional? Es un campo de

Views 98 Downloads 9 File size 276KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEXTO 1: Orientación Vocacional – La Estrategia Clínica (R. Bohoslavsky) ¿Qué es Orientación Vocacional? Es un campo de actividad de los científicos sociales. Constituye un amplio orden de tareas que incluyen lo pedagógico y lo psicológico en el nivel del diagnostico, la investigación, la prevención y resolución de la problemática vocacional. “Proceso de orientación ante la situación de elección”. Existe una dimensión de esta tarea que es privativa del psicólogo, el de diagnostico y la resolución de los problemas que los individuos tienen en relación con su futuro como estudiantes y productores en el sistema económico de la sociedad a la que pertenecen. ORIENTACION VOCACIONAL (según Boholslavsky): Las tareas que realizan los psicólogos especializados cuyos destinatarios son las personas que enfrentan en determinado momento de su vida, por lo general el pasaje de un ciclo educativo a otro, la posibilidad y necesidad de ejecutar decisiones. Esto hace de la elección un momento crítico de cambio en la vida de los individuos. De cómo las personas enfrentan y elaboran ese cambio dependerá el desarrollo ulterior, ubicable en algún punto del continuum que va de la salud a la enfermedad. Dos tipos extremos de Orientación:  MODALIDAD ACTUARIAL: El joven que debe elegir una carrera o un trabajo puede ser aislado por un psicólogo si este, una vez conocidas las aptitudes e intereses del consultante, puede encontrar entre las oportunidades existentes, aquellas que mas se ajusten a las posibilidades y gustos del futuro profesional. El test es el instrumento fundamental para conocer estas aptitudes e intereses. Una vez descriptas las cualidades personales del interesado, basta formular un consejo que resuma lo que al joven “le conviene hacer”. (Positivismo – Conductismo [psicométricas] – Sociedad pequeña, sin opciones ni cambios vertiginosos)  MODALIDAD CLINICA: La elección de una carrera y un trabajo puede ser asistida si el joven puede llegar a tomar en sus manos la situación que enfrenta y, al comprenderla, llegar a una decisión personal responsable. La entrevista es el principal instrumento, ya que en ella se condensan los tres momentos del acontecer clínico. El psicólogo se abstiene de adoptar un rol directivo, porque considera que ninguna adaptación a la situación de aprendizaje o trabajo es buena si no supone una decisión autónoma. Solo la modalidad clínica es orientación vocacional. Supuestos subyacentes a cada modalidad: MODALIDAD ACTUARIAL MODALIDAD CLINICA 1) El adolescente, dado el monto y tipo de 1) El adolescente puede llegar a una decisión si conflicto que enfrenta, no estas en logra elaborar los conflictos y ansiedades que condiciones de llegar a una decisión por si experimenta frente a su futuro. mismo. 2) Cada carrera y profesión requiere aptitudes 2) Las carreras y profesiones requieren especificas, estas son: A) Definibles a priori – potencialidades que no son específicas. No B) Mensurables – C) Mas o menos estables a pueden definirse a priori ni ser medidas. lo largo de la vida. Estas potencialidades no son estáticas sino que se modifiquen en el transcurso de la vida, incluyendo por supuesto, la vida de estudiante y de profesional. 3) El goce en el estudio y en la profesión depende del interés (disponibilidad de ser motivado por un área de la realidad de un modo discriminativo en relación con otras) que se tenga por ellos. El interés es específico, mensurable y desconocido por el sujeto.

3)

El goce en el estudio y en la profesión depende del tipo de vínculos que se establece con ellos. El vínculo depende de la personalidad que no es a priori sino que se define en la acción. El interés no es desconocido para el sujeto, aunque posiblemente lo sean los motivos que determinaron ese interés especifico. 1

4) Las carreras no cambian. La realidad sociocultural tampoco. Se puede predecir, conociendo la situación actual, el desempeño futuro de quien hoy se ajuste por sus aptitudes a lo que hoy es determinada carrera y profesión. Si el joven tiene las aptitudes suficientes, no tendrá que enfrentar obstáculos. 5) El psicólogo debe desempeñar un rol activo aconsejando al joven. No hacerlo incrementa injustamente su ansiedad y esta debe ser aplacada.

4) La realidad sociocultural cambia incesantemente. Conocer la situación actual es importante .Lo es mas anticipar la situación futura. Nadie puede predecir el éxito a menos que por tal se entienda la posibilidad de superar obstáculos con madurez.

5) El adolescente debe desempeñar un rol activo. La tarea del psicólogo es esclarecer e informar. La ansiedad no debe ser aplacada sino resuelta y esto solo si el adolescente elabora los conflictos que la originan. Definición OV: Colaboración no directiva con el consultante que tiende a restituirle una identidad y/o promover el establecimiento de una imagen no conflictiva de su identidad profesional.

¿Qué es la Estrategia Clínica? La psicología clínica se caracteriza por una estrategia de abordaje al objeto de estudio, que es la conducta de los seres humanos. Hablar de “estrategia” implica subrayar el tipo de “mirada” y d e “operación” sobre las conductas humanas por encima de lo que se mire o lo que se opere. Esta estrategia puede empelarse para estudiar cualquier tipo de conducta, en cualquier ámbito de trabajo, dentro de cualquier campo de trabajo y según la finalidad de quien emplee esta estrategia respecto de una situación humana, cualquiera sea su modificación, su comprensión y expiración, o bien la prevención de dificultades. Toda estrategia tiene un carácter intencional conciente, o sea que quien la emplea sabe porque y para que la emplea. Los momentos que configuran una estrategia responden a criterios racionales que surgen del marco de referencia del usuario. La estrategia es una actividad científica pues de basa sobre ciertas hipótesis o predicciones que han de verificarse ciñéndose al imperativo del “control” que caracteriza al método científico. Además la estrategia es una mirada y operación autoconsciente sobre la situación humana. Estrategia Clínica Vs. Estrategia Experimental: En la estrategia experimental la aplicación práctica de los descubrimientos verificados se halla diferido: se pone énfasis en la elaboración de buenas teorías au cuando no se perciban sus efectos prácticos inmediatos. Pensamiento y acción se hallan transitoriamente separados. Esto no ocurre en la estrategia clínica. En ella reflexión y acción se encuentran solidamente unidas, de modo que le mirar, el pensar y el operar o cambiar conforman lo que Ulloa ha denominado una “Unidad de Operación”. En la estrategia clínica la comunicación no solo persigue un buen conocimiento del sujeto, sino, al mismo tiempo la promoción de beneficios para él, bajo la forma de modificaciones favorables o de prevención de dificultades. El vinculo ser torna imprescindiblemente dinámico, estableciéndose un dialogo con la situación. Y hasta la subjetividad del psicólogo puede ser un mensaje intrapersonal que contribuye a una mejor comprensión de la situación para una ulterior acción sobre ella. La psicología clínica provee, desde una perspectiva epistemológica, datos observacionales e hipótesis útiles para la elaboración de teorías, en tanto que la estrategia experimental, el “razonamiento” experimental, como lo llama Fraisse, es la vía regia para su verificación y validación. Psicología Clínica y Psicología Individual: La psicología clínica, entendida como la aplicación de conocimientos psicológicos en el diagnostico de trastornos de conducta y su investigación. Es por este motivo la etimología del término “clínica”. 2

MARCO DE REFERENCIA – Introducción: Quienes están abocados a la tarea de resolver los problemas de orientación vocacional han tropezado con el obstáculo que planteaba la carencia de un modelo teórico que permitieses: a) Tener una visión comprensiva, amplia de los problemas. b) Establecer relaciones causales entre fenómenos. c) Distinguir entre problemas vocacionales y otros problemas de personalidad. Del Objeto al Sujeto en Orientación Vocacional: En la actualidad la OV sigue básicamente viciada por los mismos supuestos que en 1575. Por mas que se haya desplazado el énfasis de una naturaleza biológica a una cultural, se sigue pensando que la gente esta por algún motivo, mas preparada para ciertas tareas que para otras. Un supuesto semejante subyace en el hecho de estimarse que el ajuste social puede establecerse si se pone al hombre correcto en el lugar correcto. Otro supuesto dice que si se observan diferencias entre las personas, es preciso aconsejarles que se ocupen de cosas distintas. El error mayor de estos supuestos consiste en entender al hombre como un objeto de observación, diagnostico, estudio y orientación para el especialista. Si se deja de pensar en el ser humano como objeto de observación diagnostico y orientación (Reactor) y se lo entiende como un sujeto (Proactor) de conductas, se verá al mismo tiempo algo que es común a los hombres y dejaremos de preocuparnos por aquello que los hace diferentes; se percibirá en los hombres algo que, aunque vago, se podrá llamar provisoriamente su Capacidad de Decisión, su Posibilidad de Elección. En este enfoque cabe todo un cambio de óptica, principalmente porque incorpora a la tarea de orientación vocacional una dimensión ética. La ética surge del hecho de que, al considerar al hombre sujeto de elecciones, consideramos que la elección del futuro es algo que le pertenece y que ningún profesional, por capacitado que este tiene derecho a expropiar. TEXTO2: Situaciones a Indagar en Orientación Vocacional: Motivo de consulta: Manifiesto, latente. Como llega a consulta. Expectativas, Fantasías de Solución, Proyectos; Objetivos. Grado de Compromiso de la Persona que Consulta respecto de la Posible Tarea a Realizar. Ubicación de estudios. Ubicación socioeconómica, Familia. Amigos, Relaciones Sociales, Relaciones afectivas. Grado de Información. Sistema de Valores. Intereses, Percepción, Imagen de las Carreras, de los Trabajos. Fantasías de Solución. TEXTO 3: La Vocación, Una Creación. Cap 8 (Liliana Gimeno) Orientación Vocacional Natural y Asistida: Los procesos de orientación vocacional tienen algo similar a los procesos de nacimiento con la sola diferencia que hoy muchos hacen un camino “natural”, tomando del entorno lo que necesitan o lo que se les presenta, para arribar al objetivo buscado. Los seres del entorno influyen de modos diversos en la toma de decisiones. La familia, la institución escolar, los amigos, los seres significativos que el medio ofrece devienen modelos de identificación. Muchas personas, inmersas en estos contextos que la vida le propone e impone, resuelven su incógnita y se deciden con mayor o menor temor a iniciar el camino elegido. Otros a pesar de estar en contextos similares no logran despejar su enigma y resuelven iniciar una etapa de búsquedas con la ayuda de un profesional que lo asista. La Orientación Vocacional Asistida: “El discurso del consultante (lo que dice y el como lo dice) orienta al orientador en su labor de orientación”. El consultante es la brújula. Estamos frente a un consultante3

orientante. Es deseable que la capacidad de intervención del orientador sea una fuente inagotable de recursos. La vocación es una creación. La vocación se crea a lo largo del existir mismo. En la búsqueda-encuentro vocacional que se establece entre el orientador y el orientarte un espacio de creación, un espacio transicional, es un espacio donde lo posible y lo deseable se conjugan para la creación de una forma Vocacional única. El encuentro con su interioridad, el descubrimiento de gustos, valores, deseos, la información de lo existente en el medio, la investigación, el planteamiento de preguntas, hacen que se produzca un acto de iluminación, alguna idea se hace visible y la creación adquiere forma. La vocación de un hacer toma un nombre que al mismo tiempo nombra al sujeto creante. Crear la vocación es crear nuestro ser mismo, quienes somos, que hacemos, que valoramos, que decidimos, que esperamos, que elegimos, que descartamos, que aceptamos, que nos gusta, que nos disgusta, en definitiva crear la vocación es crear nuestro estilo de vida. Si el sujeto 1, que es el consultante, el que trae el enigma, el que interroga, el que demanda a otro (orientador) que lo ayude a resolver la incógnita, es al mismo tiempo el que alumbra al profesional y le dice por donde andar el recorrido de la búsqueda. El sujeto 2, es el orientador, quien, a partir de una escucha cuidadosa, implementa una estrategia para que emerja lo que puebla en el interior del orientante. La activación del Sistema Creador moviliza a los objetos arcaicos y opera de modo tal que los hace entrar en nuevas tramas de sentido. Los Procesos Creadores son muy complejos: 1. Hay una tópica propia de los Procesos Creadores del psiquismo. 2. No solo se trata del funcionamiento de las categorías freudianas, Proceso Primario y Proceso Secundario sino que existe un Proceso Terciario de pensamiento propio de los Procesos Creadores. 3. Los Procesos Creadores tienen un tipo muy propio de temporalidad que no es el tiempo que vendrá ni el que ya ha transcurrido, ni siquiera la atemporalidad del inconsciente, sino que existen dinámicas temporales de vasta complejidad. Los tiempos sucesivos, que apuntan a una búsqueda, se deslizan entre lo posible y lo deseable. En los tiempos de creación los sujetos operan en una temporalidad transtemporal. La pulsión creadora fluye por los distintos espacios entre lo dado, lo imposible, lo posible, lo deseable y lo indeseable. Tanto el S1 como el S2 son portadores de un funcionamiento psíquico propio y una historia particular. Es función del orientador crear un ambiente facilitador que distienda y estimule al orientante. Carl Rogers menciona dos condiciones: “Seguridad Psicológica y Libertad Psicológica”. Esto significa que el orientador acepte su propia originalidad y la de su orientante. En el proceso de OV, proceso de creación, el producto es la capacidad de elegir, es decir que los orientantes logren munirse de los elementos que les permitan discernir, decidir e inventar tomando las múltiples posibilidades que la vida les ofrece.

TEXTO 4: Genealogía y Ecología de la Orientación (Marina Muller): La orientación es una disciplina abierta a nuevos paradigmas. Aprendizaje, Hoy: Podemos resaltar tres grandes etapas de la orientación en nuestro país: 1. Modelo Psicotécnico (1910-1960) privilegia el método experimental y la evaluación psicodiagnostica del sujeto individual en su perfil psicológico, para confrontarlo con las ofertas educativas y laborales y proponerle una serie de carreras o trabajos posibles, sin incluir el acompañamiento en el proceso de elección ni en los pasos a seguir hasta lograr las metas que se propuso. El paradigma prevaleciente en esta estrategia es el de la psicología diferencial. Este modelo privilegia el rol del orientador como experto asesor, quien da un diagnóstico del sujeto y le prescribe una serie de alternativas para que opte de acuerdo a su prescripción. 2. Modelo Clínico (1960-1990) surge a partir de la creación de las carreras de psicología y psicopedagogía, se basa en el psicoanálisis y la psicología social. Aplica la estrategia clínica operativa que toma en cuenta la singularidad de cada situación de consulta, y la focaliza en función de dos ejes relevantes: la educación y el trabajo. Acompaña a los consultantes a construir un proyecto personal 4

con inserción social. Este modelo privilegia el rol protagónico de los orientados, con el orientador en el rol de acompañante. 3. La etapa actual construye un modelo decididamente interdisciplinario (1990 en adelante). De aquí en más, la orientación afronta las aceleradas transformaciones del mundo económico, laboral y sociocultural, la nueva revolución educativa, la retirada del Estado con respecto a sus responsabilidades públicas, el avance de los sectores privados, los ajustes económico-productivos, las complejas diversidades subjetivas y contextuales. Los nuevos desafíos llevan a nuevos paradigmas, resaltándose el del pensamiento complejo y la vigencia del trabajo interdisciplinario para abordar los nuevos escenarios sociales y subjetivos. El nuevo abordaje epistemológico se abre a conocimientos multidimensionales, reconociendo al mismo tiempo los principios de incompletud e incertidumbre, articulando dominios disciplinarios que el pensamiento racionalista aísla. El paradigma de la complejidad, aplicado al orden humano como ecología social nos dice que: La complejidad consiste en una cantidad extrema de interacciones e interferencias entre un número muy grande de unidades. Los sistemas humanos son auto-eco-organizados, y en ellos se agrega la cualidad de ser autoreferentes, porque llevan a la conciencia de sí. El orden humano no depende de una lógica mecanicista sino de la lógica de la hipercomplejidad. Este paradigma nos lleva a aceptar incertidumbres grandes de nuestro entendimiento y en los fenómenos. La complejidad, aplicada al fenómeno humano, nos presenta una condición apta para la autonomía ligada a su vez con dependencia; comprende incertidumbres, contradicciones, indeterminaciones, fenómenos aleatorios, mezclas de orden y desorden; presenta además fenómenos inexplicables fuera de la noción de complejidad; lleva en si la brecha, la fragmentación, la perdida. En esta etapa de la orientación se utiliza la estrategia constructivista, trabajando con los anudamientos sociohistórico culturales, educativos, laborales que transversalizan a cada sujeto, a cada grupo, institución y comunidad donde se efectúa la orientación, lo cual incluye a los mismos orientadores como sujetos contextualizados. Este modelo promueve el protagonismo de los orientados, y la apertura a la participación de otros sujetos, grupos o instituciones del contexto que contribuyan a la construcción del proyecto personal (trabajos en red). La teoría, si bien en muchos casos sigue el modelo clínico de la etapa anterior, se abre a lo multireferencial, incorporando aportes sociológicos, antropológicos, pedagógicos, de las ciencias políticas y económicas, sobrepasando, aunque sin desconocerlo, al aporte psicotécnico. La orientación ha diversificado sus ramas; no solamente vocacional profesional u ocupacional, sino también educacional, laboral, personal y continua. Las prácticas en orientación señalan tendencias a la interdisciplina, desde el abordaje contextualizado, en forma de procesos individuales, grupales, mixtos y de talleres. Los ámbitos pueden ser educativos públicos y privados, en los distintos niveles educativos, particularmente al finalizar los ciclos primario y secundario y en universidades, en hospitales públicos, servicios de salud mental y en prácticas privadas. Conocer en profundidad y comprender estas nuevas condiciones, entender, traducir y hablar estos nuevos lenguajes humanos, culturales y tecnológicos, se convierte en el desafío actual de cada orientador. La formación de orientadores demanda una actualización y formación continua, no solo como materia y una práctica en las carreras de grado. Requiere especializaciones de postgrado en apertura a un amplio abanico interdisciplinario. En estas especializaciones se propone el conocimiento de la realidad global y regional contemporánea, las nuevas problemáticas de la subjetividad, el análisis del sistema educativo y del mundo productivo, la transición a lo laboral, el empleo de los tiempos libres. Se aportan estrategias para la intervención organizacional, la psicología y psicopedagogía laboral, los recursos actualizados para las distintas modalidades de orientación atendiendo a la diversidad; así como prácticas supervisadas en ámbitos institucionales, clínicos y de prevención, según las incumbencias de base a los concursantes. Esta formación posibilita conocer y aplicar las distintas estrategias posibles según las situaciones que aborden los orientadores, particularmente la estrategia clínico operativa y la estrategia constructivista contextual, con 5

recursos auxiliares para promover el protagonismo de los orientados y la resolución y/o esclarecimiento de sus problemáticas vocacionales profesionales y laborales. TEXTO 1 : Orientación Vocacional (Rodolfo Bohoslavsky): ¿Qué Hacer, Quien Ser?: Para un adolescente definir el futuro no es solo definir que hacer sino fundamentalmente definir quien SER y, al mismo tiempo definir quien NO SER. Los verdaderos problemas de la orientación vocacional tienen que ver con el “realizarse” que plantea el adolescente en la consulta. Con un realizarse realizando, o sea con un “llegar a ser”, vinculándose con objetos. En el vínculo que el adolescente establece con el futuro tendremos que diferenciar aspectos manifiestos y no manifiestos. Estos últimos no son necesariamente latentes, en el sentido de inconscientes o reprimidos. Entre vínculos manifiestos y no manifiestos podrá producirse correlación, oposición, contradicción, disociación, etc. los vínculos no manifiestos son tan “reales” como los manifiestos, y los manifiestos también comprenden fantasías (conscientes e inconscientes). Los vínculos pueden ser actuales, pasados y potenciales. Los primeros son siempre los aspectos manifiestos y no manifiestos de la relación con el profesional. Condensan y expresan vínculos pasados (de la historia del sujeto) y potenciales (con objetos del futuro en términos de proyectos). La Persona que Elige: Un adolescente esta en edad de experimentar grandes cambios. Llega a sorprender que en medio de una crisis tan intensa el adolescente pueda realizar tareas tan importantes como las que debe llevar a cabo: definirse ideológica, religiosa y éticamente, definir su identidad sexual y su identidad ocupacional. La adolescencia es un periodo de crisis, transición, adaptación y ajuste. Una de las áreas en que ese ajuste habrá de realizarse se refiere precisamente al estudio y el trabajo, entendidos como medio y forma de acceder a roles sociales adultos. Cuando se realiza ese ajuste en el plano psicológico, decimos que el sujeto ha alcanzado su Identidad Ocupacional. La Identidad Ocupacional será considerada no como algo dado, sino como un momento de un proceso que se halla sometido a las mismas leyes y dificultades que aquel que conduce al logro de la Identidad Personal. Dado que la Identidad Ocupacional es la auto percepción a lo largo del tiempo en termino de roles ocupacionales. Llamare ocupación al conjunto de expectativas de rol. Con esto estoy destacando el carácter estructural, relacional, de nuestro problema, porque la ocupación no es algo definido desde “adentro” ni desde “afuera”, sino su interacción. Las “ocupaciones” son los nombres con los que se designan expectativas que tienen los demás individuos respecto del rol de un individuo. Por ROL entiendo una secuencia pautada de acciones aprendidas ejecutadas por una persona en situación de interacción. La asunción de roles puede producirse en forma consciente o inconsciente. El ep primer caso, el rol es ejecutado por una persona que al asumirlo manifiesta poseer una identidad ocupacional. Cuando la asunción del rol es inconsciente, esas acciones adoptadas, que se realizan según una secuencia pautada y en un contexto de interacción social, tienen que ver más con las identificaciones que con la identidad del ocupante del rol. Cuando hablo de IDENTIFICACION me refiero a su función defensiva; tiene sentido si la ubicamos como una forma de superar un conflicto o una contradicción. Hablare de IDENTIDAD cuando las identificaciones pierden el carácter defensivo original, cuando hay autonomía funcional de las identificaciones. La Identidad Ocupacional se desarrolla como un aspecto de la identidad personal. Sus raíces genéticas se asientan básicamente sobre el esquema corporal y están sujetas desde el nacimiento a las influencias del medio humano. La Identidad Ocupacional así como la Identidad Personal tienen que entenderse como la continua interacción entre factores internos y externos a la persona. La identidad ocupacional también tiene que ver con el esquema corporal, sobre todo, porque el “espacio del ello” esta presente en toda profesión. En toda profesión hay una relación con objetos que están “fuera” del espacio propio, que pertenecen a un espacio distinto de nosotros, pero con los cuales nos relacionamos a partir de nosotros. En estas relaciones el gesto, el movimiento y la actitud corporal incluyen componentes mágicos. 6

El sentimiento de Identidad Ocupacional se ha gestado sobre la base de las relaciones con los otros. En esas relaciones algunos aspectos merecen una atención particular: a) La Génesis del Ideal del Yo: Las relaciones gratificantes o frustrantes con personas ejecutoras de roles sociales con las que el niño se identifica consciente o inconscientemente, tienden a pautar el tipo de relación con el mundo adulto en termino de ocupaciones. Las ocupaciones se consideran siempre en relación con las personas que las ejercen, de ahí que las ocupaciones que forman parte del espacio psicológico de la persona nunca gozan de neutralidad afectiva. El ideal de yo se establece sobre la base de identificaciones con adultos, significativos, el ideal del yo en términos ocupacionales se establecerá en términos de relaciones, cargados afectivamente, con personas que ejecutan roles ocupacionales. b) Identificaciones con el Grupo Familiar : En lo que concierne a los problemas de O.V deben tenerse en cuenta dos aspectos: I. La percepción valorativa que tiene el grupo familiar acerca de las ocupaciones en función de los sistemas peculiares de valor-actitud del grupo. II. La propia problemática vocacional de los miembros del grupo familiar. El grupo familiar constituye el grupo de pertenencia y de referencia fundamental y es por ello que los valores de ese grupo constituyen anclajes significativos en la orientación de la conducción del adolescente, tanto si la familia opera como grupo de referencia positivo cuanto si opera como grupo de referencia negativo. El segundo de los aspectos considerados es tal vez el más importante. Las satisfacciones o insatisfacciones de los padres y de otros familiares significativos en función de sus respectivos ideales de yo, y la vivencia de las mismas, juegan un papel importante en lo que concierne a las influencias que, desde chico, recibe el adolescente en su hogar. Desarrollo de la Identidad Ocupacional: Buhler, la vinculación de los individuos con las ocupaciones pasa evolutivamente por 5 etapas. La primera es la de CRECIMIENTO. El crecimiento de la vocación se extiende hasta los 14 años, según Súper. En esta etapa predominan sucesivamente las fantasías, los intereses, las capacidades. Entre 4 y 10 años, la vocación esta determinada por la fantasía, que expresan necesidades básicas del niño. El interés pasa a primer plano entre los 11 y 12 años. Los intereses dejan su lugar a las capacidades entre los 13 y 14 años. Ellas pasan a predominar en función del entrenamiento del púber, sobre todo en su periodo escolar. En este periodo de crecimiento el autoconcepto esta asentado sobre la base de la identificación. La segunda etapa es la EXPLORACION. Se extiende entre los 15 y los 24 años. El autoconcepto no esta centrado solamente en las identificaciones, sino predominantemente en el ejercicio de roles. Tres momentos de la etapa: El de las Tentativas, entre los 15 y los 17 años, en que la elección de los roles va a ser ejercitada sobre la base de la fantasía; el de Transición entre los 18 y los 21 años, en que hay una mayor consideración de la realidad que permite confrontar las necesidades, los gustos y los intereses, con las oportunidades que brinda la realidad; y el de Ensayo, que se extiende entre los 22 y los 24 años. En este el individuo localiza un área de la realidad, discriminada entre todas las demás, la elije como propia y se relaciona con ella más directamente. En general, la extensión de la carrera universitaria es abarcada por la etapa de Exploración. No es raro que durante la misma reaparezcan crisis vocacionales. La tercera etapa es la del ESTABLECIMIENTO. Se extiende entre los 25 y 44 años y tiene dos momentos. El primero, de Ensayo, que supone el cambio de áreas, implica todas las vicisitudes en cuanto a la elección de campo de trabajo dentro de una misma profesión. El segundo momento, de Estabilización, es puramente creativo desde el punto de vista personal y más claramente reparatorio. Luego vienen otras dos etapas, una de Mantenimiento y otra de Declinación, en la que aparece una desaceleración ligada a actividades menores, una preparación para el retiro y luego un periodo final de Retiro. Un esquema reducido mostraría tres grandes etapas: a) Elección Fantaseada b) Tentativa de Elección c) Elección Realista 7

El Explorador: El momento en que el adolescente concurre a la consulta es el de la exploración. El termino exploración, sugiere la idea de alguien que se interna en un lugar desconocido. El explorador tiene en cuenta que es lo que va a explorar y con que equipo ira de exploración. De la síntesis de estos dos factores surge el concepto de Situación. Las situaciones pueden ser de cuatro tipo, según el monto de ansiedad, el tipo de conflicto y las defensas evidenciadas en la conducta del adolescente: Predilematicas, Dilemáticas, Problemáticas o de Resolución. a) Cuando la situación es PREDILEMATICA, el adolescente tiene el aspecto de alguien a quien “no le pasa nada”. Es el adolescente que no se da cuenta que tiene que ir de exploración. Son adolescentes muy inmaduros y que establecen con el psicólogo una relación filo-paterna, lo que nos está revelando defensas intensas, consistentes sobre todo en la delegación por identificación proyectiva. Los conflictos son ambiguos, hay confusión entre Yo y no Yo, la que se evidencia también por el hecho de que son los padres quienes los traen a la consulta, es decir que ellos se hacen cargo de una función yoica que es la anticipación. b) Situación DILEMATICA es aquella en la que el adolescente se da cuenta de que algo le pasa, que hay algo importante alrededor de él, o algo importante que tiene que hacer. Puede verse “invadido” por la urgencia, la ansiedad tendrá características confusionales, expresadas, por ejemplo, en el miedo de que si no eligen algo nunca dejara de ser adolescente o nunca se separara de la escuela secundaria. Los conflictos son ambiguos y ambivalentes. No hay buena discriminación entre parte y todo. En esta situación los adolescentes se confunden y cuando hablan de carrera están en realidad hablando de materias, cuando hablan de materias están hablando de profesores. Las defensas más salientes son: la disociación, la identificación proyectiva masiva y la negación. c) En la situación PROBLEMÁTICA el adolescente parece realmente preocupado. Se caracteriza porque las ansiedades son moderadas, pudiendo ser persecutorias o depresivas. En general en esta situación los adolescentes oscilan rápidamente entre ansiedades persecutorias y depresivas en distintos momentos de la entrevista. Son momentos de creación. Los conflictos son divalentes, hay mas discriminación, menos confusión, pero no hay todavía integración. Las defensas que aparecen son la proyección, la negación y a veces el aislamiento, cuando uno de los términos del conflicto es el afecto. d) El cuarto tipo de situación es de RESOLUCION. Los conflictos que aparecen son ambivalentes y combivalentes. Se ha elaborado la separación del proyecto anterior que se dejo de lado. El termino resolución sirve para subrayar el hecho de que se trata de encontrar una solución al problema y que se encontrara de la misma manera en que se hayan solucionado problemas anteriores que implicaban elecciones y por lo tanto la elaboración de duelos. Las defensas que aparecen pueden revelar esporádicas regresiones en las que el psicólogo percibe que la elección ya “cocinada” es abandonada momentáneamente por el adolescente que, por este motivo, se siente sumamente indefenso. El adolescente descubre su soledad frente a la elección de su futuro. Otras defensas que aparecen son: la evitación, por ejemplo de las carreras abandonadas, del colegio abandonado, la omnipotencia, ligada con la idea de elegir todas las carreras, o la identificación proyectiva que se manifiesta, por ejemplo, al decir que quiere ser un “profesional como usted”. Vocación. Identidad Vocacional. Identidad ocupacional: El concepto de vocación es algo que debe ser explicado. Podemos partir del producto que, en el caso de la orientación vocacional, es la identidad ocupacional, producto de “algo” que ha ocurrido en la persona que elige. Ese algo, que determina la identidad ocupacional, lo denominare Identidad Vocacional. Diré que una persona tiene Identidad Ocupacional o, mejor, que ha adquirido su Identidad Ocupacional cuando ha integrado sus distintas identificaciones y sabe que es lo que quiere hacer, de qué manera y en qué contexto. La identidad ocupacional incluirá, por lo tanto, un cuando, un a la manera de quien, un con que, un cómo y un donde. Defino en cambio la Identidad Vocacional como una respuesta al para que y porque de la asunción de esa identidad ocupacional. Vocación y Reparación: Es sugerente entender la Reparación como una variable independiente y la identidad ocupacional como una variable dependiente de ella. La elección de carrera mostraría la elección de un objeto 8

interno a ser reparado. Es decir, que la carrera seria la resultante de una respuesta del Yo, a un objeto interno dañado. Posiblemente la reparación sea una manifestación del instinto de vida, según se desprende de los textos kleinianos. Y es así sobre todo porque la reparación pone coto a la destrucción, que, explícitamente, es manifestación del instinto de muerte. La dialéctica instinto de muerte-instinto de vida se traduce en conductas polares de destrucción-reparación (construcción). Con respecto a la reparación, hay que tener muy claro que nunca es total, ya que en la realidad tal cosa es imposible.

TEXTO 2: Orientación Educacional, Vocacional y Ocupacional en Escuelas de Adolescentes y Adultos: Una Estrategia de Inclusión Social (Silvina Fantini): La educación para adultos y adolescentes está destinada a una población realmente singular. Los jóvenes y adultos que deciden concluir los estudios primarios en estas etapas de la vida, acarrean historias de reiteradas repeticiones, abandonos escolares, asunción de responsabilidades familiares y/o laborales a edades tempranas, problemas socio-económicos, dificultades vinculadas a la distancia o a la falta de locomoción que impidieron la asistencia o continuidad educativa en otros tiempos. Estos adolescentes o adultos que ingresan al sistema educativo, lo hacen en busca de un capital cultural que les permita escapar de la problemática de la marginación y la discriminación, que desean conquistar una mejor ubicación socio laboral, mejorar su calidad de vida y su posibilidad de ascenso en la escala social. En CABA existen diferentes programas de “Educación para Adolescentes y Adultos”, tendientes a satisfacer las diversas necesidades de sus destinatarios. Entre ellos se pueden mencionar:  Escuelas de Educación Primaria: Están destinadas a adolescentes mayores de 14 años y adultos sin límite de edad. La cursada está organizada en tres ciclos, que funcionan en el horario de 18 a 21:45 hs.  Centros Educativos de Nivel Primario: Estos centros ofrecen la posibilidad de completar los estudios cursando en horarios diurnos. Ofrecen los mismos servicios que las escuelas, pero funcionan con horarios flexibles, entre las 7 y las 18 hs.  Educación Primaria a Distancia: Es requisito para la inscripción ser mayor de 18 años y estar alfabetizado. El alumno debe concurrir periódicamente a tutorías que funcionan tanto en las escuelas como en los centros de educación primaria. La escuela es un lugar privilegiado para brindar una nueva oportunidad, no solo de acercamiento al aprendizaje formal, sino como espacio de socialización. Es en la escuela donde el “proceso de Orientación” tiene posibilidad de desplegarse, y donde la figura del docente como facilitador, acompañante y orientador cobra importancia. Su papel es fundamental a la hora de estimular la continuidad, generando estrategias que permitan una inserción o reinserción social y laboral efectiva, responsable y acorde con los intereses y posibilidades reales de cada sujeto. Orientar en los “educacional” implicara generar experiencias de aula taller, capacitar en técnicas de estudio, articular un nivel de enseñanza con otro, brindar información y acompañar procesos de búsqueda, entre otras cosas. La orientación en su aspecto “vocacional” se refiere a propiciar el despliegue de gustos, deseos, miedos y ansiedades, alentando al alumno a ser protagonista de la construcción de un nuevo proyecto de vida, acorde a sus posibilidades actuales. La vertiente “ocupacional” apuntara a brindar información en relación a oficios, emprendimientos y características del mercado laboral actual. Será tarea de los orientadores profesionales capacitar a loa docentes para que estos a su vez sean agentes multiplicadores, utilizando el aula como escenario de intervención. El docente debidamente formado como facilitador de procesos de orientación, se convertirá en “agente de salud”, al revalorizar el vinculo pedagógico como herramienta de crecimiento y aprendizaje. “Toda situación de aprendizaje supone la existencia de un impulso para concretarla” y este impulso revela la existencia de un deseo, que es necesario mantener vivo para activar los procesos de construcción de nuevos 9

desafíos. El adolescente o adulto que se escolariza en esta etapa de su vida, ha hecho ya una elección muy importante, poniendo en marcha un proyecto personal que refuerza su autoestima, lo posiciona diferente ante los otros y le da un nuevo sentido a su vida. TEXTO 3: Orientación Vocacional en Otras Crisis Evolutivas (Adriana Gullco): La problemática Vocacional en la Pubertad: Entender la pubertad como el logro de la madurez sexual y Pubescencia como el periodo de aproximadamente dos años que precede a la pubertad. El termino adolescencia es un concepto más amplio que incluye al de pubertad. Frente a la alternativa de abandonar la escuela primaria y elegir una secundaria (o una actividad laboral) la familia debe acompañar de alguna manera a estos individuos en su elección. La influencia familiar es decisiva a esta edad. En los últimos años la elección de la escuela secundaria se ve muy influenciada por el grupo de pares. Las elecciones encadenadas suelen terminar en fracasos o cambios de escuela. Es tan angustiante terminar con lo viejo conocido y adentrase en lo desconocido, que muchos optan por negar el conflicto evitando la reflexión sobre la compleja realidad existente. Por otra parte la oferta se ha diversificado. Frente a la consulta por orientación vocacional es primordial indagar en los intereses de la familia. Cuando la consulta es de un púber de 12 o 13 años tratamos de entrevistar primero a los padres para desanudar aspectos de conflicto. Reorientación Vocacional: Un Medio para Abordar Aspectos de la Crisis de Identidad en la Mujer de Mediana Edad: El objetivo de esta tarea es ayudar a la mujer de mediana edad en la búsqueda del desarrollo de formas más creativas de pensar en si misma, procurando estilos más adecuados a sus necesidades y fomentando un proyecto personal que refuerce su identidad. Un grupo de asistentes solicito la posibilidad de continuar profundizando sobre el tema de resignificar la crisis frente a los cambios que sobrevienen en el papel cuando los hijos crecen y se van de la casa. TXTO 4: Acerca del Proceso de Orientación Vocacional (Maria Celia Premat): El proceso de orientación vocacional, es susceptible de ser estructurado, reconociendo cuatro momentos: Diagnostico de Orientabilidad, Autoconocimiento, Información Ocupacional y Momento de elaboraciones finales y cierre. Primer Momento: El DIAGNOSTICO DE ORIENTABILIDAD, momento nunca cerrado, que consiste en una aproximación diagnostica para poder tomar una decisión acerca de si este sujeto en particular puede beneficiarse de un proceso corto necesariamente acotado, centrado en un foco, que es la toma de decisión acerca de su futuro ocupacional. Si consideramos que un sujeto es orientable, iniciamos un proceso, o más bien, lo continuamos ya que las entrevistas preliminares forman parte de un continuo en la experiencia del sujeto consultante y la discriminación de momentos son solo lineamientos para el profesional. Durante el proceso procuramos ayudarle a ponerse en contacto con sus deseos, aspiraciones, escala de valores, necesidades, etc. así como también resolver los conflictos que estén dificultando tanto los procesos de selección, como los de elección y/o decisión. Los llamamos AUTOCONOCIMIENTO porque se jerarquiza de entre los diversos emergentes, aquellos que pueden facilitar el reconocimiento de “quien soy” y “quien fui” para poder vislumbrar con mayor claridad “quien quiero ser”. Este momento se continúa con la inclusión de la INFORMACION OCUPACIONAL. Estas son entrevistas en las que se intenta, con cierta sistematización, ayudar al sujeto a articular los aspectos de si reconocidos en el proceso, con un reconocimiento de la realidad ocupacional entendida como el abanico de opciones que se presentan para el logro de la identidad. Este trabajo de articulación entre “querer ser” “haciendo”, va posibilitando una serie de procesos que en adolescentes básicamente saludables, en un momento dado, decantan en una elección. El proceso culmina entonces con una serie de ELABORACIONES FINALES, que implican la elaboración de los duelos ligados a la toma de decisión y a la finalización del proceso mismo, análisis de las estrategias que requieren la puesta en marcha del proceso que surge, consideración de las consecuencias de la decisión tomada, etc. 10

La Consulta de Orientación Vocacional: El objetivo de las entrevistas con el adolescente es plantear hipótesis acerca de la posibilidad de que la consulta encubra dificultades de un orden mas abarcativo, que impidan la realización de un proyecto de vida saludable, en el momento presente. Escuchar a los padres permite visualizar y esclarecer algunas cuestiones referidas al lugar que el sujeto ocupa en la trama familiar, que tengan en la actualidad, relación con el proyecto personal a realizar. Se denomina entonces, Diagnostico de Orientabilidad, al conjunto de entrevistas en las que se intenta comprender los conflictos y posibilidades en cada caso, y elaborar hipótesis acerca de si el profesional puede o no comprometerse en acompañar al sujeto en un proceso corto, con objetivos delimitados, que le posibiliten la realización de un adecuado y siempre personal proyecto de vida mediante el cual tenga posibilidades de “ser haciendo”, de “recrear recreándose”. Desde el punto de vista intrapsíquico, las personas no orientables serian las que presentan conflictos no resueltos propios de la pubertad o de la adolescencia media. Es así como, alteraciones importantes en la elaboración del nuevo esquema corporal y en los procesos de elaboración de duelos por la pérdida de la bisexualidad fantaseada, dificultades significativas en el logro del pensamiento formal y su instrumentación en las diversas circunstancias vitales, nos estarían dando pautas de que realizar un proceso de OV se tornaría iatrogénico, ya que serviría para encubrir síntomas. El Diagnostico de Orientabilidad consiste en realizar hipótesis acerca de los conflictos que están dificultando la elección y decisión y de las posibilidades de resolverlos en un proceso de objetivos delimitados, sin necesidad de movilizar o desestructurar aquello que no tenga posibilidades de reestructurar en dicho proceso. Si el sujeto es orientable, el diagnostico posibilita la elaboración de planeamientos flexibles de trabajo, centrados no solo en la elaboración de conflictos sino también en el reconocimiento de deseos, necesidades, limites y diversos aspectos personales que le permiten anticiparse a la fantasía, ejerciendo roles ocupacionales. En estos casos, el profesional puede comprometerse a acompañar al adolescente en la elaboración de su proyecto vital, promoviendo esclarecimientos acerca de si y de la realidad ocupacional, ayudándole a confrontar los diferentes aspectos personales y de su ambiente, hasta el logro de una decisión. TEXTO 5: Orientación Vocacional (Sergio Rascovan): Cap. 2 El Proceso de Transición de los Jóvenes a la Vida Adulta: La Transición: Podemos decir que la infancia y la adolescencia moderna se constituyeron alrededor de dos instituciones sociales básicas: la escuela y la familia. Partimos de considerar la escuela y la familia actual diferentes de las de su origen moderno. En las sociedades actuales, la finalización de la escuela secundaria implica un proceso de cambio, de readaptación, de reacondicionamoento subjetivo. Un “salto2 que para muchos tiene la marca, el estigma, de “salto al vacío”. Viven este proceso con el temor de caer, en una sociedad que no garantiza la existencia de una red protectora. Terminar de cursar los estudios de enseñanza media es comenzar a transitar un camino marcado por el pasaje de la adolescencia a la adultez. La finalización de la escolaridad marca el inicio de la transición al llamado mundo adulto, representado por dispositivos de educación distinta de los propios de la vida adolescente y, principalmente, por la aparición del empleo. La escuela regula la vida de los niños y de los adolescentes, mas allá de la modalidad personal con la que se la encare. Es una institución social cuya principal función es promover procesos de enseñanza y aprendizaje de contenidos significativos para el desarrollo del sujeto en la vida colectiva, aunque también en tanto espacio de intercambio social. Terminar de cursar los estudios de enseñanza media es, entonces, un proceso crítico en cuanto a la restructuración de la vida cotidiana de los jóvenes y de sus relaciones intersubjetivas. La culminación de la escuela secundaria o del polimodal marca un punto de inflexión, un antes y un después, producidos por una forma particular del contexto social de época. Podemos decir que los procesos de transición de los jóvenes a la vida adulta tienen, en los sectores medios y altos de las sociedades urbanas, una particularidad que se viene acentuando llamativamente en los últimos años: la dilatación del pasaje a la vida adulta o, dicho de otro modo, la prolongación de la adolescencia. Este fenómeno se asocia con la postergación de la incorporación al mercado de trabajo. 11

Los jóvenes, por ser quienes protagonizan el ingreso a la vida activa, han sido particularmente afectados por la crisis. Ellos, en especial los más vulnerables, parecen ser “la punta de lanza” de una crisis que se da en la organización social de los ciclos de vida considerada desde el doble punto de vista de las instituciones y de los individuos. Erik Erikson (1971) sostiene que la moratoria psicosocial es un tiempo que el adolescente necesita para hacer las pases con su cuerpo, para terminar de conformarse y para sentirse conforme con el. Durante ese tiempo, el adolescente se enfrenta a una lucha entre los objetos viejos que debe abandonar y los nuevos que va a tomar. Así va construyendo su propia subjetividad. La moratoria psicosocial es, ante todo, un periodo de espera otorgado a los adolescentes desde el mundo de los adultos. A través de la construcción de espacios y tiempos propios se les permite ser adolescentes. Desde otra perspectiva, la moratoria psicosocial corresponde a la necesidad que tiene la sociedad para organizar su producción económica y cultural. Lo joven se constituye como una particular posición con relación al tiempo. Respecto del pasado, cada generación se presenta nueva al campo de lo vivido. Los jóvenes podrán realizar un conjunto de actividades como estudiar, trabajar, disfrutar su tiempo libre, participar en política o movimientos sociales, procurando recuperar la memoria colectiva de su pueblo, aunque no están implicados del mismo modo que aquellos que vivieron en otras etapas históricas. La juventud puede pensarse como el periodo de la vida en que se esta en posesión de un “excedente temporal”, de un “crédito” o de un “plus”, como si se tratara de algo que se tiene ahorrado, algo que se tiene de mas y del que se puede disponer, que en los no jóvenes es mas reducido, se va gastando y se va terminando antes, irreversiblemente, por mas esfuerzos que se haga para evitarlo. Se trata de una verdadera moratoria vital. Podemos considerar la experiencia de finalización de los estudios por parte de los jóvenes escolarizados como proceso, en la medida en que compromete un tiempo que se inicia mucho antes que el día en que terminan las clases del colegio secundario, y que finaliza mucho depuse que el día en que se inscriben o comienzan las clases en la universidad, o que empiezan a trabajar o que encaran cualquier otro proyecto. Este proceso de inscribe en un tiempo a la vez subjetivo y social, que podemos denominar TRANSICION. La Transición esta dominad por cierto desajuste temporal entre los tiempos del sujeto y las exigencias del tiempo histórico que, en la actualidad, asume la forma de tiempos que corren. Pensar, soñar e imaginar un proyecto de vida futuro será experiencia subjetivante, entendida como proceso de reinvención singular, toda vez que ka emparentemos con la experiencia de jugar. El jugar se asemeja a otras formaciones de intermediación entre el espacio de la realidad social y las creaciones fantasmaticas del sujeto. Los mismos procesos psíquicos implicados en el jugar están también presentes en los sueños o en las producciones artísticas, así como en general en todas las actividades sublimatorias, en las que se pone en escena una fantasía en la cual emerge lo reprimido de manera deformada. Los jóvenes están cada vez mas presionados para pensar y construir proyectos que respondan a las exigencias sociales dominantes. Frente a la vivencia desajuste, el jugar surge como una posibilidad para no quedar atrapados y presos de un discurso amo que iguala y homogeniza a los sujetos sociales. Sin negar una realidad social marcada por la incertidumbre y la desigualdad, se trata de abrir espacios donde haya lugar para que la palabra tenga nombre propio y el sujeto se singularice. Frente a la fuerza que ejerce el tiempo social representado por las exigencias de cierto tipo de elecciones impuestas por el mercado, insistimos en la propuesta de abrir horizontes que colaboren para que los jóvenes no inicien su proceso de transición desde el “ajuste”, al que tan acostumbrados nos tienen las políticas neoliberales. Es habitual que los jóvenes construyan defensas psíquicas para evitar el sufrimiento que, muchas veces, acarrea el proceso de elegir. Una de ellas es la Posición Omnipotente, organizada bajo la pretensión de querer poder todo y saber todo lo necesario para encarar una correcta elección, aspirando a tener la seguridad acerca de aquello que se elegirá. Frente a ella esta la Posición Impotente, de quien cree que nada puede, nada sabe sobre lo que elegirá. En rigor, son dos formas extremas de posicionamiento subjetivo que nos indican lo mismo: la búsqueda por parte del sujeto para crear las condiciones ideales a fin de alcanzar una decisión. 12

Las decisiones nunca son certeras. Por supuesto, no se trata de pensar la decisión desde la espontaneidad, sino que luego de un proceso de elaboración psíquica, que incluye el análisis y procesamiento de información, el momento de la decisión sobreviene, no necesariamente por consecuencia lógica, calculada, sino como acto que irrumpe y sorprende. La decisión es el acto que adviene después que se ha accedido a un punto de indecibilidad. Habrá un momento en el que no se podrá seguir eligiendo y se dará paso a la toma de una decisión. La experiencia de elegir un proyecto futuro al finalizar la escuela secundaria tiene un valor inaugural. Para los jóvenes escolarizados, en general es la primera vez que se enfrentan a decisiones con consecuencias ulteriores en sus vidas. Muchas veces son vividas como definitorias sobre el futuro. El sujeto que esta finalizando la escuela se enfrenta con sentimientos y pensamientos contradictorios. No nos interesa que va a elegir el sujeto, sino que vaya a elegir. Nos involucramos en el proceso de elección y por la toma de decisión. Las elecciones vocacionales son siempre prematuras, en el sentido de que solo en el futuro podrá saberse sobre sus efectos. Aunque no se lo admita habitualmente, toda elección es siempre una prueba, una apuesta. Proyecto Futuro, cultura y Mercado: La finalización de los estudios secundarios lleva implícita la experiencia de ir pensando y definiendo un proyecto futuro en el marco del contexto histórico de la época. En este escenario social que nos toca transitar, el acontecimiento de finalizar los estudios secundarios es una invitación, y una necesidad, de repensar la categoría Proyecto Futuro. El proyecto se establece sobre la base de un futuro que se desea alcanzar, sobre un conjunto de representaciones de lo que aun no esta, pero se desea lograr, y se apoya sobre las significaciones del presente que se espera sobrepasar. En tanto representación de una situación actual y pasada, constituye un conocimiento, una interpretación determinada, una cierta selección de hechos pasados y presentes a la luz de una intención futura. Una cultura que enaltece el consumo como valor supremo del mercado, y, a través de él, los seres humanos adquieren valor por cuento compran, por lo que tienen, antes que por lo que hacen o por lo que son, el consumo llena un vacío de ideales, de referentes y de proyectos colectivos. En este dramático contexto, no poder acceder a determinados bienes genera el temor a no ser, a quedar al margen de la vida colectiva, a ser un excluido social, lo que desencadena una feroz carrera por pertenecer, por estar adentro, al mejor estilo “sálvese quien pueda”. El individualismo es la expresión de exacerbación de los valores de la individualidad asociada con la caída de lo público. El problema consiste, para la experiencia personal, en que el proceso de individuación depende enteramente de los sistemas de reconocimiento y trato del otro, por lo que la ilusión de esta realización no puede más que llevar al individuo justamente a una perdida de los rasgos de individualidad. El momento histórico actual podría caracterizarse, entonces, como de disminución de los grandes proyectos colectivos y de las propuestas de transformación social. Los sujetos van abandonando paulatinamente las acciones colectivas y se vuelcan a actitudes cada vez más individualistas. En pocas décadas, hemos pasado de una civilización del deber a una cultura de la felicidad subjetiva, de los placeres y del sexo: la cultura del self-love nos gobierna en lugar del antiguo sistema de represión y de control dirigista d las costumbres; las exigencias de renuncia y austeridad han sido masivamente reemplazadas por normas de satisfacción del deseo y de realización intima. Según Marina Muller, elegir se convierte en un enigma costoso, acrecentándose las crisis subjetivas, por dificultad para comprometerse y para discernir que resulta preferible y deseable. La cultura del consumo pretende además trasladar su lógica de elección de productos y objetos variados del mercado a las distintas alternativas educativas, generando en esa misma operatoria un fenómeno encubridor, a través del cual algunos jóvenes terminan eligiendo una carrera superior como si se tratara de una mercancía mas. El significado de la selección natural y la supervivencia del más apto es un fenómeno que rige los procesos evolutivos en biología. Ser “el más apto” no significa tener más éxito y pasarla mejor, ni tener una vida regalada y placentera, ni ser mas lindo, ni mas rubio, ni mas gordo, ni mas flaco, ni siquiera ser mas inteligente. Ser mas apto en materia de evolución significa, simplemente, tener mayor capacidad de reproducirse y de transmitir los genes a la descendencia propia. 13

Alrededor de la categoría Futuro existen al menos dos versiones. Por un lado, la que podríamos llamar POSMODERNA (mas ligada al posicionamiento ligero, a la apatía, el desinterés, el desengaño, la frivolidad), y por otro, la EFICIENTISTA (asociada a la exigencia y a la competencia por ser el primero, ser el mejor; es la cultura de la rivalidad feroz, de la lucha por la superación personal y el éxito económico). Respecto de a relación entre cultura y desarrollo económico, cabe señalar que el capitalismo ha atravesado por distintos momentos y que cada uno de ellos ha significado una expansión dialéctica con relación al periodo anterior. Podemos citar tres periodos: El Capitalismo Industrial, el Estado Monopolista o del Imperialismo y nuestro propio momento, al que algunos denominan Postindustrial, pero al cual seria mas acertado llamar Capitalismo Multinacional. La llamada cultura de la eficiencia, la otra cara del discurso neoliberal, se condensa en la expresión “Ser Empresario de uno mismo” como forma que corporiza un nuevo modelo social. “Ser uno Mismo” no consiste en un acto de libertad que permita elegir una identidad como se eligen los objetos de consumo, ya que en verdad se trata de la imposición de una norma, de una exigencia social en el seno de una tensión constante por la amenaza de exclusión, de una existencia condenada a la nada. Aportes Para la Formación: El Proceso de Orientación: Cuando se habla de orientación vocacional de personas con necesidades especiales, también adquiere características especiales el proceso. Se observa que en este proceso donde transcurre la vida, algo paso, se corto, algo se rompió, algo se paralizo. Es necesario re-conocer, re-significar, re-jerarquizar y re-descubrir valores y posibilidades desde otro lugar. Desde otro ser siendo en el mismo ser. Se trata de re-editar, junto con la historia personal: la familiar, la social, la escolar y la laboral u ocupacional; y poder arribar así a conclusiones diagnosticas de la situación actual. Las primeras sesiones de orientación transcurren elaborando duelos y vivenciando la sensación de perdida y daño. El monto de angustia es muy grande, invade las instancias preparatorias y generaliza percepciones de destrucción; aparecen síndromes depresivos. Rescatar a la persona de la discapacidad permite un encuentro no solo con la aceptación de la realidad, sino con la posibilidad de instrumentar fantasías de reparación. Para reparar la realidad interna, es necesario mirarse a si mismo, como objeto de amor y reconocerse con capacidad para pensar, querer y creer. De esta manera, la estructura psíquica y anímica que se organiza puede tolerar la ansiedad depresiva que provoca la perdida, y lograr la fortaleza para re-dimensionar el objeto interno bueno, que ha sido dañado. La posibilidad de elaborar representaciones internas permite al sujeto re-crear en le vinculo con los otros, personas y objetos, un proyecto personal. El proceso de reflexión y esclarecimiento acerca del futuro de la persona con características especiales, necesitan de un aliado fundamental: la familia. Si ella presenta una actitud positiva y colaboradora, ayudara a lograr ese proceso. El movido mas importante para lograrla es el desarrollo personal, a través de la identidad vocacional, y esto se logra en el encuentro con otros que representan roles significativos: distintas maneras del ser y del hacer, representaciones mentales de deseos y proyectos: como tentativas, que se cotejan con la realidad externa, conociendo las posibilidades y aceptando las limitaciones hasta comprobar su factibilidad. La persona discapacitada no puede a veces elegir lo que quiere, sino lo que desea a partir de lo que puede. Suele ocurrir que las barreras mentales con mucha frecuencia son mayores que las barreras físicas. Cuando las barreras desaparecen, se eliminan también los condicionamientos internos y se facilitan los externos. Cuando el paciente manifiesta interés y puede continuar con su ocupación anterior, no es pasible de orientación laboral, sino de readaptación al trabajo. Se presentan casos donde el paciente no puede continuar con su antiguo trabajo y se ve la necesidad de encarar una nueva adaptación laboral; que estará determinada por: edad del paciente; personalidad previa a la enfermedad; historia laboral anterior; potenciales remanentes; entorno familiar y contexto social, económico y cultural. La incapacidad y limitación funcional que ella provoca, altera los pasos y etapas normales del proceso, cuando cercena las posibilidades de elección y la capacidad de decisión. 14

Se analizan e investigan las causas que impiden la realización laboral (causas físicas, mentales, sociales, etc.) y se elabora un proyecto para eliminar dichas causas, resolviendo así: las características ocupacionales del paciente; el futuro trabajo posible y si es nece4sario, la formación o capacitación laboral (tipo de capacitación, tiempo, lugar, etc.). La formación ocupacional o profesional es solo un medio, no un fin en si mismo, no se debe entrenar por entrenar, solo debe concretase para ubicar a la persona en un trabajo. Hacia Un Empleo Selectivo: Existen distintas alternativas de empleo sugeridas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para personas con necesidades especiales. Una de ellas es el trabajo por cuenta ajena, que presenta entre sus modalidades el empleo competitivo como un a actividad en la que la persona con capacidades especiales cumple su tarea en condiciones similares a las de sus colegas validos y acepta las mismas normas de trabajo, reglamentaciones y sistemas de remuneración que ellos. Otra modalidad es el empelo semiprotegido que es el trabajo efectuado por personas con discapacidad, en el mercado abierto de trabajo, pero en condiciones especiales. Entre ellos se mencionan los puestos reservados y el sistema de enclave que presentan las ventajas de reservar cantidad definida de puestos de trabajo y facilita la transición a empleo competitivo. Dentro del sistema de trabajo por cuenta ajena se señala el trabajo protegido, que es ofrecido por periodos prolongados y en condiciones especiales a personas con dificultades, que por la naturaleza o gravedad de sus impedimentos son consideradas incapaces de ejecutar un trabajo en las condiciones de competencia corrientes. La última alternativa es el trabajar por cuenta propia que es aquel trabajo que no requiere contrato laboral. Tiene una forma directa que es el trabajo en domicilio o en la calle. La forma indirecta son las cooperativas de y para personas discapacitadas cuya ventaja tiene que ver con la autodeterminación de la producción y las desventajas con la necesidad de un buen rendimiento y la falta de capital para inversiones. Uno se siente bien cuando se siente alguien y uno es alguien cuando se siente útil, no solo para si, sino también para el medio que lo rodea. Entiendo que la rehabilitación funcional es fundamental en este proceso pero si ella no finaliza con la rehabilitación ocupacional o readaptación laboral, este proceso se halla inconcluso, ya que la rehabilitación es total cuando la persona puede integrarse nuevamente a su vida familiar, social, cultural y laboral a través de su desarrollo personal. TEXTO 6: El Proyecto Personal del Adulto Mayor (Marcela Romero): La vejez, etapa que enfrenta cambios de tareas, de roles, de espacios. Tiempo de abordar los cambios, momento que ofrece la posibilidad de detenerse y preguntarse. Los adultos mayores deben atravesar cambios de orden biológico conjuntamente con cambios de roles, y perdidas sociales que demandan una rápida resignificación de los propios espacios para lograr una adaptación positiva. Puede ser un tiempo para continuar, para firmar y reafirmar la propia identidad, un tiempo que se abre para intentar un proyecto vital olvidado o postergado. La persona “sujeto de elecciones” cuyo futuro es algo que le pertenece. Supone una búsqueda personal para renovar el protagonismo de la vida y encontrar un nuevo sentido que se abre al interjuego de posibilidades, deseos, inquietudes, limitaciones y reminiscencias. La definición de un proyecto personal, individual o grupal, colabora para salir fortalecido frente a las diferentes situaciones que enfrenta la vejez y permite apropiarse de las experiencias pasadas para construir sobre ellas, renovando el sentido de la vida. Ante cambios en los roles asumidos, se hace necesario ocupar el tiempo libre generado por la disminución de obligaciones laborales o domésticos, perdidas o alejamientos de seres queridos que estaban bajo su cuidado, exigiendo la reorganización interna y externa de la persona., esto significa poder aceptarse a si mismo, con el retiro de algunos roles sociales y el advenimiento de otros nuevos posibles. En la construcción de un proyect5o, la reminiscencia ocupa un lugar preponderante. A trastes de la reminiscencia la persona puede rescatar las emociones que acompañan ese periodo que hoy es recordado, y que da cuenta de una historia de vida que se reconoce como propia y singular, integrándola al presente. Según Viguera (2001), es la función que permite recordar pensando o relatando hechos, actos o vivencias del 15

pasado. Es saludable porque favorece la integración del pasado al presente, le da continuidad, permite a la persona reconocerse en cada una de las etapas vividas y en la que actualmente atraviesa, reforzando la identidad. En síntesis, experimentarse uno mismo como una unidad más allá de los cambios y el tiempo. La reminiscencia cumple una función fundamental en la reconstrucción de la historia de vida de cada persona, en la articulación de las elecciones pasadas con las actuales y posibles de los adultos mayores para las construcciones de un futuro próximo. Permite la revalorización de lo aprendido y su recuperación, para trasladarlo a elecciones actualizadas, plasmándolas en acciones. A partir de esta revisión el sujeto puede pensar un proyecto, entendido en su dimensión vital como motor de la vida humana. Proyecto, aquello que en tanto elección personal orientada al futuro, convoca el deseo y moviliza la acción. La idea de proyecto en adultos mayores tiene sus propias características. Se presenta más ajustado, el orden temporal prevalece en su trazado, acotando su extensión; esta focalizado en un presente, circunscribiéndolo a un futuro cercano en el que tiene mucho pero el pasado, la trama de relaciones que la persona ha establecido con los otros significativos y con los objetos que lo rodearon. Invita más que nunca al disfrute en un momento donde los tiempos se pueden manejar con mayor libertad y en el que las obligaciones pasan también a flexibilizarse. Existen perjuicios que la sociedad deposita en la etapa de la vejez. Estereotipos sociales que conforman un imaginario que subestima las posibilidades de los adultos mayores, en ocasiones instando a que ellos mismos se ubiquen en ese lugar. Los prejuicios, los estereotipos, la ignorancia y los miedos que conforman el imaginario social, obstaculizan el desarrollo y la integración de las personas. La creencia basada en las limitaciones biológicas, psíquicas y sociales, identificando a la vejez con la enfermedad y la idea de vejez como sinónimo de improductividad figuran entre los prejuicios que provocan el alejamiento del real deseo del adulto mayor, que por temer la desaprobación de identifica con un rol que no se corresponde con él. El proyecto posibilita pensarse a si mismos como sujetos capaces de reflexionar, de hacer, de elegir; sujetos transformadores de si mismos y de su entorno. Elegir y decidir en un proceso complejo que demanda un tiempo de reflexión, para identificar y evaluar los posibles caminos, optando finalmente por el que se considera mejor. Elegir implica hacer uso de la libertad personal de forma responsable y no solo es decidirse por una actividad sino encontrar un sentido compatible con los valores y objetivos personales. La elección es posible si cada uno en su singularidad se conecta con la pregunta, es decir con el deseo. La reflexión permite abrirse a preguntas, el derecho a cuestionarse permite el crecimiento personal. Las decisiones realizadas por propia voluntad favorecen la consolidación del pensamiento crítico. La vejez puede presentarse como un tiempo de resignificación de los aprendizajes en el que el adulto mayor revisa el protagonismo de su historia, permitiéndose ser un sujeto activo. Sujeto a un lugar social e histórico, desenvolviéndose en una comunidad con rasgos particulares, con la pertenencia a un lenguaje, en un dialogo permanente con la cultura, el adulto mayor puede redescubrirse como sujeto deseante, con deseos my conflictos en el ser y el hacer. Quizás es en la etapa de la vejez que la persona puede saldar viejas deudas consigo mismo, recuperando los sueños que alguna vez lo desvelaron, apropiarse de estos desde el nuevo lugar que atraviesa, con diferencias pero con la satisfacción que causa reencontrarse con lo que supo ser parte de uno. La vocación puede reactualizarse en la etapa de la vejez. La posibilidad de acompañar un proyecto comunitario con un propósito solidario puede presentarse como una alternativa posible y concretar la necesidad de sentirse útil para si mismo y para otros. La persona puede ser mayor, estar sola y puede estar enferma pero entusiasmarse en ayudar a otros, descubriendo otra dimensión de la vida. Promoviendo su protagonismo actividades sociales se favorece la relación intergeneracional. El inte3rcambio generacional facilita la integración de los adultos mayores con el resto de la sociedad, revalorizando su lugar, así como ayuda a los más jóvenes a pensar su futura vejez. La participación activa, como actitud comprometida que desarrolla la persona dentro de un grupo, le responsabiliza individual y colectivamente por lo que piensa, hace y disfruta, realizándola en un espacio compartido, en el que se le permite elegir, tomar decisiones. Un tiempo que le permite ser y hacer. 16

La recreación es un medio valioso en la promoción de la salud, facilitando la construcción de proyectos futuros. Entre los objetivos de la recreación que enumera Fajn (2001) figuran el uso y disfrute del tiempo libre en función de lograr una mejor calidad de vida, re-crearse a través de actividades, reencontrándose y redescubriendo un lugar entre otros que permite identificar posibilidades y limitaciones así como realizar elecciones responsables y autónomas, siendo el adulto mayor participe real de la actividad. Estos objetivos resumen la importancia de la recreación como actividad para el desarrollo de la creatividad de la persona. La propuesta de recreación propicia el crear en libertad y autonomía. Puede ser un estimulo para pensarse de otro modo. Pensarse diferente invita a resignificar las propias experiencias, a valorar la singularidad. La recreación es una invitación a crecer. El concepto de Resiliencia trabajado por autores como Wolin y Wolin (1995) se refiere a la capacidad de un material de recobrar su estado original después de haber estado sometido a presiones. Se adopto el concepto de resiliencia para definir la capacidad human universal de sobreponerse a situaciones adversas y salir transformado positivamente por la experie4ncia, logrado no solo afrontarlas y superarlas, sino construir sobre ellas. Resignificar la etapa de la vejez, exige descubrir los propios recursos (intereses, inquietudes, experiencias, posibilidades) y valorarlos para construir objetivos de vida en función de ellos. El trabajo con los llamados pilares de la resiliencia promueve el descubrimiento de los recursos disponibles de las personas, y su relación con la construcción de proyectos. Estos son:  Introspección: La reflexión, el preguntarse a si mismo y darse una respuesta lo mas honesta y responsable posible, así como también abrirse a mas preguntas.  Independencia: Entendida como los limites entre uno y el medio, para poder tomar distancia adecuadas del entorno y pensar los propios deseos, descubriendo intereses de una forma autónoma.  Capacidad de Relacionarse: De establecer lazos afe4ctivos con otros, reconocer su necesidad, y mostrar empatía. El vínculo con personas significativas promueve la resiliencia en la persona, el grupo actúa como red de apoyo y contención, en un marco de aceptación.  Iniciativa: El gusto de establecer desafíos progresivos, el placer de aprender de ellos, afrontar obstáculos y buscar alternativas de resolución, así como gozar de los logros obtenidos. En este sentido la creación de oportunidades para el tiempo libre propicia mayor posibilidad de exoperie4ncias favorables.  Sentido del Humor: El humor ayuda a colocarse sobre el problema, encontrándole gracia o riéndose de él produce la agradable sensación de ocupar un lugar más fuerte que las circunstancias adversas.  Creatividad: Se presenta como potencial de toda persona de transformar su realidad. Permite generar respuestas nuevas y diferentes. Creatividad entendida como una capacidad posible de ser desarrollada, que permite detectar posibilidades, anticiparse, y producir alternativas. Analógicamente un proyecto se presenta como un viaje. Darse permiso para crear nuevos sueños es necesario para armar nuevos proyectos, para sentirse protagonistas y con derecho a un proyecto futuro posible. Llegar a destino es un desafío. De la misma manera, realizar un proyecto demanda esfuerzo, capacidad de soñar y crear, siendo parte del complejo pero fascinante camino hacia el crecimiento personal. La jerarquización del proyecto en la etapa de la vejez ayuda a abandonar la apatía, la desesperanza, para dar cabida a la capacidad de soñar, ya que no hay proyectos sin sueños. Brinda la posibilidad de recuperar aspectos propios para una vida más plena, rescatando el derecho a sentir que se tiene futuro. TEXTO 1: Como elegir una carrera Cap 8 y 12. (Lidia Ferrari): Cap 8: Influencias a la hora de elegir una carrera Nuestros intereses se nutren de todas las influencias recibidas a lo largo de la vida. Influencias Sociales: los chicos más vulnerables a la influencia del ambiente, sienten la presión de tener que realizar estudios que les aseguren un porvenir económicamente desahogado. Cada vez más chicos se preocupan por la situación económica, esto es parte de la presión social. Y esto hace que el valor predominante sea el dinero. Es un valor determinado por la sociedad no es universal ni eterno. Otra fuente de exigencias es la valoración de cada carrera. Parece que se deben elegir determinadas carreras y no otras. Hay que elegir las que tienen más prestigio o que prometen un mejor pasar económico. 17

Influencias del sistema educativo: algunos países tienen más claro que la orientación para la elección vocacional debe hacerse a lo largo de toda la enseñanza, no es el caso de nuestro país. Una de las características de nuestro sistema educativo es que permite el acceso a los estudios universitarios a todo aquel que haya culminado sus estudios secundarios. Exigencias Personales: cada uno de nosotros tiene una serie de exigencias para consigo mismo que muchas veces son el motor para la acción o para ir hacia adelante, pero otras veces esas exigencias se transforman en nuestros propios frenos. Lo que los padres piensan, sientes, aunque no lo digan, es adivinado por los chicos, y se transforma en una exigencia personal. Aunque nuestros padres nos digan que elijamos libremente, muchas veces sentimos el peso de tener que hacer lo que creemos que ellos quieren para nosotros, ya sea para darles el gusto o por temor a defraudarlos. Influencias Familiares: la familia muchas veces se hace portavoz de las exigencias sociales y culturales de su época. Se llega a situaciones donde el único parámetro para elegir una carrera es el económico. Es necesario tener en cuenta que la influencia de los padres es inevitable. Los padres influyen siempre. Cada familia pone en juego su escala de valores. Las influencias son necesarias, podrían tener valor positivo o negativo. Debido a estas influencias hoy podemos decir esto me gusta esto no. Esas influencias pueden ser estimulantes y positivas o bien pueden ser perturbadoras. A veces la familia influye y potencia un solo aspecto de todas nuestras posibilidades. Influencia o mandato: algunas influencias son estímulos que nos señalan un camino, favorecen nuestro crecimiento, otras son presiones, mandatos y exigencias que tenemos que cumplir. Modelos e ideales: entre las influencias que recibimos por vivir en sociedad están los valores e ideales que circulan en nuestro medio. Estos ideales estos valores sean aceptados o rechazados, tanto si son los de una parte de la sociedad como si son de toda la sociedad, se encarnan en las obras y en la vida de las personas. Cuando se dice que hay falta de modelos, lo que se quiere decir es que no hay modelos que uno aprecie o valore. x

Cap 12: Los Padres y la Elección de sus Hijos ¿Quién Decide?: Los padres desean lo mejor para sus hijos. Lo que un padre supone que es lo mejor para su hijo no necesariamente es lo mismo que su hijo piensa. Algunos padres dejan todo librado a la voluntad de su hijo, otros tratan de comentarles los pros y contras para ayudarlos a pensar, otros indirectamente les hacen ver lo que quieren de ellos, otros se imponen, otros exigen, otros se borran. Los padres están tan confundidos como sus hijos. Como ellos, querrían encontrar la seguridad y la certidumbre sobre el futuro. Y esta necesidad los lleva a ilusionarse con algunos “remedios”. El remedio infalible es elegir determinada carrera, la que suponen tiene futuro. Y se aferran a la idea de que hay una carrera que les evitara problemas. Para Reflexionar: Algunos padres no saben cuan importante es para el hijo la opinión, el estado de animo, la exigencia y todo lo que opinen y sientan frente a su problema. No se imaginan hasta que punto los chicos se preocupan por lo que ellos piensan. Los chicos están en su propia búsqueda, pero, además, están preocupados por sus padres, porque sus padres se preocupan por ellos. Y los preocupados padres, con su ansiedad, su inquietud, sus preguntas transmiten a sus hijos una exigencia que los perturba. La decisión requiere tiempo, reflexión y búsqueda. Esto debe ser tenido en cuenta por los padres que exigen que su hijo “de la noche a la mañana” se transforme de niño protegido y a quien se le resuelven todos los problemas en la persona adulta que se hace cargo y decide del mejor modo, sin equivocaciones, sobre su futuro. Los padres sufren una contradicción: pertenecen a otra generación, que vivió en otras condiciones sociales y económicas, pero viven en esta época. Tienen sus formas de ver el asunto de acuerdo con lo que vivieron ellos cuando eran jóvenes, pero saben que algunas cosas cambiaron. A veces, para superar esta contradicción generacional se apoyan en prejuicios o referencias engañosas.

18

Otros padres pregonan por las carreras tradicionales: abogado, medico, contador, arquitecto. Pero también escucharon que hay demasiados alumnos en esas carreras. Entonces, un día le dicen a su hijo una cosa y otro día le dicen lo opuesto. Muchos chicos piensan que “todo tiempo pasado fue mejor”. Con la perspectiva del desempleo se ha instalado en hijos y padres la idea de que “el futuro será peor”. Pensar que todo tiempo pasado fue mejor es seguir repitiendo, como nuestros padres y abuelos, la misma cantinela. Se trata de admitir que la realidad ofrece, ofreció y ofrecerá dificultades. Y en ella habrá que luchar por lo propio. En una situación como la actual, en donde no hay asegurado un camino, cualquier oficio o profesión esta sujeto a los vaivenes y a las crisis económicas, por lo tanto, cada uno tendrá que resolver su situación con esfuerzo y dedicación. Un modo de ayudar el hijo es “apoyarlo en la búsqueda de lo propio”. Los chicos buscaran su camino más allá de los padres. Los padres vivirán esa separación como sus hijos la viven. Con mayor o menor esfuerzo, seguro que pasara por ella. La responsabilidad y la ayuda de los padres es una parte. Los chicos necesitan poder afirmarse en ellos mismos, buscando, mirando, pensando y decidiendo. Un padre que le resuelve todo a su hijo en el afán de ayudarlo, retrasa el momento en que deba arreglárselas solo. Por otra parte, su hijo sea quien tome la decisión por su futuro. Se lo podrá apoyar, acompañar, ayudar, pero,. En última instancia la decisión será suya. También será “su” decisión aunque siga la senda que otros han trazado para él.

TEXTO 2: Descubrir el camino. Cap 15. (Marina Muller): Actitudes de los orientadores: los rasgos o actitudes requeridas para desempeñar el lugar de orientador.  Aprender a escuchar a los consultantes a los colegas, y en general a cada ser humano con quien trata.  Aprender a escucharse a sí mismos, sus percepciones, pensamientos, afectos, fantasías, deseos, conflictos ante la tarea.  Reconocer a cada cual como único y distinto, y respetar sus diferencias.  Aceptar el derecho de cada ser humano a conocerse, a conocer la realidad, a decidir acerca de su propia vida con el riesgo implícito de asumir la posibilidad de equivocarse y de revisar la validez de sus opciones.  Formase de continuo en la especialidad.  Conocer las principales tendencias del pensamiento y la sociedad contemporáneos.  Supervisar la tarea.  Analizarse, al menos como alternativa didáctica, para conocerse con mayor profundidad y elaborar los conflictos de manera que no obstaculicen la labor.  Admitir el conflicto y el papel constructivo del error y la confusión en sí mismos, en los demás, en las relaciones interpersonales, las instituciones y la sociedad, como pasos presentes en los procesos de aprendizaje.  El error, la confusión y el conflicto no enseñan por si solos, sino en cuanto proporcionan oportunidades para reflexionar y comprender su sentido.  Aprender a instrumentar el conflicto operativo y co.operativamente en los ámbitos de su incumbencia laboral.  Responder en forma creativa a los desafíos contemporáneos en relación con la Orientación Vocacional.

TEXTO 3: Orientación Vocacional. Una perspectiva critica. Cap 5. Los dispositivos de orientación vocacional (Sergio Rascovan):

19

Hemos distinguido tres tipos de intervención en el campo de la orientación vocacional: la pedagógica, la psicológica y la sociológica. Recordamos que en el campo vocacional se pueden distinguir el sujeto que elige, los objetos a elegir y el contexto en el que dicha relación se produce.  Intervención psicológica: aquella enfocada en el sujeto que elige. Hay muchas formas de intervención psicológica, por nuestra parte apoyamos la llamada modalidad clínica con una orientación psicoanalítica, como proceso de acompañamiento. Se basa en la tarea de descifrar en el marco de una relación transferencial el enigma de cada sujeto, la búsqueda de su propio deseo.  Intervención pedagógica: es aquella que se centra en el conocimiento de los objetos y en la problematización sobre el contexto. Promover procesos de enseñanza-aprendizaje que favorezcan la comprensión de la nueva realidad social. Tiende a facilitar la elaboración de las actuales características del escenario social.  Intervención sociológica: se asemeja en los contenidos a la intervención pedagógica pero se diferencia de ella en tanto se lleva a cabo fuera del marco escolar. El acento esta puesto en el conocimiento de los objetos y el contexto, priorizando las estrategias para la reincorporación al sistema educativo y para la búsqueda y adquisición de un trabajo. Los dispositivos de orientación vocacional en el sector educacional: Los espacios de orientación vocacional no deberían restringirse a facilitar y estimular la eleccion de carrera. El espacio y el tiempo destinados a la orientación vocacional en la escuela deben ser, un ámbito para la promoción de la salud en tanto permita la elaboración de los obstáculos singulares y colectivos que encierran los procesos de transición a la vida adulta. Podemos decir que la orientación vocacional en el marco escolar es una intervención que se realiza, o debería realizarse en dos sentidos, un eje diacrónico y un eje sincrónico. Eje diacrónico es el conjunto de acciones educativas a lo largo del proceso escolar. Procesos variados de enseñanza y aprendizaje que se llevan a cabo en la escuela. Se orienta hacia el futuro porque se educa hacia él. Se entrecruza con el sincrónico ya que este supone un corte en cada momento en que el futuro se juega desde el presente de una manera particular. De manera sintética podríamos afirmar que la orientación vocacional como practica escolar se caracteriza por tres aspectos fundamentales: función escolar, curricular y participativa. La O.V será una función escolar en la medida en que forme parte del proyecto educativo institucional, consiste en una tarea colectiva de docentes, estudiantes, padres, y profesionales de la O.V. La O.V debe ser curricular con el propósito de promover aprendizajes significativos. La propuesta que estamos planteando concretamente es diseñar programas de orientación para la transición al mundo adulto. El proceso de orientación vocacional como experiencia subjetiva: Proponemos pensar y actuar en el proceso de orientación vocacional como si fuera una experiencia que a propósito de la eleccion de un proyecto futuro, suponga un paréntesis en la vida de un sujeto a la espera de que algo advenga, una verdad sobre sí mismo. A lo largo de este procesos se emplean diferentes técnicas y recursos que colaboran para que el sujeto conecte con su problemática y pueda hablar. La experiencia de un proceso de O.V con sesgo psicoanalítico supone la invitación a que el consultante se lance a la aventura del proceso de elegir, aceptando el riesgo que implica quedar expuesto a su propio no saber. TEXTO 4: Transiciones Subjetivas, Reorientación Profesional y Desarrollo de Carrera Laboral en Contextos de Riesgo e Incertidumbre (Marina Muller): La orientación ha ampliado sus ámbitos en Argentina. En las primeras décadas del S. XX se preconizaba el análisis del rendimiento intelectual y actitudinal mediante técnicas estandarizadas, procurando encontrar el perfil individual mas adecuado para desempeñar un rol laboral. A partir de la creación de las carreras de psicología y de psicopedagogía, a mediados del S. XX, la formación de estos profesionales, produjo un auge de la estrategia clínica, vigente por varias décadas, con énfasis en la subjetividad de los consultantes, en su papel protagónico y en el proceso de elección vocacional profesional centrado en el pasaje de un ciclo educativo a otro y en la elección de una carrera profesional. Este modelo se correspondería con una sociedad estable, de mayor empleabilidad, donde los estudios profesionales aseguraban un acceso al mundo laboral en forma independiente o con buenas posibilidades de empleo. 20

Desde mediados de los 80´, las condiciones económicas, sociales y laborales experimentaron grandes transformaciones, afectando en forma creciente los campos de la educación y el trabajo. Esto promovió el replanteo del sentido de las teorías, estrategias y prácticas de la orientación. Se vuelve necesaria una construcción teórica multireferencial, interdisciplinaria. Surgen nuevas fuentes teóricas y nuevas prácticas, para ser aplicadas en la intervención institucional y organizacional, y aparecen nuevas formas de intervención: la orientación educativa, la orientación laboral, la orientación para el desarrollo de carrera, la orientación continua, y la orie4ntacion personal en las distintas formas orientadoras. La estrategia clínica, de fuerte desarrollo en ámbitos de la salud y de consultaría privada, se alterna con la estrategia constructivista en los espacios institucionales-organizacionales educativos y de la salud. Se desarrolla la orientación educativa mediante la formación y actualización docente, con intervenciones tutoriales en los diversos, ciclos educativos, aplicando modalidades de taller, jornadas, encuentros tutoriales, abordando temáticas transversales, sin limitar la orientación exclusivamente al terreno de la construcción de un proyecto de estudio y/o trabajo. Se resalta el protagonismo de los sujetos en la construcción de un proyecto de vida, que abarca lo personal, lo formativo-educacional y lo producto-laboral, proyecto abierto y revisable, que sufrirá diversos replanteos a lo largo del ciclo vital a causa de las transformaciones personales y contextuales. Estos cambios, vividos desde la subjetividad, se significan en el concepto de Transición. Estos cambios demandan un procesamiento personal para afrontarlos, elaborarlos, y hacer protagonismo ante los mismos. La transición requiere cambios en la imagen y representación de si mismo, de las relaciones con otros y en la concepción del mundo. Puede demandar una revisión de valores y del sentido de la vida, un desprendimiento de ideas previas y nuevas conceptualizaciones y actitudes. En la vida adulta estos cambios acompañan todo su transcurso, modificando o cerrando los diversos roles personales, sociales y laborales, y abriendo la posibilidad de consultas de orientación en distintos momentos del ciclo vital (orientación continua). No se comparte ya un tiempo mas o menos estable, que “progresa” hacia un futuro en algunos aspectos predecibles. La temporalidad de la era del mercado global es instantánea, imprevisible, orientada al presente en casi pura inmediatez, no genera con facilidad experiencias transferibles. Esta nueva vivencia de la temporalidad tiende a expulsar al sujeto de los espacios organizadores sociales y subjetivos, proponiéndole hacerse cargo de si en una continua reinvención, librado a su propia iniciativa individual, obstruidas, cortadas o debilitadas las redes sociales de sostenimiento reciproco. El tiempo histórico actual estalla las instituciones, los tiempos organizados y las subjetividades, reparte a las personas en lugares de inclusión, de riesgo, de exclusión y de expulsión. Las fronteras son tenues, se multiplican las amenazas sociales, se deterioran los lazos que contienen y nutren la subjetividad. En las fronteras del estrés, los malestares psicosomáticos, el síndrome de Burn Out, transitan quienes se sostienen ante el naufragio de la modernidad y de las instituciones sociales, sosteniendo la competitividad de cara a la incertidumbre máxima y el continuo riesgo. Ante estas emergencias, cambian las demandas que se hacen a los orientadores. Se relata uno de los nuevos modos de consulta de orientación: La que realiza una persona desempleada para reinsertarse laboralmente. El sujeto desempleado se aleja del perfil “empleable” vigente, le cuesta mucho conectarse con sus propias competencias y con sus potenciales aun no desarrollas. Es alguien desposeído, angustiado, sufriente, carece de protección y de status social, no puede formar parte de acciones de conjunto, se ve presionado a aceptar condiciones de trabajo inequitativas para salir del desempleo. Este produce ansiedad por el deterioro de las condiciones financieras personales y familiares, por las restricciones sociales. Cercena proyectos y decisiones,. Y moviliza gran inseguridad actual y futura. TEXTO 1: Orientación Vocacional: CAP 6 (Adriana Gullco): Modulo 3: ¿Cómo Instrumentar el Acercamiento a la Realidad? Exploración de la Realidad – Manejo de la Información: Recortes de Diarios o Publicaciones: Esta tarea apunta a “recortar” aspectos de la realidad y ubicarlos en un contexto de preferencias e intereses. Intenta conectar a los jóvenes con el mundo circundante por medio de la información, la lectura de mensajes de los medios de comunicación y la resonancia personal que dichos mensajes producen en cada uno. 21

“Para la próxima vez, busca con detenimiento un o varios recortes de diarios o revistas. El tema es cualquier cosa que despierte tu interés. Puede ser un articulo, una foto, propaganda, publicación entera”. Se les pide que realicen esta actividad durante 2 o 3 semanas. En el próximo encuentro se trabaja con el material que cada uno trajo. En primer lugar, se deben analizar los motivos manifiestos que impulsaron a elegir ese recorte. Se presentan así diversos motivos que siempre tienen un valor proyectivo. Pero indudablemente esta actividad requiere de una indagación en lo que esta pensando y de una elección temática que puede ser reveladora de conflictos mas profundos. Si bien en un primer momento indagamos la resonancia personal del recorte, luego lo utilizamos como disparador para nuevas ideas. Les pedimos que mencionen todas las carreras o actividades que puedan relacionarse con el recorte, sean o no de su elección y, aunque sin conocerlas, solo sospeche que se relacionan. Incluimos aquí información que a nosotros nos parezca pertinente y después se abren líneas de investigación. Si desconocía la existencia de tal o cual carrera, se le propone que busque en la Guía del Estudiante o que averigüe sobre ella en publicaciones, en lugares donde se estudia, donde pueda. Suelen aparecer “recortados” los temas fundamentales de la vida: sexo, amor, muerte, violencia, trabajo, dinero. El valor de estos recortes y el trabajo posterior con el grupo es generador de ideas, de situaciones nuevas, porque introducimos lo externo de una manera acotada pero contundente. Los recortes son en si mismos una buena fuente de información, pero los orientadores debemos estar atentos, ya que muchas veces la lectura subjetiva desinforma. Siempre hay temas que “insisten” de semana en semana. Estos “descubrimientos” son parte de la etapa confirmadora de la elección. La tarea de recortes que dura varias semanas concluye siempre con dos cierres. Uno, la búsqueda de información para lo cual tenemos como aliado cercano a la Guía del Estudiante. Otro, la posibilidad de sintetizar los aspectos proyectivos de los recortes, en un “collage”, ya sea individual o grupal que constituye un ejercicio en si mismo y que describimos por separado. Trabajos con la Guía del Estudiante: La Guía es indudablemente un valioso elemento que aporta y organiza información. Desde la expectativa de un joven ansioso, puede transformarse fácilmente en una recopilación de frases o títulos sin contenido. El trabajo en el proceso de OV es el de llena de contenido la información que aparece en la guía. “Busca en la recopilación alfabética, las diez carreras que menos te gusten”. Acercarse a la guía mediante las elecciones negativas permite descartar ciertas áreas, pero además permite recorrer sus páginas con un objetivo claro. La tarea posterior consiste en indagar a fondo porque no ésta o aquella área. Es un momento de descubrimiento, de reflexión. A veces echa por tierra el argumento “me gustan todas” adquiriendo cierta objetividad. Juego del Diccionario: “Voy a leer el nombre de un a carrera. Cada una de ustedes debe escribir tentativamente: en que facultad se cursa, cuanto dura y de que se ocupa el egresado de dicha carrera”. En este juego solemos buscar carreras no convencionales y con nombres poco conocidos. El esquema esta tomado del juego del diccionario, en el cual cada integrante debe dar una definición aproximada posible de cierta palabra. El objetivo de este juego es claro: promover conflicto por la propia desinformación. Si el universo de carreras no es conocido tienen pocas oportunidades de elegir óptimamente. Pero esta información no puede suministrarse en forma pasiva, hay que ir en su búsqueda. Este juego intenta poner en evidencia la necesidad de iniciar esta búsqueda. Suele disparar actitudes reparatorias. “Elegí cualquier carrera que te resulte algo atractiva y asociarla con todas las que tengan que ver con ella”. “Elegí las 10 carreras que mas te gusten hoy”. “Busca las diferencias entre X, Y, Z, W que te resultan parecidas entre si”. “Imagínate un día de la vida de un profesional de 5 de las 10 carreras elegidas”. Estos ejercicios son algunas de las combinaciones imaginables alrededor de estas temáticas. Búsqueda de Información – Realización de Entrevistas con Profesionales: Dramatización de Dichas Entrevistas: Hemos planteado la importancia que tiene el juego de lo imaginario para la elaboración de la crisis vocacional. Esto permite –en un primer momento- la selección de actividades posibles como proyecto futuro sin limitaciones que la realidad tanto interna como externa impone. Pero es menester, una vez que el consultante ha podido expresar con cierta autenticidad sus inclinaciones e intereses, brindar la información necesaria para suplir sus carencias y esclarecer las distorsiones que esta provocará. 22

Según Bohoslavsky, “para informar acerca de las actividades profesionales es precioso conocer en primer lugar CUAL es el objeto con que loas distintas profesiones realizan su tarea, cual es la FINALIDAD SOCIAL de las mismas, cuale3s son las TECNICAS E INSTRUMENTOS empleados. Agrega que la información debe incluir la relación existente entre las distintas actividades. Debe centrarse en las carreras entendidas como MEDIOS para acceder a actividades científicas, técnicas y profesionales. Como es imposible que el orientador pueda disponer de todos los conocimientos necesarios, su tarea seria la de suministrar la información que considere necesaria esclareciendo las distorsiones que se pudieran originar y vincular a ayudar a que el consultante se relaciones con otras fuentes de información. Para acceder a la información necesaria existen diversas fuentes, tanto orales como escritas. La función del orientador será pues señalar, ayudar a analizar los datos que se poseen, lograr síntesis progresivas e integrar el conocimiento con los sentimientos, afectos y aspiraciones propias respecto de su o sus proyectos de vida. Para que la información sea relevante para el consultante, este debe buscarla personalmente. Un recurso que solemos emplear para trabajar las dificultades frente a las entrevistas con profesionales es el del “role playing”. Para hacerlo: “Necesitamos tres voluntarios que deseen dramatizar. Uno va a representar el papel del profesional, los otros a si mismos y le harán al profesional (no importando si las respuestas son o no las adecuadas) las preguntas que deseen hacer”. TEXTO 2: Orientación Vocacional. Cap. 5 los dispositivos de la orientación vocacional.. (Sergio Rascovan): Hay tres tipos de intervención en el campo de la orientación vocacional: la pedagógica, la sociológica y la psicológica. En el campo vocacional se puede distinguir el sujeto que elige (dimensión subjetiva), los objetos a elegir y el contexto en que dicha relación se produce (los últimos dos corresponden a la dimensión social). Intervención psicológica: enfocada en el sujeto que elige. Es una modalidad clínica con una orientación psicoanalítica como proceso de acompañamiento. Este proceso implica crear las condiciones para que el orientado pueda encontrarse consigo mismo. Se basa en la tarea de descifrar en el marco de una relación transferencial el enigma de cada sujeto, la búsqueda de su propio deseo, promover elecciones entorno a su proyecto de vida futuro. Pero además tiene un objetivo menos específico: lograr que la experiencia entre el consultante y el profesional le otorgue al primero la posibilidad de conocerse como sujeto que algo le falta y que, por lo tanto, tiene que salir a buscar. La intervención pedagógica: es aquella que se centra fundamentalmente en el conocimiento de los objetos y en la problematización sobre el contexto. Promueve procesos de enseñanza aprendizaje que favorezca la comprensión de la nueva realidad social. El trabajo pedagógico tenderá a facilitar la elaboración de las actuales características del escenario social. Intervención sociológica: es por un lado la intervención post escolar destinada a la población que termino la escuela secundaria pero no se incluyó en el mercado laboral ni en el nivel superior de educación y, por tanto, una práctica destinada a aquellos que quedaron fuera del sistema educativo antes de tiempo. La orientación vocacional en el marco escolar es una intervención que se realiza en dos sentidos: un eje diacrónico y un eje sincrónico. El primero (diacrónico) se refiere al conjunto de acciones educativas a lo largo del proceso escolar. Preparar a los alumnos para integrarse a la sociedad, para proseguir estudios superiores y para incorporarse al mundo del trabajo. La orientación vocacional en la escuela se desenvuelve entre los dos ejes, aunque podríamos decir que su mayor especificidad tiene que ver con la intervención en las situaciones o momento clave. Sin embargo, la eficacia de la intervención en dichos momentos (eje sincrónico) está sujeta a la eficacia en que se llevó a cabo la tarea de orientación lo largo del proceso escolar (eje diacrónico). Texto de Rascovan sobre la sociedad salarial y los itinerarios vocacionales. Plantea como se construyen los itinerarios vocacionales a partir del nuevo paradigma de la concepción laboral que ya no tienen que ver con la sociedad salarial. Esta sociedad salarial que ha sido organizadora de la vida laboral en un momento, hoy ya no es tan así e incluso, afecta a los países en vías del desarrollo. 23

Ae establece una diferenciación entre actividad, trabajo y empleo. El concepto de actividad es muy amplio y abarca todo el dinamismo de la vida humana. Su ejecución requiere el despliegue de diferentes áreas del comportamiento con predominio de unas sobre otras y de diversos ámbitos: deportivo, cultural, político, domestico, etc. La actividad es algo que tiene sentido para la persona que la realiza. El trabajo podria definirse como una actividad coordinada del hombre orientada hacia una finalidad especifica que es la producción de bienes y servicios que tenga una utilidad social. Sin embargo es dable señalar que trabajo no es sinónimo de empleo. Se puede trabajar y no tener empleo, como es el caso de una madre de familia que no percibe una remuneración por las tareas domésticas que realiza. El empleo es una relación que vincula el trabajo de una persona con una organización dentro de un marco institucional y jurídico. La relación laboral es una relación salarial que se instituye a través del contrato de trabajo. Podemos considerar al itinerario vocacional como el conjunto amplio de experiencias que realizan los sujetos sociales en torno a su hacer, con un plus de satisfacción. Los recorridos vitales definidos como wired y emprendedores son estilos de vida que se fueron desplegando a la luz de los cambios en las formas de producción del capitalismo.

TEXTO 3: Las elecciones vocacionales de los jóvenes escolarizados. Proyectos, expectativas y obtaculos (Sergio Rascovan): Cap 1: Los jóvenes y la construcción de itinerarios vocacionales en un mundo sin amarras: Los jóvenes en un mundo sin amarras: La etapa presente de esta modernidad tardía, liquida, impone a sus miembros la obligación de ser consumidores, configurándose una sociedad de consumidores donde los proyectos de vida se construyen sobre las opciones de consumo y no sobre el trabajo y la educación. Es un modelo social sostenido en la idea de la construcción de proyectos a corto plazo. La elección ha adquirido es status de ser obligatorio. El acto de elegir una carrera al terminar el colegio secundario se ha convertido en un acto de consumo. En esta época es anacrónico pensar que los jóvenes son el futuro, crecer ya no es lo que era antes. Los jóvenes enfrentan el desafío de una gran variedad de experiencias en la educación, trabajo, familia, y salud, que difieren de las generaciones anteriores. Hoy puede hablarse de una adolescencia tardía, y juventud interminables. Sin amarras los jóvenes hoy parecen estar sin poder anclar en puerto seguro, sueltos de referencias, sueltos en un mundo que paradojalmente los sujeta y no les permite, sino con mucho esfuerzo, accidenta y difícilmente, la construcción de proyectos, y sobre todo, de otros espacios que resulten significativos. Jóvenes y educación secundaria: Diferentes estudios muestran como a lo largo de los últimos años se ha producido un importante crecimiento de la educación secundaria. Esta tendencia a una mayor escolarización está relacionada con la universalización temprana de la educación primaria, el aumento obligatorio de mayor cantidad de años de estudios y las demandas familiares bajo convicción de cierta obligatoriedad social o subjetiva de educación secundaria, sobre todo por el crecimiento y la incorporación de grupos sociales que históricamente no habían accedido al nivel secundario. La escuela presenta imágenes contrapuestas, dado que no ocupa hoy un lugar que tuvo para generaciones anteriores de cumplir la promesa de ascenso social. Hoy el pedido que se le hace a la escuela ya no ronda en torno a que es lo que garantiza su eventual continuidad, sino que implicaría su falta, a que habría que atenerse de no continuar con ella. En la actualidad la visión de las clases medias en relación con la escuela es compleja, aparece como una suerte de medio que hay que soportar para poder acceder a la universidad. Por lo tanto el nivel secundario tiene el valor de doble vínculo, no sirve para nada, y sirve para todo. La escuela una instancia de pasaje a escenarios futuros, estudiar se convierte en un amarre que permite continuar. Los jóvenes y el acceso a la educación superior: 24

En América latina cuatro de cada diez jóvenes finalizaron sus estudios secundarios y de ellos la mitad cursa alguna carrera en el nivel superior. Un factor que influye en la continuidad de los estudios superiores ese el pedo de la tradición familiar, por ejemplo haber nacido en familias donde los padres han estudiado en niveles superiores, esto lleva a una naturalización del nivel mayor, distinto de las familias que no han estudiado carreras. En argentina solo tres de cada diez estudiantes del nivel terciario tienen padres que también accedieron al nivel superior. Los jóvenes y sus elecciones vocacionales: Aspiraciones de estudiar y/o trabajar: los condicionantes sociales influyen en la mirada del futuro. Hoy la opción para los jóvenes dejo de ser estudiar o trabajar para constituirse en estudiar y trabajar. La mayoría de los jóvenes piensan que pueden sostener un estudio superior trabajando. Mientras que un sector cada vez más pequeño de jóvenes piensa que podrán seguir sus estudios sin la necesidad de trabajar. Clima educativo: el nivel de estudios de los padres es una de las variables que en términos generales esta más asociada al éxito o el fracaso escolar, y que influyen en las expectativas futuras. Los niveles educativos alcanzados por padres y madres son semejantes entre sí, sin mostrar diferencias significativas. Cap 3: La orientación y la inclusión laboral de los jóvenes: Contexto e inserción laboral: la inserción laboral es entendida como el proceso de incorporación a la actividad económica de los individuos, lo que generalmente se concreta en la juventud. Se ha hecho evidente que la inserción laboral de los jóvenes ya no es el pasaje entre la educación y el trabajo, es una transición larga y compleja. Entendemos que la problemática del empleo no solo debe ser explicada a partir de la oferta de puestos existentes en el mercado, sino también debe incluir el estudio de las características y conductas que a la vez desarrollan en las distintas esferas de la vida social, pero sobre todo atendiendo al ámbito educativo, ocupacional y familiar. Educación y transiciones: las transiciones juveniles pueden entenderse como una etapa particular del proceso de socialización. La educación juega un papel preponderante pero las posibilidades de acceso y permanencia en la escuela han estado desde un principio condicionadas por la pertenencia de clase. A partir de los años 90, la instrucción en el sistema educativo formal ya no asegura la inserción ni la permanencia en el sistema productivo. Escuela reproducción y fragmentación social: la fragmentación social tiene continuidades claras en el campo educativo por lo que este concepto, el de fragmentación parece ser el que da mejor cuenta de la configuración actual de ese sistema. Transiciones y trayectorias educativas: las trayectorias educativas pueden ser entendidas como la estructura de las transiciones. La estructura de las transiciones tiene un carácter netamente histórico, ya que en cada época se generan distintas formas de hacerse adulto. Es fundamentalmente en la juventud donde se juega la posibilidad de realizar trayectorias exitosas o fallidas en el plano de la integración social. Actualmente la desigualdad entre los jóvenes se manifiesta en distintos espacios de la vida social y en particular en los espacios vinculados con la educación y el trabajo. Las causas del desempleo en los jóvenes: son muchos los jóvenes que aun no acceden a la escolaridad secundaria por tener que incorporarse al trabajo, y muchos de los que si logran lo hacen en circuitos educativos de baja calidad, dado su origen social, por lo que finalmente acceden a trabajaos poco calificados. Perspectivas de la orientación vocacional- profesional: en argentina la orientación vocacional no es considerada una tarea central para los orientadores no obstante esta se realiza desde distintos ámbitos cada uno con lógicas propias. Reubicar la orientación como practica social: en argentina dados los cambios económicos, sociales y culturales acontecidos en los últimos años y su impacto directo en las posibilidades de inclusión socio-laboral y educativa de los jóvenes, se ha generado un replanteo de las finalidades, objetivos, enfoques y prácticas de la orientación al menos en el nivel teórico. Entendemos que la problemática de la inclusión laboral de los jóvenes, dada su importancia en el escenario social cultural, debería ser considerada nuevamente por los orientadores como una cuestión altamente significativa, y ocupar consecuentemente un lugar central en nuestras prácticas. Se trata de pensar e intervenir de una manera que no sea funcional y reproductiva en cuanto al modelo social imperante. Trabajar por una orientación respondiente de lo existente, que genere 25

propuestas y aliente la esperanza en las posibilidades de cambio, promoviendo la implicación consciente y cooperativa de todos los que participan en ella. TEXTO 1: Como Elegir una Carrera. CAP 10 (Lidia Ferrari): Tiempo para Elegir: El sistema educativo nos exige que hayamos terminado el secundario para ingresar a la universidad, pero no nos obliga a hacerlo inmediatamente. Sin embargo, pareciera que debemos ingresar a la universidad en cuanto hayamos concluido el secundario. Muchas veces no podemos tomar esa decisión, al mismo tiempo que creemos que en ese momento debemos tomarla. Y esa exigencia se transforma en desesperación, autoexigencia, parálisis, desgano o nos agobian la presión de los demás. Tiempo de Cambios: Hay mucha diferencia entre un chico cuando tiene 16 años y cuando tiene 18. Alrededor de esas edades uno cambia todo el tiempo. Hay una gran diferencia entre la persona que ya hace un mes que esta en la Universidad y la persona que era cuando recién comenzó. Otro factor que hace cambiar mucho a una persona es haber tenido la experiencia de trabajar, por pequeño que haya sido el trabajo. Así como la experiencia de irse de un pueblo o ciudad del interior hacia alguna ciudad más grande. El nivel de experiencia, lo realizado, los pasos dados son de vital importancia. Y en ese sentido cualquier apoyo, consulta o asesoramiento, tendrá diferente resultado según el momento en que se haga. Muchas veces lo que pensamos y queremos antes de terminar el secundario es diferente de lo que pensamos y queremos seis meses después. Salir a trabajar es uno de los más importantes cambios en el pasaje de ser niño a ser un adulto. Las posibilidades de encontrar novio/a, todo lo que rodea a las primeras experiencias amorosas también producen cambios notables. Es un momento de cambios y, por eso, pareciera el peor momento para que alguien decida algo que influirá en buena parte de su vida. Es necesario afrontar el desafío, pero no esperando una certeza, ya que solo la dará el tiempo. No todas las personas ya instaladas en su profesión estaban seguras y convencidas cuando comenzaron. Intervienen el azar, diversas circunstancias, las posibilidades económicas, las ganas y las fuerzas, los apoyos o los obstáculos, y solo después de un tiempo se alcanza una cierta seguridad por el camino recorrido. Es muy difícil que algo se defina en el plazo de la escuela secundaria a la universidad sin tropiezos, sin vacilaciones. Las Edades y la Profesión: Si bien es relativo que haya una edad para cada cosa, también es cierto que existen los ciclos vitales. Hay ciertas profesiones que tienen su apego en la juventud del individuo. Las distintas culturas promueven y otorgan distintos lugares a las personas de acuerdo con la edad. En algunas sociedad4es se reverencia a los ancianos, y se los adjudica sabiduría, en otras, mas cercanas, se los desecha. El Dr. Guillermo Dussel, físico, dice que cuando somos jóvenes nuestra relación con el mundo y la realidad es como un rompecabezas cuyas piezas más importantes aun no hemos respondido. Con el paso del tiempo comenzamos a tener algunas respuestas. Estas preguntas son la chispa de nuestra inquietud y ponen en marcha nuestro espíritu para investigar. Un joven para el cual el mundo y su realidad están por armarse se hace preguntas que, si las sostiene y se toma el trabajo de responderlas, darán lugar a otro modo de ver la realidad. Un sueño, una fantasía juvenil, puede ser el motor para dedicarse a una profesión. Esto no quiere decir que los descubrimientos o la definición de los problemas se hagan de joven, sino que la chispa puede estar dada, a veces inadvertidamente, desde temprano. Cuando Nos Sentimos Apremiados a Decidir: Hay momentos en que el afuera nos apura para que hagamos algo. Aunque es un tiempo que nos imponen el colegio o el trabajo, también es nuestro porque queremos cumplirlo o porque esas exigencias las hacemos nuestras. Llego quinto año de la escuela secundaria, y “podemos” entrar a la universidad. Aunque no se trata de una obligación, queremos hacerlo. ¿Estamos en condiciones? Lo difícil es darnos cuenta de las razones por las cuales no podemos decidir lo que vamos a hacer. No sabemos si nos estamos evadiendo y postergando para que el tiempo decida por si mismo, o que otro lo haga por nosotros o si, por el contrario, nos estamos tomando el tiempo necesario para poder tomar “nuestra” decisión.  Posponer la Decisión: Nos da mucho miedo elegir una carrera entre muchas que se nos ofrenden, porque creemos que, una vez tomada la decisión, el futuro se nos cierra. Pasamos de sentir que tenemos todas las opciones posibles a sentir que una vez que hayamos elegido quedaremos 26

prisioneros absolutos de esa decisión. Un recurso ante esta inquietud es posponer indefinidamente la decisión, para seguir sintiendo que en el “futuro todo es posible”. No definirse también es dejarnos todas las elecciones como posibilidad, para el futuro. Postergar la decisión puede ser un recurso momentáneo y útil para pensar en la elección, pero también puede ser un recurso para escapar del problema y desentendernos del asunto.  Que Alguien Decida Por Nosotros: Otra forma de evitar la incertidumbre sobre el futuro es pedirle a otra persona que decida por nosotros; ya sea un test de orientación vocacional, un profesional, nue4strops padres, amigos. Muchos chicos piden respuestas, piden que se les diga que les conviene seguir estudiando, piden que les digan que hacer. Lo piden, si, pero si alguien les da una respuesta, lo mas probable es que no la tomen, salvo si coincide con lo que ellos piensan y quieren. Finalmente no aceptan que la decisión la tome otro que no sea ellos mismos. Parece una contradicción. Piden que les digan que hacer, pero en cuanto alguien se atreve y les dice en efecto que hacer, lo rechazan. Y es lógico, porque lo que necesitan es ayuda para tomar una decisión. Y a veces se confunde pedir asistencia con pedir que nos resuelvan el problema o que nos digan lo que tenemos que hacer.  Como Llegar a la Decisión: Si el sistema educativo estuviera planificado de una manera que uno fuera como un túnel al sitio “correcto”, si el sistema económico pudiera darle a cada uno su lugar de trabajo de acuerdo con sus “potencialidades”, se eliminaría el problema de hacer una elección personal, individual. Pero la realidad es que estamos solos en esto. No hay “una” forma de decidirse. Por el contrario, hay muchas, tantas como personas elijan. Veamos algunas formas de seleccionar y decidir:  Elección Ideal: Tenemos una cantidad de carreras, profesiones y oficios posibles que podemos elegir una y tomar la decisión de anotarnos y emprender el camino que nos hará ser un profesional en eso y no en otra cosa. Se puede elegir por gustos, intereses, vocación, conveniencia, influencia, descarte, porque si, sin saber por qué. Es ahí cuando la elección comienza a traer problemas. La selección no se hace ahora sobre las carreras sino sobre toda la parafernalia de comentarios, dichos, modos, lo que leemos, lo que nos imaginamos. Aquí la elección deja de ser racional y lógica como habríamos preferido. Para poder hacer una elección lógica es necesario que se puedan calcular todas las alternativas con la misma medida. Hay una actitud pragmática y triunfalista que plantea que esto es posible. Me hago un test, pienso un poco, veo ofertas y demandas, y elijo. Este modo de elegir deja por fuera muchas razones no tan lógicas. Y lo más razonable no es siempre lo que queremos hacer. “Elección Ideal” es la que la mayoría de los chicos pide, porque pedir no cuesta nada. Quieren elegir la carrera que más le gusta, que esto coincida con una carrera que le augure un provenir de riqueza, que no sea difícil, que sea una profesión prestigiosa, que le guste a los padres, que se pueda estudiar cerca de casa, que no sea una carrera larga, y que apenas se termine de estudiar haya no solo trabajo sino un trabajo como el que queremos. En toda elección ideal se olvida que se trata siempre de situaciones concretas, y aquello que nos gusta, tal vez no es lo que mas posibilidades tiene. Y aquí es donde aparece estrictamente la elección. En toda elección hay una renuncia. Mientras no elegimos, todo es posible. En cuanto nos decidamos por una carrera perdemos a las demás. Una forma de no poder aceptar aquello que perdemos es darles mucha importancia a los jóvenes. Siempre puede haber un pero. Y pese a ello, debemos decidirnos.  Los Viajeros Perdidos: Para llegar a decidirse por una profesión u oficio cada uno tendrá que reflexionar sobre su propia situación. Hay muchas formas de tomar decisiones o de no tomarlas. Hay personas que se deciden rápidamente porque no soportan la incertidumbre, la indecisión. Hay otras personas que no se deciden y se llaman a sí mismos indecisos. El ejemplo de los Viajeros Perdidos de Descartes sirve porque hay muchos chicos que se encuentran en esa situación, se sienten perdidos. La máxima de Descartes refleja una forma entre otras de llegar a una decisión. Lo más importante es tomarla si a uno le sirve. Cuando se está dando vueltas sobre el mismo punto, 27

sin poder salir adelante, lo mejor es encarar en alguna dirección. Este ejemplo sirve para aquellos que ya se pusieron en la tarea de pensar, de investigar, y están demasiado preocupados por seguir indagando. Esto no le resultaría adecuado a aquel que todavía no se ha puesto a pensar en lo que quiere hacer, porque es probable que ni siquiera se haya dado cuenta de si esta perdido o no. Hay un tiempo necesario para estar perdido. Y, más que necesario, muchas veces inevitable, porque las cosas del mundo se han transformado. Se ha perdido la guía de los padres, en el sentido de que ellos hasta ahora nos señalaban el camino. Desde que nuestros padres dejan de ser nuestra referencia hasta que podemos movernos independientemente de ellos, hay un espacio, un tiempo de estar perdidos. Antes de que se pueda encontrar el propio rumbo hay un momentos, para algunos es más largo que para otros, en que se está confundido, desorientado. Luego de este primer momento de desorientación a veces seguimos dando vueltas, indecisos y sin hacer nada. En esos momentos podríamos seguir indefinidamente calculando las consecuencias de nuestros actos, sin decidirnos por nada. Tal vez sea el momento, de pedir ayuda, de decidir no estudiar, decidir trabajar, en definitiva de cambiar hacia algún lado. Tomar la Decisión: Cuando hay algo que nos impide decidirnos, podemos reflexionar sobre cuál es el impedimento. Seguramente a muchos les ocurrirá que aunque parece que todo ya esta dispuesto para decidirse por un camino, sin embargo, no llegamos a hacer lo necesario: ir a anotarnos, hacer un trámite, viajar hasta el lugar indicado, etc. Es el momento de arriesgar. A veces no nos decidimos porque no queremos perder nada. Pero cuando no se quiere perder nada, en general se pierde todo, porque uno no se mueve. Es en estas situaciones donde se necesita cierta “firmeza”, como dice Descartes, o cierto “carácter fuerte”, como dice Nietzche, para actuar en el sentido que decidimos. Decidirse, entonces, es arriesgarse a tomar un camino y a jugarse en ello. No se sabe el resultado, se sabe que se ha partido. Uno tiene que estar dispuesto a enfrentarse con lo que vendrá, lo desconocido, la aventura, los obstáculos, las oportunidades, el azar. Muchas veces la decisión no llega porque se espera tener todo “fríamente calculado”, y con un seguro contra todo riesgo. Evaluar todas las ventajas y desventajas de cada una de las cosas que puedan intervenir en nuestra decisión es necesario. Pero luego, además de reflexionar y analizar, es necesario aportar. Inventándonos un Lugar en el Mundo: Encontrar lo Mío: Esa posibilidad de que el sueño, la ilusión, el deseo de alguien sea el motor de una invención, o de un descubrimiento, hace que cada uno de nosotros se torne en alguien importante, y en un potencial inventor, descubridor y transformador del mundo en que vivimos. Se trata de que cada persona puede ser inventora de sí misma. Esa gran invención que es encontrar un lugar propio se expresa en la necesidad de “encontrar lo mío” que muchos chicos tienen. Si bien muchos dicen que quieren encontrar una carrera que tenga salida laboral, otros definen así su propia búsqueda: “quiero encontrar lo mío”. Y esa frase refleja una verdad, la de la necesidad de encontrar lo propio, lo que es de cada uno, lo que nos va a dar un lugar diferente del de los demás, aunque sea parecido, aunque sea casi igual. Es la necesidad de ponerse a andar en la vida con rumbos propios, la necesidad de hacer lo que me gusta, la necesidad de no vivir de prestado con proyectos ajenos. Es reconfortante que alguien esté en la búsqueda de lo propio, porque así podrá encontrarlo. Quizás tarde un tiempo y tal vez le cueste pruebas y ensayos descubrir las cosas que le gustan y las que no. Después de transitar un tiempo por algún trabajo o por alguna carrera algunos podrán decir: “esto no es lo mío”. Y ese es el punto de partida para encontrar lo propio. “Inventarse un lugar en el mundo” supone que el lugar que nos podemos hacer no viene con nosotros, que no lo traemos puesto. Y es justo en el momento de la adolescencia cuando comienza esa tarea de inventarse un 28

lugar en el mundo. Por eso es un momento difícil, y los padres también se angustian ante la inminente separación. Los objetivos marcaran el lugar que uno ira inventándose. Navegantes hacia el Futuro: Aunque no pensemos en el futuro, el está delante de nosotros y vamos hacia él. Un proyecto de vida no es un contrato que firmamos en determinado momento y que tenemos que cumplir. Establecer un proyecto es bosquejar aquello que queremos hacer, haciéndolo de a poco, a veces sin darnos cuenta. En el momento de elegir una profesión u oficio, tal vez no sea necesario que pensemos en el futuro lejano, pero si deberemos pensar en el futuro más próximo. Para inventarse un lugar en el mundo también se puede improvisar e ir haciendo de acuerdo con lo que salga. Pero, en general, se requiere de un objetivo, más o menos ambicioso, a corto o largo plazo, pero un proyecto al fin que sea nuestro motor para llegar a lo que queremos. Claro que es difícil hacerlo en un momento de gran confusión. Pero es necesario ponerse a pensar en ello, para que al menos podamos hacerlo más adelante. Nuestro propio proyecto es una puerta abierta a las oportunidades. Elegir una carrera no significa que deberemos seguir los caminos ya trazados. Cada uno tendrá su originalidad, su perfil propio. Esto parece obvio, pero a la hora de tener que elegir una actividad a la cual uno se dedicara una parte importante de su vida, muchos creen que deberán desarrollar algo prefijado, pues no tienen en cuenta que la carrera es una herramienta, un saber hacer que les permitirá inventar su propio recorrido. El modo de desarrollar cada carrera tendrá que ver no solo con las condiciones del país, con las posibilidades de esa carrera, sino también, con la fuerza, el emprendimiento y el aprovechamiento de las circunstancias que cada uno realice con esa carrera. ¿No Hay Futuro?: La juventud siempre tiene futuro, porque es la generación del futuro. La juventud va a hacer su propio futuro, va a tomar decisiones y va a ejecutar acciones para el futuro, aunque hoy no sean tenidos en cuenta y aunque se intente que no participen. Cada chico o chica de hoy podría decir de si mismo que va a hacer el futuro. Y esto es absolutamente cierto. Podrá decidir no participar, no tener una actitud activa, o que los demás decidan. Estará decidiendo su futuro de ese modo. La gente puede estar dispuesta a no tener un lugar. Todos parecen estar dispuestos a esperar para lo suyo, como si creyera que su único destino es el final de la cola, y que hay demasiadas personas antes que ellos. La pasividad, la inercia y el alinearse adonde van todos, para asegurarse un lugar, aunque sea el último, impide pensar que tal vez haya un lugar mejor para ocupar y que se lo está desaprovechando. Todos somos héroes cotidianos que debemos inventar nuestro destino. TEXTO 2: La Elección Vocacional – Ocupacional: (S. Gelvan): CAP 7: ¿El que Mucho se Informa Mucho se Confunde?: Este tipo de temor es frecuente en los procesos de Orientación. La información de las diferentes ocupaciones es un capítulo importante dentro de aquellos. Hay en general cuatro razones de rechazo o de resistencia a este conocimiento en los consultantes: a) El temor a que, al saber de muchas posibilidades, por no poder renunciar, se paralice la elección. b) El aburrimiento por el modo de acercarse o de habérsele acercado la información, aglutinada u copiosa, sin caminos metodológicos para su discriminación. c) El enojo ante la evidencia de información intencionalmente “vendedora” de ciertas tareas. d) La indiferencia, por laque desplaza hacia el campo ocupacional, un conflicto con la elección activa de su futuro. En experiencias de talleres laboratorio de Orientación Vocacional – Ocupacional, se han analizado perjuicios tales como los que siguen:  Los que se dedican a carreras “humanísticas” son mas humanos que los que trabajan con objetos.  Una persona puede renunciar a lo que ama, si gana más dinero o prestigio.  Las carreras largas dan más dinero. 29

    

Las ocupaciones más prestigiosas, traen más felicidad. La sociedad respeta a los que logran un gran título, o mucho dinero. Lo importante es hacer lo que a uno le gusta; lo económico no cuenta. El stress de la gente es más grande cuanto más alto sube en la escala social. Hay profesiones para varones y profesiones para mujeres. El que sale de lo habitual lo paga muy caro.  Se elige una sola ocupación. Si uno se equivoca, le costara socialmente el cambio; tanto que deberá quedarse en su primera elección. Estas sentencias, con su parte de verdad, funcionan como vectores en la lectura de la información, junto a valores como:  Ocupaciones que requieren más tiempo de adiestramiento.  Ocupaciones divertidas o aburridas.  Ocupaciones de mayor o menor prestigio.  Ocupaciones sedentarias o de movilidad corporal, etc. Confrontar continuamente prejuicios y datos reales, organizar y categorizar, jerarquizando según lo personal y lo social, es una apasionante tarea. CAP 8: Dos Cuestiones Fundamentales: Elegir y Decidir: Elegir y decidir no son equivalentes. Elegir supone clasificar y valorar diferentes posibilidades. Decidir confirma la elección, teniendo en cuenta las consecuencias de la misma y de acuerdo a ello, obra. Hay personas que pueden elegir sin llegar a decidirse. ELEGIR ES OPTAR. DECIDIR, ES ACCIONAR EN LA DIRECCION ELEGIDA. Desde pequeños, diariamente, se elige y decide que comer, donde ir, con quien salir. Si lo que se elige no resulta importante, se da como guía lo habitual, la preferencia del momento o la oportunidad más fácil. Cuando lo que se elige, es considerado vital, se busca reflexión. Así aparecen las preguntas siguientes, y cada uno contiene otros interrogantes:  ¿Qué es lo que hay para elegir? La información de lo que el mundo ofrece, demanda y permite, puede ser más amplia o más restringida, según la experiencia vivida, en la que se ha formado un modo de percibir y valorar, de valorar para percibir. Lo valores guían la mirada de lo que hay, así, lo “que existe”, está unido a atributos que se van aprendiendo y seleccionando. Es importante descubrir lo que esta más allá de lo que nos es dado, abriendo las fronteras de lo más cercanamente conocido, a veces hay que vencer el rechazo a saber “lo que hay”, por el temor de tener que elegir entre más posibilidades y enfrentarse al dolor de la renuncia.  ¿Qué es lo que me gusta? “Lo que me gusta”, debería resultar un conocimiento sencillo, pero no lo es. Hay cosas que no se conocen íntimamente como para saber si gusta o no; otras, no se quieren conocer porque están descalificadas por el grupo de pertenencia o por uno mismo. ”Nos gusta” o “no nos gusta” lo que “tiene que gustarnos o no”, para ser hetero-aprobados o auto-aprobados.  ¿Qué es lo que puedo? En esta pregunta entra la habilidad que se haya adquirido, la cantidad y calidad del esfuerzo que se está dispuesto a hacer y la apertura y demanda del medio. Se debe saber que es lo que esta “permitido” en nuestro sistema habitual de vida, que es lo factible y que es lo necesario.  ¿Qué es lo que me conviene? En esta pregunta se da la necesidad de analizar y combinar las respuestas a los interrogantes anteriores. La conveniencia no es un acto mercantilista o egoísta, sino una verdadera y honesta autoevaluación de la relación de uno con el mundo. En ese vinculo se da el contrato (trato con), lo que conviene y se conviene.  ¿Qué es lo que quiero? Es arribar a la decisión, en un acto de autodeterminación. Cuando lo querido se discrimina y clarifica, el camino sale del mapa bidimensional, para estar delante. Su perspectiva amplia nuestro lugar de percepción y de movilidad. Cada paso se energiza. 30

TEXTO 3: Aprendizaje y Protagonismo en la Vejez. La Intervención Socioeducativa (Marcela Romero): Existe un tema prioritario en la etapa de la vejez, estar activos socialmente, y que no se refiere a consumir actividades propuestas por otros, o limitarse a estar físicamente activos, sino a continuar siendo protagonistas de la propia vida. La intervención socioeducativa es una de las formas de desarrollar el protagonismo en la vejez.

TEXTO 1: Orientación vocacional, resignificacion del rol docente (Martha Longueira Puente): La escuela como tal y los profesores en particular, consideran que la tarea de orientación vocacional es exclusiva del experto y no toman en cuenta el valor de su intervención, desde la práctica docente. No hay ninguna participación docente en el proceso de orientación e incluso los profesionales que la llevan a cabo no forman parte del equipo escolar y se los convoca solo para realizar de manera acotada y descontextualizada la tarea de orientación vocacional. Nuestra propuesta está orientada a superar esta propuesta que consideramos limitante y empobrecedora para todos los actores involucrados en el proceso y propone una intervención pedagógica focalizada en dos aportes que consideramos muy significativos:  Propiciar una cultura del pensamiento  Estimular el desarrollo de las inteligencias múltiples Tishman plantea seis dimensiones en una cultura del pensamiento:  Lenguaje del pensamiento (conceptos utilizados en el aula para referirse al pensamiento)  Predisposiciones al pensamiento ( valores y hábitos intelectuales respecto al pensar)¨  Monitoreo mental (reflexión respecto a los propios pensamientos)  Espíritu estratégico (construcción y utilización de estrategias)  Conocimiento de orden superior (conocimiento y dominio de la forma de resolver problemas)  Transferencia (aplicación de conocimientos y estrategias de un contexto en otro) La práctica cotidiana en el aula de las dimensiones del pensamiento, mejora en los jóvenes el pensar acerca de la realidad y las posibilidades que le brinda y pensarse reflexionando sobre sí mismo. Respecto a las inteligencias múltiples coincidimos con Howard Gardner en que los individuos no son poseedores de una inteligencia única.  Inteligencia lingüística  Inteligencia lógico matemática  Inteligencia espacial  Inteligencia corporal cinestésica  Inteligencia musical  Inteligencia Interpersonal  Inteligencia Intrapersonal Cabe mencionar que cada una de ellas se combina de manera diferente en cada uno de nosotros dando por lo tanto un perfil único. La estimulación de las inteligencias múltiples y de una cultura del pensamiento permite al estudiante, al discriminar cuáles son sus estilos naturales de codificación y decodificación de los saberes, mejorar su autoconocimiento y al tener claridad respecto a que vinculación tienen con los campos disciplinares mejoran sus posibilidades en el momento de la toma de decisión personal responsable respecto a su futuro profesional y laboral. Cada estudiante podrá considerar sus estilos de aprendizaje y los de los demás, estimulando el pensamiento divergente que le permitirá tener una actitud de mayor independencia. También podrá desmitificar la valoración de las carreras consideradas tradicionales y resignificar aquellas que el imaginario social desvaloriza posicionándose de manera más realista y actualizada. 31

Los jóvenes tendrán mayor claridad respecto a posibilidades personales, intereses, influencia de los mensajes familiares y sociales, valor de las propuestas de estudio que se le ofrecen, y perspectivas de su futura inserción laboral, concretando un trabajo que les de mayor posibilidades de profundización y certezas en la tarea de conocerse a sí mismo. Proponemos trabajar con los docentes:  Grupos de estudio para informase o profundizar el conocimiento.  Talleres de reflexión, el saber debe acompañarse con el hacer y el vivenciar. La intervención pedagógica así proyectada antecede y acompaña las tareas de O.V llevadas a cabo por el experto, pues crea estructuras propicias para el espacio de reflexión que implica todo proceso de O.V. Texto reflexiones sobre la supervisión en Gestalt. En tiende por supervisión de prácticas cuando el supervisado trae a la sesión individual o al grupo aspectos de su quehacer en la consulta, hospital, escuela o centro de trabajo, en todo caso temas externos al grupo de supervisión propiamente dicho. Aspectos de la supervisión gestáltica: cuatro aspectos importantes: 1- un aspecto teórico: conceptos fundamentales de la Gestalt aplicados a la práctica cotidiana. Sería el momento de revisar las diferentes hipótesis de trabajo que se formula el profesional frente al hecho individual, grupal e institucional, para ir perfilando un afinado del ojo clínico del alumno que le permita ir más allá de la teoría formulada. 2- una aspecto técnico: en donde se analizarían las diferentes estrategias, métodos y procedimientos que son adecuados a cada uno de los casos que se van presentando en el grupo por parte de los estudiantes con el fin de vivenciar el oficio de gestaltista. 3- un aspecto personal: fundamental para el trabajo basado en la hipótesis de que cualquier conflicto profesional tiene en la base un conflicto personal que es importante detectar. 4- Un aspecto de constitución de estilo: es el documento profesional de identidad. Estilos de supervisión: 1- LAISSEZ – FAIRE: en donde el supervisor apenas interviene. 2- Autoritaria: en la que el supervisor regula el trabajo del terapeuta en forma intensa. 3- Didáctica consultativa: en donde el supervisor aconseja, sugiere, interpreta… hasta llegar a quitarle el caso de las manos al terapeuta. 4- Orientada hacia el INSIGHT: en el que el supervisor hace preguntas orientadas a que el terapeuta piense y resuelva los problemas por sí mismo. 5- Orientada hacia el sentimiento: en la que el terapeuta es animado a preguntarse y pensar sobre sus propios sentimientos y respuesta hacia el cliente. Este tipo de supervisión ayuda al terapeuta a acercarse a sus dificultades con emociones y percepciones frente al cliente y a la relación terapéutica. Estilos de supervisión que vendría estructurada por el énfasis que se pone en uno u otro de los aspectos fundamentales de la supervisión: 1- Estilo técnico: en el que se prima lo teórico y lo técnico del trabajo entre el supervisor y el supervisado. 2- Estilo personal: en el que se enfoca loa persona que es terapeuta y cuyo objetivo es detectar los puntos de enganche del terapeuta con el cliente a partir de la hipótesis de que todo conflicto profesional entraña y lleva aparejado un conflicto personal. 3- Estilo centrado en el terapeuta: cuyo objetivo fundamental es ir dejando que se muestre, que se sistematice y que se perfeccione el estilo propio y genuino del terapeuta. Un proyecto de un posible programa de supervisión: 1- La preparación del tránsito estudiante/profesional: sería bueno que el terapeuta empezara el trabajo de supervisión aun antes de iniciar oficialmente la práctica profesional, explorando sobre todo las escenas temidas y deseadas que van a configurar en mundo de fantasmas con el que deberá ir enfrentándose. 2- Ganancia de seguridad y consolidación del oficio: localización de las zonas de conflicto y de bien estar en relación a los clientes, y por otra parte la clarificación de los encuadres teóricos y técnicos que sustentan el quehacer del supervisado, a partir sobre todo de una teorización del aquí y ahora del proceso de supervisión mismo. 32

3- La búsqueda del propio estilo: individualizarse de los maestros y profesores de la formación asimilando y desarrollando la propia manera personal.

33