Origines de La Arquitectura en Honduras

ORIGINES DE LA ARQUITECTURA EN HONDURAS “EL HOMBRE PRIMITIVO VIVIO BAJO LOS ARBOLES Y LAS ESTRELLAS… MAS EN ALGUN MOMENT

Views 26 Downloads 20 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ORIGINES DE LA ARQUITECTURA EN HONDURAS “EL HOMBRE PRIMITIVO VIVIO BAJO LOS ARBOLES Y LAS ESTRELLAS… MAS EN ALGUN MOMENTO HAYO O IMPROVISO UN COBIJO. …EN AQUELLOS TIEMPOS LOS CAZADORES Y LOS PESCADORES BUSCARON NATURALMENTE EL COBIJO DE CUENVAS EN LA ROCA Y DE ESTAS CONSTRUYERON LOS PRIMEROS ALOJAMIENTOS HUMANOS; QUIENES LABORABAN LA TIERRA SE RESGUARDARON BAJO LAS COPAS DE LOS ARBOLES, DE DONDE DERIVARON CHOZAS DE RAMAJE Y BARRO; Y LOS PASTORES EN TRASHUMANCIA SE CUBRIAN CON PIELES QUE, CON SOLO ALZARLAS SOBRE UN MASTIL DIERON LUGAR A TIENDAS…”

COBIJO (1993), LLOYD KAHN, PAGINA 4

EN EL PRESENTE INFORME CONSIDERO NECESARIO HABLAR DE LA ARQUITECTURA VERNACULA DE HONDURAS, PARA ASI PODER ABARCAR DE MANERA MAS COMPLETA LO QUE ES EL ORIGEN DE LA ARQUITECTURA EN HONDURAS, Y NO PODEMOS DEJAR A UN LADO A ESTA “ARQUITECTURA SIN ARQUITECTOS” PUES ESTA CONSTITUYE LA TRADICION REGIONAL MAS AUTENTICA.

ARQUITECTURA VERNACULA DE HONDURAS ANTES DE EMPEZAR A HABLAR DE LA ARQUITECTURA VERNACULA DE HONDURAS DEFINIREMOS BREVEMENTE QUE ES LA ARQUITECTURA VERNACULA. Y DIREMOS QUE: ES AQUELLA QUE SE CONSTITUYE COMO LA TRADICION REGIONAL MAS AUTENTICA. ESTA ARQUITECTURA NACIO ENTRE LOS PUEBLOS AUTOCTONOS DE CADA REGION, COMO UNA RESPUESTA A SUS NECESIDADES DE HABITAR. LO QUE HACE DIFERENTE A ESTAS EDIFICACIONES DE OTRAS, ES QUE LAS SOLUCIONES ADOPTADAS SON EL MEJOR EJEMPLO DE ADAPTACION AL MEDIO. ESTA ARQUITECTURA ES REALIZADA POR EL MISMO USUARIO, APOYADO EN LA COMUNIDAD

Y EL CONOCIMIENTO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS HEREDADOS ANCESTRALMENTE.

YA QUE ESTE INFORME TRATA SOBRE LOS ORGINES DE LA ARQUITECTURA EN HONDURAS, ESPCEIFICAMENTE EN TEGUCIGALPA, HABLARE DE LOS PUEBLOS AUTOCTONOS DE FRANCISCO MORAZAN, ASI PODREMOS IR ATERRIZANDO EN LO QUE SON LOS ORIGINES DE LA ARQUITECTURA EN TEGUCIGALPA. LOS PUEBLOS QUE SE UBICARON EN FRANCISCO MORAZAN, ALMENOS UNA PARTE DE ELLOS O EN MENOR CANTIDAD, SON LOS TOLUPANES Y LOS LENCAS.

TOLUPANES TAMB IEN CONO CIDO S COMO XICA QUES . ORIGINALMENTE ORIENTABAN SUS CASAS HACIA EL NORTE, EN LA ACTUALIDAD LAS ORIENTAN HACIA EL CAMINO. EXISTEN DOS TIPOS DE CASAS XICAQUES; LA MEJORADA Y LA ORIGINAL. LA ORIGINAL CONSTA DE UN SOLO ESPACIO MULTIPLE, PUDIENDO ESTAR LA COCINA (HORNILLA) ADENTRO O FUERA DE LA HABITACION. MIENTRAS QUE LAS CASAS MEJORADAS CONSTAN DE UN ESPACIO MULTIPLE, ALGUNAS TIENEN UN PEQUENO CORREDOR QUE SIRVE COMO GRANERO; UNA COCINA SEPARADA Y ALGUNAS CON UN GALLINERO.

CASA XICA QUE MEJORADA

ESPACIO MULTIPLE DE UNA CASA XICAQUE

CASA ORIGINAL

CASA XICAQUE CONSTRUCCION DE BAHAREQUE CASA XICAQUE EN ALDEA LADINA

MATERIALES QUE LOS TOLUPANES O XICAQUES UTILIZAN EN SUS CASAS

MATERIALES TRADICIONALES

COMBINACIONES ACTUALES

TECHO

PLAMA DE PACUCA O SUYATE BEJUCO DE SUYATE O PINON ENVARILLADO DE PINO, TEJA DE MADERA (PINO)

TEJA DE BARRO, CLAVO GALVANIZADO, PITA DE PLASTICO O CANAMO

PAREDES

ENTRAMADO DE PINO O VARAS DE MONTE, BEJUCO DE SUYATE O PINON, PALMA DE PACUCA

LODO BATIDO CON HOJAS DE PINO, PISO APISONADO

PISO

DE TIERRA NATURAL, REVOQUE DE TIERRA BLANCA

LENCAS NORMALMENTE ORIENTAN SUS CASAS HACIA EL PONIENTE, EVITANDO CUALQUIER ABERTURA DE LA CASA (PUERTAS Y VENTANAS) DE HACIA EL NORTE, YA QUE EL VIENTO PREDOMINANTE ES EL DEL NORTE EL CUAL SOPLA TAN FUERTE QUE AVECES RESULTA SER MOLESTO. LOS LENCAS TEMEN A LAS TEMPESTADES Y AL MAL TIEMPO RAZON POR LA CUAL SU CONSTRUCCION ES SOLIDA Y COMODA SE PUEDEN DIFERENCIAR TRES TIPOS DE DISENOS DE VIVIENDAS ESTOS SON LA CASA ORIGINAL, LA MEJORADA Y LA MODERNA.

LA CASA ORIGINAL ES AQUELLA QUE CUENTA CON UN SOLO ESPACIO MULTIPLE, DONDE LA COCINA PUEDE ESTAR INTEGRADA ALLI MISMO O AFUERA EN EL PATIO. LA CASA MEJORADA ES AQUELLA DONDE EXISTEN DOS O MAS ESPACIOS, DONDE HAY UN LUGAR ESPECIAL PARA LA COCINA Y DONDE PUEDEN HABER SEPARACIONES DE ESPACIOS INTERNOS POR MEDIO DE CANCELES O PAREDES. LA CASA MODERNA ES MUY PARECIDA A LA MEJORADA SOLO QUE SUS ESPACIOS ESTAN MEJOR DEFINIDOS.

PLANTA

TRADICIONAL LENCA, PLANTA MEJORADA, Y MODERNA

MATERIALES DE CONSTRUCCION LENCA

MATERIALES TRADICIONALES TECHO

PAREDES

PISO

ZACATE ARAHUAC, MANACA, BEJUCO, ENTRAMADO DE PINO, MADERA DEL MONTE VARAS DE MONTE, MADERAS DE PINO (HORCON) BEJUCO, PIEDRA, TIERRA APISONADO DE TIERRA, PIEDRA O TIERRA BLANCA

COMBINACIONES ACTUALES TEJA DE BARRO, CLAVO GALVANIZADO, PITAS DE PLASTICO O CANAMO, LAMINAS DE ZINC, CEMENTO MOSAICO DE BARRO, ADOBES, MADERA ASERRADA, CAL

DE IZQUIERDA A DERECHA Y DE ARRIBA ABAJO: CASA LENCA DE PIEDRA Y TECHO DE MANACA,, CASA LENCA DE PIEDRA Y TECHO DE TEJA,, CASA LENCA MIXTA DE PIEDRA Y ADOBE, Y FINALMENTE CASA MIXTA DE PIEDRA Y BAHAREQUE REPELLADO.

ARQUITECTURA VIRREINAL EN HONDURAS ES AQUELLA ARQUITECTURA PROVENIENTE DE LOS SIGLOS XVI, XVII, Y XVIII CREADA TANTO POR ARTISTAS ESPANOLES COMO HONDURENOS. DENTRO DE LA ARQUITECTURA VIRRENIAL DESTACAN TRES ASPECTOS IMPORTANTES:

1. CONSTRUCCION DE INNUMERABLES IGLESIAS, CAPILLAS Y ERMITAS 2. OBRAS DE ORDEN MILITAR 3. ARQUITECTURA CIVIL

DENTRO DE LAS OBRAS ARQUITECTONICAS VIRREINALES DE TEGUCIGALPA CABE DESTACAR A LA CATEDRAL DE SAN MIGUEL EN TEGUCIGALPA.

CATEDRAL DE TEGUCIGALPA LA EDIFICACION MIDE UNOS 60 METROS DE LARGO, 11 DE ANCHO Y 18 DE ALTURA, TIENE UNA SOLA NAVE ABOVEDADA Y SU CUPULA ALCANZA LOS 30 METROS DE ALTURA, EL ESTILO DE LA ARQUITECTURA ES BARROCO.

OTRA OBRA QUE CABE MENCIONAR ES LA IGLESIA DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES EN TEGUCIGALPA

DEMORO EN CONSTRUIRSE CASI 80 ANOS (1732-1815). SU REFINADA DECORACION, INTERIOR Y EXTERIOR, DE ESTILO BARROCO

CABE MENCIONAR ALGUNAS CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA BARROCA Y ESTAS SON, A GRANDES RASGOS LAS SIGUIENTES: 1. ES CARGADA DE DETALLES Y COMPLEJA 2. SE ADOPTA LA FORMA ELIPTICAOVAL Y OTRAS FORMAS 3. GRAN RIQUEZA DECORATIVA Y EXUBERANCIA FORMAL TANTO EN INTERIORES COMO EN EXTERIORES 4. SE UTILIZAN JUEGOS DE LUZ Y DE PERSPECTIVA

ARQUITECTURA HONDURENA DEL SIGLO XX HONDURAS EN EL SUGLO XX SIGUE LA PRACTICA ARQUITECTONICA VIGENTE A NIVEL MUNDIAL DE AQUELLA EPOCA ESTA ES LA ARQUITECTURA NEOCLASICA E HISTORICISTA.

LA ARQUITECTURA HISTORICISTA, TAMBIEN CONOCIDO COMO ROMANTICISMO, CONCENTRABA TODOS SUS ESFUERZOS EN RECUPERAR LA ARQUITECTURA DE TIEMPOS PASADOS. SE TRATABA DE IMITAR ESTILOS ARQUITECTONICOS DE OTRAS EPOCAS INCORPORANDOLE ALGUNAS CARACTERISTICAS CULTURALES DE ESE SIGLO.

LA ARQUITECTURA NEOCLASICA SURGE POR UNA REACCION CONTRA EL ESTILO BARROCO DE ORNAMENTACION NATURALISTA ASI COMO POR EL RESULTADO DE ALGUNOS RASGOS CLASICISTAS NACIDOS EN EL BARROCO TARDIO. UNA DE SUS CARACTERISTICAS PRINCIPALES ES QUE SUS CONSTRUCCIONES SON SIMETRICAS Y TRATAN DE IMITAR A LA ARQUITECTURA CLASICA.

DENTRO DE LA ARQUITECTURA HONDURENA DEL SIGLO XX PODEMOS PONER COMO EJEMPLO A LA ANTIGUA CASA PRESIDENCIAL Y EL MUSEO DE HISTORIA REPUBLICANA VILLA ROY

CASA DE ARQUITECTURA COLONIAL CON INFLUENCIA ITALIANA DENTRO DE UN ESQUEMA PALLADIANO DEL QUE FUERA PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DON JULIO LOZANO DÍAZ, HOY MUSEO DE HISTORIA REPUBLICANA. DISEÑADA POR EL ARQUITECTO AUGUST BREZZANI Y LA

SUPERVISIÓN DEL INGENIERO SAMUEL SALGADO

EDIFICACION QUE SE COMENZO A CONSTRUIR EN 1916 PARA SER LA CASA DE GOBIERNO DE GOBIERNO Y CUYO PROYECTISTA FUE EL ITALIANO AUGUST BREZZANI EN COLABORACION CON EL HONDURENO SAMUEL SALGADO

PRIMEROS ARQUITECTOS HONDURENOS

EN EL SIGLO XX EMPIEZAN A INCURSIONAR LOS ARQUITECTOS HONDURENOS EN EL MEDIO COMO PROFESIONALES UNIVERSITARIOS, LOS CUALES SE VEN OBLIGADOS A ESTUDIAR EN EL EXTRANJERO HASTA FINALES DE LOS ANOS SETENTA.

DON FERNANDO PINEDA UGARTE, GRADUADO DE LA ESCUELA POLITECNICA FEDERAL DE ZURICH EN 1921, SE CONSTITUYE EN EL PRIMER ARQUITECTO HONDURENO DE FORMACION UNIVERSITARIA. EJEMPLO DE SUS OBRAS SON: EL ALMACEN DE LA SAMARITANA, AL COSTADO ESTE DEL PARQUE CENTRAL, EDIFICIO QUE UTILIZA UN LENGUAJE HISTORICISTA. EN LA DECADA DE LOS CUARENTA INCURSIONAN LOS ARQUITECTOS HECTOR BUSTILLO OLIVA DE SAN PEDRO SULA, ANTONIO RUIZ PAZ Y MARIO VALENZUELA EN TEGUCIGALPA. OBRA EMBLEMATICA DEL ARQUITECTO HECTOR BUSTILLO ES EL EDIFICIO DE LA ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN PEDRO SULA, CON INSPIRACION ART DECO, CONSTRUIDO EN 1939.

ALMACEN LA SAMARITANA ARQUITECTO FERNANDO PINEDA, TEGUCIGALPA