organizaciones inteligentes

“Año del deber ciudadano” FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA - SISTEMAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE SISTEMAS Orga

Views 200 Downloads 2 File size 209KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año del deber ciudadano”

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA - SISTEMAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE SISTEMAS

Organizaciones Inteligentes CURSO

: Ingeniería

de Sistemas 1

DOCENTE

: ING. ROLY CRISTOBAL LARA

ALUMNO

: MEDINA JAUREGUI, ANDERSON JORGE

CICLO

: VIII

TAYACAJA – “DANIEL HERNANDEZ”

1

A mis hermanos y hermanas, por su apoyo constante… Muchas gracias

2

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Conocer y definir el concepto de las “Organizaciones Inteligentes” y su importancia hoy en día en la administración de organizaciones

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

-

Definir “Organizaciones Inteligentes”.

-

Evaluar su relación con la Quinta Disciplina.

-

Conocer la percepción por parte de Peter Senge en la definición de “Organizaciones Inteligentes”.

-

Identificar su importancia en las organizaciones hoy en dia.

3

INTRODUCCIÓN

A Principios del siglo XX todo estaba por hacerse en materia administrativa. La gran revolución industrial y comercial movilizó a los diferentes pensadores de la época a plasmar en forma de análisis las diferentes ideas conceptuales, que luego darían origen a las distintas “Escuelas de Administración” En las antiguas organizaciones piramidales o jerárquicas, los individuos no estaban destinados a pensar, los únicos que podía hacerlo eran los que se encontraban en la dirección. Peter Senge, en "La Quinta Disciplina" da un diseño de lo que constituirá una organización inteligente.

4

ORGANIZACIONES INTELIGENTES

En éste tipo de organización las personas están motivadas par seguir aprendiendo. Para las organizaciones inteligentes, todos los elementos van a estar ya instituidos, y enfoca la evolución de la invención a la innovación, de tal manera que en el S. XXI ser dirá que todas las organizaciones van a ser inteligentes y las que no lo son van a desaparecer debida a su poca adaptabilidad. Peter

Senge

habla

de

cinco

disciplinas

(refiriéndose

como

disciplinas a las distintas ramas científicas). La primera: que va a ser necesaria para formar organizaciones inteligentes. Pensamiento sistémico: Cuando dentro de la organización todas

sus

partes

se

relacionan,

todo

está

concatenado.

Esta

organización inteligente se va a construir teniendo en cuenta que está dentro de otro sistema. Modelos mentales: Es una suerte de artefacto que tiene el hombre para poder resolver, enfrentarse, pensar y actuar. Tenemos modelos mentales que favorecen la innovación y modelos mentales que entorpecen y nos llevan al fracaso. Para una organización inteligente es importante fomentar los modelos mentales que favorezcan el desarrollo y la superación de los problemas.. Dominio personal: que no viene a ser otra cosa que el dominio que tiene el individuo sobre su arte, que lo lleva a ser más eficaz y que lo conduce al poder del conocimiento para ampliar sus horizontes.

5

Misión compartida: Una organización en la que todos tienen una misma

misión

o

un

mismo

proyecto,

es

definitivamente

una

organización inteligente ya que todos vana a trabajar para conseguir un mismo fin. Trabajo en equipo: Esto es esencial, porque dentro del equipo de personas que empiezan a trabajar en conjunto y a dar soluciones en conjuntos

van

estableciendo

complementaciones

adecuadas.

Una

organización que basa su trabajo en equipo, es la que va a poder desarrollar enormemente las potencialidades de los individuos, no individualmente sino socialmente.

La política inteligente se da por el trabajo de equipo, ya que el aprendizaje se da por la comprensión social, el diálogo, la interacción de sus miembros. Practicando estas cinco disciplinas a la práctica, acoplándolas especialmente a nivel de partido político u actividad social, ésta vendrá a ser una organización inteligente en principio horizontal, donde todos compartirán información y donde la participación activa de las personas será fundamental.

Ventajas de la organización inteligente: •

Reutilización del conocimiento y la experiencia de otros integrantes de la organización.



La creación a partir de la información existente, en lugar de la creación desde cero



Toma de decisiones más informadas, y por lo tanto con mayor posibilidad de éxito



Intercambio constante de información entre los miembros de la empresa

6

CONCLUSIONES

Las organizaciones inteligentes, están basadas en el conocimiento y diseñadas para adaptarse a un medio vacilante, es una organización creadora que no espera que los acontecimientos la destruyan. En una organización también se pueden presentar barreras, éstas pueden ser: Yo soy el Jefezazo, definirse a nivel del status. Buscar

enemigos

ajenos,

generalmente

cuando

ocurren

errores,

intentar buscar a los culpables en los externos, (no hay enemigo externo porque todos somos parte del sistema). Un comportamiento proactivo, asumir la actitud de ser el único que puede remediar los problemas. Juzgar los Hechos, de acuerdo a la rutina y no al conocimiento. La organización inteligente se caracterizará por un manejo efectivo de su conocimiento, por la detección oportuna de las necesidades de mercado y por su capacidad de innovación. Los sistemas de manejo de conocimiento permitirán lograr esta meta, facilitando el trabajo conjunto y creativo de todos los miembros de la empresa.

7