Organizaciones complejas - Chiavenato.

6. Concepto de organizaciones y defina las características de las organizaciones complejas. Organización: Una organizaci

Views 47 Downloads 0 File size 27KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

6. Concepto de organizaciones y defina las características de las organizaciones complejas. Organización: Una organización es un sistema de actividades conscientemente coordinadas, formado por dos o más personas, cuya cooperación recíproca es esencial para la misma. Una organización sólo existe cuando:   

hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común.

La sociedad moderna está conformada por organizaciones complejas al extremo. Hay muchas clases de necesidades que las organizaciones pueden ayudar a satisfacer: emocionales, espirituales, intelectuales, económicas, etc. Las mismas existen para que los miembros alcancen objetivos que no podrían lograr de manera aislada debido a las restricciones individuales. Existe una gran variedad de organizaciones que pueden orientarse hacia la producción de bienes o productos o hacia la producción o prestación de servicios. De la misma manera, existen organizaciones industriales, económicas, que ejercen presión sobre la vida de los individuos y hacen parte integral del medio donde el hombre trabaja, estudia. La manera como las personas viven, se visten se alimentan y sus sistemas de valores experimentan una enorme influencia por parte de las organizaciones. Al observarlas con cuidado, reflejan diversas actividades susceptibles de analizarse en varios niveles: los individuos, los pequeños grupos, las relaciones entre grupos. Las normas, los valores y las actitudes existen bajo un patrón muy complejo y multidimensional. Aunque esta complejidad dificulta la actividad del administrador, constituye la base para comprender los fenómenos organizacionales. Las organizaciones tienden a crecer a medida que prosperan; esto se refleja en el aumento de personal. Para poder administrar esa mayor cantidad de personas, se incrementa el número de niveles jerárquicos y entonces ocurre un distanciamiento gradual entre las personas y la cúpula de la organización; el crecimiento conduce hacia la complejidad. En las grandes organizaciones complejas, existen ciertas características: 

    

Complejidad: Esta complejidad tiene que ver con la separación vertical existente. A una mayor división del trabajo corresponde una mayor complejidad horizontal de la organización, y cuando aparecen nuevos niveles verticales, el proceso de control y reglamentación aumenta la complejidad vertical. Anonimato: Sólo importa que la actividad se realice, no quién la ejecute. Rutinas estandarizadas: Las grandes organizaciones tienden a formar grupos informales que mantienen una acción personalizada dentro de ellas. Estructuras personalizadas no oficiales: Configuran la organización informal, paralela a la formal. Tendencia a la especialización y la proliferación de funciones: Pretende separa las líneas de autoridad formar de la idoneidad profesional o técnica. Tamaño: El tamaño está dado por el número de integrantes y dependencias que conforman la organización.

Las organizaciones son las más complejas y notables instituciones sociales que el hombre haya construido. Debido a que la principal característica de las organizaciones es la diversidad, no hay dos de ellas iguales, ya que se diferencian en tamaño, y estructuras organizacionales. Varían en cuanto a tipos de actividades y tecnologías diferentes para producir bienes y servicios de diverso orden, vendidos y distribuidos en modo diferente en los más variados mercados, y a consumidores distintos. A demás operan en diferentes ambientes diversos, experimentan variadas restricciones y contingencias, y reaccionan ante éstas mediante estrategias y diferentes comportamientos para alcanzar diferentes objetivos. Se debe a los factores anteriores a que haya diversidad de organizaciones y que sean muy complejas. Ejemplos de organizaciones:     

Empresas manufactureras Bancos y financieras Escuelas y universidades Tiendas y comercios Iglesias

    

Hospitales y laboratorios Radio y televisión Empresas periodísticas Empresas consultoras Empresas de auditoria

    

Cinematógrafos y teatros Empresas de publicidad Clínicas Restaurantes Centros comerciales