Oficina de Ornato Huehuetenango

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ Campus Huehuetenango Facultad de arquitectura Arq. Yovany García castillo Conservación de Mon

Views 100 Downloads 0 File size 202KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ Campus Huehuetenango Facultad de arquitectura Arq. Yovany García castillo Conservación de Monumentos I

Investigación:

FUNCION, COMPETENCIA Y BASE LEGAL DE LA OFICINA DE ORNATO, MUNICIPALIDAD DE HUEHUETENANGO.

Mario Alfonso Pérez López……………….625-12-12726 Kevin Geovanny López Palacios…..……..625-12-4500 Jorge Iván Pinto López…………….……….625-10-9932 Luis Carlos López Argueta………….………..625-13-9451 Eduardo Israel García Balan…………….0602-10-14696 7 de agosto de 2017

Oficina de Ornato Huehuetenango. Esta encargada de velar en cierta manera de conservar la belleza del lugar, teniendo reglamentos que prohíben ciertas acciones en el entorno del lugar, como podrían ser el uso de rótulos y mantas que contaminan el aspecto visual del lugar, así como también resguardar construcciones de valor cultural por su aspecto y tipología constructivas, entre otros aspectos cruciales que dan funciones a las calles de la ciudad. Funciones de la oficina 

Licencias de construcción: En Huehuetenango toda licencia de construcción tiene que pasar por la oficina de ornato quienes poseen los lineamientos a seguir así como la cuota de impuesto que norma por el tipo de edificación que se construir. Aquí dan asesoría para poder cumplir con los requerimientos que se piden para que el proyecto se pueda realizar sin mayor complicación y que no afecte al aspecto visual del lugar donde se planea realizar la obra y que se pueda integrar adecuadamente. o Se hace ver que tienen que intervenir en alineaciones y las medidas de sus aceras. o El derecho de vía o Medidas de protección o Las alturas, tomando en cuenta que pueden intervenir entidades como la dependencia de ambiente por el estudio que conlleva una edificación de gran altura y el impacto que produce. o Las visuales según colindancias. o Normas de construcción.

BASE LEGAL CÓDIGO DE CONSTRUCCIÓN DEL MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO CAPÍTULO III NORMAS GENERALES DE CONSTRUCCIÓN ARTICULO 11. Aceras. Todo vecino está obligado a construir por su cuenta la banqueta que circunde el frente y lados de su propiedad, las que deben tener un ancho mínimo de un metro con diez a un metro con cincuenta centímetros, no se autorizará ninguna licencia que no incluya la construcción de aceras. En las

intersecciones de las calles deberán construirse los ochavos correspondientes, de conformidad con lo dispuesto en el plan regulador, pero no podrán ser menor de un metro con cincuenta centímetros por lado o de una línea diagonal de dos metros con diez centímetros de longitud, o su equivalente circular de tres metros de radio, no se permite salida de vehículos sobre los ochavos ARTICULO 12. Alineación. Toda edificación debe realizarse de acuerdo a la alineación definida por la Municipalidad, aquellas construcciones que pasen la alineación serán consideradas como invasión a la vía pública y se demolerán a costa del propietario, tomando en cuenta los derechos de vía (carretera de tercer grado doce metros con cincuenta centímetros), (carretera de segundo grado veinticinco metros), (carretera de primer grado cuarenta metros), iniciando de la mitad de la carretera hacia dentro del inmueble en el cual pretendan construir. Si no hubiere alineación, debe haber un mínimo de un metro con cincuenta centímetros, desde el nivel de la calle. ARTICULO 13. Servicios públicos. Al momento de solicitar los servicios de agua potable y drenaje, el interesado deberá presentar la Licencia de Construcción autorizada por la municipalidad. ARTICULO 14. Agua y Alcantarillado. Cuando en una edificación se utilice agua proveniente de pozos o nacimientos propios diferentes a la red del servicio municipal, no se permitirá la interconexión de estos circuitos con los del servicio municipal. Toda edificación deberá estar conectada a la red de drenaje municipal tanto de aguas pluviales como aguas servidas, toda vez la Municipalidad, cuente con la infraestructura respectiva y con la capacidad de absorber la demanda. Dicha conexión domiciliar se solicitará a la Municipalidad, con cargo a la edificación. En los sectores no cubiertos por la red de drenaje municipal, las aguas pluviales y las aguas servidas, deberán ser evacuadas por medio de fosas sépticas, pozos o campos de absorción u otros sistemas diseñados para cubrir las necesidad del proyecto y cumpliendo con las leyes que le aplican. En todo caso, queda terminantemente prohibido bajo pena de sanción, verter aguas servidas y/o pluviales a la vía pública y a los lechos de los ríos sin previo tratamiento que garantice la no contaminación y los posibles

riesgos por alterar las condiciones naturales de los mismos, aun cuando crucen la propiedad del interesado. ARTICULO 15. Parqueos. Toda construcción debe contemplar como mínimo un parqueo interior, para evitar que los vehículos se estacionen en la calle. En caso de edificaciones comerciales o industriales deben hacerse cuantos parqueos internos sean necesarios para evitar que los visitantes o trabajadores se estaciones en la calle. ARTICULO 16. Urbanizaciones. Toda urbanización deberá ser autorizada por el Concejo Municipal, previo dictamen favorable del Departamento de Ornato Municipal, quien deberá hacer una inspección del lugar y los planos e informar al Concejo si es viable y recomendable hacer la urbanización en el lugar señalado. Toda solicitud de aprobación de proyecto de urbanización, deberá adjuntar dos juegos de copias heliográficas que incluyan planos topográficos, distribución de calles y lotes, de servicios públicos (redes de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, electricidad, planta de tratamiento, teléfono previstos) ubicación del equipamiento comunitario y demás requisitos establecidos en normas municipales y leyes aplicables, los cuales deben estar firmados por los profesionales responsables. No puede iniciarse trabajos de urbanización sin tener previamente la licencia respectiva. Caso contrario será multado por el Juzgado de asuntos municipales. Fuente: Reglamento de construcción de Huehuetenango. 1. LINEAMIENTOS PARA LA CONSERVACIÓN DE MONUMENTOS Y SITIOS EN GUATEMALA. 2. MANUAL DE CRITERIOS DE RESTAURACIÓN PARA LA ARQUITECTURA PREHISPÁNICA 3. RECOMENDACIONES INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN. 4. PRINCIPIOS PARA EL ANÁLISIS, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO 5. LEY SOBRE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS MONUMENTOS, OBJETOS ARQUEOLÓGICOS, HISTÓRICOS Y TÍPICOS. 6. REGLAMENTOS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS. 

Control ventas en vías públicas.

Vela en si para controlar toda venta informal que se apropia de los lugares públicos y de acceso para las personas tratando de mantener equilibrio con quienes si están autorizados, haciendo notar que por influenza hay personas que poseen dicho permiso sobrepasando la autoridad de esta oficina quien tiene problemas ocasionado por esas autorizaciones externas . 

Control visual Es quien rige el uso y el tipo de rótulos que se pueden utilizar en los lugares públicos tanto en fachadas como mantas pidiendo en el centro histórico que estos estén a plomo respecto a sus fachadas para no interrumpir la visual. Si el permiso es concebido esta oficina pide como requisito que se le de mantenimiento para que no sean retirados.



Control de audio. Define zonas donde el audio tiene que ser mínimo para confort de las personas, así como brinda horarios especificados para entidades que usan equipo de audio para promocionarse y no causar demasiada contaminación auditiva. Esta oficina brinda los permisos dependiendo la entidad y la cantidad de uso que se tendrá aportando un impuesto a lo mencionado.



Control de servicios Se encarga de verificar que se mantengan en buen estado todos los servicios y que estos no interfieran con la visual contando con equipos de rastreo para notificar los lugares que tienen desperfectos.

Limitaciones:     

Los lugares de acción no son tan amplios y por tener intervenciones externas para las autorizaciones la oficina se ve obligada a dejar pasar por alto las decisiones superiores. Los lugares de acción no son totalmente amplios y claros ya que solo cubre la cabecera Municipal, Xinaxoj, Piedras Negras, dejando de lado a Chinaca que tiene su propio comité. Se tiene que apoyar de otras dependencias como el Ministerio de Ambiente y Salud para tener decisiones. No tener lineamientos claros para procesar casos especiales teniendo que delegarlos a la ciudad capital.





 



COMPETENCIAS DE LA OFICINA DE ORNATO: La oficina municipal de ornato además de las funciones que desempeña actualmente, cumple o debería de cumplir con las actividades que no se describen como parte de su función o competencia: Servir de aval de parte de la municipalidad a otras instituciones que realicen actividades sobre la vía pública y terrenos municipales. Supervisar el uso y la dotación de servicios básicos. Colaborar con las instituciones que se encarguen del crecimiento de lugares de servicio al municipio, mercados, teatros, parques, etc. junto a la oficina de planificación municipal. Realizar los censos o estadística para la creación de los lugares de servicio mencionados anteriormente. Documentación de Antropología e historia (anteriormente existía la oficina que se dedicaba a tales tareas, concerniente a los permisos necesarios para construir, remodelar o intervenir edificios que conciernen al ornato del municipal. Retiro de obstrucciones de la vía pública, que no cuenten con permiso, o que hayan pasado el tiempo del permiso, así como, que se les haya brindado el mantenimiento necesario. INTERDISCIPLINARIEDAD La oficina municipal de ornato cumple sus funciones, la mayoría de las veces en conjunto con otras dependencias municipales o estatales. Algunas de las competencias de la oficina de ornato no son posibles si las otras dependencias no inician o colaboran con esas funciones, como:

  

La casa de la cultura: Protección y cuidado de edificios históricos, Logística de actividades cívicas y culturales. Protección y creación de monumentos.

 

Ministerio de cultura y Deportes: Creación, mantenimiento e intervención de edificios culturales. Mantenimiento y abastecimiento de espacios recreativos.

  

Oficina municipal de planificación Creación y mantenimiento de calles y avenidas. Creación y mantenimiento de aceras. Establecimiento de zonas y áreas por función.

  

Ministerio de Salud Pública y de Ambiente. Basura en las calles y avenidas. Control de contaminación visual y auditiva. Revisión de imagen de mercados. Ministerio de Comunicaciones.  Mantenimiento de carreteras que se encuentran dentro de la ciudad.  Intervenciones en carreteras dentro del área urbana.

INTERVENCIONES REALIZADAS La oficina de ornato no tiene un registro de las obras en las que ha participado en restauraciones o intervenciones, debido a que no ha realizado ninguna en unidad o por iniciativa, solamente ha autorizado que otras lo hagan. Dentro de las intervenciones de impacto de las que se tiene registro (ningún documento) están: •

Edificios comerciales de la quinta avenida, contrario a parque la unión.



Restauración de edificio la moderna.



Restauración de plaza de Armas.



Mantenimiento de la Catedral.



Comprobación de edificios históricos.