Octavio Islas.

Introducción En esta monografía se hará un análisis y una semblanza sobre el investigador Octavio Islas, con el fin de e

Views 181 Downloads 0 File size 166KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción En esta monografía se hará un análisis y una semblanza sobre el investigador Octavio Islas, con el fin de entender mejor quién es él, cuál es su línea de investigación y más. Es importante comprender siempre cuál es el punto de partida de un investigador, ya que ellos nos proporcionan muchísimo trabajo que nos sirve como base para desarrollar cualquier trabajo en la carrera de comunicación, así como una base, incluso, para llevar a cabo otra investigación. Los trabajos de investigación que nos proporcionan investigadores de prestigio, no sólo son esencialmente un respaldo para los estudiantes, o para quienes estén desarrollando un trabajo (de investigación u otro), sino que son muy importantes para el desarrollo de éstos. Es muy importante que, antes de hacer uso de un trabajo de un investigador, nos demos una idea de quién es éste, cómo piensa, cuál es su línea de investigación, por qué piensa así etc… porque de esta manera entenderemos mejor al autor y su trabajo, y le sabremos dar un mejor uso a sus trabajos.

En este caso, analizaremos a Octavio Islas, con quien algunos alumnos de comunicación de la FES Acatlán de la materia de investigación, trabajaremos con sus productos. Por eso es necesario, aunque también este trabajo nos ayudará a tener una mejor perspectiva y planeación a la hora de hacer nuestros trabajos de investigación.

Semblanza

Es un importante investigador, quizá de los más importantes en América Latina. Tiene un grado de estudios de Doctorado, aparte de un currículo como profesor y catedrático de diversas universidades e instituciones. Ha escrito y publicado importantes trabajos que aportan bastante no sólo al mundo de la investigación, sino a la sociedad. Licenciado en sociología, maestro en comunicación y desarrollo, maestro en administración y tecnologías de información, doctor en ciencias sociales. Catedrático

en

ITESM

CEM,

ITESM

CCM.

Catedrático en el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico

(ICGDE),

Benemérita

Universidad

Autónoma

de

Puebla

(BUAP).

Catedrático en Universidad La Salle, México, D.F. * Director de la revista web Razón y Palabra[http://www.razonypalabra.org.mx] * Director de investigación del World Internet Project México. *

Miembro

*

del

Miembro

Sistema

de

la

Nacional Media

de

Investigadores.

Ecology

Association.

* Miembro numerario de la Academia Mexicana de la Comunicación. *

Coordinador

del

Consejo

Asesor

de

Merco

México.

* Miembro del Consejo directivo y de gestión 2014-2016 de la Cátedra Itinerante

de

Comunicación

Estratégica

(CIVE).

* Miembro del Grupo Hacia una ingeniería en Comunicación Social. Autor y coordinador de 11 libros, más de 500 artículos periodísticos, de difusión e investigación y 27 capítulos de libros. Miembro de los comités científicos y los consejos editoriales de las siguientes revistas: o

Sphera Publica.Murcia, España, Universidad de San Antonio

o

Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, Sao Paolo, Brasil Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC)

o

Organicom, Sao Paolo, Brasil, Revista Brasileña de Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas

o

Explorations

in

Media

Ecology. New

York,

EUA.

Anuario Ininco. Investigación de la Comunicación. Caracas, Venezuela. Universidad Central de Venezuela. o

Comunicação, mídia e consumo. Brasil. Miembro del comité científico.

o

Revista científica Matteria Primma São Paolo, Brasil Unicoc, Ribeirão Preto, Estado de São Paulo.

o

Revista Enlace, Universidad de Zulia, Venezuela

o

Revista Perspectivas de la Comunicación, Universidad de La Frontera, Temuco – Chile.

o

Palabra Clave, Colombia. Universidad de La Sabana

o

ComHumanitas. Ecuador. Universidad Dos Hemisferios.

o

Mediaciones de la Comunicación. Universidad Complutense de Madrid, España

o

Infoamérica. Iberoamerican Communication Review, Universidad de Málaga, España.

o

Comunica, Revista

Latinoamericana

de

Comunicación

Social,

Universidad Católica Cecilio Acosta, Venezuela. o

Venezuela. Revista CICAG. Universidad Andrés Bello.

o

Mediálogos, Uruguay.

o

Universidad Católica de Montevideo

o

Public Relations Inquiry

Miembro de los comités científicos de los siguientes sitios web y portales: o

Sala de Prensa [www.saladeprensa.org]

o

Portal Infoamérica [www.infoamerica.com];

o

Revista Latina [http://www.ull.es/publicaciones/latina/]

o

Revista web Cibersociedad[http://www.cibersociedad.net/textos/consejo.php];

Ha dictado conferencias magistrales y ponencias en 20 países: Argentina, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Hungría, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela. Ha asesorado 7 tesis doctorales -una distinguida con el reconocimiento “Magna Cum Laude y 4 con Menciones Honoríficas-, 4 tesis de maestría y 3 tesis de licenciatura.

Líneas de Investigación

Cómo ya se señaló, Octavio Islas dedica básicamente su línea de investigación a los rubros: periodístico, sociológico y comunicativo. Se ha desenvuelto últimamente más en internet; cuenta con su página, aparte de que a través de twitter explota los recursos para dar a conocer sus trabajos. Sus publicaciones, y para ser precisos sus artículos, están dedicados al trabajo periodístico de opinión, obviamente basados en la visión sociológico-comunicativa propia del autor y su preparación. En algunos de sus trabajos más recientes publicados en su revista web “Razón y palabra”: -12,301 México, Parametría, El Bronco’ en Nuevo León o el fin de las candidaturas de partido 9 marzo 2015 · por Octavio Islas. Director de la revista web Razón y Palabra

-12,300 Luis Pazos, Educación pública: secuestrada 9 marzo 2015 · por Octavio Islas. Director de la revista web Razón y Palabra

-12,299 Jorge Fernando Negrete, Tarifas telecom: no echar campanas al vuelo 9 marzo 2015 · por Octavio Islas. Director de la revista web Razón y Palabra

A grandes rasgos, los anteriores títulos de los artículos, hablan sobre temas y controversias políticas y sociales de las que recientemente se habla en México. Su revista está enfocada a esto. En los tres artículos se muestran gráficas y perspectivas de análisis sobre la problemática abordada.

Recupera los acontecimientos y problemáticas sociales y políticas del país, los que convierte en información periodística de opinión. Su opinión está basada y

respaldada en un análisis e investigación de la problemática. En el último artículo se muestran gráficas y puntos importantes a retomar para saber qué tan problemática o benéfica es lo referente a la reforma telecom de México. En los otros artículos hace lo mismo, o similar. En concreto, se desenvuelve en el periodismo de opinión.

Ciberperiodismo También llamado periodismo digital, es la nueva tendencia que ha desarrollado el periodismo creando su espacio en internet, creando así una red muy amplia, y la posibilidad de alcanzar nuevos horizontes. En internet se ha utilizado para producir, investigar y difundir contenidos periodísticos.

Aunque el internet ha sufrido consecuencias negativas a causa de la mayor utilización y traslado de información en internet, los periodistas más vanguardistas lo han visto como una oportunidad de llegar a difundir muchísimo más sus contenidos, explotando así las redes sociales, blogs y la nueva y cada vez mayor cantidad de usuarios en internet. Octavio, con su revista “Razón y palabra” se enfoca en el cyber periodismo de opinión (como ya vimos en sus más recientes artículos), y una de sus herramientas de mayor uso de difusión es el twitter.

Sociología Es la ciencia social ocupada en estudiar fenómenos producidos por la interactividad de las personas en sociedad. Tiene sus orígenes en el medievo pero nació en los años de 1700 y 1800 con el surgimiento de grandes pensadores europeos.

La sociología hoy, como todas las ciencias en contexto, busca entender su alrededor, así Octavio se ha enfocado en la actividad de medios de comunicación, aunque esto también entra en su actividad como comunicólogo.

Obras de Octavio Islas Es autor de 11 libros, la mayoría de ellos trata de los medios y su estructura. Por mencionar algunos: -Islas O y Gutiérrez F (2000). Internet el medio Inteligente. México: CECSA-Grupo Patria Cultural. -Islas O, et al (2002). Explorando el Ciberperiodismo Iberoamericano. México: CECSA-Grupo Patria Cultural. -Islas O y Benassini C. (2005). Internet, columna vertebral de la sociedad de la información México: Miguel Ángel Porrúa Editores.

Internet el medio inteligente Octavio Islas engloba sus líneas de investigación en esta obra, pues hace un análisis completo basado en estudios, sobre cómo se relacionan el internet y el mexicano. Aunque fue publicado cuando el intenet aún no tenía un auge y un uso tan elevado como ahora, Octavio hace un análisis de cómo el contexto del mexicano que tiene acceso a esta herramienta le da uso. Antes el internet era más visto como un medio de ocio y entretenimiento, algo muy pasivo, y no como ahora con el movimiento que puede generar una red social como Facebook. Habla también del uso profesional que se le da a esta herramienta. Cómo los estudiantes y profesores entre otros.

Así con los otros dos libros mencionados, analiza el ciberperiodismo en ese tiempo, cómo en lo que ahora conocemos como Deep web se esconde una gran masa de información controversial sobre gobiernos y grupos políticos o

terroristas. Hace un pronóstico, incluso, de cómo se llegará a desarrollar años más adelante. Aunque es importante recalcar que es autor de libros de análisis de medios y más.

Fuentes

Octavio

Islas.

(2008).

Acerca

de

Octavio.

2015,

de

octavioislas.com Sitio web: http://octavioislas.com/about/

Octavio Islas . (2008). Octavio Islas. 2015, de octavioislas.com Sitio web: http://octavioislas.com/

Octavio Islas. (2015). México parametría o el fin de las candidaturas.

2015,

de

octavioislas.com

Sitio

web:

http://octavioislas.com/2015/03/09/12301-mexico-parametriael-bronco-en-nuevo-leonpartido/

o-el-fin-de-las-candidaturas-de-

Luis pazos . (2015). Educación pública secuestrada. 2015, de octavioislas.com

Sitio

web:

http://octavioislas.com/2015/03/09/12300-luis-pazoseducacion-publica-secuestrada/

Jorge Fernando Negrete. (2015). Tarifas telecon: no echar campanas al vuelo. 2015, de octavioislas.com Sitio web: http://octavioislas.com/2015/03/09/12299-jorge-fernandonegrete-tarifas-telecom-no-echar-campanas-al-vuelo/

Islas O. y Gutiéres F.. (2000). Explorando el ciberperiodismo Iberoamericano . México: CECSA.

Islas O. et al. (2002). internet el medio inteligente. México: CECSA.

Monografía sobre Octavio Islas Por Valeria Sánchez Mondragón Grupo: 2201