Islas Artificiales

DEFINICIÓN DE ISLAS ARTIFICIALES. Las islas artificiales, son aquellas que no han requerido de los procesos naturales co

Views 130 Downloads 1 File size 211KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DEFINICIÓN DE ISLAS ARTIFICIALES. Las islas artificiales, son aquellas que no han requerido de los procesos naturales comunes para su origen y formación, siendo construidas absolutamente por la mano del hombre, estando expuestas a la erosión por el agua, a terremotos y grandes tormentas.

ISLAS ARTIFICIALES. (PALM ISLANDS) En Dubai se ha llevado a cabo la construcción de 3 auténticas islas artificiales emergidas del mar delante de la costa, aumentándose así la longitud de la orilla en 520 km y con el objetivo, de incrementar la reputación turística de la ciudad. La inversión para la construcción de estas islas fue de 1200 millones de euros.

Entre las islas artificiales de Dubai se encuentran:    

The world The universe Palm jumeriah la mas pequeña 5.5 KM Palm jebel ali con una forma de abanico de 17 brazos en forma creciente, desde el aire se puede leer un poema de 84 letras  Palm deira: es la más grande de las islas y las supera por mucho en cuanto a su tamaño.

La primera isla artificial en construirse fue el Palm Jumeirah el cual inicia el EN 2001 Y YA PARA 2006 TENIAN QUE ESTAR LISTAS,

Estas islas deben su nombre a su forma, una palmera de dátil, que se une a la costa por un puente de 300 metros. Se componen de tres secciones principales:

1. El tronco: En donde se encuentra la avenida principal de la isla y se localizan los accesos principales. Llega también a la segunda parte de la isla denominada 2. Las frondas: Simula el follaje de la palmera y en las tres islas, esta zona será de uso exclusivamente residencial. Cuenta con una forma de abanico de 17 brazos en forma creciente 3. Creciente: isla artificial de 11m de largo, que rodea a la isla en forma de media luna (de aquí el nombre) y que actúa como un rompeolas gigantesco. Es un destino atractivo para los turistas, con hoteles de un gran lujo. 4. Es vital el uso de rompeolas al construir una isla artificial, para que el oleaje no afecte de forma negativa la estructura. CAUSA: ¿POR QUÉ SE CONSTRUYÓ? Hace 50 años Dubái era una ciudad comercial, después de medio siglo se transformó siendo famosa por el oro, industrias y petróleo; pero ya para el 2016 se estimaba que el petróleo se acabara, lo que sería un desastre para la economía, por lo que el príncipe tenía como inversión 2 .000 millones $ para salvar el país, ordenando que Dubái se transforme en el complejo turístico más grande en el mundo.

Busco el turismo en masa, Dubái recibía 5 millones de turistas cada año y lo que se buscaba era duplicar esa cifra, ya que el lugar contaba con las condiciones como sol casi todo el año y playas, pero como efecto adverso, las costas eran de apenas 72 km de largo, por lo q no había el espacio suficiente para la gente y se decide ampliar las costas a través de islas enormes y para darle un efecto paradisiaco se hacen en forma de palmeras, estas debían ya estar listas para el año 2006. Estas islas ofrecían más playas que una isla circular.

Las palmeras contendrán zonas residenciales y centros comerciales, y el rompeolas el cual es unido a la palmera mediante un túnel; contendrá a los hoteles.

¿CÓMO SE CONSTRUYÓ?

Las islas podían ser construidas con hormigón por lo más seguro, pero para poder camuflajearse con el entorno el príncipe ordeno hacerla con solo arena, y se llevó alrededor de 94 millones m3 de arena. Para construir estos proyectos de arena, es necesario extraer arena del fondo del golfo Pérsico, por tener buenas características de asentamiento; ya que la arena es gruesa se apelmaza bien y es más resistente a las olas Los constructores de isla debían buscar 94 millones de m3 de arena para crear la isla. Dubai tiene bastante arena pero la arena de desierto no es la adecuada es demasiado fina y las partículas no se adhieren, lo que haría que la isla desapareciera. Los investigadores debían indagar en fuerzas de los vientos, altura de olas y mareas, y efectos que tendrá en el calentamiento global en el aumento del nivel del mar. Por ello deciden construirlo en el golfo pérsico, pues tiene 30mt de profundidad y de vientos 160 km de ancho, lo que es demasiado corto y poco profundo para que haya un aumento en las alturas de las olas. Sin embargo si habían tormentas en época de inviernos traídas desde el norte, lo que hacía aumentar los vientos fuertes y olas de 2 mts. que golpearan la estructura. Para el diseño se tomó el peor panorama. El rompeolas debía tener una altura de 3mts de alto y 11.5 km de largo. Se necesitaban para la construcción, 9 barcas, 5 remolcadores, 4 dragadores, 30 excavadoras y 10 grúas flotantes Se decide construir el rompeolas y la isla al mismo tiempo, para poder terminar la isla a tiempo.

Proceso. 1. Extraen la arena del lecho desnudo y esta es pulverizada por los buques de dragado en un área requerida y es un proceso conocido como rainbowing, debido a los arcos en el aire que se forman mientras se pulveriza la arena. Todo esto debía hacerse cuando el mar estuviera en calma. 2. Dragan del lecho marina del golfo. Las dragadoras tardan 3 hrs de ir del lecho a la obra. Tarda menos de 1 hra en llenar el tanque de 8.000 toneladas, bombea la arena en el sitio a traves de una tuberia en 8 min. Para mantener la arena en su sitio las barcadas descargan escombros encima y esto elevara el rompeola de 4mts debajo el agua a 3 mts por encima. Buscar ingeniera de dragado. Proceso de dragado. Gruas flotantes.

3. Las capas en pendiente reducen el golpe de las olas, pero las capas de arena y escombros solo era la base, lo que realmente actúa como protección es la capa exterior, para ello se necesitaban grandes pedazos de rocas. Cada roca pesaba 6 toneladas y repartida en 5km, suficientes para construir 2 pirámides egipcias a. Los equipos de excavación trabajaban en 16 canteras de los emiratos de noche y de día. Luego era transportada directamente al rompeolas. b. Las rocas eran distribuidas de acuerdo a su peso y tamaño, para que el volumen las mantenga en ese sitio en específico y soportar las fuerzas del mar, ya que no había concreto ni acero que las contuviera. Estas eran colocadas por grúas. c. Para colocarlas en su sitio específico se enviaban submarinistas para ubicar y comprobar cada metro. Se estudian las rocas debajo del agua y se estudiaban la fatiga de las rocas de 6 toneladas, para verificar que permanezcan en su sitio y que ninguna se haya rajado o salido de su sitio por alguna ola fuerte, ya que si una roca se salía de su sitio toda la estructura se debilitaba. 4. La arena es luego arrojada por un barco y guiado por un sistema de gps, por un guía desde la costa de la isla. Dubai tiene acceso al satelite “iconos”, uno de los satelites mas importantes del mundo, desde alli el principe podia observar como iba su proyecto y los ing. Ver si la isla iba por buen camino. . Ya que no existía molde y todo se tenía que hacer al ojo.

5. Las costas de la isla eran de 56 km y completamente curvas, era casi imposible ver la precisión desde tierra, para ello se implementó la tecnología vanguardista, donde 5 personas recorrían el perimetro dia a dia con gps, estas transmitían una señal, creando coord. Referencia satelital para la isla. Tras recibir una señal en espacio y una posicion fija en tierra, se registraba la altura y posición del banco de arena, y con estas, las tragadoras llegaban al lugar y rociaban la arena con precisión.

6. El rompeolas del Palm Jumeirah tiene más de 7 millones de toneladas de rocas. Las rocas fueron colocadas una por una por una grúa, seguidas por un buzo y cada una posee una coordenada específica 7. La construcción de la isla y el rompeolas debían construirse simultáneamente, ninguna debía ser más rápido que la otra, ya que si era la primera se podría en riesgos por tormentas y de la segunda le cortaría el acceso al contratista del rescate.

Ya casi culminando el proyecto los ing. Se dieron cuenta que el mar no circulaba por la isla como planearon, las corrientes no están limpiando el sistema, el agua limpia no corría por la zona interior y podría estancarse. Entonces crean a la cresta 2 cortes los cuales eran conectados por puentes de 4 carriles. Esas 2 aberturas hacia que circulara la corriente 2 veces al día. Todos los días los ecologistas estudiaban si el sistema funcionaba.

La gran pregunta era como construir en la arena si esta era inestable y cede ante el agua a su alrededor, y tarda en asentarse y debía aguantar una ciudad de 120mil personas, por lo que los cimientos debían ser firme.

Dubái se encuentra en una zona de terremotos, por lo que si la isla sufriera este fenómeno, estaría ante un proceso de licuación, donde por acción del terremoto la arena se compacta y fuerza hacia arriba el agua que hay entre ella, lo que haría que la tierra se licue, entonces la isla desaparecería. Como la arena era dragada, no estaba completamente compactada, lo que tardaría años para que se compactara de forma natural. Se necesita arena compactada a 12 mts. de profundidad, lo que es demasiado para compactarla con una apisonadora, por lo que se aplica el proceso de vibro compactación. Las maquinas hacen agujeros en la superficie de isla, el agua y el aire hacen que la sonda llegue muy abajo, el hasta vibra, haciendo que la tierra a su alrededor se compacte. Cuando la arena se compacta y se hunde, se echa más arena alrededor de la sonda hasta que la zona alrededor de la sonda sea sólida. Se tarda 8 meses para estabilizar el suelo.

Instalación de la infraestructura.

Burj Al Arab, como proyecto similar, Los ingenieros idearon un plan en el que contemplaron apoyar el hotel usando pilotes de concreto reforzados con acero, clavados muy profundo dentro de la arena, y apoyados en el efecto conocido con el nombre de fricción superficial que no es otra cosa que la resistencia que impide que dos superficies ásperas resbalen una con otra. "La fricción superficial se trata del contacto entre la arena y la superficie del pilote, entre más largo el pilote más entra en la arena y mayor es el efecto de adherencia" Para lograr esto era necesario que la arena estuviera lo suficientemente compacta para crear resistencia alrededor de los pilotes del edificio y evitar licuefacción en caso de un cismo, por lo que se tomaron muestras de arena, se analizaron y se encontró que muy profundo, bajo el sitio del proyecto, había arena compacta y calcificada, así que los pilotes debieron ser alargados 8 metros cada uno garantizando que se lograra la fricción superficial que se esperaba Debido a la poca consistencia de la arena se introducen 230 pilotes de 43 metros para dar estabilidad y tener una buena cimentación que resista los esfuerzos a los cuales se verá sometida la estructura. Vale la pena resaltar que estos pilotes no llegan a un material rocoso (como generalmente sucede con la cimentación por pilotaje) sino que calcularon la fricción entre los pilotes y la arena y decidieron que esta fuerza era suficientemente alta como para mantener el edificio; es decir que esta fuerza es tal que puede resistir los esfuerzos de la estructura y el peso propio de la misma, dado por unos 70000 m3 de hormigón y 9000 toneladas de acero.

CONSECUENCIAS. 

En 2003 los Emiratos Árabes fueron los primeros que surgieron sobre el agua



En la primera etapa del proyecto The Palm a un año de su finalización, el trabajo de construcción creó estragos. La vida marina había desaparecido, las corrientes se habían alterado y las playas estaban erosionadas, y el fondo del mar circundante varias millas alrededor se convirtió en un desierto sin vida cubierto con una capa gruesa de lodo.



Al pasar el tiempo de la construcción, la isla empieza a sufrir erosiones, por lo que se decide hacerle un mantenimiento constante. La erosión también empieza a afectar las costas de Dubái. Normalmente las corrientes empujan uniformemente la arena manteniendo las playas rectas, pero al construir la isla cerca de la orilla, el movimiento de la ola se ha alterado, haciendo que una parte de la playa la arena este más hacia el mar, mientras que la otra este erosionada. Lo que con el tiempo podrá destruir los complejos y carreteras en tierra. Los promotores compran una dragadora y empiezan a distribuir la arena para mantener la forma de la costa.









Cada 6 semanas los buseadores vigilan los peces y corales, para poder ver cual ha sido el impacto ecológico dentro del mar, lo que ha resultado positivo, pues la vida marina se ha refugiado en el rompeolas. Los promotores ponen esto su favor, planeando construir el arrecife más grande del mundo. El príncipe ante la magnitud del proyecto decide construir otras islas artificiales, cada una mas grande que la otra. Entre ellos, vale mencionar el enturbiamiento de aguas cristalinas del golfo, la alteración de las corrientes de agua y la erosión de las playas. Ante esta situación, algunos ingenieros civiles y arquitectos han dado con la idea de desarrollar en el futuro islas artificiales ecológicas, que puedan autoabastecerse a partir de energías renovables, que tiene como principal propósito generar electricidad a partir de fuentes limpias siguiendo el código del sistema de Conversión de Energía Térmica Oceánica.