NUTRICION

NUTRICION EN EL CICLO DE VIDA Ciclo de la vida 1. 2. 3. 4. 5. Embarazo  9 meses Neonatal  28 días a 1 mes Infancia 

Views 231 Downloads 0 File size 927KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NUTRICION EN EL CICLO DE VIDA Ciclo de la vida 1. 2. 3. 4. 5.

Embarazo  9 meses Neonatal  28 días a 1 mes Infancia  3 años Pre escolar  5 años Escolaridad  12 años

6. 7. 8. 9.

Adolescente  20 años Adultos jóvenes  20- 30 años Adultez 65 años Vejez  hasta la muerte

12 años

45 años siendo jóvenes

GESTACION - Trastornos de la anorexia en el embarazo (pregorexia) - Obesidad (pre eclampsia)

Peso sano= constante (21,7) x talla al cuadrado 21,7*(1,54*1,54)= 51,4  PS= 21,7* 2,37= 51,4  PS= 51,4 - Lo ideal es el 20% del peso sano en mujer embarazada. - Si el 20 es 51,4, entonces el 100% cuanto es= 10,28 100 20

51,4 10,28

IMC= peso (kg)/ talla (m)2 Normal en adulto 18,5 a 24,9  de adultez a 40 años. La media es de 21,7 El IMC min de que se debe embarazar a la mujer  19,9 Agua= 1ml por cada caloría ingerida

-

300 calorías deben aumentar en el embarazo A partir del 3 trimestre las proteínas aumenta un 25% de la cantidad normal Carbohidratos no debe aumentar porque nos puede dar estreñimiento Las grasas saturadas no porque nos elevan el colesterol El agua (1ml por cada kcal ingerida) Fibra (edad+5)* dependiendo que fase del día /100

Requerimientos de calorías y nutrientes -

-

-

En el embarazo aumenta un 25% más las proteínas Vitamina A y D se duplica (la D es porque el Ca se duplica 50%) La vitamina e 25% aumenta La vitamina C se duplica ( porque aumenta el hierro por el ácido fólico y esto hace que se duplique) La vitamina b6 25% Vitamina B12 50% más. Mujeres vegetarianas reciben vitamina b12 en animales. Hierro 25% mas Embarazos múltiples Fe+ y Zn. Debe cumplir con la 4 leyes la alimentación (calidad, cantidad, armonía y adecuación) Para esto se debe ingerir en mayor cantidad las Frutas y verduras para no subir de peso porque da saciedad en el embarazo. Debe ser cruda porque así no se pierden vitaminas principalmente la vitamina C (porque es la más termolábil) Ingerir en mayor cantidad cereales integrales + leguminosas, carne blanca y el pescado Debe consumirse menos chivo, borrego, venado, entre otras porque tiene mayor cantidad de grasa saturada. Los animales terrestres tiene mayor cantidad de grasa saturada que los animales marinos Todos los grupos de alimentos deben estar en la dieta Realizar sus 5 comidas de las cuales (400 frutas y 300 verduras)

-

-

-

-

1. 2. 3. 4. 5.

3 veces al dia Azúcar 5 veces al dia Carnes y leg. 3 veces y laxcteos 3 veces Verdjras 4 veces y frutas 3 veces Lo ultimo 6

Cereales y tubérculos (papa, camote, yuca, zanahoria (abajo hacia arriba) 6 veces al día Fruta 3 veces al día Verduras 2 al día (almuerzo o merienda(izq) y frutas almuerzo, desayuno o colación del dia Carnes, huevos 2veces (almuerzo o merienda) y leguminosa 2 a 3 veces a la semana (derecho) y lácteos (3 veces al día)(izquierdo)  se divide en mañana, medio día, almuerzo Azúcar 10% Grasas 30% ( de las cuales 50% es para monosaturadas, 30% polisaturadas y 20 saturadas)

Total de dietas 2200 kcal

-

Si se consume proteínas vegetal se debe acompañar con proteína animal para que se pueda absorber la proteína vegetal Un vaso de cola tiene 30-40 kcal No abusar de la sal no más de 3g al día

RIESGOS del AYUNO PROLONGADO DURANTE EL EMBARAZO: -

PARTOS PREMATUROS: durante el ayuno se eleva la hormona liberadora de corticotropina que a su vez puede inducir el trabajo de parto prematuro. RETARDO EN EL CRECIMIENTO INTRAUTERINO. BAJO PESO Y BAJA TALLA AL NACIMIENTO MAYORES SINTOMAS GASTROINTESTINALES

RIESGOS del AYUNO PROLONGADO DURANTE EL EMBARAZO -

INGERIR ALIMENTOS CADA 2 HORAS EVITAR AYUNOS > DE 4 HORAS y EN LA NOCHE UN AYUNO PROMEDIO DE 8 HORAS

-

-

El tabaco produce anemia porque hace que no se absorba bien la vitamina C y esta es pegamento del Fe+ Las mujeres de embarazos múltiples deben ganar mayor peso

Ganancia de peso va en relacion al índice preconcepcional Valor agregado nutricional de una embarazada nos da datos valiosos El estándar de oro en el embarazo= IMC SOBRE LA SEMANA DE GESTACION (porque el IMC debe elevarse mientras van aumentando la semana de gestación)

- Hasta la semana 12 se mantiene el peso preconcepcional

-

Importante tomar el peso antes del embarazo para que nos indique cuanto tiene que ganar conforme vaya aumentando la semana de embarazo El IMC ideal es como mínimo 19,9 hasta 26 se considera normal, cuando ya no esté embarazada ya es sobrepeso. Lo NORMAL ES DE 18,5 a 24,9

EJERCICIO     

 Pre embrazo TALLA: 1,56 Peso 58 Kg SEMANA: 24 IMC PRE EMBARAZO 23,9 Peso actual: 63.9

RESOLVER: Ganancia de peso= Peso Actual - Peso Previo al Embarazo (63,9-58)= 5.9 ha ganado en 24 semanas de gestacion

 PESO SANO= 21,7 * talla al cuadrado= 52,8 kls  Semana de gestación = 24 en semana de gestación = 24*0,267constante= 6.4 kls  58 que empezó + 6,4 = 64,4 kls Porcentaje de adecuación (peso actual/ peso ideal* 100)= lo que tiene 63.9/ para lo que debería tener 64,4* 100= 99% Normal 95-105% idea de adecuación

 Otro ejercicio  Mujer de 22 anos Pre embarazo 52kls talla= 1,58 SEMANA DE GESTACION (15 SEMANA)= 54KLS SEMANA DE GESTACION (22 SEMANA)= 55 KLS IMC= 52/1,58 AL CUADRADO= 20,88 0,27*15= 4KLS GANANCIA DE PESO SEMANAL = normal 0,267 o 2,67 PESO ACTUAL- PESO ANTERIOR= 55 + 54 SOBRE semana gestación actual- semana gestación anterior 22-15 = 1000 (1kilo tiene 1000g) /7= 143g 22*0267= 5.8 kls tuvo que haber ganado 52+5,8= 57,8 kls/22 semanas de gestación % adic= 55/ 57,8= 95%

-

La primera semana gana 65gr. Los primeros meses es muy poca la ganancia de peso

PLIEGUES CUTANEOS -

-

Indicadores maternos más usados/OMS = peso, talla, IMC pre emb. O 1 trimestre, incremento peso: 20, 28 y 36 semanas y CMB inicio embarazo = importante independiente EG. Todo esto es independiente del estado gestacional

NUTRICIÓN EN LA LACTANCIA -

El periodo de más pérdida de grasa La cantidad de calorías que se requiere son más de 500 para la lactancia. Cantidad que se requiere para producir litro de leche ( 2-3 litros por día )

Contraindicación -

Malformación mamaria Enfermedad infecciosa Mama drogadicta, fumadora

Leche humana •

Prolactina = producción láctea materna/hipófisis anterior



< producción estrógenos y progesterona PP = > producción prolactina



Hormonas permiten producción láctea: cortisol, insulina, tiroidea, crecimiento

TIPO DE LECHE 1. Precalostro/ > Ig = refuerza pecho, recomienda pasar por pezones 2. Calostro/> β carotenos (2-20ml/mamada), > vit, liposolubles, IgA, lactoferrina. ( RN toma has día 4). Color amarillento, composición e/suero sanguíneo y leche materna madura 3. Leche de transición/600-700 ml/d. aumenta progresivamente. RN toma 4 a 15 ds 4. Leche madura/700 y 900 ml/d. > ácido linoléico (OMEGA 6) que las otras

Importante/lactar 2 primeras semanas (calostro=único) Leche de vaca tiene 3g de proteína y le hace daño al bebe y por eso le produce estrés intestinal Leche materna tiene 4g pero la cantidad es menor, posee lactoferrina, IgA

-

Dos tipos de proteínas: globulina (leche materna) y caseína (mayor en la leche de vaca y eso es malo para el bebe) Hasta los 6 meses deben obligatoriamente dar de lactancia, después de este mes se debe dar con alimentación complementaria

Lactancia materna  gestación externa Calostro (2-4 dias) -

Disolución de todos los minerales. Tiene osmolaridad adecuada. Evita la HIPERBILIRRUBINEMIA, ayuda a la eliminación del meconio. La flora bacteriana diferente a lo que toma leche de vaca. Por el aumento de los lactobacilos Maduración del sistema inmunitario

LECHE DE TRANSICION (PRODUCIDA ENTRE 4º - 15º DIAS) - POST PARTO -> BRUSCO DE VOLUMEN > PROGRESIVO HASTA 600-800 ml /DIA VARIACION PROGRESIVA DE LA COMPOSICION NUTRICIONAL

LECHE MADURA (DESPUES DE 15 DIAS – DESTETE) 800 - 1000 ml/día •

ADECUADA A LA DEMANDA DEL NIÑO



COMPOSICION QUIMICA ESTABLE



OSMOLARIDAD SEMEJANTE AL PLASMA



2 TIPOS DE LECHE: •

1º RICA EN LACTOSA



2º RICA EN GRASAS

Mañana leche más rica en lactosa En la tarde más rica en grasas

LECHE DE PRETERMINO •

ADECUADA A MADUREZ DEL NEONATO



> CONTENIDO PROTEICO



= CONTENIDO GRASO QUE DE TERMINO



> CONTENIDO LACTOSA Primer sustrato energético



> CONTENIDO DE MAGNESIO, ZINC, SODIO



< CONTENIDO DE CALCIO Y FOSFORO



PROPIEDADES INMUNOLOGICAS SUPERIOR A LECHE TERMINO

ASPECTO NUTRCIONALES DE LA LECHE HUMANA -

Viene en cantidad adecuada No tiene antígenos Tiene enzimas Todo el organismo lo utiliza Lactoferrina y lisozimas Leucocitos Factor antiestafilococicos

ASPECTOS NUTRICIONALES DE LA LECHE •

NITROGENO NO PROTEICO 25-30 %  proviene de los carbohidratos, grasas es utilizado para crear más proteína. Forma más proteína.



RELACION METIONINA:CISTEINA 2:1 – actúa como entero toxico



< FENILALALINA Y TIROSINA QUE L.V. ayuda a la formación de la micena que actúa en el metabolismo de las grasas



TAURINA



SINTESIS A.A. DESDE CARBOHIDRATOS Y LIPIDOS

-

Leche materna: menos proteína, < caseína, 2 ANOS

ALIMENTACION COMPLEMENTARIA -

Antidiversificada Leche materna tiene 7% de proteína de Grasas 50% Ca-> pegamento D Fe-> pegamento C Zn-> pegamento A I-> pegamento B9 Cuando se nace se tiene 14% de grasas Una niña de 8 años tiene el doble de grasa

RECIEN NACIDO -

Obligatorio 100calorias por kilo de peso Se necesita 5 calorías se necesita para que se forme un gramo de calorías 109 calorías por kilo de peso En la dieta mixta predomina la fibra y esto hace que no se absorba bien las proteínas, por eso se necesita ingerir más proteínas

Pubertad -

Mayor absorción de Ca+

ALIMENTACION COMPLEMENTARIA -

El primer mes subimos un kilo Subimos la talla el 25% conforme vamos creciendo. A los 4 años alcanzamos el metro

Lactante recién nacido a los 28 días Lactante menor 2 anos

Lactante mayor > 2 anos OJETIVO DE LA ALIMENTACION COMPLEMENTARIA -

Permitir crecimiento y que se desarrolle correctamente. Desde los 6 meses hasta los 12 empieza con la ALIMENTACION COMPLEMENTARIA porque ya no le abastece Se llama pecuz. Leche materna tiene 7% proteína y de grasas 50% y el resto para CHO -

-

Ca vitamina D Fe vitamina C Zn vitamina A I vitamina B9

Cuando nacemos tenemos 14% de grasa Cuando cumplimos el ano tenemos 23% Una niña de 8 años tiene el doble que un hombre

Estado nutricional Tenemos que tener en cuenta el peso, la talla y la edad -

Peso/ talla Nutrición Actual Talla/edad Historia Nutricional (como se alimentado sobre todo este tiempo) Peso/ edad unión peso/talla talla/edad  es decir la nutrición global La cantidad de calorías que requiere un niño es más alta, necesita 100 calorías por kilo de peso

-

CASO PABLO Pablo, nació el 29 de enero de 2013, peso: 24 kilos, Talla 110 cm, PMB 17 cm, CA: 62,5 cm. PC 52 cm, sus padres son profesionales que trabajan, almuerza en casa de su abuelita, toma lunch en la escuela, no hace actividad física y le gusta la comida chatarra. Valorar: -

Dx. Nutricional completo Factores afectantes de su antropometría Recomendaciones nutricionales, alimentarias y dietéticas

ACTUAL -

PESO= 24 kilos

-

Talla= 110 cm PMB=