Nueva Logica de Las Organizaciones

LA NUEVA LOGICA DE LAS ORGAQNZACIONES Introducción En el siglo XX ocurrieron algunas de las transformaciones más grand

Views 19 Downloads 0 File size 344KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA NUEVA LOGICA DE LAS ORGAQNZACIONES

Introducción En el siglo XX ocurrieron algunas de las transformaciones más grandes de la estructura social en la historia de la humanidad. Los cambios que reconfiguraron la economía mundial son tan trascendentes, fundamentales y profundos que para lograr el éxito en el siglo XXI las empresas tendrán que asimilar nuevas formas de interacción.

OBJETIVOS Objetivo general

• Mostrar la velocidad del cambio y los desafíos del mundo globalizado Objetivos específicos

• Sintetizar los recursos con lo que cuenta la empresa. • Establecer métodos para el desempeño de actividades del trabajador.

Nueva lógica de las organizaciones

La velocidad del cambio y los desafíos del mundo globalizado impregnan un sentido de urgencia al ajuste y a la adaptabilidad de las organizaciones.

Las tendencias organizacionales

Cadenas demando más cortas.

Menos unidad de mando.

Mayor participación y atribución de facultades

El staff como consultor, no como ejecutor.

La organización como un sistema de unidades de negocios interdependientes Enfoque en el negocio básico y esencial. Implicación de terceros.

Amplitud de mando más extenso. Enfoque en los equipos de trabajo

Infoestructura.

Relajación de los controles externos de las personas.

Consolidación de la economía del conocimiento.

Construcción de competencias esenciales.

Gobernabilidad

Conclusiones • La supervivencia de una empresa dependerá de la, calidad, eficiencia, estandarización, flexibilidad e innovación, entre otras. Podríamos decir que una empresa que no innova no es nada, es ventajada rápidamente por otras empresas. • Sin embargo, aun cuando se han operado algunos cambios organizacionales, muchas de las empresas toman lo bueno de lo que anteriormente utilizaban las organizaciones, es decir que aún prevalece el modelo del control, los múltiples niveles funcionales, y por lo tanto la información sigue siendo fragmentada.