Nombre Y Apellido: Joel Arizaga

U.E. COLEGIO MARÍA AUXILIADORA MATERIA: CS. SOCIALES: GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA PROFESOR: RICHARD MATTEY GUÍA DE

Views 72 Downloads 0 File size 56KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

U.E. COLEGIO MARÍA AUXILIADORA MATERIA: CS. SOCIALES: GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA PROFESOR: RICHARD MATTEY GUÍA DE ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN

NOMBRE Y APELLIDO: JOEL ARIZAGA 1. ¿Qué es una pandemia? 2. ¿Cuáles han sido las pandemias más devastadoras que han ocurrido a lo largo de la historia de la humanidad? Luego de seleccionar la pandemia con la que va a trabajar: 1. ¿Dónde y cómo se originó? 2. ¿A qué lugares del mundo se extendió? 3. ¿Cómo actuaba el virus? ¿Cómo se contagiaba? 4. ¿Cuál fue la cifra de contagiados y muertes producto del virus? 5. ¿Qué acciones se llevaron a cabo para erradicar la pandemia? 6. ¿Cuándo dejo de existir en el mundo? Para realizar el análisis comparativo, tome en cuenta las siguientes interrogantes, y no olvide investigar acerca del COVID-19: 1. ¿Qué similitudes posee la pandemia anteriormente estudiada con el COVID-19? 2. ¿La cantidad de víctimas infectadas es semejante? 3. ¿Cuáles son las ventajas que puede usted identificar en esta época y que antes no existían para combatir pandemias? 4. Según su investigación sobre el COVID-19. ¿Cree usted que se estén llevando a cabo las acciones correctas en el mundo? ¿Cuándo se prevé el final de esta pandemia? 5. Después de la pandemia ¿Cree usted que el mundo cambie? ¿Cómo sería ese cambio? 6. ¿Qué podemos aprender de esta situación de pandemia que nos mantiene retenidos en casa?

ANALISIS COMPARATIVO:

Coronavirus: Nueva Pandemia Del Siglo XXI Actualmente la humanidad se enfrenta nuevamente a una nueva pandemia llamada coronavirus (COVID-19), ¿pero a que se refiere el término pandemia?, Según la OMS se llama pandemia a “la propagación mundial de una nueva enfermedad”. Se da cuando un virus se extiende por varios países o continentes y afecta a un gran número de personas. Anteriormente se ha enfrentado varias pandemias, pero cabe resaltar que entre la más letales son

la Viruela, la peste negra, el VIH (sida), sarampión, la gripe española, el cólera y el tifus.

Por ejemplo, la peste negra, que fue originada en el siglo XIV tiene varios puntos de similitudes con el coronavirus. Primero, la peste surgió en Asia y se propagó a Europa mediante las rutas comerciales, asimismo, el continente europeo fue uno de los más afectados con la peste negra, tal como ocurre hoy con el Covid-19 y también afectó demasiado la economía a nivel mundial tal como

ocurre

en

la

actualidad.

Finalmente

ocasionando

75

millones

de

muertes

aproximadamente, mientras que el COVID-19 ha superado más de 45 mil muertos actualmente. Actualmente la humanidad cuenta con mucha más tecnología, como los medios de comunicación, lo cual nos ofrece indicaciones para evitar ser contagiados o alertar un caso positivo del virus, al igual que, también ha evolucionado la medicina, lo cual en la época de la peste negra era muy deficiente en esos puntos. ¿Finalmente, como se considera la cuarentena en la actualidad? Cabe destacar que se está haciendo de forma correcta, ya que las indicaciones correctas de lavarse las manos, las mascarillas y entre otros, nos ayuda a disminuir el porcentaje del contagio contra el virus. Para culminar, ¿cómo sería el mundo después del coronavirus? Cabe destacar que el mayor problema sería la economía, y el orden social que ayuda a apoyar, colapsará si el gobierno no garantiza ingresos para los millones de trabajadores que perdieron sus empleos por el virus. Finalmente, de este virus se está aprendiendo que nuestra capacidad de adaptación es mucho mayor de lo que pensábamos.