Nike y Reebok Se Topan Con Los Derechos Humanos en Todo El Mundo

Caso práctico, sobre Ética y Responsabilidad SocialDescripción completa

Views 87 Downloads 24 File size 92KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NIKE Y REEBOK SE TOPAN CON LOS DERECHOS HUMANOS EN TODO EL MUNDO

1. ¿Cómo evalúa usted los enfoques de Nike y Reebok para la subcontratación de su producción en todo el mundo? ¿Puede aplicar el término de relativismo ético en estos dos casos? ¿Cuál es su opinión respecto al concepto universalidad moral para estas dos situaciones? 







Nike y Reebok poseen enfoques totalmente diferentes, Nike se encamina a producir y vender sus productos sin importarle el impacto social, es decir, dejando a un costado la responsabilidad social la cual fomenta las buenas prácticas de la convivencia de los seres humanos con el medio que los rodea, solo se interesa en generar buenos resultados económicos sin importarle las condiciones de trabajo y el respeto por los trabajadores. Por el contrario Reebok manifiesta su compromiso con los derechos humanos, implementando normas y principios éticos en función de leyes de protección humana, en las cuales se ofrezcan salarios justos y se fomente un buen ambiente de trabajo, esto conlleva a que la empresa sea más competitiva y atractiva para los clientes, los inversionistas y para los empleados. El relativismo ético sostiene que no hay nada bueno ni malo, es decir que no hay forma de decidir entre valores y conductas opuestas cual es correcta y cual incorrecta, por lo tanto el termino si aplica a los dos casos, ya que Nike no se interesa por el trato que reciben los trabajadores, mientras que Reebok si se enfoca en el bienestar de los trabajadores, entonces no existe distinción alguna entre lo que es justo y lo que es injusto. La universalidad moral defiende la existencia de una verdadera moral, en la cual hace referencia a los valores éticos que deben poseer las personas además define se define deberes y derechos humanos, por lo tanto las empresas independientemente de su actividad deberán garantizar condiciones dignas de trabajo y así garantizar el cumplimiento de los derechos humanos.

1

2.- Haga un análisis sobre los empleadores de cada compañía por separado. Después categorícelos en relación con los derechos, las obligaciones, los incentivos y las motivaciones. ¿Cuál es o podría ser su dilema de subcontratar la producción en países donde se presenta una situación de trabajo inhumano? Resulta difícil escoger entre subcontratar producción en donde se presenten situaciones de trabajo inhumano o no pues las posibilidades de inversión pueden ser buenas o malas ya que quizá la empresa obtenga mejores beneficios y se generen mayores utilidades al realizar estas contrataciones ya sea porque en estas condiciones la mano de obra sea mucho más barata, pero por el contrario esta situación también provocaría que la empresa genere mala imagen empresarial al no tomar en consideración las buenas practicas éticas y la responsabilidad social.

3. ¿Cuáles serían los beneficios y las desventajas de utilizar el trabajo inhumano en la subcontratación de la producción? ¿Cuál sería el futuro en esta situación? Sin duda alguna el beneficio para cualquier empresa sería el de obtener mayor rentabilidad, ya que subcontratar este servicio en estas condiciones la mano de obra es más barata, lo que generaría un ahorro productivo para la empresa, pero la reputación de la misma se vería afectada ya que brindaría mala imagen frente a la sociedad al no interesarse e incumplir con los derechos humanos, por lo tanto la empresa en el futuro se notaría seriamente afectada al verse involucrada en este tipo de situaciones perdería competitividad y algunos inversionistas ya que no sería atractiva para los mismos por la reputación que obtendría

4. ¿Qué acciones podrían tomar los consumidores para acabar con la explotación humana? ¿Cuáles serían los resultados para los diversos empleadores? ¿Usted piensa que la publicidad negativa acerca de Nike provocó un cambio positivo en las políticas de la compañía? Todo es un círculo vicioso, ya que como consumidores, las acciones a tomarse serian evitar la adquisición de artículos que provengan de procesos de explotación laboral o trabajo inhumano, pero esto no es sencillo ya que el consumidor se deja llevar por las campañas publicitarias de las marcas que nos

2

invitan a adquirir sus productos y nos envuelven de una u otra manera para que creamos que necesitamos adquirir ese bien. Si los consumidores evitaran la adquisición de este tipo de artículos los empleadores se verían seriamente afectados por la publicidad negativa que se genera y la empresa decaerían y dejarían de percibir fuertes sumas de dinero, pues si esto sucede los empleadores deberían adoptar estrategias que proyecten una buena imagen institucional para ello se verían en la necesidad mejorar su filosofía empresarial enfocándose en buenas condiciones laborales para los trabajadores Sin duda alguna, la situación respecto al trabajo inhumano que enfrentó Nike lo obligó a impulsar nuevas estrategias y políticas a seguir como: ser más cuidadosos al seleccionar sus socios y sobre todo a someter a una intensa vigilancia las practicas inhumanas que se estaban llevando a cabo, es decir que Nike se vio obligado a realizar una reorientación en sus políticas.

3