caso harvard NIKE Y REEBOK

Título: Caso Harvard (NIKE Y REEBOK) Autor: Ruddy Albert Huanca Encinas Fecha: 12/04/2020 Código de estudiante: 32115

Views 124 Downloads 1 File size 249KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Título:

Caso Harvard (NIKE Y REEBOK)

Autor: Ruddy Albert Huanca Encinas Fecha: 12/04/2020 Código de estudiante: 32115 Carrera: Marketing y publicidad Asignatura:

Diseño y evaluación de proyectos

Grupo: B Docente: Felix Onofre Lopez Periodo Académico: Subsede: La Paz-Bolivia

Copyright © (2019) por (Ruddy Albert Huanca Encinas). Todos los derechos reservados.

Desarrollo-. Las dos compañías más grandes de calzado deportivo Nike y Reebok subcontratan su producción por todo el mundo. No obstante, cada una de ellas administra el proceso de subcontratación de distinta manera. Nike Nike es conocida como una “empresa en forma de red”, que está estrechamente relacionada con otras compañías que fabrican sus productos. Nike emplea aproximadamente 8.000 personas en las áreas de administración, diseño, ventas y promoción. No puede producir ninguno, pues entrega toda su producción a manos de 75.000 trabajadores repartidos en todo el mundo y contratados por diferentes empleadores. Muchos de los productos subcontratados de Nike vienen de Indonesia y Vietnam, donde los salarios son bajos y las leyes del trabajo frágiles. Recientemente, Nike fue criticada por sus relaciones con subcontratantes de Corea y Vietnam, acusados de maltratar a sus operarios. En Corea las mujeres eran obligadas a tener los brazos en alto durante varios minutos o eran amordazadas por haber conversado en horas de trabajo. En Vietnam, además del acoso que sufren las mujeres, éstas recibían 20 centavos de dólar por hora y trabajaban seis días a la semana. Estos incidentes envolvieron a toda la “empresa en red”, pero Nike consiguió quedar fuera de la luz de los proyectores porque no era propietaria de esas fábricas, sino sólo hacía negocios con ellas. Nike no tiene planes de mudar sus operaciones y disminuyó su producción para minimizar el problema. Por ello anunció un nuevo Código de conducta más severo, pasó a seleccionar más cuidadosamente a sus socios y sometió las prácticas inhumanas de Indonesia, China y Vietnam a una intensa vigilancia.

Reebok Reebok es una conocida compañía global de calzado y ropa deportiva que se enorgullece de su compromiso con los derechos humanos. La compañía está compuesta con empleados que adoptan políticas éticas en la manufactura. Reebok ayudó a crear una fuerza de trabajo de tarea de prácticas globales con manufacturas con el fin de organizar, investigar y desarrollar recomendaciones de acciones éticas y responsables. Reebok aplica un conjunto de normas para la producción de sus productos, y lo ha llamado Normas de derechos humanos en la producción. Utiliza estas normas para seleccionar subcontratantes, contratantes, proveedores y otros asociados de negocios. Algunas de estas normas incluyen los siguientes aspectos, que Usted podrá ver en su página: ww.reebok.com

1. Salarios justos. Reebok busca empleadores que ofrezcan salarios y prestaciones adecuadas a sus obreros. No acepta empleadores que paguen menos del salario mínimo local. 2. Trabajo infantil. Reebok no trabajo con personas que empleen a niños y niñas menores de 14 años para la producción. 3. Ambiente de trabajo seguro y saludable. Reebok busca empleadores que proporcionen un lugar de trabajo adecuado, que no expongan a las personas a condiciones peligrosas. 4. Horario de trabajo. Reebok prefiere empleadores que apliquen un horario de trabajo de 48 horas semanales para los obreros. En la práctica, trabaja con asociados que no requieren más de 60 horas semanales de trabajo. 5. Empleadores. Reebok sólo acepta a quienes tienen pleno conocimiento de las instalaciones de producción y que toman medidas positivas para instituir y vigilar normas adecuadas de trabajo.

CUETIONARIO-. 1. Haga un análisis sobre los empleados de cada compañía por separado. Después Categorícelo en relación con los derechos, las obligaciones, los incentivos y las motivaciones ¿Cuál es o podría ser su dilema de sub contratar la producción en países donde se presenta una situación de trabajo inhumano? R-. Como sabemos Nike y Reebook son dos empresas bastante grandes en la comercialización de zapatillas deportivas (tennis). Pero la forma que contratan a los empleados es muy diferente y no solo eso. también vemos algunos derechos, incentivos y motivaciones que cada compañía maneja de diferente manera, por el cual realizare un esquema comparando a ambas empresas en los siguientes puntos: Derecho, Incentivos y Motivaciones.

NIKE El trato hacia los empleados era pésimo Los salarios eran bajos, también había maltrato hacia las mujeres y explotación laboral. Derechos Nike tiene como principal propósito acaparar el mercado y es por eso que deja de lado la importancia que tienen los derechos laborales.

Obligaciones

Motivaciones

Las obligaciones que Nike debería tener siendo Nike al tener varias fabricantes en diferentes países con las que trabajan en conjunto no tiene una empresa, es dar mayor importancia a los una estrategia adecuada para motivar a sus derechos laborales volverlos su prioridad y cuidar trabajadores y si logran dar una motivación no tanto de los empleados contratados y los son directas o no saben si son realizadas ya que no están presentes para controlar y ver el impacto subcontratados. que produce en sus empleados. El respeto hacia su personal ya sea hombre o mujer debe ser imprescindible y el cuidado de su salud metal y física.

REEBOK El trato hacia los empleados era optimo, tenia salarios justos, Contratan personal mayor de 18, Respeto a las mujeres, horario, justo.

Derechos Reebok es conocido aparte de los productos que ofrece por cumplir los derechos humanos. Horario laboral adecuado, contrataciones de acuerdo a la ley, respeto a la mujer.

Obligaciones

Motivaciones

Las obligaciones de la empresa de respetar los Reebok ayudo a crear trabajos de tareas globales derechos humanos, contratos y subcontratos de de manufactura con el fin de organizar investigar acuerdo a la ley es optimo ya que ellos respetan al recomendaciones éticas y responsables, es por margen todo los establecido y también verifican si ello que los empleados se sienten cien porciento sus proveedores cumplen las mismas normas todo motivados con el trato que reciben. con el fin de mejorara la imagen demostrando que muy aparte de ser una empresa lucrativa son humanos.

2. ¿Que acciones podrían tomar los consumidores para acabar con la explotación humana? R.- La principal acción que podemos hacer como consumidores en estos casos que son la explotación laboral, maltrato a la mujer, salarios bajos, etc. Nosotros como consumidores debemos llevar. Nuestra mano al pecho y ayudar a que esas injusticias terminen y una forma de hacerlo es dejar de consumir los productos de empresas que no respetan las leyes. Si analizamos este caso desde el punto de vista de un marketero y publicista sabemos que el consumidor

es la parte mas esencial para que una empresa surja y crezca ya que sin un publico meta y una investigación de mercado adecuada el rumbo de la empresa es imprevista, y si como consumidores damos a conocer que hacen mal en no cumplir con las normas mediante la reducción de compras de sus productos o servicios ellos como empresa tendrán que reformular sus prioridades y así dar una mejor atención ya sea externa y sobretodo mejorar el trato interno en la organización ya que verán que a sus consumidores no les gusta como realizan sus relaciones dentro de la organización y sobretodo con su trabajadores. 3. ¿Cuáles serian los resultados para los diversos empleadores? R.- Como vemos en este caso entre Nike y Reebok podemos decir que la empresa que necesita un empujoncito es Nike ya que vemos como no realiza el cumplimiento de la normas establecidas, es por eso que continuando la anterior pregunta y respondiendo esta si la empresa ve que los consumidores y sobre todo el segmento especifico que tiene marcado deja de consumir y adquirir sus productos por no cumplir con las normas y derechos de los trabajadores tendrán que cambiar de estrategia y dar prioridad a los derechos, obligaciones e implementar motivaciones en las nuevas estrategias que tengan con el fin de mejorar el entorno laboral en el que se encuentran los trabajadores y así poder ganarse nuevamente a sus clientes y no perderlos. (en mi opinión personal comparando reebok y Nike si viera este tipo de faltas y yo siendo cliente de esa marca lo dejaría ya que me parece algo inhumano lo que realizan porque solo piensan en el lucro en ganar mas dinero sin importar como son tratados sus empleados porque los empleados son los primeros en recibir un buen trato son los empleados ya que de ellos saldrá lo que se llama la publicidad de boca a boca y si el trato es pésimo, es perder un mercado y reducir la imagen de la empresa).

4. ¿Usted cree que la publicidad de NIKE provoco un cambio positivo en las políticas de la compañía? R.- Al ver la publicidad que se dio de Nike no tuvo mas remedio que mejorar sus normas, ver los salarios y buscar nuevos socios para poder recuperar su imagen necesito ser mas severo y cuidadoso y cambiar su forma de administrar una empresa y dar mas prioridad a los derechos laborales y ser mas ético. 5. ¿Cómo evalúa los enfoques de Nike provoco un cambio positivo en las políticas de la compañía? R.- Bueno empecemos por ver las diferencias que tienen estas dos empresas en cuanto a las prioridades que tienen y al cumplimiento de normas, reglas, leyes. Nike por un lado es una empresa que tuvo un momento negro ya que en ese tiempo no cumplían los derechos laborales había maltrato hacia la mujer, las horas de trabajo eran excesivamente elevadas y los empleados recibían un salario súper bajo. En cambio, por otro lado, vemos a Reebok que es todo lo opuesto a Nike ya que ellos son orgullosos de cumplir los derechos humanos y laborales ellos consideran una prioridad el trato que dan a sus empleados. Entonces podemos decir que en punto de las subcontrataciones, Nike no cumple aspectos éticos al momento de realizar subcontrataciones ya su principal motivo es obtener mas ganancias y hacer mas ventas y por eso subcontratan en países donde las leyes laborales no son favorables. Por otro lado, en el caso de Reebok como lo mencione es orgulloso de cumplir con los derechos humanos y laborales por ende ellos subcontratan siempre pensando en ambas partes el empleado y alas ganancias lo que ellos buscan es un punto equilibrado ya que saben que al cumplir todo eso crecer como empresa será mucho mas fácil tanto interna como externamente.

6. Ver el documental “La corporacion” (Primeros 72 minutos) y realice una reflexion de media pagina. (https://www.youtube.com/watch?v=Rue2g5F82U&t=4258s).

Que vemos en el video? Pues es muy simple lo que obsdervamos como principal punto es el comienzo de la destruccion del planeta y todo a travez de los humanos que con el pasar de los años crean formas de hacerlo talvez ellos no lo consideraban un punto importante el medio hambiente y otras cosas mas y solo se enfocaban en sobresalir de los demas generar la mayor cantidad de ingresos que sea posible, es por eso que el video tiene como nombre la corporacion en esa epoca la sociedad solo tenia una proposito el cual era crecer no mucho personalmente sino economicamente es por eso que las personas que desaban formar una corporacion tenian varios beneficios como presatamoas, demandar a alguien,etc ya que las corporaciones eran consideradas como personas, en ese punto empieza el inico de las personas psicopatas (corporaciones), porque al tener beneficios y ser personas sin hueso no alma no les importaban asi faltaban algunas leyes o normas como la explotacion laboral, salarios miserables, acoso a la mujer y discriminacion. Para ese entonces mucho antes de las corporaciones lo mejor era crear y hacer cumplir los derechos laborales, humanos. Tambien podemos ver un punto cuando un documentalista invita al fundador de Nike en ir a una de sus frabicas que es por asia indonesia o vietnam pero el responde que nunca fue, que te hace ver eso que a el simplemente le importaba generar mayor produccion sin importar el estado en el que estaban los empleados. Este video te enseña que la sociedad era lamentable, ahora si bien no se hacen respetar los derechos y otras normas no es 100 % por consciencia, lo que las corporaciones siempre buscaran es estar bien posicionados dejando pantallas como los aportes al medio ambiente, o al cancer,etc. Aun nos falta muchos para saber lo que es empatia verdadera hacia los mismos humano y seres vivos.