Museo de Trotsky

ANA BELEM SEVILLA FLORES GRUPO: 606 N. L. 30 MUSEO “CASA DE LEÓN TROTSKY” El visitar este museo, fue una gran experien

Views 59 Downloads 1 File size 318KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANA BELEM SEVILLA FLORES GRUPO: 606

N. L. 30

MUSEO “CASA DE LEÓN TROTSKY” El visitar este museo, fue una gran experiencia. El hecho de conocer y comprender, la vida de uno de los personajes importantes de la Historia, como es León Trotsky, me adentró a un mundo que no conocía y que me deja impactada de alguna forma. No pude evitar mi emoción al llegar a temprana hora, apenas habían abierto el museo, y casi no había gente, esto me dio la oportunidad de admirar con mayor detenimiento cada uno de los objetos, libros y fotografías expuestos. A la izquierda de la taquilla comenzó el recorrido; aquí hay, objetos personales de su esposa Natalia Sedova, como lentes, guantes, pasaportes, inclusive una carta dirigida al Presidente Lázaro Cárdenas, donde le agradece su apoyo y asilo en México. Me encantó un busto de bronce de León Trotsky rodeado de fotografías de su infancia, con sus hermanos, y un crono-fotográfico de él mismo. Hay dos líneas del tiempo comparativas, una en la sala de fotografías, la cual es muy llamativa su forma ondulante, ésta va desde 1917 a 1991; donde nos da a conocer el contexto histórico de Rusia, México y el Mundo, así conocemos y entendemos la importancia de esta época. Y la otra línea, que se encuentra en el pasillo que separa a la casa de Trotsky. En ella se aprecian hechos desde 1870 (nacimiento de Lennin), hasta la muerte de Trotsky (1940), en ella el contexto histórico es de México, Rusia y Europa, muy interesante, como te adentran a su vida y entender las situaciones que se vivían en ese entonces. Antes de pasar a la casa, quiero mencionar que todo un muro muestra portadas de periódico, libros de Trotsky, posters; donde se observa quien fue este gran personaje y lo injusto que fue el hecho de haberlo matado, por injurias de otros. Por cierto, se detallan hechos de su muerte, con fotografías y noticias de como Mercader lo mató con un gran odio. Y al entrar a su casa; parece que el tiempo se quedó estancado en esa fecha trágica, 20 de mayo de 1940, día en que fue asesinado; lo muestra el calendario que se encuentra en lo que fuera su oficina y lugar del asesinato; triste acontecimiento. Y a pesar de lo triste de su muerte, en este lugar se respira tranquilidad, esos bellos jardines que motivan al descanso. Se nota que León Trotsky era una persona que vivía de una manera sencilla. Su cría de gallinas y conejos, para olvidar sus problemas, y borrar de su pensamiento el ser atacado por sus enemigos. Regeneraba sus fuerzas. La casa de Guardias, hoy utilizada como filmoteca, que lo cuidaban después del primer atentado, del cual aún se observan los agujeros de bala en las paredes de su recámara. Su gusto por la sencillez de la vida, nada ostentosa. Su casa, con gusto refinado en la usanza mexicana, su comedor, su cocina, las recámaras y muebles rústicos; pero su escritorio con un grabador, el teléfono de la época; hasta el jardín que resguarda sus restos debajo de una estela en medio de él, vine siendo un privilegio para visitarlo.