Motivacion Perspectivas

La Motivación Capítulo I Generalidades de la motivación Perspectivas históricas y contemporáneas de la motivación Oríg

Views 86 Downloads 0 File size 252KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La Motivación

Capítulo I Generalidades de la motivación

Perspectivas históricas y contemporáneas de la motivación Orígenes filosóficos de los conceptos motivacionales Las raíces intelectuales del estudio de la motivación les deben sus orígenes a los antiguos griegos. Platón propuso que la motivación emergía de un alma tripartita en forma jerárquica. El aspecto apetitivo que se atribuye a los deseos corporales, como hambre y sexo. El aspecto competitivo, aspectos sociales como sentirse avergonzado u honrado. El máximo aspecto es calculador enfocado a las capacidades de toma de decisiones, como la elección y razón. ( Erdelyi, 1985). voluntad Comprender la motivación se reduciría al entendimiento de la voluntad y seria conceptos sinónimos. La voluntad se identificó como elección (decidir si actuar o no), esfuerzo (crear impulso de actuar), y resistencia (sacrificio o resistencia a la atención). (Rand, 1964). Instinto McDougall (1908) refiere que los instintos son fuerzas motivacionales irracionales e impulsivas que dirige a una persona a una meta en particular y que sin ellos los seres humanos serían masas inertes, cuerpos sin impulso a la acción. Pulsión La pulsión motivaba cualquier conducta que sirviera para satisfacer necesidades corporales( Freud 1915). Era contemporánea El resurgimiento del estudio de la motivación en la década de 1990 Los organizadores del Simposio de Nebraska de 1990 invitaron a prominentes investigadores motivacionales para reunirse y así hablar exclusivamente del concepto de la motivación (Dienstbier, 1991). Durante esta conferencia los organizadores preguntaron a los participantes si la motivación era un campo lo suficientemente poderoso y maduro como para resistir un retorno exclusivo a temas motivacionales. De manera unánime los participantes coordinaron que la motivación era un campo de estudio con la riqueza necesaria como para justificar una reunión anual en Nebraska y desde entonces, el simposio ha seguido centrado en la motivación.

La Motivación

Un nuevo paradigma El nuevo paradigma de la motivación es uno en el que la conducta se ve dirigida por una multitud de influencias de diversos niveles interrelacionado, los estados motivaciones comprenden múltiples niveles; al nivel neurológico, cognitivo, social y demás. (Deci,1980)

Factores que influyen en la Motivación Agencia Nacional Española del Programa Juventud en Acción (n.d.) Dentro de los factores se encuentran puntos favorables y desfavorables en la motivación: Factores positivos en la motivación 

Favorecer la creatividad.



Hacer que participe en la solución de un problema.



Dar recompensas.



Buena compresión de la tarea en desarrollar.



Ayudar al desarrollo de habilidades personales.



Tratar de solucionar inmediatamente las dificultades que se presenten en el trabajo.



Dar indicaciones de cómo el trabajo en equipo contribuye y mejora el resultado final.



Contar con los medios adecuados para ser eficaz.



Acceder a la entrega de tareas para aumentar la responsabilidad.



Hacer que sea partícipe de la solución de un problema.

Factores negativos en la motivación 

Mala supervisión de las tareas encargadas.



No dar elogios por el trabajo bien realizado.



Falta del momento de revisión y reflexión de tareas.



Crítica destructiva ante la respuesta de una actividad resuelta de manera voluntaria.



Mala supervisión de las tareas encargadas.



Asignar trabajos cargados, sin dinámica y aburridos.



Condición negativa para ser sociable con personas de un equipo.

Relación entre Motivación y Emoción

La Motivación

Las emociones están presentes desde el inicio mismo del proceso motivacional. El sujeto sólo se trazará objetivos a mediano, corto y largo plazo, allí donde se encuentre involucrado afectivamente (Gonzáles, 2009). Relación entre Motivación y Necesidad Según Paredes (2007) las necesidades y metas impulsan y activa la conducta. El motivo y la necesidad activan el organismo para lograr un objetivo. Por ejemplo, el hambre es el motivo y la acción de comer es la meta. La meta es la realización de una necesidad. Hay metas que se desean alcanzar tanto que motivan el comportamiento aun no existiendo una necesidad interna. Paredes

(2007)

explica

que:

La necesidad es la falta de algo. Se divide en varios tipos de necesidades. Necesidades deficitarias o inferiores: incluye necesidades fisiológicas y psicológicas, necesidades de seguridad, de amor, de pertenecer y necesidades de estimación. Si hay una distorsión en ellas se producen problemas psicológicos.

La Motivación

La Motivación

Referecias Dienstbier, R. A. (1991). Introduction , Nebraska Symposium on Motivation . Lincoln: University of Nebraska Press. Erdelyi, M. H. (1985) Psychoanalysis: Freud’s cognitive psychology. Nueva York. Deci, E. L. (1980). The psychology of self- determination. Lexintong, Ma:Lexington Books. Rand, A, (1964) The objectivist ethics En A. Rand, The virtue of selfishness. Nueva York: Signet . McDougall, W (1908). Introduction to social psychology. London: Methuen.