Motilidad Ocular (San Fernando)

4/04/2017 MOTILIDAD OCULAR Prácticas Pre-Profesionales de optometría Clínica Jesús María / Lima - Perú Renzo Yeferson

Views 86 Downloads 47 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

4/04/2017

MOTILIDAD OCULAR Prácticas Pre-Profesionales de optometría Clínica Jesús María / Lima - Perú

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

Introducción

• La interación entre el sistema sensorial y el sistema motor es necesaria para un adecuado desarrollo de la visión mono y binocular. • Las alteraciones de motilidad ocular, tiene gran importancia clínica.  Estrabismo, ambliopía, pérdida de estereopsis.

▫ Ángulo Kappa, Test de Hirschberg, Cover Test, Ducciones, Versiones y PPC. Existen diferentes técnicas para la exploración de la motilidad ocular y la medida del alineamiento de los ejes visuales que estarán indicadas en función del caso o de la sospecha diagnóstica.

1

4/04/2017

23°

45°

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

EJES VISUALES

2

4/04/2017

ÁNGULO KAPPA • Es el ángulo entre la línea de mirada o eje visual (línea que une la fóvea con el punto u objeto de fijación) y el eje anatómico del ojo, corneal o pupilar o de revolución del ojo (línea perpendicular a la córnea que se sitúa en el centro geométrico de la córnea. • Es un test que evalúa la dirección visual, tiene como objetivo alinear la fóvea del paciente con la linterna del examinador.

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

MATERIALES PARA EL ANGULO KAPPA • Linterna de Luz puntual. • Oclusor

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

3

4/04/2017

“La valoración del ángulo Kappa es de forma monocular”

KAPPA Paciente

40 Cm

Especialista

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

KAPPA

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

4

4/04/2017

TIPOS DE ÁNGULO KAPPA

ENDOTROPÍA

EXOTROPÍA

TIPOS DE ÁNGULO KAPPA

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

5

4/04/2017

TIPOS DE ÁNGULO KAPPA

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

TIPOS DE ÁNGULO KAPPA

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

6

4/04/2017

ÁNGULO KAPPA • La mayoría de los pacientes tiene un pequeño ángulo Kappa positivo (+), esto se debe al efecto de la pupila de entrada, el cual desplaza ligeramente la pupila al lado temporal, por lo cual el reflejo corneal se desplaza hacia el lado nasal . Este Kappa es considerado como normal.

• KAPPA IGUALES: Presunta Fijación Central. • KAPPA DIFERENTES: Presunta Fijación Excéntrica. Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

ÁNGULO KAPPA kappa Positivo Línea de mirada

Eje visual

N

kappa Cero Línea de mirada

Eje visual

N

T

kappa Negativo

Eje visual

Línea de mirada

N

T

T

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

7

4/04/2017

TEST DE HIRSCHBERG • Esta prueba esta indicada en casos que el paciente no colabore. • Es una prueba sencilla y inexacta. • Es un test que evalúa el alineamiento visual, mediante la valoración de los reflejos corneales entre ambos ojos.

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

MATERIALES PARA TEST DE HIRSCHBERG • Linterna de luz puntual.

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

8

4/04/2017

“La valoración del test de Hirschberg es de forma Binocular”

TEST DE HIRSCHBERG Paciente

40 Cm

Especialista

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

TEST DE HIRSCHBERG

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

9

4/04/2017

TEST DE HIRSCHBERG

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

TEST DE HIRSCHBERG Posición del Reflejo

Desviación Real

Nasal

Exodesviación

Temporal

Endodesviación

Superior Inferior

Hipodesviación

Posición Relativa Del Reflejo Luminoso Entre el Borde Borde Limbo Pupilar y Pupilar Corneal Limbo Corneal

15 ° grados 30 ° grados 45 ° grados 60 90 30

Hiperdesviación Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

10

4/04/2017

TEST DE HIRSCHBERG

30

60

90

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

ANOTACIÓN TEST DE HIRSCHBERG

Centrado Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

11

4/04/2017

ANOTACIÓN TEST DE HIRSCHBERG Pre – Dx: ETD 30

Hirschberg Descentrado Dirección del reflejo Grados de desviación El ojo

Descentrado, temporal, 15° OD Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

EJEMPLOS DE HIRSCHBERG

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

12

4/04/2017

EJEMPLOS DE HIRSCHBERG

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

EJEMPLOS DE HIRSCHBERG

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

13

4/04/2017

EJEMPLOS DE HIRSCHBERG

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

TEST DE HIRSCHBERG

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

14

4/04/2017

TEST DE HIRSCHBERG

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

TEST DE HIRSCHBERG

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

15

4/04/2017

TEST DE HIRSCHBERG Cuantificación por formular

1mm = 7° grados = 12

2 1 0

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

COVER TEST • Es una prueba objetiva de interrupción fusional controlada, que permite valorar las condiciones funcionales del aparato oculomotor; en la que podemos encontrar la presencia de una Foria o una Tropia.

• Este test evalúa el estado motor del globo ocular, es necesario que el paciente presente fijación central para realizar este test. Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

16

4/04/2017

MATERIALES PARA EL COVER TEST • Optotipo de Agudeza Visual para lejos. • Oclusor.

• Test de fijación de cerca. • Barra de prisma.

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

TIPOS DE COVER TEST • Cover test alternante: Nos permite determinar la dirección de la desviación.

• Cover un Cover: Nos permite diferenciar de una Tropia o ya sea una Foria.

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

17

4/04/2017

COVER TEST ALTERNANTE

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

COVER TEST ALTERNANTE

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

18

4/04/2017

COVER TEST ALTERNANTE

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

COVER UN COVER • Nos permite diferenciar una Tropia de una Foria, y consta de 2 fases:

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

19

4/04/2017

COVER UN COVER 1ra Fase (Tropias)

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

COVER UN COVER 2da Fase (Forias)

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

20

4/04/2017

CONDICIÓN EXOFORIA ENDOFORIA

ABREVIATURA X E

HIPERFORIA DERECHA / HIPOFORIA IZQUIERDA

D/I

HIPOFORIA DERECHA / HIPERFORIA IZQUIERDA

I/D

EXOTROPIA DERECHA EXOTROPIA IZQUIERDA

XTD XTI

EXOTROPIA ALTERNANTE

XTA

EXOTROPIA DERECHA INTERMITENTE EXOTROPIA IZQUIERDA INTERMITENTE

X(T)D X(T)I

EXOTROPIA ALTERNANTE INTERMITENTE

X(T)A

ENDOTROPIA DERECHA

ETD

ENDOTROPIA IZQUIERDA ENDOTROPIA ALTERNANTE

ETI ETA

ENDOTROPIA DERECHA INTERMITENTE

E(T)D

ENDOTROPIA IZQUIERDA INTERMITENTE

E(T)I

HIPERTROPIA DERECHA HIPOTROPIA DERECHA

DT / I I / DT

HIPERTROPIA IZQUIERDA

IT / D

HIPOTROPIA IZQUIERDA

D / IT

21

4/04/2017

Supraversión Dextrosupraducción

Levosupraducción

Adducción Levoducción

Abducción Dextroducción

Levoinfraducción

Dextroinfraducción Infraversión

22

4/04/2017

ACCIÓN DE LOS MÚSCULOS EXTRAOCULARES Aducción

Abducción

elevación

Depresión

intorsión

extorsión

X1

R. Ext. R. Int.

X1

R. Sup.

X2

R. Inf.

X2

X1 X1

O. Sup.

X3

O. Inf.

X3

X2

X1

X2

X1

LEYES DE LA MOTILIDAD OCULAR Ley de Hering: Ambos músculos de ambos ojos deben recibir el mismo impulso nervio para un determinado movimiento

Ley de Sherrintong cuando el agonista se contrae el antagonista se relaja

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

23

4/04/2017

DUCCIONES • Movimiento monoculares disyuntivos de los ojos, sirven para confirmar o descartar parálisis o paresia de uno o más músculos extraoculares.

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

MATERIALES PARA LAS DUCCIONES • Linterna de luz puntual. • Oclusor.

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

24

4/04/2017

DUCCIONES Oblicuo inferior

Recto superior O.I.

Recto medio

Recto lateral

Oblicuo superior

Recto inferior

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

6

4

1

3

2

O.I.

7

5 Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

25

4/04/2017

DUCCIONES DEXTRO SUPRA DUCCION

DEXTRO DUCCION

LEVO SUPRA DUCCION

PPM

LEVO DUCCION

LEVO INFRA DUCCION DEXTRO INFRA DUCCION

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

DUCCIONES PRIMARIA

RECTO MEDIO

SECUNDARIA

TERCIARIA

ADUCCIÓN

RECTO LATERAL ABDUCCIÓN RECTO INFERIOR

DEPRESIÓN

EXCICLO

ADUCCIÓN

RECTO SUPERIOR

ELEVACIÓN

INCICLO

ADUCCIÓN

OBLICO INFERIOR

EXCICLO TORCIÓN

ELEVACIÓN

ABDUCCIÓN

OBLICUO SUPERIOR

INCICLO TORCIÓN

DEPRESIÓN

ABDUCCIÓN

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

26

4/04/2017

VERSIONES • Movimientos binoculares conjugados en los que no cambia el ángulo entre los dos ejes visuales. • determina la hipofunción o hiperfunción de uno o más músculos extraoculares.

• El propósito de esta prueba es determinar el funcionamiento y coordinación de los músculos extraoculares de ambos ojos. Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

MATERIALES PARA REALIZAR LAS VERSIONES • Linterna de luz puntual.

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

27

4/04/2017

VERSIONES Movimientos

Conjugados

6 versiones 2 vergencias

Siempre actúan coordinadamente por pares (yunta) Arriba y derecha : R.S.D. y O.I.I. Derecha : R.L.D.y R.M.I. Abajo y derecha : R.I.D. y O.S.I.

Abajo e izquierda: R.I.I.y O.S.D. Izquierda : R.L.I y R.M.D. Arriba e izquierda: R.S.I. y O.I.D

Convergencia : ambos R.M. Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

8 4

6

3

2

1

5

7 9 Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

28

4/04/2017

VERSIONES DEXTRO SUPRA VERSION

SUPRA VERSION

LEVO SUPRA VERSION

LEVO VERSION

PPM

DEXTRO VERSION

DEXTRO INFRA VERSION

INFRA VERSION

LEVO INFRA VERSION

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

VERSIONES OD

OI

OD

OI

OD

OI

R. SUP

O. INF

R. SUP

R. SUP

O. INF

R. SUP

R. EXT

R. INT

O. INF

O. INF

R. ME

R. EXT

R. INT

O. SUP

O. SUP

O. SUP

O. SUP

R. INT

R. INF

R.EXT

R. INF

R. INF

R. EXT

R. INF

ACTIVA

R. EXT

R. MED

ACTIVA

R. MED

R. EXT

RELAJA

R. MED

R.EXT

RELAJA

R. EXT

R. MED

R. INF

O. SUP

R.INF

R. INF

O. SUP

R.EXT

R.EXT

R. MED

O. SUP

O.SUP

R. MED

R. INF

R.SUP

R. EXT

R. SUP

R.SUP

R. EXT

R. SUP

R.MED

O. INF

O. INF

O. INF

O. INF

R. MED.

ACTIVA RELAJA

ACTIVA RELAJA

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

29

4/04/2017

PUNTO PRÓXIMO DE PPC CONVERGENCIA • Valorar el poder de convergencia de los ejes visuales, es el punto más cercano en el que las líneas de mirada se intersectan cuando los ojos convergen al máximo. • Mide la máxima capacidad que tiene los ojos de converger manteniendo la visión clara, sencilla y binocular. Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

30

4/04/2017

MATERIALES PARA REALIZAR PPC • Linterna de luz puntual.

• Filtro rojo. • Regla milimetrada. • Tarjeta acomodativa o indicador PPC.

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

PPC • Objeto Real. • Con luz. • Luz + Filtro Rojo

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

31

4/04/2017

PPC • Objeto Real: Evalúa la convergencia por acomodación y por proximidad.

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

PPC • Con Luz: Evalúa la convergencia fusional, proximal y voluntaria.

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

32

4/04/2017

PPC • Luz + Filtro Rojo: Evalúa las reservas fusionales positivas y diagnostica supresión.

Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

MUCHAS GRACIAS !!! “Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa”. Renzo Yeferson Serrano Albites Optómetra

33