MONOGRAFIA Enfoques y Modelos Curriculares

UNIVERSIDAD DE SOTAVENTO CAMPUS ORIZABA NOMBRES: Janeth Huerta Tetzoyotl, Esther Soriano Ramírez, Brenda Soriano Maldon

Views 98 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE SOTAVENTO CAMPUS ORIZABA

NOMBRES: Janeth Huerta Tetzoyotl, Esther Soriano Ramírez, Brenda Soriano Maldonado, Ximena Castro Lorenzo.

GRADO: Séptimo de pedagogía

GRUPO: 7010

MATERIA: Didáctica III

NOMBRE DEL MAESTRO: Lic. Jairo Sánchez González

NOMBRE DEL TRABAJO: Monografía de enfoques y modelos curriculares

__________________________

VO.BO 24-SEPTIEMBRE-2018 _____________________ FECHA

1

INDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Introducción…………………………………………………………………………………………………………………3 Modelo de Ralph Tyler……………………………………………………………………………………………….…4 Modelo de Hilda Taba…………………………………………………………………………………………………..9 Modelo de Arnaz…………………………………………………………………………………………………………16 Modelo de Glazman e Ibarrola…………………………………………………………………………………….22 Enfoque Tradicional…………………………………………………………………………………………………….29 Enfoque Conductista…………………………………………………………………………………………………..35 Enfoque Constructivista………………………………………………………………………………………………40 Enfoque Social……………………………………………………………………………………………………………..47 Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………….54

2

INTRODUCCIÓN En la presente investigación se dará a conocer los siguientes modelos de diseño curricular, en primera estancia se encuentra, el modelo de Tyler que nos habla sobre una educación basada en siete etapas y en las necesidades del alumno, se dice que es uno de los más completos para verificar el aprendizaje del alumno y que aún sigue vigente. Se continúa con el modelo de la Autora Hilda Taba su obra es la continuación de Ralph Tyler, y divide su investigación en dos: la primera es el análisis de la sociedad y la cultura para así después utilizar esa información en la creación del currículum que se divide en siete etapas.

Posteriormente se mención a Arnaz quien hace referencia sobre la existencia de 3 etapas para la elaboración del diseño curricular, las cuales consisten en: las tareas en la elaboración del currículum, la segunda es la instrumentación de la aplicación del currículo y la tercera aplicación y evaluación del currículum.

Concluimos con el modelo de las autoras Mexicanas Glazman e Ibarrola el cual fue implementado en la Universidad Autónoma de México, específicamente para el grado de licenciatura, se basa en cuatro etapas, en los cuales deben ver la realidad que los alumnos presentan dentro de sus aulas y la importancia de la teoría y práctica, los cuatro autores se desglosaran en el siguiente trabajo.

También se redactarán los enfoques para el diseño curricular como lo son: el tradicional, el conductista, el constructivista y el social.

3

Modelo curricular de Ralph Tyler1960

Ralph Tyler (1960) creo un modelo curricular que nos ayudará a saber que debemos enseñar, como debemos enseñarlo y de qué manera podemos llegar a lograr un buen aprendizaje en los alumnos, podemos aportar que este modelo también fue creado por la forma en que se llevaba el método de enseñanza-aprendizaje que se centraba en disciplina y objetivos. Esto se refiere a que el alumno solo era un receptor de conocimientos y no podía aportar cosa alguna durante el proceso de aprendizaje.

Tyler (1960) creía que el proceso de aprendizaje abarcaba más cosas favorables para el alumno que solo ser un receptor de conocimientos, entendía que debía de estar enfocado al estudiante y no al maestro y creía que una mayor interacción con sus experiencias sociales le dejaría un mayor aprendizaje, para ser más precisos a esto se le llama “aprendizaje significativo”. Este modelo curricular se ha aplicado en el sistema educativo como una herramienta fundamental para los docentes, ya que ayuda a identificar en los estudiantes las debilidades y fortalezas sobre su aprendizaje.

Casarinni (2004) Considera el modelo racional y sistemático de Tyler se enfoca en la relación de objetivos y resultados, también pretende que los docentes se cuestionen:  ¿cuáles son las metas de la escuela?  ¿cuáles son las experiencias educativas?

 ¿cómo comprobar el logro de los objetivos? Estas tres preguntas hacen que el docente cuestione el método de trabajo que está realizando con sus alumnos y si esto no es así las metas, objetivos, deben ser transformados y adecuados a su población estudiantil.

4

Vélez & Terán, (2009), contribuyen que el modelo curricular de Tyler (1960) se divide en siete etapas: “La primera etapa consiste en el estudio de los propios educandos como fuente de objetivos educacionales: Para este autor, educar significa “modificar las formas de conducta humana... tanto el pensamiento y el sentimiento como la acción manifiesta” Segunda etapa Tyler resalta la necesidad de hacer un estudio de la vida contemporánea de la escuela: con la finalidad de enseñar los conocimientos actualizados y útiles para la sociedad y que exista una flexibilidad en el “adiestramiento” del estudiante para que éste pueda aplicar sus conocimientos, ya que muchas de las situaciones de la sociedad son similares a las que se presentan en la escuela. La tercera etapa está definida por la intervención de los especialistas: son una fuente importante para sugerir los objetivos en las distintas asignaturas de la escuela. Cuarta etapa la constituye el papel de la filosofía en la selección de los objetivos: éstos no deben ser numéricos, se debe seleccionar un número importante de objetivos razonables, coherentes y que representen los valores más altos que coincidan con la filosofía de la escuela, por lo tanto, la filosofía es “él primer tamiz” Quinta etapa la selección y orientación de las actividades de aprendizaje: La planeación nos indicará las actividades que debe emprender el instructor con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos e indicar la tarea del instructor. Sexta etapa, la constituye la forma de organizar las actividades para un aprendizaje efectivo: es importante que la organización lleve a un efecto positivo en los cambios de conducta y las actividades se refuercen entre sí, de tal manera que existan relaciones horizontales y verticales. Séptima etapa, evaluar la eficacia de las actividades de aprendizaje: todo conjunto de experiencias supone criterios que ayudan o dificultan el logro de los objetivos”. (pág.56)

Este modelo es uno de los más importantes porque a pesar de la fecha en que fue propuesto es uno de los más vigentes en el ámbito del diseño curricular, en mi opinión se debe a que sus siete etapas están bien argumentas y llevan un orden para alcanzar un buen aprendizaje, esto se refiere a que en la primera etapa el docente tiene que observar que tipo de población estará a su cargo y satisfacer las necesidades que han sido detectadas de los educandos, en la segunda etapa el docente ya tiene que tener planteados sus objetivos que desea alcanzar con sus alumnos durante el siclo escolar.

La tercera etapa nos relata que debe de tener unos especialistas para que den aportes y sugerencias útiles para que se llegue a la conclusión de que es lo que requiere tu población 5

estudiantil para tener un buen aprendizaje, la cuarta etapa hace referencia en que para elegir unos buenos objetivos de aprendizaje se toma en cuenta la filosofía y la psicología de la enseñanza, la quinta etapa habla sobre la planeación y yo creo que este es uno de los puntos más importantes porque un buen maestro no puede llegar a dar clases sin haber planeado antes su actividades, la sexta etapa si el docente observa que no funcionan las actividades que ya había planeado debe adecuarlas a los estilos de aprendizaje de sus alumnos y por último la séptima etapa es evaluar la eficacia de todo lo que te planteaste al inicio del curso escolar y así te servirá para poder hacer una crítica constructiva sobre tu trabajo en el aula de clases. Fue tan impactante el modelo curricular de Tyler que fue bien aceptado por el sector de la población americana, y llego a tener influencia en las décadas siguientes después de su aparición.

Un claro ejemplo de esto son Casarinni, Ponser y los autores antes mencionados Vélez & Terán, interpretan el modelo curricular de Tyler de la siguiente manera: Posner (1999, pág 14) “Tyler sugiera que, al planear un currículo para un colegio deben responderse cuatro preguntas. Primero ¿qué objetivos educacionales debe tratar de alcanzar el colegio?, ¿qué experiencias educacionales, probables de lograr estos objetivos, pueden ser proporcionadas?, ¿cómo pueden estas experiencias organizarse en forma efectiva?, ¿Cómo puede determinar si estos propósitos están siendo alcanzados?”

Estas cuatro preguntas hacen referencia a como planear el currículo de un colegio, en la primera pregunta se puede interpretar que los objetivos deben ser derivados de estudios sistemáticos acerca de los estudiantes, un ejemplo de esto son los exámenes de evaluación que se les hacen a los alumnos al momento de entrar a el colegio, así nos daremos cuenta que necesidades hay que reforzar en ellos.

La segunda pregunta se puede aclarar con las experiencias que puedas tomar para poder alcanzar los objetivos propuestos anterior mente, o que experiencias pueden ser tan importantes para tener un aprendizaje significativo. La tercera pregunta recomienda que las experiencias construidas a partir de una de la otra les permitirá entenderlas relaciones entre lo que ellos aprenden en los diversos campos (las 6

materias), pero conforme esto va a avanzando se deben de observar las dificultades o destrezas de cada alumno. Y por último en la cuarta pregunta se tiene determinar si los propósitos educacionales se están logrando con los instrumentos de evaluación es decir los exámenes, muestras de trabajo, cuestionario y registros escolares como los diarios de campo.

El modelo de Tyler sigue teniendo un gran impacto que los maestros de hoy en día la siguen utilizando claro cada docente le hace sus respectivas modificaciones porque su población lo exige debido a todos son diferentes en los estilos de aprendizaje.

Para Tyler la enseñanza es concebida como un sistema de producción, en el cual los resultados individuales de aprendizaje son el producto principal, aquí puedo hacer una gran critica porque no puede ser que solamente al evaluarse y sacar una calificación se cree que la población es buena o mala cuando un número no va a medir que tanto ha aprendido, desde mi punto de vista solo son patrones de aprendizaje y esto no tiene sentido alguno. Casarinni (2004, pág.186) “Ralph Tyler, quien creó el término de evaluación educacional, desarrolló un método cuya principal característica consiste en centrarse en unos objetivos muy claros en los que la evaluación queda reducida determinar si éstos han sido alcanzados; es decir, los objetivos referidos al rendimiento proporcionan la base para elaborar el currículo”

Esto se refiere a que primero tenían que observar si todos los objetivos que se propusieron están siendo alcanzados, y dependiendo de eso era que se empezaba a elaborar el currículo. A diferencia de Poner (1999), Casarinni (2004) hace todo al revés, y creo que lo que ella hace es más objetivo porque primero ve las necesidades y pues elabora su currículo y Posner (1999), elabora el currículo y después verifica si lo que se planteó en el funciona.

Otro punto a favor de Casarinni (2004), es que ella comparte que la evaluación es considerada como un proceso que lo esencial es explicar los cambios logrados en el comportamiento. Como puede observarse en este modelo de evaluación lo importante es el uso de instrumentos evaluativos como los exámenes.

7

Tyler hace referencia a que los profesores podían tener mediante este proceso un diagnóstico y un tratamiento de las fallas del proceso y del aprendizaje y así poder modificarlo si fuera necesario, sin embargo, cabe señalar que, el que sea útil depende también del profesor de que conque agudeza lo aplique y si su población de estudiantes lo acepte bien.

Este modelo estuvo fundamentado en el conductismo y a través de su propuesta nos deja claro que las experiencias de aprendizaje son fundamentales para el desempeño de sus estudiantes y que en ese sentido es pertinente valorar si estas experiencias van a desarrollarse al interior o exterior de la institución educativa. El modelo curricular de Tyler es uno de los más completos y que los objetivos se adaptan a los estudiantes, aquí es donde también podemos señalar que este modelo, aunque se adapte al alumno desde mi punto de vista no es 100% objetivo como se dice, debido a que cuando el docente va a evaluar los objetivos se plateo al inicio del curso lo hace mediante exámenes y un número, cuando ya sabemos que una calificación no quiere decir si el alumno aprendió o no, Cuando también se debería de ver la actitudes y destrezas que alumno aprendió durante el ciclo escolar para resolver los problemas presentados por el docente. También este modelo curricular pude analizar que presenta limitaciones como los exámenes es la única manera de ver si los objetivos fueron alcanzados y no utilizan otro tipo de recursos como un proyecto o como una mesa de dialogo donde el alumno pueda conversar con el docente y ver qué es lo que le gusto alumno y que no, de esta manera el docente también se podría cuestionar su manera de trabajo y que cosas hizo mal, para que no solo se modifiquen los objetivos si no también la formar de enseñar del docente. Otra cosa negativa del modelo curricular es que si no funcionan los objetivos se modifican, pero no se sabe si no funcionaron por la población o porque el docente no los supo aporta hacia su población, porque en ocasiones el docente solo evalúa a sus alumnos, pero nunca se cuestiona si él está haciendo su trabajo correctamente.

8

Modelo Curricular de Hilda Taba. (1902-1967) “En la década de 1890 el objetivo principal era la escuela como institución legetaría que actuara allí donde la sociedad fracasaba en cuanto a su educación y que transformara sus propósitos y métodos ante cada cambio de sociedad” Cremín 1961 (citado por Albert, 1975:5) Las problemáticas escolares que se suscitaban después de la segunda guerra mundial, era la falta de docentes, infraestructura, cupo para alumnos, la comunidad estudiantil era cada vez más deficiente y el gobierno y los sistemas consideraban que por cada mal resultado obtenido era debido a que el currículum implementado no funcionaba y era sustituido por uno nuevo una y otra vez. Esto motivo a la autora Hilda Taba a crear un nuevo modelo de diseño curricular que se basa en su libro: "Currículum Development: Theory and Practice" que se publicó en 1962, es el resultado de la continuación del modelo de Rap Tyler, que tiene como principal objeto el análisis de la sociedad, y sus estudios se dividen en dos grandes aspectos, la elaboración del currículum en base a los estudios y requerimientos de la sociedad, y por otro lado se sitúan los pasos para su elaboración, que se explicaran detalladamente más adelante.

9

Modelo de diseño curricular de Hilda Taba. Ayala R. (1993) “El currículum según Hilda Taba es esencialmente un plan para ayudar a los estudiantes a aprender”, La autora de este modelo curricular buscaba la creación e implementación de un nuevo modelo que creara una manera eficaz para el proceso de enseñanza-aprendizaje, debido al rezago educativo que tienen las instituciones de manera histórica, debido a que el concepto de currículo se ha mal diseño y por supuesto mal empleado.

El currículum es un plan encaminado a la efectividad de los conocimientos y tiene que tener una relación con la sociedad, los valores, la moral, la familia, cultura, costumbre y todo aquello que se relacione con el buen desempeño del alumno, debido a que en cada zona geográfica localizada se tienen distintas formas de pensar y actuar entonces este debe ser capaz de adaptarse a las diferentes situaciones que se presenten. “La acentuación de un tema simple, tal como el contenido, las necesidades de la sociedad o del estudiante, han engendrado una incompatibilidad inútil entre los conceptos, con la desdichada yuxtaposición de consideraciones que deberían considerarse dentro de una teoría amplia sobre el currículo: interés vs asignatura, objetivo-vida vs objetivoasignatura, método vs contenido, desarrollo emocional vs crecimiento intelectual, capacitación básica vs evolución integral del niño, etc.” Taba 1975(Albert, 1975:5)

Se ha creado una mala idea con respecto a los modelos curriculares, creando una rivalidad entre dichos puntos, el interés vs la asignatura resulta que muchos alumnos no muestran interés por ciertas asignaturas por lo tanto esto crea una barrera para la comprensión de los temas que se verán, y sin el interés del alumno no se puede crear un ambiente de progreso, y esto genera un reto para los docentes, ya que con su práctica deben hacer las clases más amenas e interesantes para el educando.

Objetivo-vida vs Objetivo asignatura, tal como en el anterior, los objetivos deben ir encaminados a la vida cotidiana, para que el alumno pueda enfrentar los problemas que se presenten, deben ir de la mano, la adecuación de los objetivos de asignatura para la vida, ya que los alumnos cumplen con todos los objetivos establecidos en la materia y nunca aplican lo aprendido en su uso cotidiano. 10

Método vs contenido, el contenido va enlazado con el método, dentro de la obra llamada “currículum” estos son los actores principales, debido a que el contenido es la información y los datos que se necesitan para saber cuáles son las carencias que tiene el alumno, y el método es la manera en que estos será impartidos, por lo tanto, no solo se trata de impartir los saberes de manera repetitiva, si no de tal manera que los educandos no se aburran de la práctica educativa. Desarrollo emocional vs crecimiento intelectual, Se busca que a través de los contenidos se generen valores personales, a través de las capacidades y habilidades, desarrollando la creatividad de los alumnos y así crear una total autosuperación de cada alumno con ayuda de su crecimiento intelectual, entonces existe la mala información al poner de enemigos a estos dos puntos, si se busca el plus máximo de los alumnos, no se puede dejar fuera a ninguno de estos dos puntos.

Capacitación básica vs evolución integral del niño, en la práctica educativa no solo se trata de que el docente sea un reproductor de conocimientos como si este fuera un reproductor de cd´s repetitivo, en las aulas se deben tomar en cuenta las necesidades de los alumnos, los distintos problemas, dificultades, habilidades y capacidades para que el docente pueda encaminar a estos y así formular una práctica asertiva de manera autónoma.

El mal establecimiento de estos conceptos generan una serie de problemáticas para los docentes a la hora de llevar a las aulas su práctica profesional y al final los resultados negativos repercuten en la vida de los alumnos, en vez de ser enemigos deberían ir cada uno encaminado al mismo fin, y apoyarse uno del otro, porque son necesarias cumplir las metas escolares y todo lo establecido en el currículum, pero si los alumnos no pueden aplicarlo en su vida, (saber hacer), lo establecido en este sería a fondo perdido mientras se busca que este sea una herramienta que los prepare cabalmente en la resolución de problemas. Por consiguiente, la evolución científica del currículo debe partir del análisis de la sociedad y de la cultura, de los estudios sobre el alumno, el proceso de aprendizaje y el análisis de la naturaleza del conocimiento con el objeto de determinar los propósitos de la escuela y la naturaleza de su currículo. Taba, 1974: 25 (Citado por Vélez, Terán, 2010: 58) 11

Las bases teóricas de un modelo curricular deben basarse en la práctica, la observación de las personas a las que va encaminado este, sus formas de relacionarse entre ellos, la manera en la que interactúan al conocer a personas de su exterior, la cultura que es un agente muy importante, ya que no se pueden aplicar las mismas estrategias de enseñanza a todos los grupos sociales, porque dentro de la cultura abarcan mas puntos importantes como las normas sociales, moral, principios éticos, y hasta las mismas políticas gubernamentales que han formado a estos individuos. El currículo es un escrito que moldea a los alumnos, por lo tanto, debe incluir todos los conocimientos posibles acerca de la población para que así el proceso de enseñanzaaprendizaje sea más efectivo y envuelva a los alumnos, y poder realizarlo encaminado a lo que necesita la sociedad, que responda a los problemas que necesita la sociedad y que estos obtengan desarrollo emocional y crecimiento intelectual al mismo tiempo, y así mismo poner limitaciones acerca de los conocimientos. “De igual forma, los programas educacionales deben permanecer, desaparecer, o modificarse a partir de la evaluación educativa que permite “determinar qué cambios se producen en la conducta del estudiante como resultado del programa educacional y establecer si estos cambios suponen realmente el logro de los objetivos propuestos” Taba, 1974: 11 (Citado por Vélez, Terán, 2010: 58)

La aplicación de un modelo curricular no debe cambiarse radicalmente, solo porque no funciono en la población establecida lo conveniente es la realización de una evaluación para así conocer los objetivos, métodos, asignaturas, limitaciones, soluciones y que estos lleven relación estrecha para poder ser aplicables e inclusive llegar a una correcta aproximación y ser aplicables de manera futura, por eso Taba después del conocimiento profundo de la sociedad y la cultura propone un nuevo modelo curricular más planeado y dinámicamente concebido por medio de siete pasos: “El primer paso es el diagnostico de necesidades, permite definir como debe ser el currículum para una sociedad determinada” Taba 1974 (Citado por Velez,Teran, 2010:58), Para llevar a cabo el proceso curricular se necesita una inspección de la sociedad y la cultura, debido a que no todas aprenden de la misma manera, y este funcione como un orientador para la aplicación de las estrategias y que este funcione de manera eficaz. Si se tiene el conocimiento de las necesidades, se conocen las problemáticas contra las que la escuela se van a enfrentar y así realizar la búsqueda de soluciones, atiendan el desarrollo 12

intelectual y psicológico de los alumnos, generando un plan de acción estratégico, al aplicar este primer paso, conllevara a que los resultados obtenidos sean los que se pretendían alcanzar de manera exitosa, y este paso es necesario debido a los constantes cambios que se tienen en la sociedad y cultura. “El segundo paso se refiere a la formulación de objetivos claros y amplios que brinden una plataforma esencial para el currículo; determinan, en gran parte que contenido es importante y como habrá de ordenárseles.” Taba 1974 (Citado por Velez,Teran, 2010:58). Este paso es la determinación de lo real, porque estos deben estar guiados con el diagnostico hecho previamente, su proyección debe ser hacia el futuro, mostrando continuidad, y deben ser tan reales y capaces de trasladarse al aula escolar.

La amplitud de los objetivos debe abarcar todas las necesidades o metas a las que se espera llegar, tanto el objetivo general y principalmente los específicos, generando así resultados que sean del interés de las escuelas y el currículo, los objetivos escolares no solo deben encaminarse al cumplimiento de los contenidos, si no también darle la importancia que se merece el desarrollo de las actitudes del alumno, no solo memorizar si no aplicar cada objetivo que se plantee. “La selección del contenido constituye el tercer paso. La noción de diferencias concretas entre los diversos niveles de contenido, su continuidad y secuencia son indispensables para la validez e importancia.” Taba 1974 (Citado por Velez,Teran, 2010:58). La selección de los contenidos es un proceso donde se tienen que elegir materias que sean del interés del alumno y a su vez sirvan para su desempeño en la vida cotidiana, normalmente es todo lo contrario, se clasifican las materias por tradición o porque lo exigen partes externas a este y fugazmente se realiza un análisis y búsqueda de contenido que valla encaminado a los intereses, cultura, ética y principalmente que resuelva las problemáticas que estos presenten, y el fracaso del currículo se debe a la falta de organización de estos. “El cuarto paso lo constituye la organización del contenido, permite los cambios que experimenta la capacidad para aprender entre otros.” Taba 1974 (Citado por Velez,Teran, 2010:58). La estructura del contenido debe ir gradualmente de acuerdo el cumplimiento de

13

los objetivos esperados, este debe ser accesible para que el mismo docente pueda relacionar materias diversas y agilizar su práctica. “La selección de las actividades de aprendizaje constituye el quinto paso, el cual implica las estrategias para la elaboración de conceptos, la planificación de estas experiencias se convierte en una estrategia importante para la formulación del currículo.” Taba 1974 (Citado por: Velez,Teran, 2010:58). Las actividades de aprendizaje le darán vida a muchos procesos educacionales que se necesitan en el aula, por lo tanto, deben ser estructuradas de manera adecuada para los docentes y alumnos y no crear un ambiente confuso e inaccesible, dificultando así el proceso de enseñanza aprendizaje para ambos. “El sexto paso: La organización de las actividades de aprendizaje consiste en el establecimiento de los contenidos y las estrategias de aprendizaje para la formulación de conocimientos, actitudes y sensibilización; las actividades de aprendizaje permiten alcanzar algunos objetivos” Taba 1974 (Citado por Velez,Teran, 2010:59). Este paso va mas encaminado a lo que sucede dentro de las aulas, define de que están hechos los profesores. Los docentes muestran sus capacidades para adaptar las actividades aprendizaje a sus alumnos, mostrando dinamismo alejado del tradicionalismo que nada tiene de este paso, debido a que es repetitivo y aburrido, por eso se pide su organización, los docentes adaptaran su enseñanza a las dificultades que se presenten. “La determinación de lo que se va a evaluar y de as maneras y los medios para hacerlo, integran el séptimo paso.” Taba 1974 (Citado por Velez,Teran, 2010:59). El currículum es adaptable a todo tipo de valoración ya sea cualitativa o cuantitativa, y estos deben ir encaminados al cumplimiento de los objetivos y realizar las conclusiones adecuadas a los resultados obtenidos. La evaluación puede generar juicios valorativos, debido a las demandas de la sociedad que consideran un numero o calificación “alta”, porque califican y clasifican a las personas que inclusivamente provienen de la misma familia, son saber que no todos cuentan con las mismas capacidades, y son mejores para otros aspectos.

14

En conclusión, el modelo de la doctora Hilda Taba fue una propuesta bien estructurada y elaborada, son los pasos convenientes para cada sociedad, y cumplen meramente con las necesidades que este necesita si se siguen cabalmente los pasos. Y el que juega un papel importante en este modelo es la evaluación diagnostica, que genera saberes que se necesitan para la realización de este y que así su aplicación sea de manera exitosa.

El modelo curricular de Taba se debería implementarse en el sistema educativo en México, porque se necesita el estudio de la sociedad y de manera diversa para área ya que nuestro país es muy diverso, en cada área se encuentran diferentes necesidades, y culturas muy diferentes, es como si vivieran distintos mundos por lo tanto no se puede aplicar un currículo de manera universal y es una buena propuesta curricular.

15

MODELO DE DISEÑO CURRICULAR DE ARNAZ La presente investigación es un análisis de un modelo utilizado para el diseño curricular, es presentado por ARNAZ, ha sido utilizado para facilitar a las instituciones educativas la elaboración de sus propuestas de planes y programas de estudios, aquí se planteara su orientación teórica específica, el contexto histórico del surgimiento de este mismo, así como la definición que tiene el autor acerca del currículo, su modelo como propuesta teórico metodológica que obedece a etapas.

José A. Arnaz propone este modelo en la época en la que sobresale la tecnología educativa en México a finales de la década de los setenta e inicio de los ochenta, para comenzar el define el currículum como: “Plan que norma y conduce, explícitamente un proceso concreto y determinado de enseñanza aprendizaje que se desarrolla en una institución educativa” (Arnaz. 2003, pág. 9)

Define que el currículo son todos los pasos que implica el planear, poner en marcha y evaluar todo lo que se piensa plantear en una institución, la definición puede ser corta pero el trabajo es grande e implica tomar en cuenta e influir en varios aspectos, dentro de un sistema o instituto que ofrece educación, además de seguir las indicaciones al pie de la letra para obtener los resultados esperados, es un trabajo arduo de escritorio que debe verse reflejado en el entorno donde se aplicará. Todo esto se predispone para obtener el fin educativo en todos los integrantes, el prever que sucederá aunque sea un poco azaroso permite saber que es mejor para los educandos o que se podría modificar, planificar y tener pasos a seguir nos permite reducir y poder eliminar esa incertidumbre.

Para el autor el currículum difiere para cada profesión, porque aunque son las mismas estructuras cada profesión necesita egresar diferentes perfiles por lo tanto se encuentra cuáles son las características en común entre uno y otro, a continuación se presentan los encontrado en su libro.

16

1.- Objetivos curriculares. Son los propósitos educativos generales que se persiguen con un sistema específico, particular, de enseñanza – aprendizaje. 2.- Plan de estudios. Es el conjunto de contenidos seleccionados para el logro de los objetivos curriculares, así como la organización y secuencia en que deben ser abordados dichos contenidos, su importancia relativa y el tiempo previsto para su aprendizaje. 3.- Cartas descriptivas. Son las guías detalladas de los cursos, es decir, las formas operativas en que se distribuyen y abordan los contenidos seleccionados. 4.-Sistema de evaluación. Es la organización adoptada respecto a la admisión, evaluación, promoción y acreditación de los alumnos. Mediante este sistema se regula el ingreso, transito, y egreso de los estudiantes, en función de los objetivos curriculares.

(Arnaz. 2003, pág. 12)

Para que un curriculum se pueda emplear en cualquier institución y sea efectivo debe cumplir con esta serie de pasos, sin perder ninguno de vista mucho menos dejarlo de lado si no puede que este predestinado al fracaso, todas estas fases que componen su desarrollo son piezas clave y fundamental.

Plantear los objetivos nos permite saber que se quiere obtener o qué tipo de ciudadanos se quiere egresar, al saber qué tipo de educando se pretende egresar se preverá cuáles son los contenidos que se le impartirán y la gradualidad o secuencia que tendrán, las cartas descriptivas son la manera en especificar detalladamente como se emplearan los contenidos en los estudiantes, el sistema de evaluación permitirá saber si los objetivos se han cumplido y los estudiantes son aptos para egresar de ese nivel.

Como ya se había mencionado al efectuar el currículo, por más que sea previsto siempre va existir un grado de incertidumbre pues el azar está presente, esto se debe reducir o tener bajo control a través la correcta implementación sin salirse de la operación prevista para que la planeación no caiga en la mala ejecución y produzca fracaso.

Por lo tanto Arnaz (2003) plantea que debe existir una continuidad en las actividades y plantea etapas para la realización de un currículo, la primera son las tareas en la elaboración del currículum: Formular los objetivos curriculares, elaborar el plan de estudios, diseñar el sistema de evaluación, elaborar las cartas descriptivas. 17

La formulación de los objetivos curriculares se puede contrastar con la vida diaria, al tener objetivos, sabes cómo dirigirte, que hacer, cómo hacerlo o cuales son los pasos a seguir para llegar a alcanzarlos, lo mismo pasa con el objetivo curricular se debe saber cuáles son las necesidades que se desean cubrir en el alumno y que perfil se egresará.

Elaborar el plan de estudios es un trabajo que se realiza en base a la profesión que se quiere obtener, implica seleccionar los contenidos que se impartirán, derivar objetivos particulares del objetivo general y estructurar los cursos a lo largo de todo el programa, la duración del mismo, la secuencia y la relación entre cada uno.

Diseñar el sistema de evaluación es una de las tareas quizás más interesantes aquí se comprobará si todo el trabajo realizado tuvo éxito o no, corresponde a diseñar cual será la forma en que se evaluará a los estudiantes si han cumplido o no con el objetivo planteado, así como la manera en que se ejecutarán los instrumentos de evaluación y en qué momento.

Por último elaborar las cartas descriptivas es el trabajo de diseñar los propósitos de cada curso y definir los criterios y medios para la evaluación de los mismos, es emplear todo lo que hemos visto pero en cada uno, puede ser un trabajo laborioso, que requiere mayor tiempo e interés por parte de los diseñadores, pero aquí se encuentra el logro de que a los estudiantes les guste el grado o curso que estudian , consiste en elaborar un documento que sirve de comunicación entre el maestro, el alumno y los administradores

Ya que se elaboró un el currículo y se tomaron en cuenta todas los posibles fallos para poder darles solución es momento de tomar en cuenta la instrumentación de la aplicación del currículo esta es la segunda etapa es como la preparación de lo necesario para que sea posible utilizar el currículo anteriormente planteado.

18

Comprende 5 pasos según Arnaz (2003): 1.- Entrenar a los profesores. 2.- Elaborar los instrumentos de evaluación. 3.- Seleccionar y/o elaborar los recursos didácticos 4.- Ajustar el sistema administrativo al currículo 5.- Adquirir y/o adaptar las instalaciones físicas.

En el primer punto se trata de como en todo, especificar al docente cuál es su papel dentro de este modelo, la persona que es bien instruida realizará el trabajo que se requiere pues sabrá cómo solucionar cualquier circunstancia que se le presente, los docentes son el primer acercamiento que tienen los alumnos por lo tanto deben ser capacitados o entrenados para trabajar bajo dicho modelo que es tan desconocido para ellos como para sus alumnos.

El segundo punto se desglosa de diseñar el sistema de evaluación, los profesores son los encargados de elaborar los instrumentos de evaluación, de preferencia se pide que lo hagan acompañados por un especialista las primeras veces, para que lo realicen de la mejor manera posible para que posteriormente apliquen una prueba piloto para probar su confiabilidad y validez.

El tercer punto se encarga de proveer a los docentes de los materiales para la implementación del currículo, Arnaz (2003) menciona que muchas veces a los docentes se les encarga algún trabajo pero sin disponerlos de recursos para lo cual se vuelve aún más difícil que lo logren realizar, obteniendo resultados erróneos, al momento de realizar las cartas descriptivas de la primera etapa se tiene que tomar en cuenta esta selección de recursos, los más adecuados para obtener el aprendizaje que se requiere en los educandos.

19

El cuarto punto se encarga de que exista una adecuada relación entre la parte administrativa de una institución y la implementación del currículo para proveer de diversos insumos a todos los afectados por este, aunque Arnaz (2003) menciona que la lucha por el poder en el sistema administrativo está siempre presente pues cuando se habla de dirigir o tener a cargo la administración de cualquier cosa siempre existe disputa, por lo tanto se debe lograr que el currículo se adapte de mejor manera evitando estos problemas y lograr que se desarrolle adecuadamente.

El quinto punto consiste en adquirir y/o adaptar las instalaciones físicas, por lo tanto se necesita obtener el lugar en el que se desenvolverán los estudiantes, dependiendo hacia quien va dirigido el currículum se podrá saber cómo van a ser las instalaciones si se necesita laboratorios, centros de baile, cocinas, etc. Todo esto permitirá que los alumnos se desplieguen y desarrollen plenamente.

La tercera y última etapa consiste en la aplicación y evaluación del curriculum Un curriculum se está aplicando cuando realmente orienta, directa o indirectamente, todas las actividades particulares y concretas que constituyen un determinado proceso de enseñanza-aprendizaje. Todo curriculum es necesariamente una abstracción, pues en su elaboración no es posible, ni deseable considerar todos los aspectos, todas las variables, la totalidad de alternativas; se toma en consideración solo lo que se juzga (bien o mal) como lo más importante. Por lo anterior, aplicar un curriculum es, también necesariamente, adaptarlo a casos concretos, a determinados alumnos en un tiempo determinado, al “aquí y ahora” (Arnaz. 2003, pág. 53)

El aplicar el curriculum es ver el esfuerzo de escritorio finalmente reflejado en un contexto determinado, es la puesta en marcha de un gran trabajo, aquí el docente aplica todo el trabajo que ha realizado junto a los especialistas y a los diseñadores de currículos, debe cumplir al pie de la letra lo que ya se ha establecido, sin salirse de lo reglamentado para lograr el objetivo o metas deseadas.

20

El último pasó pero no menos importante es evaluar el currículo, comprende según Arnaz (2003) evaluar el sistema de evaluación, las cartas descriptivas, el plan de estudios, y los objetivos particulares. Aun cuando es el la última fase del currículo, aquí se debe verificar la validez y confiabilidad de cada uno, si lo que se está implementando está rindiendo frutos sobre lo que se desea obtener.

El modelo de Arnaz ha sido empleado en diferentes instituciones de educación superior, y algunas contradicciones que se le ha encontrado es que cada etapa exige subetapas, en lo particular es un modelo completo que si se sabe utilizar se obtendrán los resultados deseados, a diferencia de algunos otros, se observa muy corto pues esta sintetizado pero en medida que se va desglosando exige mayor trabajo.

Dicho modelo toma en cuenta a diferencia de algunos otros, la infraestructura tal como es, un punto importante digno de mencionar es que exige que a los docentes se les capacite para la plena implementación porque quizás es un punto que a veces se deja a la deriva y por eso no se obtienen los resultados esperados.

Si se trabaja minuciosamente bajo este modelo se puede obtener el desarrollo y desenvolvimiento óptimo de todos y cada uno de los estudiantes, ya que se toma en cuenta sus necesidades y poner a su alcance los recursos para alcanzar el aprendizaje.

21

MODELO CURRICULAR DE GLAZMAN E IBARROLA (1978) En la presente investigación se dará a conocer el modelo de dos autoras mexicanas y su pensamiento crítico hacia el currículo escolar, así como su importancia. Modelo conocido en la UNAM( Universidad autónoma de México) en la cual ambas diseñadoras de este currículo nos explican que, debe de estar ajustado a las necesidades académicas de los alumnos, con el fin de que puedan diseñar estrategias de intervención para su futuro entorno laboral y social.

Para Glazman e Ibarrola “los programas son una forma de manifestación de las necesidades de un modelo económico organizados a través del plan de estudios, estableciendo una dinámica de relaciones sociales dentro del sistema educativo que son determinadas previamente por el mismo modelo económico” (Glazman & Ibarrola, UNAM,1978.Pág 5)

En el pensamiento de ambas autoras en el currículo se ve las necesidades implementados en un plan de estudios que ayudara y beneficiara no solo al docente sino también al maestro, para poder ejercer en diferentes métodos de enseñanza, y poder mejorar no solo en lo profesional sino también en lo social. Todo esto es ajustado por el mismo modelo económico que dispone de las herramientas según las necesidades escolares.

Esta propuesta es para nivel universitario, así mismo los egresados podrán tener conocimiento de su licenciatura y ejercer profesionalmente, es por eso que todo este modelo curricular está integrado por objetivos operacionales, los cuales estos son tareas o actividades pertenecientes en cada licenciatura, los cuales son acomodados por unidades permitiendo así al alumno poder conocer poco a poco las tareas pertenecientes de su área.

22

Glazman e Ibarrola dicen “El Currículo debe ser ajustado a las necesidades académicas de los alumnos, con el fin de diseñar estrategias de intervención para el futuro laboral y social.” (Glazman & Ibarrola, 1998, Pág. 2)

Como ambas autoras nos dicen el currículo debe ser planificado en las necesidades de cada alumno tomando en base la importancia que estas son en su licenciatura, el adecuarlos y diseñar estrategias y nuevos métodos para el estilo de aprendizaje de la población estudiantil, así mismo darle las herramientas necesarias para poder aprender individualmente.

Glazman e Ibarrola proponen que un plan de estudios debe formularse en niveles: El primer nivel metodológico implica un análisis, recopilación de información El segundo nivel metodológico consiste en sintetizar todos los análisis mediante la definición de objetivos de enseñanza-aprendizaje El tercer nivel metodológico consiste en la evaluación continua Cuarto nivel metodológico. Es importante contar, sobre todo, con los integrantes de la comunidad con capacidad de tomar decisiones (Glazman & Ibarrola, 1978, Pág.13)

En estas etapas o niveles ambas autoras saben que para la elaboración de un plan de estudios, deberá basarse en una recopilación de información de lo que se desea conocer con el paso de tiempo en cada asignatura, en el segundo dice que se debe de plantear los objetivos de enseñanza y aprendizaje los cuales deben de ser claros y precisos en un docente para poder impartir la materia, plantear lo que se desea que el alumno conozca o el conocimiento que desea conozca y analice el educando en la materia, el uso de métodos que constantemente se han estado renovando con el paso del tiempo los cuales estos puedan ser manejados para la utilización y obtención de información, En el tercer nivel se habla de una evaluación, que como sabemos esta permite asignarle una calificación cuantitativa para el alumno y saber su avance intelectual y ver si está aprendiendo de forma correcta o si se le presenta alguna dificultad ante un tema o método didáctico presente, En el último nivel se comenta que es de 23

suma importancia contar con una buena comunicación maestro-alumno y así mismo tomar decisiones por ambas partes en los cuales puedan dar sus puntos de vista en los recursos que pueden ser utilizados para un aprendizaje significativo para ambos factores y así llegar a un acuerdo y poder implementarlo en su vida escolar.

Para Glazman & Ibarrola “Los módulos se deben organizar, de tal manera que permita al alumno actuar sobre objetos de la realidad para transformarla” (Vélez. 2009-2010, Pág. 23) Cabe recordar que los módulos son parte para la formación de un currículo los cuales son actividades que ayudan a los alumnos en las competencias. Para estas autoras deben ser organizados a modo que el estudiante pueda actuar de acuerdo a los contenidos de este, poniendo en práctica su forma de conocer, hacer las cosas en base a la experiencia que este ira adquiriendo para poder observar el resultado de dicha actividad de la realidad y poder transformarla y volverla parte de su formación profesional.

Los docentes deben implementar una correcta elaboración de currículo en el cual se ponga las necesidades que presente la asignatura y las de su población estudiantil, así mismo incluir metas, objetivos y propósitos para ser logrados en un cierto tiempo determinado y los alumnos puedan egresar con los conocimientos y experiencias de su licenciatura.

Glazman & Ibarrola proponían que:  Los saberes deben ser organizados en unidades  Los contenidos deben validarse a través de una fundamentación para responder el ¿Por qué? de la asignatura.  Los objetivos deben presentarse en los estudiantes como proceso de enseñanzaaprendizaje.(Glazman & Ibarrola, 1987, Pág. 3) Ellas tomaban en cuenta que cada unidad debía lograr en el alumno un saber de acuerdo con el avance de los contenidos y que estos tuvieran congruencia y seguimiento con todas las 24

asignaturas que serían impartidas, el dar el conocer el ¿Por qué? de esa materia era para que el educando supiera la razón del por qué estaba incluida en su licenciatura para poder conocer relevancia que esta tendría en su licenciatura, Los objetivos debían estar presentes en el avance de su enseñanza y en la forma de utilizar diferentes métodos para su aprendizaje y así mismo ser capaces de darle un uso educativo correcto.

Los objetivos de aprendizaje que serán planteados en este modelo curricular deberán estar diseñados en base a los resultados que se pretenden alcanzar en una asignatura. Es una tarea de la cual los estudiantes deben estar capacitados de manera individual y grupal, es necesario que los alumnos estén conscientes y se hagan responsables de lo que implica el “saber ser” y “el saber hacer” de su profesión.

Los docentes son los encargados de saber guiar al alumno y poder ver los métodos necesarios los cuales le ayudaran a este poder lograr lo deseado tanto en la asignatura como con su población estudiantil y poder solucionar las necesidades que estos presentan así como las que la misma materia e institución desean que el educando conozca.

Se deberá agrupar los contenidos de acuerdo a cada asignatura y que estos tengan relación conforme los estudiantes van avanzando, estos mismos deberán tener teoría en el cual se les brinden a los estudiantes la información de interés deseada para poder darle una solución a una problemática o situación, así como la practica en la cual lleven a cabo mediante la manipulación de cosas, objetos o personas en las cuales pueda haber una interacción.

La práctica en una educación nivel licenciatura beneficiara al alumno en su forma de interactuar tanto con las personas, y mantenerse en la realidad de las situaciones, mostrándole 25

nuevos elementos o situaciones que este ira presentado con el paso del tiempo, y poder acurrir al docente para pedir ya sea un método que pueda aplicar para enseñar o ayudar a la persona que lo necesita.

Se da a conocer la importancia de los créditos que van después de presentar sus prácticas profesionales, que estos señalan el número de horas clase y de horas prácticas que el alumno acumuló durante sus estudios profesionales. La totalidad, le otorgan legalmente los permisos necesarios para ejercer y ser reconocido como profesional de un área especial en el cual pueda desempeñarse.

Como sabemos en la institución se presentan nuevos retos en la educación. La educación debe tomarse en cuenta como un campo de educación los cuales brindan diferentes situaciones, y retos para los maestros y alumnos en diferentes asignaturas o métodos de enseñanza-aprendizaje, los cuales deben ser tomados en cuenta.

La investigación y la docencia debe de ser implementada en el currículo, recordando que este presentara cambios continuamente, ya que los alumnos no aprenden del mismo modo, ni van en situaciones iguales de aprendizaje. Los cuales los maestros son los encargados de implementar nuevas metodologías de enseñanza tomando en cuenta la importancia de la investigación en cada asignatura por parte del educando.

Este modelo deberá ser adaptado en la realidad social y al modelo educativo actual, tomando en cuenta la actualización de estos, y lo que la sociedad brinda, así como la adaptabilidad al modelo actual de educación, manteniendo un conocimiento de lo que este desea lograr con el alumno y la institución en base a este.

26

La investigación es un proceso que deben desarrollar los profesores ya que con ello serán capaces de participar en la toma de decisiones para construcción de modelos educativos más innovadores y que beneficien tanto a ellos como al estudiante, motivándolos así mismo a ser unos individuos capaces de investigar por ellos mismos, utilizando los medios necesarios para una adquisición de información relevante.

Glazman e Ibarrola dicen “El docente es un investigador, quien articula la teoría y la práctica” (Griselda, V. Laura. T, 2009-2010, Pág. 5)

El docente es el encargado de buscar la información que se le proporcionara al estudiante en el transcurso de su carrera profesional, este deberá tener los conocimientos de un investigador capaz de saber enseñar, y motivar a su población estudiantil en poner en practica la teoría e información.

El alumno es capaz de generar su propio conocimiento en base a recursos que a este se le faciliten, pero no sin antes un apoyo por el docente y motivación del mismo. En las asignaturas el alumno deberá identificar la manera fácil de aprender y que no sea tediosa para el mismo al momento de ser evaluado por el docente.

El docente debe tener en cuenta los objetivos a largo y corto plazo que puso en el currículo con respecto a la asignatura, y al aprendizaje del alumno. Sabedor de esto debe asignarle una puntuación de acuerdo a su desempeño escolar y a las habilidades que este fue adquiriendo con el tiempo.

Como sabemos la evaluación es parte de la formación del alumno, el cual mediante un examen ya sea oral o escrito se toma en cuenta su capacidad intelectual que este fue

27

adquiriendo con el paso del tiempo, poniéndole una calificación ya sea aceptable o demasiado baja de acuerdo al alumno.

Para concluir este modelo de ambas autoras mexicanas de la UNAM, entendiendo que el currículo es el elemento más importante de la educación y para la institución, tomando en cuenta las necesidades que el alumno presenta y la asignatura desea que conozca esta población estudiantil debemos de aplicarla con métodos innovados y creativos para motivar la forma de aprendizaje por parte del educando.

Ambas plantean la necesidad que como docentes deben de conocer para adecuar el currículo, tomando en cuenta su población estudiantil, y los recursos que la sociedad le brinda a la educación, y nuevos métodos de enseñanza- aprendizaje, para poder brindárselos a los estudiantes y así mismo quitar la monotonía de los mismos recursos.

El alumno podre ser capaz de al tener un currículo flexible y adecuado para estos serán capaces de saber enfrentar nuevas situaciones que la vida le presente, así mismo poder y saber relacionarse y desarrollar nuevas habilidades y capacidades en su vida como estudiante.

La evaluación debe de ser continua tomando en base las formas de enseñar del profesor con el estudiante, y si este pudo ser capaz de ponerlo en práctica o de saber cómo reaccionar ante estos, así como la capacidad intelectual que desarrollo en el camino del aprender. Asignándole un valor numérico a este, pero tomando en cuenta como docente que si su alumno no tuvo la mejor nota poder brindarle otros medios o recursos para que este empezar a mejorar su calidad de aprendizaje

28

ENFOQUE DEL CURRICULO TRADICIONAL

Este enfoque es la forma sobresaliente de enfocar la educación desde la Revolución industrial hasta la actualidad. Destaca por ser la que se practica en la mayoría de las escuelas. Este enfoque se basa en la idea de que los alumnos deben ser receptores pasivos de la información. De esta forma, los profesores deben exponer sus conocimientos frente a los estudiantes, y estos adquirirán el conocimiento al ser expuestos a ellos. El proceso de aprendizaje se ve dentro de este modelo como algo poco predecible. Por ello, los profesores deben ser expertos en la materia que están explicando. En este enfoque el enseñar debe de ser un arte porque el docente debe de ser un experto en la transmisión de los conocimientos.

Posner (1999, pág.154) “El primero es un enfoque enciclopédico, donde el profesor es un especialista que domina la materia a la perfección; la enseñanza es la transmisión del saber del maestro que se traduce en conocimientos para el alumno. Se puede correr el peligro de que el maestro que tiene los conocimientos no sepa enseñarlos. El segundo enfoque es el comprensivo, donde el profesor/a es un intelectual que comprende lógicamente la estructura de la materia y la transmite de modo que los alumnos la lleguen a comprender como él mismo”

En ambos enfoques se da gran importancia al conocimiento relacionado con otras disciplinas. En su modo de transmisión y presentación, el conocimiento que adquiere el alumno se deriva del saber y de la experiencia práctica del maestro, quien pone sus facultades y conocimientos al servicio del alumno, así que si el docente no tiene un dominio del tema el aprendizaje del alumno será un fracaso. Está enfocado en la enseñanza no en el aprendizaje porque, así como el docente solo da el tema no le interesa si el alumno aprendió o no, se cree que por el hecho de dar el conocimiento el alumno va aprender algo, pero esto es un grave error, la mayor parte de lo que es enseñado en el salón de clases es olvidado y mucho de lo que el alumno recuerda es algo insignificante a comparación de lo que el maestro impartió en la clase.

29

Posner (1999, pág. 156) “Un currículo tradicional se basa en cuatro fases (1) un enfoque sobre un tema de estudio (2) enseñanza situada en el profesor, (3) materiales que hacen énfasis en libros y textos de trabajo, (4) evaluación regular mediante pruebas escritas, (5) énfasis en las notas”

Esto se refiere a que en la fase número uno que es un enfoque sobre un tema de estudios hace referencia a que el docente se limita a usar otro enfoque que no sea el tradicionalista, en la segunda fase enseñanza situada en el profesor quiere decir que el profesor solo se limita a dar los conocimientos no le interesa si sus alumnos están aprendiendo o no, en la etapa tres materiales que hacen énfasis en libros y textos de trabajo, es como los docentes que se encargar de contestar un libro de texto y que crees que es más importante resolver un libro que observar las necesidades de los alumnos, y la cuarta fase evaluación regular mediante pruebas pruebas escritas es como los exámenes que se aplican al final de un parcial y yo sigo insistiendo que esta no es una forma objetiva de evaluar a un alumno porque solo es un número que no solo tacha a la persona como si sacas una calificación de 10 eres inteligente y si sacas 5 eres de forma coloquial “un burro” .

Solo son estereotipos que la sociedad implementa y que según esto el alumno que saca 10 es el mejor de la clase y el más inteligente cuando, y llega un punto de que el alumno que saca una calificación baja se queda en un rezago educativo y sigue sin aprender y esto está en manos del docente, pero en el enfoque tradicional no pasara porque su papel del maestro es impartir conocimientos y no le interesa si sus alumnos se están atrasando en los temas vistos en clases.

El enfoque tradicional se cree que los alumnos son una pizarra en blanco, es decir, los estudiantes son simplemente receptores pasivos de la enseñanza, y el papel del profesor es modelar sus conocimientos e ideas mediante la exposición de lo que él mismo sabe.

30

Posner,(1999 Pág. 16) “Los estudiantes se denominan aprendices los objetivos son convencidos en términos del aprendizaje deseado, la evaluación del éxito del colegia esta dirigida casi exclusivamente a lograr puntajes de prueba; la meta educacional se distingues de las no educacionales al determinarse si se pueden ser atribuidas al aprendizaje el currículo es definido”

Una ventaja de este enfoque es que se pueden ver muchas materias de la misma forma al mismo tiempo, lo único que me da a entender esto es que el docente de un ejemplo de matemáticas lo pude relacionar con otras materias, pero esto funcionara si el docente utiliza el material correcto, la dinámica correcta, la estrategia didáctica correcta, etc. Pero como se habla del enfoque tradicional en mi opinión no creo que sea buena idea hacer eso.

Para comprobar que los estudiantes aprendieron se aplican exámenes y otro tipo de pruebas para verificar que se llevó a cabo este aprendizaje, Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones este tipo de pruebas de conocimiento no consiguen el efecto deseado. Para muchos alumnos se convierten en verdaderas fuentes de estrés, y los que no consiguen buenos resultados suelen quedarse estancados y sentirse peor consigo mismos.

El enfoque tradicional solo clasifica a los alumnos sin antes conocer sus virtudes, en lugar de ayudar a los alumnos los perjudica porque el docente solo se limita a checar los resultados de un examen y solo se evalúa lo aprendido, lo que está en el programa, pero hay cosas que no se pretenden y tienen mucha importancia. Este tipo de pruebas es un arma de dos filos debido a que la calificación obtenida en las pruebas evaluativas genera competencia entre los alumnos, pero esto solo beneficiará a los alumnos que son competitivos, pero muy perjudicial para los que no lo son. Este hecho ha provocado que algunas instituciones ya no utilicen los exámenes como forma de valuar a los alumnos, para que la aplicación de esta prueba debe ser justa, pero no es así ya que no todos los alumnos tienen la capacidad para resolver esta prueba. 31

Posner (1999, pág. 150) “Se centra en el contenido, particularmente en aquellos hechos que

cada persona debe conocer en las habilidades básicas, y en valores tradicionales. De ordinario, los hechos son agrupados en temas que forman los elementos organizadores del currículo”

La otra forma de aprender responde a la teoría pedagógica desarrollo -pensamiento, para la cual en lugar de enseñar datos y “conocimientos”, la tarea del profesor consiste en ayudar a desarrollar los procesos intelectuales al estudiante le corresponde poner en práctica el pensamiento y las operaciones intelectuales. El profesor es un facilitador cuya misión consiste en contribuir a promover destrezas intelectuales en sus estudiantes. La misión de cada estudiante es reflexionar, extraer conclusiones, formular preguntas y pensar.

Son características fundamentales del enfoque tradicional las siguientes. 

Enseña a sus estudiantes “conocimientos”.



Busca, el aprendizaje por la memorización, mediante un continuo proceso de repetición de conceptos.



Se supone que el estudiante es un ser dependiente y que el profesor es el responsable de decidir qué y cómo enseñarle. El profesor enseña a los alumnos lo que él sabe. Los alumnos aprenden del profesor.



Se supone que los estudiantes están motivados por recompensas y castigos externos que dependen de los resultados obtenidos periódicamente mediante procesos de medición de retención de los conocimientos enseñados por él.

En el enfoque tradicional se transmite lo que se cree que los estudiantes necesitan saber, pero esto solo es un supuesto porque en realidad no se ven las necesidades que requiere la población estudiantil.

32

En este modelo el contenido viene dado por los conocimientos y valores acumulados por la sociedad y las ciencias, como verdades acabadas, todo lo cual aparece separado de las experiencias y realidades del alumno y su contexto, contenidos representados en el maestro. El contenido curricular es racionalista, académico, apegado a la ciencia y se presenta filosóficamente, sin una lógica interna, en partes aisladas, lo que conlleva a desarrollar un pensamiento empírico, no teórico de tipo descriptivo.

Para ello el método fundamental es el discurso expositivo del profesor, con procedimientos siempre verbalistas, mientras el aprendizaje se reduce a repetir y memorizar. La acción del alumno está limitada a la palabra que se fija y repite, conformando una personalidad pasiva y dependiente. Transmisión verbal de gran volumen de información. Objetivo elaborado de forma descriptiva dirigido más a la tarea del profesor, no establece habilidades. No hay experiencias vivenciales. Los contenidos se ofrecen como segmentos fragmentados, desvinculados de la totalidad. Se realizan pocas actividades de carácter práctico por el alumno. No se controla cómo ocurre el proceso de aprendizaje.

Podemos llegar a la conclusión de que el enfoque tradicionalista siempre será utilizado en todos los niveles educativos y en todas las épocas, esto a que hay cosas que se necesitan memorizar, y el docente debe de ser rígido en la forma en que comparte esos conocimientos porque si no los alumnos pueden llegar a ser conformistas.

Las desventajas de este enfoque curricular es que la única manera de evaluar a los alumnos es mediante un examen, el alumno no desarrolla sus habilidades y destrezas, genera mucha frustración por parte de los alumnos, esta forma de aprender no le ayudara al alumno a resolver problemas de la vida diaria, se dejan de lado aspectos fundamentales del aprendizaje como la curiosidad, la innovación o la exploración, se fomenta la competición entre los alumnos, y se etiqueta al alumno mediante exámenes y notas numéricas y eso puede causar baja autoestima en el alumnos.

33

Redactando esta investigación me llego a la mente las formas de evaluar del docente porque aquí solo se menciona los exámenes, pero hay más formas de acuerdo con: Santos (2003, pág. 72) “La forma de practicar la evaluación potencia o debilita un tipo de operaciones intelectuales u otro según los criterios que fija el evaluador. Si se pide que se jerarquicen por orden de complejidad intelectual las siguientes tareas (todas importantes, todas necesarias) está claro que el orden tendrá carácter descendente. La de menor potencia será memorizar y la de mayor potencia, crear. MEMORIZAR, APRENDER, ALGORITMOS, COMPRENDER ESTRUCTURAR, COMPARAR, ANALIZAR, ARGUMENTAR, OPINAR, INVESTIGAR y CREAR”

Argumentando esto y relacionándolo con el enfoque es que desde la perspectiva de Santos (2003), la evaluación debería de cubrir todos los aspectos de aprendizaje de un alumno y no solo la memoria, para poder así tener al final del curso un aprendizaje completo y también porque no a todos los alumnos les beneficia la aplicación de un examen como método evaluativo.

34

Enfoque conductista La presente investigación se relaciona con el enfoque conductista que tiene sus orígenes en el siglo XVI con Rene Descartes que empieza a estudiar el movimiento de los seres humanos: Descartes (1990:109) es el primero que concibe el movimiento orgánico como una actividad refleja. La respuesta es como un rayo de luz (E) reflejado (R) en el espejo. De ahí viene el término reflejo. Según sea la naturaleza del espejo así será el tipo de reflexión de la luz. Según Descartes, siempre el tipo de reflexión ha de ser considerado como “consecuencia natural de la disposición de los órganos de esta máquina.”(García, García, 2005:186)

Esta ve a la conducta como una acción que se realiza a través de un mecanismo que lleva una serie de pasos y somos capaces de reproducir muchas veces, mientras que cada una tiene una respuesta o consecuencia natural ante las situaciones como sucede con el ejemplo de espejo, y la luz natural. Surge como tal en las primeras décadas del siglo xx con Watson que es considerado el padre del conductismo, con su principal aportación “Psychology as the Behaviorist Views it. Este tiene una orientación psicológica, pero con sus descubrimientos se dan cuenta que es adaptable para las ciencias de la educación, el conductismo basas sus estudios meramente en la conducta que para Watson (1961:23) “En palabras de Watson, conducta es “lo que el organismo hace o dice”. Acto seguido, aclara que “hablar es hacer, esto es, comportarse. Algo tan objetivo como jugar al béisbol” (García, García, 2005:186) Para este autor todas las acciones y a esto se le puede llamar “estimulo” que se hacen o dices tienen consecuencias o un seguimiento “respuesta”, por lo tanto, si un alumno se presenta aburrido ante la praxis del docente es porque su misma practica ya lo condiciono a la falta de dinamismo o simplemente no es de su interés y se tiene como resultado la carencia de atención y bajo rendimiento. “De acuerdo con la perspectiva conductista, el contenido del currículum comprende un conjunto de destrezas descritas por enunciados que especificas comportamientos observables y medibles, denominados objetivos “conductistas” o de “desempeño”. (Posner, 98:98) Se utiliza este enfoque en la creación y aplicación de del currículum mediante la aplicación de objetivos, porque estos buscan una conducta y que se cumpla, debido a que el aprendizaje es el estimulo dentro de la educación y su aplicación en la vida externa es la respuesta. 35

“Al determinar dominantes de representación del contenido en el currículo, se pueden identificar las irregularidades y malas interpretaciones que puedan resultar” (Posner, 98:88) Este enfoque debido a que centra sus análisis en las conductas de los alumnos, de manera sistemática y por su sistema empírico es capaz de comprobarse y por eso resulta difícil que exista un error y así los planes educativos pueden tener bases para crear sus estrategias y una manera mas organizada de los estudiantes. Características: “La psicología es una ciencia natural. Con esto lo que se quiere decir no es otra cosa que la psicología, como cualquier otra ciencia, estudia fenómenos «mundanos».” (Peña, 2010:125) La psicología estudia a la sociedad, en este enfoque su principal enfoque es la conducta, no solo se centra en personas con problemas, barreras o algún caso extraño psicológico, incluye todas las acciones cotidianas de las personas para así poder moldearla y utilizarla a favor de los interesados. “Se comparte un criterio pragmático de verdad”. (Peña, 2010:125) La mayor parte de los conductistas comparten la idea pragmatista de que el conocimiento verdadero es el conocimiento efectivo.” Esta característica deja de lado la teoría y se centra en la práctica y los conocimientos son los resultados de esta, se busca una efectividad y que esta se pueda comprobar. “El control de la conducta es una de las metas. “ (Peña, 2010:126 Lo que buscan los conductistas es controlar y manipular y dirigir a las personas a saber hacer y que realicen las cuestiones u objetivos que se plantean. “La psicología debe fundamentarse en lo empírico.” (Peña, 2010:127) Este método se basa meramente en lo practico nada de conceptual debido a que deben estudiar los procesos y experimentar con estos y principalmente comprobar de los resultados. “La psicología debe ser objetiva.” “ (Peña, 2010:127) Como los procesos se basan en la observación y sus estudios se centran en conocer que las personas no obtienen los mismos resultados de la misma forma y así los investigadores, docentes encuentran estrategias para obtener un eficaz resultado en proceso de enseñanza aprendizaje.

36

“El objeto de estudio de la psicología es la conducta” “ (Peña, 2010:127) La conducta para algunos representantes de este modelo la centran como el todo y otros como parte del proceso, para estos procesos es mas importante la conducta y dejan de lado los procesos mentales y psicológicos, prefieren no involucrarlos, solo guían sus estudios a lo que es observable y pasa por exteriormente. J. B. Watson (1913) propone un cambio en el objeto de estudio tradicional de la psicología. Con Watson, ya no será el estudio de la mente o de la consciencia, sino el análisis experimental de la conducta. El manifiesto conductista comienza con la siguiente afirmación: “La psicología como la ve el conductista es una rama de las ciencias naturales, objetiva y experimental. Sus metas teóricas son la predicción y el control de la conducta” (Watson, 1913, p. 158).

Watson dirige retoma los estudios psicológicos y va en contra de los paradigmas establecidos que se enfocan en el estudio y de la mente y todas las actividades internas que en este surgen, deja de lado los procesos mentales y dirigió sus estudios a las respuestas externas que el ser humano presenta ante las situaciones, y así explicar como los seres humanos utilizan lo que aprenden. “Con respecto a la segunda cuestión, y siguiendo a Watson, lo que el organismo aprende, bien sea a lo largo de su vida o en las situaciones experimentales de condicionamiento, son relaciones entre estímulos y respuestas.” Lo que Watson busca es el análisis de las conductas a través de las experiencias y como resultado encontrar estímulos-respuesta para poder moldear la conducta de las personas, y en el proceso educativo se han utilizado diversas estrategias que van encaminadas a este enfoque. Por ejemplo: Cuando el docente premia a sus alumnos por participar en la escuela con un porcentaje de la calificación, esto conducirá a que los alumnos participen porque si no lo hacen tendrá una consecuencia en sus calificaciones. Otro representante de este movimiento es David Humen y el afirma: El conductismo está caracterizado por su concepción asociacionista; es decir, crea conocimiento al relacionar los antecedentes de una situación con sus consecuentes (estímulo-respuesta). En este sentido, el conductismo comparte la teoría del saber del empirismo inglés, cuyo exponente más sólido es la obra de Hume (1977) denominada El tratado de la naturaleza humana.

37

David hume asegura que las personas asocian las cosas que realizan con situaciones pasadas, y por lo tanto, genera un aprendizaje más rápido y fácil, es una manera de repetición y retroalimentación de lo que ya se conoce, en el ámbito educativo se utiliza este modelo cuando el docente da una explicación de su clase a los alumnos con ejemplos vividos, si a los niños se les esta mostrando el tema de colores, se asocian con cosas que ya conocen: el color azul es igual al color del cielo, y así los niños sabrán que cuando ven el cielo y lo asociaran con el color. Watson recurre a los trabajos de Pavlov sobre los reflejos condicionados y establece el condicionamiento como el paradigma experimental del conductismo. Entre las características del conductismo, destacan las siguientes: • Se aprende asociando estímulos con respuestas • El aprendizaje está en función del entorno • El aprendizaje no es duradero, necesita ser reforzado • El aprendizaje es memorístico, repetitivo y mecánico y responde a estímulos

El aprendizaje es la meta principal dentro del currículum, y la práctica docente según este enfoque se aprende mediante estimulo y respuestas dependiendo al ambienten en el que se encuentre el alumno, debido a que, si no se encuentra en un área cómoda y bien reforzada para aplicar los métodos impartidos por el alumno, los resultados serán malos, y por lo tanto si el aprendizaje se da de la mejor manera se necesita el reforzamiento por medio de la retroalimentación de los conocimientos con ayuda del docente y estos queden bien pasmados. Una critica hacia este modelo es que normalmente se utiliza en el modelo de docencia tradicionalista, todo tiene que ser sistemático, se realizan lecturas y se busca la memorización de los conceptos por parte del docente para el alumno y no siempre están permitidos los cambios. “Cualquier tema de estudio puede ser reducido a un conjunto de comportamientos denominados “destrezas”, “competencias” “procesos”- que pueden ser expresados como comportamientos observables y medibles” (Posner, 98:98) El currículum se adapta a este enfoque si se observan los actos de los alumnos, la manera de comportarse dentro del aula, a la hora de que el docente se encarga de crear estrategias para que estos reciban 38

adecuadamente los conocimientos, y el cumplimiento de los objetivos y los resultados que se buscan se obtendrá un favorable estimula y respuesta. Conclusión: Este modelo es favorable para usarlo en ciertos momentos de la vida estudiantil de la escuela, al crear estrategias de enseñanza (estímulos) para los alumnos y que estos sean capaces de aplicar sus conocimientos “respuesta”, pero siempre y cuando las actividades sean dinámicas, mientras que por otro lado una de las características de este enfoque es que es repetitivo y muy cuadrado, entonces es mas utilizado por los docentes con practica tradicionalista, y en pleno siglo XXI, este modelo podría generar controversia a las normas establecidas. Los estímulos en un currículum pueden representarse como los objetivos generales, específicos, las metas todo lo estipulado a lo cual se quiere llegar y esperar que este tenga buen funcionamiento es la respuesta. La rigidez de este enfoque no muestra una secuencia didáctica actualizada, lo adaptaría a la creación de un currículum, por el método empírico y la dedicación que se le brinda, pero no lo utilizaría para la práctica educativa.

39

ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA En la presente investigación se describirán los momentos significativos que ha tenido a lo largo del tiempo el enfoque constructivista y cuál es su influencia en la actualidad, así como de la manera en la que el sistema educativo se ayuda de él, para la planeación de un currículo o programa de estudios.

“Se entiende por constructivismo una teoría que ofrece explicaciones en torno a la formación del conocimiento, resulta obligado adentrarse en el terreno de las ideas que marcaron el camino de su desarrollo. Como expresión de la mente humana tiene raíces profundas en la historia de las ideas filosóficas, las cuales traslucen concepciones del hombre y del conocimiento”. (Araya, Alfaro & Andonegui. 2007, pág.77)

El constructivismo es un concepto con trascendencia histórica, no surgió de la nada, existen filósofos y personas del pasado que comenzaron a hablar de la importancia de formar el conocimiento desde el interior de uno mismo, en ese entonces el termino no era conocido tal cual pero ya se hacía referencia a él.

En este sentido hablaremos de quienes fueron las primeras personas que comenzaron a usar este término desde la antigüedad: Jenófanes (570-478 a. C.) Parece ser el primero en afirmar que “toda teoría debe ser admitida en competencia con otras y solamente el análisis crítico, la discusión racional, permiten aceptar aquellas que mejor se acerquen a la verdad” (Araya, Alfaro & Andonegui. 2007, pág.78). Esta definición hace pensar en el uso de la razón, que es uno de los pasos importantes para generar la construcción del conocimiento y poder tener un juicio acerca de ¿Qué es mejor?.

Después Heráclito (540-475 a. C.). Planteo que “todo lo que existe cambia permanentemente de forma, nada permanece igual, todo es un proceso de cambios, un devenir perpetuo”. Gallego-Badillo (Citado por Araya, Alfaro & Andonegui. 2007, pág.78). Como el conocimiento nada está establecido hoy se sabe algo pero mañana se puede abundar nuestro 40

saber, conocer algo nuevo o que nos aporte crecidamente a lo entonces determinado y eso les pasa hasta a los grandes científicos, solo la experimentación los lleva cada día a hacer nuevos descubrimientos.

Mientras que Protágoras (485-410 a. C.). Quién centro la idea de conocimiento en su famoso aforismo: “El hombre es la medida de todas las cosas; de las que son, de las que lo son, por el modo en que no son” (Citado por Araya, Alfaro & Andonegui. 2007, pág.79). Con este concepto Protágoras nos da a entender que el conocimiento es subjetivo para cada persona, el aprendizaje que se obtiene es la manera en que cada uno observa su realidad, la define según su criterio y lo que es significativo para cada individuo.

Más tarde Gorgias (483-375 a. C.). Apuntó que “Conocer es un acto personal, elaborado al interior de cada individuo” (Citado por Araya, Alfaro & Andonegui. 2007, pág.79). Nadie puede influir en otra persona para obligarlo a aprender, si está no tiene interés, cada persona aprende lo que es significativo para ella y lo que quiere.

Por su parte Descartes (1596-1650). Considerado por algunos como el iniciador de las corrientes constructivistas modernas dijo: “pienso, luego existo”.

El introduce la separación entre el mundo material y el del pensamiento. El hombre puede trazarse proyectos de pensamiento, construir sus propias teorías, proponer la verdad de las cosas y sus propiedades (…) Estamos en presencia de un proceso de liberación que convierte al pensamiento en un ente activo. (Citado por Araya, Alfaro & Andonegui. 2007, pág.80).

Plantea que el pensamiento ya no solo se debe quedar dentro de el cerebro ahora le corresponde trasladarse a la vida diaria, a que se construya y transforme el entorno, a través de lo que se conoce.

41

Luego Galileo (1564-1642) “Con su propuesta de método experimental, representa la ratificación de estas tendencias” (Citado por Araya, Alfaro & Andonegui. 2007, pág.81). Este personaje es digno representante de a lo que se lee considera construir el conocimiento a través de la experimentación, el transformo sus pensamientos, todo esto lo llevo a conocer y descubrir acerca de la astronomía que eran cosas de su interés.

También Kant (1724-1804) aportó que “El conocimiento de la realidad es un proceso de adaptación, prolongación de su forma biológica” (Citado por Araya, Alfaro & Andonegui. 2007, pág.81). Haciendo referencia a que nadie nace sabiendo, todo se conoce con el paso del tiempo y nuestro saber se construye en la medida que vamos creciendo y experimentando de las etapas que tiene nuestra vida.

Posteriormente Aznar (1992) concluye así, para él, el hombre, es concebido como: - Un ser constitucionalmente inacabado, que tiene que hacerse, construirse. - Un ser constitucionalmente abierto, lo que significa la posibilidad de proyectar su vida, construirse de una determinada manera, en función expresa de sus propósitos -En razón de su inconclusión, se ve impelido a la acción y es, precisamente, la apertura antes indicada la que posibilita dicha acción. - Necesita construirse y esta necesidad sólo puede satisfacerla en la medida en que sea un ser que actúa, es decir, a través de su actividad. - Dispone de la función simbólica del lenguaje, que multiplica y enriquece sus posibilidades de acción. - Como ser actuante requiere de un medio con el que poder interactuar. Desde la perspectiva antropológica, se puede afirmar que el hombre es un ser abierto y capacitado para construir su propia realidad y, en particular, su propio conocimiento de la realidad. (Citado por Araya, Alfaro & Andonegui. 2007, pág.82-83).

Por lo tanto se puede decir que el ser humano a diferencia de las demás especies tiene la posibilidad de crearse intelectualmente, conocer o saber lo que le sea relevante según sus intereses y lo que le sea útil a través de la interacción con sus iguales para comprender el medio en el que se desenvuelve, construye su realidad así como su saber, para él está permitido conocer lo que quiera.

42

Existen diferentes posturas y perspectivas acerca de lo que es el constructivismo, su importancia, y relevancia, esta investigación busca mencionar cuál es su valor dentro del sector educativo ya que hablar de él nos lleva a pensar en teorías, concepciones, interpretaciones y prácticas, y se busca que se encuentre relación al momento de utilizarlo en la elaboración de un currículo.

Flórez (2000) identifica algunas posturas dentro del constructivismo aplicado a la educación. Según él, se pueden observar cuatro corrientes: evolucionismo intelectual, desarrollo intelectual, desarrollo de habilidades cognoscitivas y constructivista social. (Citado por Araya, Alfaro & Andonegui. 2007, pág. 90).

Evolucionismo intelectual: Hace mención que el conocimiento es gradual, que existen etapas de conocimiento o saber en las que el ser humano las tiene que ir superando por fases, obviamente el hombre por naturaleza tiene el instinto de aprender, tiene algunas capacidades, habilidades para ciertas cosas, es labor del docente, detectarlas y desarrollarlas al máximo para que el individuo cada vez conozca mas

Desarrollo intelectual: Esto se obtiene a través de la experimentación, pero es bien sabido que durante la experimentación se aprende lo que se quiere y lo que es significativo o adquiere importancia para el individuo, y así es que poco a poco se van volviendo personas inteligentes al ir adquiriendo conocimientos de su interés, este mismo te lleva a querer saber cada vez más.

Desarrollo de habilidades cognoscitivas: Aquí se plantea que no solo es importante conocer o saber sobre muchos temas, lo importante del aprendizaje es poder llevar todo a la práctica, que el individuo sea capaz de aplicar todos sus conocimientos a la vida diaria, a la resolución de sus problemas.

43

Constructivista social: En esta última etapa el constructivismo busca que el conocimiento llegue lo más lejos posible, que no solo se quede en saber, aplicarlo en tu vida si no que el individuo además sea capaz de transmitirlo a sus semejantes, que el conocimiento pueda ser transmitido a través del ejemplo, porque como lo mencionan algunos autores como Vygotsky o Bruner el conocimiento significativo es una tarea de equipo, mas compartida que individual.

El constructivismo plantea que: “Existe una interacción entre el docente y los estudiantes, un intercambio dialéctico entre los conocimientos del docente y los del estudiante, de tal forma que se pueda llegar a una síntesis productiva para ambos y, en consecuencia, que los contenidos son revisados para lograr un aprendizaje significativo. De ahí, surge la inevitable y necesaria revisión del constructivismo como marco teórico que sustenta una práctica pedagógica, que plantea la necesaria e ineludible relación entre la metodología y la concepción que se tiene sobre la enseñanza y el aprendizaje, así como los demás aspectos vinculados como es el caso de los objetivos, los contenidos, la metodología misma y por supuesto, las técnicas y recursos, para culminar con el proceso de evaluación”. (Ortiz. 2015, pág.94)

Por esto el constructivismo, cuando se utiliza para la realización de un currículo o programa de estudios, el sistema debe adecuar todo a una manera diferente de trabajar, es un cambio radical para el maestro y para el alumno, no se debe confundir que ahora el docente deje todo el trabajo al educando, al contrario se necesita más de su participación para lograr que el alumno llegue a las 4 etapas anteriormente mencionadas por Flores (2000). Se exige de una gran capacitación para el docente ya que debe conocer con certeza el término “constructivismo” y asimilar la importancia de su papel dentro de él. Lo mismo debe pasar con el alumno se le debe dar a conocer cuál es su papel dentro de este enfoque, ahora el educando debe hacer una construcción propia, en la que el docente lo debe llevar a vincular todo esto con su ambiente, y ningún concepto debe ser igual al de sus compañeros, cada quien construye lo que le importa y es significativo para él, es muy poco probable que se encuentren la misma construcción pues cada persona es diferente y por lo tanto ve al mundo de distinta manera.

44

El aprendizaje requiere de diferentes procesos para poder lograrse, cuando este se quiere lograr usando el enfoque constructivista implica aún más trabajo por parte de las personas involucradas en desarrollar currículos o programas de estudio.

“El aprendizaje constructivista requiere que los alumnos manipulen activamente la información que va a ser aprendida, pensando y actuando sobre ella para revisar, analizar y asimilarla. En este enfoque el alumno analiza la información y construye estructuras a través de la interacción de los aprendizajes con su medio. Por lo tanto, los docentes, los psicopedagogos, los diseñadores de currículos y de materiales educativos deben de trabajar para estimular el desarrollo de estas estructuras”. (Oaxaca. 2011, pág. 34)

El aprendizaje constructivista requiere que el alumno este 100% involucrado en el proceso, este debe ser un sujeto activo, que aprende mediante la experimentación para que le sea significativo, de esta manera se evita la memorización y volver a la educación algo mecánico al contrario este enfoque busca que el alumno aprenda por su propio interés sin estrés ni que sea algo tradicional este enfoque innova la manera de aprender y piensa en lo que quiere el educando.

El constructivismo busca que se produzca un cambio ya que las personas pueden desarrollar nuevas habilidades según ellos quieran y lo que están aprendiendo sea de su agrado e interés. Busca transformar el conocimiento previo o que ya se tiene de nacimiento por algo nuevo a través de su experiencia y es subjetivo para cada individuo.

Por lo tanto a pesar de que es un enfoque que requiere mayor esfuerzo, es de suma importancia que se haga mayor énfasis en él, de esta manera se lograra que los individuos aprendan y conozcan lo que para ellos es significativo, al ser significativo querrán aprender siempre más, lo aplicaran a su vida y lo transmitirán a sus semejantes para que este conocimiento crezca. En consecuencia “para poder hablar de aprendizaje es necesario que haya un cambio apreciable en las personas, sea duradero en el tiempo y tenga resultados diversos” (Ortiz. 2015, pág.98)

45

Si los currículos se crean bajo este enfoque, se obtendrán personas conocedoras, aprenderán cosas significativas para su vida y lo aplicaran en su entorno, no individuos que memorizan cosas que no comprenden, por lo tanto aprenderán a cuestionarse que quieren aprender y para que les puede servir, las cosas que no son de su interés o no les servirá para su vida diaria las dejaran de lado.

Algunos aspectos que cabe resaltar: el desarrollo, puesto que todo proceso de aprendizaje pretende la ampliación, consolidación e integración de contenidos, habilidades y destrezas para llevar a cabo una tarea de otra manera diferente. El proceso, el aprendizaje no es un hecho, se trata de una serie de pasos concatenados que conducen a la integración y organización de ciertos contenidos, que van configurando una identidad profesional. Esta asimilación, integración y organización llevan, necesariamente, a un cambio, es decir, debe existir una diferencia entre la situación inicial y la final. (Ortiz. 2015, pág. 97)

Por último se llega a la conclusión que incluir en los currículos o programas de estudio el enfoque constructivista propiciará que lo que se asimile no solo se acumule para guardar o que lo que se aprenda sea de una manera obligada, memorística y sin sentido, al contrario se busca pensar más en el aprendiz, en sus necesidades, que lo que quiera conocer le sea importante para él, útil para su vida y para poder mejorar su entorno. Solo de esta manera se podrá mejorar a la sociedad, muchas veces los estudiantes pueden perder las intenciones por estudiar porque creen que en la escuela no se aprende lo necesario para sobresalir en la vida cotidiana.

Se debe apostar por este enfoque, saberlo aplicar y capacitar a las personas involucradas en el, para que tengan bien definido el termino, su papel dentro de él, y como trabajarlo, porque si realmente se logra que sea bien empleado se obtendrán resultados que posiblemente mejoren la educación de cualquier país.

46

ENFOQUE SOCIAL DEL CURRICULO ESCOLAR (1977)

En el siguiente escrito se hablara sobre uno de los enfoque que se puede ocupar para elaborar un currículo, se dará a conocer sobre el enfoque social y la importancia que tiene, ya que en base a este se pueden elaborar planes de estudios enfocados en las necesidades escolares que los alumnos tienen e incluso los que el maestro presenta, y desea que sus educandos conozcan y enfrenten en su vida cotidiana.

Eggleston, habla que “En el currículo social todas las sociedades cuentan con medios, no solamente para asegurar el almacenaje y la transmisión del conocimiento, si no para tener la certeza es por los jóvenes” (Eggleston J, 1977, pág17)

Esto se refiere a que él sabía que la sociedad nos estaba proporcionando los medios necesarios tanto a alumnos como maestros para un buen aprendizaje, dependía de estos dos factores si los utilizaban correctamente o no. Como entendemos siglos atrás la tecnología ha evolucionado educativamente en las cuales brindan materiales e información rápida para poder emplearla en un método de estudio en el aprendizaje de ambos factores en un aula de clase.

Para Eggleston “El currículo es un instrumento valioso, si no el más valioso, dentro de un proceso por medio del cual la escuela ayuda a los jóvenes a asumir los roles de los adultos, y más importante todavía también se lo ve como en la escuela” (Eggleston J,1977,pág. 18)

47

Él tomaba muy en cuenta que la escuela es la parte esencial en la formación de un estudiante, y que el maestro era el encargado de guiarlo correctamente para poder enfrentar situaciones presentes en su vida cotidiana, así mismo la escuela se encarga de brindarle al alumno las herramientas y apoyo el cual le brindara la ayuda para ir por el camino correcto, y que este mismo tome su identidad profesional con el paso del tiempo. Guiarlo y motivarlo para poder tomar decisiones correctas de sus acciones como las de un adulto maduro en cada parte de su vida, así mismo ser capaz de no solo ser educado si no también poder ayudar a los demás en su camino.

Bernstein tomaba en cuenta “El currículo como uno de los instrumentos más importantes por medio de los cuales se mantienen los rasgos prevalentes del sistema cultural de una sociedad, por medio de los cuales se transmite y se evalúa su saber” (Bernstein, 1971, Pág.18)

Este autor toma el currículo como un instrumento el cual guía al docente para que emplee sus métodos de enseñanza y aprendizaje con sus alumnos tomando en cuenta la ubicación del lugar donde habitan, los cuales deberán de ser orientados sin perder su identidad, cultura y origen de donde provienen, adecuar la actividad a modo que este sea flexible y así evaluar su avance y asignarle una calificación a su conocimiento, tomando en cuenta si los objetivos que el docente quería en su aula pudieron ser logrados por su población estudiantil.

Cabe destacar que la interacción del maestro y alumno son de suma importancia, el cual una buena comunicación entre ambos sujetos, son vitales para mantener un ambiente escolar cómodo en el cual se puedan desempeñar ambos profesionalmente y personal. Sin esta relación costara trabajo lograr las metas y objetivos que se desea logar en asignaturas y en el salón de clases.

48

Recordemos que la practica escolar es un factor estimulante el cual permite al alumno experimentar diferentes situaciones, y le permita actuar y darle soluciones, para un buen desempeño en la sociedad, es por eso que el maestro le proporcionara la teoría e información necesaria al educando para que este lleve las herramientas necesarias y el conocimiento de sus acciones.

Durkheim pensaba que “El principal papel de la educación es la socialización, la preparación metodológica del niño para la vida adulta, su objetivo sería en despertar y desarrollar en el niño cierto número de estados físicos, morales e intelectuales que le son exigidos por la sociedad” (Durkheim, 1956, Págs., 66,71)

La forma de pensar de este autor es cierta ya que no solo en la escuela se enseña la educación sino también en la sociedad en la cual el alumno se desempeña, es por eso que la educación y docente debe proporcionarle al alumno desde la etapa más importante del ser humano que es la niñez los instrumentos que motiven al alumno en desempeñar sus etapas y tener un buen desempeño físico, moral involucrando así mismo valores de suma importancia para tener una persona de calidad y conocimientos para que este al obtener dicha información sepa darle el uso correcto en su vida y pueda este mismo ser un buen habitante para la sociedad.

Cabe destacar que el currículo basado en este enfoque deberá ser abierto a la sociedad, ya que se da a conocer las necesidades de sus futuros profesionistas, los cuales deben de ser capaces de enfrentar nuevas problemáticas que con el tiempo estos presentaran, saber comprender, analizar diferentes situaciones así como desarrollar nuevas habilidades y adquirir información para poder desempeñarse de manera correcta con las demás personas.

Eggleston, dice que el control social puede identificarse con mayor rapidez formulando preguntas tales como: ¿A quién se elige para obtener la experiencia de distintos currículos? 49

¿A qué partes de dichos currículos tienen acceso diferentes niños? (Eggleston, 1977, Pág., 37)

El autor en base a estas preguntas da a conocer que el docente para aplicar un currículo social debe de primero elegir las experiencias que sus educando obtendrán en diferentes formas de currículos que este desee emplear, así mismo adecuándolo a las necesidades de su población estudiantil, el profesor o maestra debe de verificar si sus alumnos no cuentan con alguna discapacidad que retrase el aprendizaje de los demás o que desvié el método de enseñanza y lo haga más lento, sí no debe adecuar este currículo a los diferentes tipos de aprendizaje de cada niño, ya que no todos aprenden del mismo modo o al mismo ritmo.

Se debe tomar en cuenta que los métodos curriculares se han modificado con el paso del tiempo, de acuerdo al avance estricto en la forma de enseñar por parte del docente, así como la forma de aprender del alumno. Los cuales es de mayor importancia tomarlos en cuenta para emplear diferentes metodologías y darle el uso adecuado y correcto en un aula de estudio, para que se pueda logar un aprendizaje significativo y pueda ser tomado en práctica por ambos lados.

El docente como la institución deben tener y mantener una ambición la cual es destacar para y en la sociedad, brindándole a sus alumnos las diferentes formas de enfrentar la vida, con diferentes avances tanto metodológicos como tecnológicos en los cuales estos puedan desarrollarse en los próximos avances que se irán presentando en un futuro. Tener unos buenos docentes los cuales sean dignos de representar a la escuela y ser un modelo de líder a seguir, y sobre todo dejen marca y un buen recuerdo en los alumnos para que estos puedan aplicarlo y recordar que es de suma importancia las diferentes herramientas en la educación y formación de un individuo en diferentes ámbitos de la vida humana, y tomar en cuenta los diferentes currículos que hay y los constantes cambios que conllevan estos.

50

Eggleston nos dice que “El alumno ha adquirido poder en el currículo, en su libertad para elegir y hasta abstenerse de algunas actividades del programa, el alumno tiene la facultad ultima de retirarse definitivamente de la escuela.” (Eggleston J, 1977, Pág., 125)

Como sabemos los tiempos han cambiado y la escuela ha dejado de decidir en base si el alumno continua en la escuela o si las actividades son obligatorias para todos, hoy en día los propios alumnos son los que deciden sobre su futuro. Los maestros y la institución son los encargados de brindarles las herramientas necesarias para su formación escolar y personal, ayudándoles así a tener algo seguro para poder enfrentar a nuevas formas de pensar de la sociedad. Pero ahora es la población estudiantil los que deciden si las actividades son las indicadas para ellos, si la forma de enseñar del maestro es la correcta y si esta le satisface en sus diferentes aspectos estudiantiles, así como si desean pueden dejar la escuela y seguir por otro rumbo.

La institución y docentes deben de ser los encargados de no solo dar educación a los alumnos si no también orientarlos y aconsejarlos sobre lo que presenta en la actualidad la sociedad, las necesidades que hay en esta y las cosas que aún faltan en una persona para poder destacar de los demás.

Eggleston nos habla del rol del buen alumno “ Los ingredientes tradicionales de dicho rol son bien conocidos; entre ellos se cuenta prestar atención al maestro, trabajar mucho, buscar el logro de las gratificaciones que se ofrecen a quienes demuestran conformidad, no copiar ni permitir que otros copien el propio trabajo”(Eggleston J,1977,Pag 126)

El rol del buen alumno se ha visto desde tiempo atrás hasta en la actualidad y es relevante tomarlo en cuenta, ya que este modelo de estudiante beneficia en muchos aspectos a la educación como a la sociedad, por tal motivo tiene que ser reforzado y motivado para ser un mejor estudiante como persona, y valorar el trabajo y esfuerzo que este ha ejercido con el paso del tiempo en su vida tanto escolar como personal, aportar apoyo al docente, y 51

demostrarle que las herramientas brindadas son eficaces para un reforzamiento estudiantil, y así mejorar o motivar aún más a los alumnos en desempeñarse escolarmente en un ambiente adecuado y agradable.

Henry dice” Lo que el niño aprende es la manera de que su rendimiento se aceptable. (Henry, 1960, Pág., 136)

Nos dice que lo que el maestro le enseñe y la manera así como en la calidad que el alumno aprenda es como será du desempeño escolar, también dependiendo de la forma en que este aprenda y el valor que le tome a la educación que está recibiendo, de esa manera podrá ser un buen o mal estudiante en la institución o en su aula de clases.

Stenhouse afirma “La introducción de nuevas materias aumenta la competencia por los recursos y puede crear nuevas oportunidades para promover cargos” (Stenhouse, 1975, Pág.171) El maestro debe de acoplase a las nuevas materias que los alumnos tendrán y a los recursos que puede brindarle este en sus métodos de enseñanza tomando en cuenta las necesidades de la materia y en temas relevantes de suma importancia para la misma, brindarle nuevos métodos a los estudiantes para poder lograr las competencias que se proponen los maestros al impartir una asignatura y apoyarse de nuevos y mejorados métodos para que esta pueda ser facilitada. Para concluir el enfoque de la sociología del currículo escolar es vital para docentes ya que son los encargados de saber llevar a los alumnos por el camino de la educación y reforzarlos para su formación profesional y personal en el futuro, así mismo estos pueden enfrentarse a las metas y retos que la sociedad les pondrá.

52

Acoplar sus contenidos a las necesidades de la escuela y de la materia tomando en cuenta la edad y el tipo de población estudiantil que se tiene para poder ver si son alumnos de calidad o alumnos conformistas, así mismo poner actividades de acuerdo a cada característica que se presente.

Volver a los alumnos ambiciosos en sobre salir de entre los demás y superar al mismo maestro para así ejercer y brindar a la sociedad una calidad de persona que no solo lleva los estudios si no también valores, y habilidades tanto intelectuales como físicas y poder así mismo llevar los conocimientos necesarios para diferentes situaciones.

Los estudiantes deben tomar en cuenta el papel del maestro y tomarlo como un factor relevante para ellos en su formación, no descuidar sus estudios y tratar de ser un mejor alumno para así mismo facilitarse su aprendizaje y su ambiente escolar con sus compañeros como con sus maestros.

Tener una buena interacción maestro-alumno para una buena comunicación y así mismo dar sus opiniones tanto como el desempeño escolar o alguna dificultad que tengan ambos mutuamente entre ellos para poder darle una solución o modificar un método de enseñanza o conducta, para poder beneficiarse ambos entre la sociedad.

53

BIBLIOGRAFÍA

Pones George j. 1998, Modelos curriculares, ANALISIS DE CURRICULO, Colombia, editorial mc graw hill. Casarinni Ratto Martha, 2004 Método de avaluación orientada hacia los objetivos: Tyler, TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR, México editorial Trillas. Vélez Chablé Griselda & Terán Delgado Laura, MODELOS PARA DISEÑO CURRICULAR, pompenia, [en línea] 2006, [12 de septiembre del 2018]. Peña Correal, Telmo Eduardo, ¿ES VIABLE EL CONDUCTISMO EN EL SIGLO XXI?. Liberabit. Revista de Psicología [en linea] 2010, 16 (Sin mes) : [Fecha de consulta:

21

de

septiembre

de

2018]

Disponible

en: ISSN 1729-4827 Leiva, Carlos Conductismo, cognitivismo y aprendizaje Tecnología en Marcha. Vol. 18 N.˚ 1. García Vega, Luis, García Vega Redondo, Laura, Conducta y conciencia. Origen histórico de dos alternativas contrapuestas en los comienzos de la psicología científica. Universitas Psychologica [en linea] 2005, 4 (octubre-diciembre): [Fecha de consulta: 22

de

septiembre

de

2018]

Disponible

en:

ISSN

1657-9267 Pellón, R. (2013). Watson, Skinner y algunas disputas dentro del conductismo. Revista Colombiana de Psicología, 22(2), 389-399. Ardila, Rubén, Los orígenes del conductismo, Watson y el manifiesto conductista de 1913. Revista Latinoamericana de Psicología [en linea] 2013, 45 ( -) : [Fecha de consulta:

23

de

septiembre

de

2018]

Disponible

en: ISSN 0120-0534 54

Albert rose. CURRICULUM DEVELOPMENT THEORY AND PRACTICE Traducido por fecha de edición, 1962 EDITORIAL TROQUEL S.A., Buenos Aires, 1974. Posner George J. (1998) Análisis del currículum, segunda edición, editorial D´VINNI EDITORIAL LTDA. Ayala Ramírez, Patricia,(1994) Análisis de los cambios curriculares, en los años 19901992, en el cuarto grado de educación primaria en el área de matemáticas y propuesta alternativa de geometría. Tesis para obtener el titulo en licenciado en pedagogía. Araya, Valeria, Alfaro, Manuela, Andonegui, Martín, CONSTRUCTIVISMO: ORIGENES Y PERSPECTIVAS. Laurus [en línea] 2007, 13 (Mayo-Agosto) : [Fecha de

consulta:

12

de

septiembre

de

2018]

Disponible

en: ISSN 1315-883X Ortiz Granja, Dorys, EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y MÉTODO DE ENSEÑANZA. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación [en linea] 2015, [Fecha de

consulta:

13

de

septiembre

de

2018]

Disponible

en: ISSN 1390-3861 Oaxaca Nallely, (2011) CONSTRUCTIVISMO COMO GENERADOR DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Tesis de licenciatura. Universidad De Sotavento. Arnaz, José A. (2003) LA PLANEACIÓN CURRICULAR, 2da edición, México, Editorial trillas. -Glazman,

Ibarrola,

(1998),

“PLANES

DE

ESTUDIO,

PROPUESTAS

INSTITUCIONALES Y REALIDAD CURRICULAR”. México: Ed. Nueva Imagen

-Griselda V.- Laura T. (2009-2010) “DISEÑO CURRICULAR, BASADO EN PROPUESTAS DE GLAZMAN E IBARROLA” 55

-Glazman e Ibarrola. (1987) “DISEÑO DE PLANES DE ESTUDIOS.”, Ed Nueva Imagen, México. -

Eggleston, J (ed.),contemporary Research in “THE SOCIOLOGY OF EDUCATION”, Londres, Methuen.

-

Bernstein, B, B (1970),”LA EDUCACIÓN NO PUEDE COMPENSAR A LA SOCIEDAD”, New Society, febrero 26.

-

Durkheim,

E.

trad.

De

Fox,S.D.

(1956),

“EDUCATION

AND

SOCIOLOGY”,Chicago,Free Press. -

Henry,J(1960), “UN ESBOZO INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN”, Current Anthropology, 1,4.

-

Stenhouse,L (1975), An “INTRODUCTION TO CURRICULUM” Research and Development,Londres,Heiemann

56