Monografia de La Maca

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN HUMANA MONOGRAFÍA IMPORTA

Views 75 Downloads 2 File size 135KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN HUMANA

MONOGRAFÍA

IMPORTANCIA DE LA MACA EN LA NUTRICION

Presentada por: Erazo sorjano, Aracely . Gonzales Ccamasca; Yomara Pacheco Tello, Ivon

HUANCAYO, JUNIO 2017

INDICE

1)

CARÁTULA

2)

RESUMEN

3)

ÍNDICE

4)

OBJETIVOS

5)

CONTENIDO

6)

CONCLUSIONES

7)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS (Según Normas Vancouver)

INTRODUCCION

La maca, Lepidium meyenii walp, es una planta que crece en las alturas de los andes peruanos; es usada como alimento, por su valor nutricional y sus propiedades etnomedicinales, unidos a la fertilidad y vitalidad. La maca que se cultiva actualmente en el Perú es la Jepidium peruvianum chacon y su presencia en el agro peruano era de unas 50 hectáreas, hace diez o quince años. En la actualidad es de unas 1,200 hectáreas en el Perú, debido fundamentalmente a los requerimientos de países muy desarrollados, interesados en sus propiedades fisiológicas. El valor nutricional de la maca se asemeja al de los cereales, tanto en contenido de proteínas como de carbohidratos. El análisis químico ha demostrado la presencia de isotiocianatos, más específicamente de pmetoxibenzilisotiocianato estimulante del proceso hormonal reproductivo, también de alcaloides como las macainas (1), (2), (3), (4), activadores de la calcitonina que regula el calcio y fósforo y de fructosa. En la actualidad, se ha incrementado el interés público en los polifenoles, que tendrían efecto inhibitorio sobre la actividad acetilcolinesterasa y butirilcolinesterasas, y de esta manera se mejoraría las funciones cognitivas, aunque los mecanismos aún no han sido dilucidados. Por esta razón, se ha propuesto que la maca es un adaptógeno, que aumenta la energía, resistencia y reduce el estrés.

IMPORTANCIA DE LA MACA EN LA NUTRICION

OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL Definir las propiedades y características nutricionales de la maca como uno de los elementos importantes en la composición bioquímica de la maca.

OBJETIVOS SECUNDARIOS 1. Recopilar información necesaria para la descripción general de la maca. 2. Describir y analizar las características de la maca. 3. Evaluar la composición bioquímica de la maca. 4. Establecer las recomendaciones dietéticas para el consumo de la maca.

GLOSARIO DE TERMINOS a. Acetilcolinesterasa: Son glóbulos rojos es una enzima humana de la familia de colinesterasas que se encuentra en los tejidos nerviosos y los glóbulos rojos, cuya función principal es hidrolizar a la neurotransmisora acetilcolina b. Polifenoles: Sustancias que se encuentran en los alimentos y que tienen acción antioxidante. c. Etnomedicinales: Es un estudio de la medicina tradicional practicada por diversos grupos étnicos y en especial por los pueblos la palabra etnomedicina se utiliza a veces como sinónimo de medicina tradicional. d. Menopausicas: Desaparición de la ovulación y por tanto de la menstruación y de la capacidad de reproducción de la mujer; cuando es natural, normalmente tiene lugar entre los 40 y los 50 años e.

CAPITULO I PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS BIOQUIMICA DE LA MACA 1. PROPIEDADES QUIMICO - BIOLOGICAS. La maca tiene una composición química indican que contiene elementos ricos desde el punto de vista nutricional: proteínas, aminoácidos esenciales, carbohidratos, grasa, fibra; vitaminas: B1, B2, B6, B12, ácido ascórbico, caroteno; minerales: calcio, fósforo, potasio, magnesio, sodio, hierro, azúcares (principalmente fructuosa), etc. La composición química elemental aproximada del cuerpo humano es similar a la composición química de la maca, por lo que se considerada una planta "adaptogénica” por sus efectos selectivos según las necesidades del organismo. Por esta razón es usada en diversas partes del mundo para tratar y prevenir la osteoporosis. 1.1.1

Vitaminas:El

contenido

en

vitaminas

que

contiene

la

maca,

especialmente de vitaminas del complejo B, y C al lado del valor proteico hacen de la maca un alimento muy completo. 1.1.2 Vitamina B1 (Tiamina): Participa en el metabolismo de los hidratos de carbono para la generación de energía, cumple un rol indispensable en el funcionamiento del sistema nervioso, además de contribuir con el crecimiento y el mantenimiento de la piel. 1.1.3

Vitamina B2 (Riboflavina): Interviene en los procesos enzimáticos relacionados con la respiración celular en oxidaciones tisulares y en la síntesis de ácidos grasos.Tiene una actividad oxigenadora de la córnea para la buena visión.

1.2.1

Minerales: 1.2.3 Hierro: Mineral requerido para la producción de sangre y el transporte del oxigeno en el cuerpo. En la maca se observa una apreciable cantidad de

Hierro, 1.2.4 por lo que ha ayudado desde tiempos antiguos a la aclimatación de los Andino a las alturas. Las deficiencias en hierro están asociadas a los problemas de aprendizaje en los niños; además que pueden conducir a anemias; caracterizadas por estados de fatiga frecuentes, sensibilidad al frío y bajas defensas. 1.2.5

Calcio: Es el elemento mineral más abundante en el cuerpo humano, principalmente en los dientes y huesos.

1.2.6

Potasio: Muy esencial para mantener el balance ácido/base requerido para una eficiente actividad celular. El potasio regula la actividad eléctrica del cuerpo (vg. latidos del corazón) y actúa en el transporte de las mensajes nerviosos a los músculos. Bajos niveles en potasio están asociados con altas presiones sanguíneas y arritmias cardiacas.

Perfil Nutricional de la Maca Desecada  (Promedio de porción de 10 gramos)

Componente Proteína Carbohidratos Grasas (lípidos) Fibra Ceniza Esteroles Calorías       Vitaminas B2 B6 C Niacin      

por 10 g Amino Ácidos 1–1.4 g Alanina 6–7.5 g Arginina 220 mg Ácido Aspártico 850 mg Ácido Glutámico 490 mg Glicina 5–10 mg Histidina 32.5 HO-Proline   Isoleucina   Leucine     por 10 g Lysine 39 mcg Methionine 114 mcg Phenylalanine 28.6 mg Proline 565 mcg Sarcosine   Serine   Threonine   Tryptophan

fuente: Interlabor Belp SA, Suiza 2001

2. BENEFICIOS DE LA MACA:

por 10 g 63.1 mg 99.4 mg 91.7 mg 156.5 mg 68.3 mg 41.9 mg 26.0 mg 47.4 mg 91.0 mg   54.5 mg 28.0 mg 55.3 mg 0.5 mg 0.7 mg 50.4 mg 33.1 mg 4.9 mg

Minerales Calcio Cobre Hiero Iodo Manganeso Potasio Sodio Zinc     Grasas/Lípidos Linoléico Palmítico Oléico        

por 10 g 25 mg 0.6 mg 1.5 mg 52 mcg 80 mcg 205 mg 1.9 mg 380 mcg     por 10 g 72 mcg 52 mcg 24.5 mcg        

La Maca al ser considerada tradicionalmente por sus importantes propiedades nutritivas y medicinales viene a definir cabalmente el actual término de Nutracéutico, que se refiere a productos que pueden proporcionar beneficios de salud más allá de su valor básico nutritivo y generalmente en relación a las cantidades en que se recomienden. 

Como nutriente y energizante y su gran potencial como alimento.



Para mejorar el rendimiento físico e intelectual.



Para equilibrar el organismo rápidamente en situaciones de stress, ansiedad o en caso de aumento del rendimiento físico e intelectual.



Para apoyar en los casos de convalecencia



Y como importante ayuda en la prevención y tratamiento de enfermedades consuntivas 3. Maca y la Mujer La Maca es un fortalecedor y rejuvenecedor para todo el sistema endocrino, favorece y ayuda al cuerpo en la creación de sus propias hormonas en la correcta proporción para cada una. Sus propiedades niveladoras de la producción hormonal la convierten en un alimento beneficioso para aliviar los síntomas antes, durante y después la menopausia.

3.1.1 Maca y la Menopausia: La Menopausia es una transición natural que ocurre cuando la producción de estrógenos cae por debajo de un cierto nivel y por consiguiente se detiene la ovulación y la mujer deja de tener la regla. La disminución en la producción de estrógenos ocurre realmente desde la edad de 35 años. Cuando los niveles de estrógeno decaen, la mujer experimenta los siguientes cambios: - Los vasos sanguíneos se debilitan - El hígado no recibe los impulsos para convertir el colesterol malo en bueno. - La densidad de los huesos comienza a caer a un ritmo de 1 a 3% por año.

- La serotonina (neurotransmisor del cerebro) que contribuye a la relajación y el sueño se ve afectada. En consecuencia, estos cambios asociados con la menopausia pueden convertirse en problemas de salud como: alto colesterol, alta presión sanguínea, daño en los huesos, dolores en las articulaciones y osteoporosis, sequedad vaginal y en la piel, bochornos de calor y sudores, trastornos emocionales como los cambios de humor repentinos, incremento en el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer de mama. 3.2.2 Durante la perimenopausia (síntomas que conducen a la última regla): El consumo de Maca desde esta etapa ayuda a equilibrar, a modo preventivo, el balance hormonal. Por ejemplo, si el estrógeno es el dominante, la maca incrementará los niveles de progésterona para que las hormonas encuentren un punto de equilibrio. Además, el consumo de maca en esta etapa ayuda al sistema endocrino a mantenerse saludable; lo que contribuye a aliviar los efectos de la menopausia. 3.2.3

Durante la menopausia:

La Maca previene el surgimiento de sofocones de calor, motivados por los desbalances hormonales, los cambios de humor son reducidos también gracias a un tratamiento con este tubérculo andino. Muchos doctores están ya recetando la maca para tratar el "síndrome de fatiga crónica, cansancio adrenal, y para restaurar la energía y el vigor de los ancianos. 3.2.4

Durante la post-menopausia:

En esta etapa la Maca ayuda a aumentar los niveles hormonales a un estado postmenopausico más saludable, además de prevenir la osteoporosis (gracias a su gran cantidad de calcio), muy frecuente en las menopausicas. 4. Maca y Stress El stress o estrés, ya sea físico o mental, afecta al hipotálamo causando un incremento en la producción de la hormona del stress (cortisol). La Maca, como planta adaptogénica y con efecto sobre el sistema endocrino, puede ayudar al balance, fortalecimiento y soporte de cualquier área del cuerpo

bajo compromiso debido al stress: la Maca promueve el equilibrio bioquímico interno del cuerpo. 4.1 El efecto de la Maca sobre el Stress, la Ansiedad y el Cansancio: Los estudios que se han realizado a esta planta la han catalogado como planta adaptógena, esto es: conduce al cuerpo a un alto estado de resistencia frente a la disfunción a través de la salud tanto fisiológica como emocional. 4.2 Efectos de la maca sobre el stress: Diferentes estudios científicos han confirmado que la maca disminuye los estados de ansiedad, depresión y stress. 

Estudio de la Maca como energizante:

En este estudio se determinó este efecto por una evaluación subjetiva de los entrevistados, los resultados se consideran válidos teniendo en cuenta que el entrevistado ignora si ha recibido Maca o placebo. Los resultados son obtenidos a las 4, 8, y 12 semanas del tratamiento, observándose un claro efecto energizante de la Maca basado en un cuestionario de auto percepción del entrevistado, en relación a los que tomaron placebo. (Gonzáles, UPCH.) 

Estudio de la Maca como fuente de aminoácidos:

En 1999 se hizo un estudio comparativo de la Maca con alimentos sintéticos de 2 importantes laboratorios farmacéuticos, en relación a la presencia de aminoácidos por 100 g de proteínas, obteniéndose como resultado una notable diferencia a favor de la Maca en cuanto a su cantidad y calidad (Apumayta, Saravia, Castro, Carhuancho. UNICA).

BIBLIOGRAFIA:



ALIAGA, C. R. 1995. Biología floral de la maca (Lepidium. Meyenii Walpers). Tesis para optar al grado de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Lima-Perú. 86 p.Disponible en: http://taninos.tripod.com/maca.htm.



.

Gonzales GF. Maca: Del alimento perdido de los Incas al milagro de los Andes: Estudio de seguridad alimentaria y nutricional. Segurança Alimentar e Nutricional, Campinas. 2010;17(1):16-36. Disponible en: http://www.inkanat.com/es/arti.asp?ref=maca-andina-propiedades