INVEstigacion Maca

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ACTIVIDAD CALIFICADA – T2 TAREA I. DATOS INFORMATIVOS: ● ● ● ● ● II. Título Tipo de

Views 90 Downloads 5 File size 152KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ACTIVIDAD CALIFICADA – T2 TAREA I.

DATOS INFORMATIVOS: ● ● ● ● ●

II.

Título Tipo de participación Plazo de entrega Medio de presentación Calificación

: Tema de investigación y realidad problemática. : Grupal de 4 participantes : Séptima semana de clase (Semana 7) : Aula virtual / menú principal / T2 : 0 a 20 – 15% del promedio final

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Elijan un tema de investigación teniendo en cuenta las líneas de investigación de la universidad. Luego, escriban su realidad problemática, formulando su problema y la justificación de la investigación.

III.

INDICACIONES Para la elaboración de esta tarea, se debe considerar: 1. El contenido de los módulos 4, 5 y 6 revisados en la unidad. 2. Coordinen la formación de grupos con el docente del curso. 3. Condiciones para el envío: ● El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc) o Acrobat (.PDF) y enviado de manera individual. No olviden colocar en la primera hoja el nombre de todos los integrantes del grupo. ● Graben el archivo con el siguiente formato: T2 (nombre del curso) Apellidos y nombres completos Ejemplo: T2_Metod.Inv._NuñezGutierrez CarlosAlejandro 4. Asegúrense de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores. 5. Redacten el título de su investigación que muestre el tema abordado, el cual debe pertenecer a las líneas de investigación de la universidad. Recuerden que el trabajo final será una Revisión Sistemática. Ya aprenderán que una revisión posee características propias. Por ahora, es importante que tengan en claro cuál es su tema de investigación.

Pág. 1

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

6. Una vez que hayan identificado su tema, lean algunos artículos científicos que traten sobre él y describan la realidad problemática. Usen 200 palabras como máximo para redactarla. 7. No olviden que en la realidad problemática tendrán que mencionar también las razones del porqué y para qué eligieron el tema. NOTA: Si los/las estudiantes cometen cualquier tipo de plagio su puntuación automática será cero (0). El trabajo es grupal, los trabajos individuales tienen nota de cero (0).

IV.

ANEXOS: El uso de esta matriz es obligatorio para la presentación de la T2:

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN:

Plan de mejora de Marketing en la empresa Hope Kingdom para impulsar las ventas de maca Slice en el Perú.

La maca (Lepidium meyenii) es una planta herbácea nativa del Perú, que en los últimos años ha adquirido mayor valor a nivel nacional e internacional, debido a sus aportes nutricionales y medicinales. Sin embargo, una de sus presentaciones, que es la maca Slice, no adquirió la esperada presencia en el mercado, lo cual amerita conocer el problema raíz.

Hope Kingdom es una empresa productora de Maca Slice, pero el producto no está situado dentro del consumo habitual del mercado. Se busca implementar una campaña de marketing que impulse el número de ventas en el Perú. El producto no tiene presencia en el mercado, el mercado objetivo no está acostumbrado a consumir el producto con frecuencia, ya que cuenta con inadecuada política publicitaria.

Con este proyecto se busca captar mayores clientes y fortalecer la conexión empresa-cliente. Diseñar y definir un plan de marketing para el incremento de ventas.

Referencias

1. Perfil de mercado de maca. Recuperado en agosto del 2020, de SIICEX:

www.siicex.gob.pe/siicex/resources/estudio/1054563829rad80DFD.pdf 2. Glosario de términos, Gestión de Proyectos Transnacionales. (2014).

Pág. 2

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

http://observatoritercersector.org/canviepoca/wpcontent/uploads/2014/05/Glosario-Proyectos_petit.pdf 3. Perfil de mercado de maca. Recuperado en agosto del 2020, de SIICEX: www.siicex.gob.pe/siicex/resources/estudio/1054563829rad80DFD.pdf

V.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN: La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su juicio de experto.

CRITERIOS

NIVELES DE LOGRO Satisfactorio

En proceso

En inicio

Tema y título El tema elegido forma El tema elegido forma El tema elegido no forma de la parte de las líneas de parte de las líneas de parte de las líneas de investigación investigación de la UPN. investigación de la UPN. investigación de la UPN. (4 puntos)

Realidad problemática (10 puntos)

El título es breve (no excede las 12 palabras), consignan las variables del estudio y concuerdan con la realidad problemática presentada.

El título es breve (no excede las 12 palabras), pero no consignan las variables del estudio y/o no concuerdan con la realidad problemática presentada

El título no es breve (excede las 12 palabras), además no consignan las variables del estudio y/o no concuerdan con la realidad problemática presentada.

4

3–2

1-0

Describen la realidad problemática de manera clara, precisa, coherente y secuencialmente; mostrando qué se sabe y quiénes han estudiado el tema (antecedentes). El texto no excede las 200 palabras

Describen la realidad problemática de manera clara, precisa, coherente y secuencialmente; sin embargo, no se muestra qué se sabe y quiénes han estudiado el tema (antecedentes). El texto no excede las 200 palabras

No describen la realidad problemática de manera clara, precisa, coherente y secuencialmente; ni muestra qué se sabe y quiénes han estudiado el tema (antecedentes). El texto excede las 200 palabras

5-4

3–2

1-0

La pregunta de investigación es clara (no vaga, precisa y unívoca) y contiene las variables de estudio. El

La pregunta de investigación no es clara (no vaga, precisa y unívoca) y/o no contiene las variables de estudio.

La pregunta de investigación no es clara (no vaga, precisa y unívoca) y/o no contiene las variables de estudio.

Pág. 3

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

objetivo concuerda con El objetivo concuerda con El objetivo no concuerda la pregunta de la pregunta de con la pregunta de investigación. investigación. investigación. 3

2

1-0

La justificación de la realidad problemática señala para qué y a quiénes servirán los resultados de la investigación.

La justificación de la realidad problemática señala para qué servirán los resultados de la investigación, pero no a quiénes.

La justificación de la realidad problemática no señala para qué servirán los resultados de la investigación ni a quiénes. O no elabora la justificación.

2

1

0

El texto, presenta claridad y secuencialidad en lo tratado; pero, contiene errores ortográficos y/o gramaticales que dificultan la comprensión del tema.

El texto, no presenta claridad y/o ni secuencialidad en lo tratado, además, contiene errores ortográficos y/o gramaticales que dificultan la comprensión del tema.

3

2

1-0

Todas las citas y referencias han sido elaboradas de acuerdo a las normas APA.

Algunas citas y referencias han sido elaboradas de acuerdo a las normas APA.

Las citas y referencias no han sido elaboradas de acuerdo a las normas APA. O no presenta ninguna referencia.

3

2

1- 0

Redacción del El texto, presenta texto claridad y secuencialidad en lo (6 puntos) tratado; no contiene errores ortográficos y/o gramaticales que dificulten la comprensión del tema.

Pág. 4