Monografia de Denuncias

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD” POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ TRABAJO APLICATIVO DOCENTE : CURSO

Views 71 Downloads 4 File size 821KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD” POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

TRABAJO APLICATIVO

DOCENTE

:

CURSO

:

TEMA

:

ALUMNO

:

SECCIÓN

:

LIMA- PERÚ 2019

DEDICATORIA

A DIOS, por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A los valerosos policías que con inteligencia y sacrificio consiguieron que vuelva la tranquilidad a nuestro país en pacificación y en gran reconocimiento a su ardua labor, asimismo a nuestras familias por su apoyo incondicional.

A las familiares y víctimas que dejo como consecuencia la lucha armada de Sendero Luminoso en nuestro País.

AGRADECIMIENTO

A Dios, por brindarme la sabiduría e inteligencia suficiente para poder realizar el presente Trabajo Aplicativo.

A mis padres ya que gracias a ellos puedo estar en esta linda institución y poder aportar con mis conocimientos.

A usted mi catedrático por compartir sus conocimientos y experiencias con los Alumnos PNP con la finalidad de formar buenos policial del mañana.

INTRODUCCIÓN El presente trabajo monográfico se realiza con la finalidad de explicar el protocolo a seguir en caso de una denuncia. una denuncia es un documento en el que se deja constancia de un hecho sancionable, es decir, un acto que constituya una infracción penal. De esta manera la persona que ha presenciado la perpetración de un delito o tiene conocimiento de él, puede comunicárselo a la autoridad y al autor del hecho.

A menudo el término denuncia espacio se interpreta como sinónimo demanda. Esta consideración es errónea, ya que se son conceptos diferenciados y es importante saber para qué sirve cada uno. La diferencia básica entre estas dos nociones es la vía judicial en la que actúan. La denuncia procede por vía penal, lo que implica el inicio de un proceso penal, en el que se investigaran unos hechos presuntamente delictivos. En cambio, una demanda actúa por vía civil y da comienzo a un proceso judicial en el que expondrá una reclamación a un juez.

Una segunda diferencia interesante relacionada con su redacción es el hecho que la denuncia puede presentarse tanto de forma oral como escrita, mientras que la demanda tiene que hacerse a través del canal escrito.

ÍNDICE DEDICATORIA………………………………………………………………………02 AGRADECIMIENTO………………………………………………………………..03 INTRODUCCION……………………………………………………………………04 INDICE……………………………………………………………………………….05 CAPITULO I OBJETIVOS DE ESTUDIO -

OBJETIVO GENERAL…………………………………………………….06 OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………..06

CAPITULO II MARCO TEÓRICO -

DENUNCIA…………………..………………………….………………….07 PROTOCOLO………...………………………………………………….…09 PROCEDIMIENTO……………………………….. .……………………...11 SISTEMA DE DENUNCIAS POLICIALES SIDPOL…………………….12

CAPITULO III CONCLUSIONES…………………………………………………………………..20 RECOMENDACIONES..…………………………………………………………..21

5 | 21

CAPITULO I 1.-

OBJETIVOS DE ESTUDIO

a. OBJETIVO GENERAL. Estudiar y analizar el protocolo a seguir en caso de denuncias policiales. b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. -

Brindar ejemplos prácticos los protocoles que sigue la PNP. Definición de la Denuncia. Detallar y explicar cómo la PNP registra la denuncia.

6 | 21

CAPITULO II MARCO TEÓRICO LA DENUNCIA Antes de proceder a analizar en profundidad el significado del término denuncia que ahora nos ocupa, tenemos que establecer que tiene su origen etimológico en el latín. Así lo demuestra el hecho de que está conformado por tres partes latinas claramente diferenciadas que lo atestiguan: el prefijo de-, que puede traducirse como “privación”; el verbo nunciare, que es sinónimo de “hacer saber”; y el sufijo –ia, que es equivalente a “cualidad”. Denuncia es la acción y efecto de denunciar (avisar, noticiar, declarar la irregularidad o ilegalidad de algo, delatar). La denuncia puede realizarse ante las autoridades correspondientes (lo que implica la puesta en marcha de un mecanismo judicial) o de forma pública (sólo con valor testimonial). Por ejemplo: “Una nueva denuncia complica al intendente acusado de corrupción”, “Una madre presentó una denuncia contra su hijo, acusándolo de maltrato y violencia”, “El periodista se comprometió a ir a la Justicia para formalizar su denuncia por amenazas”. La denuncia, por lo tanto, también puede ser la declaración y el documento en que se informa a la autoridad de la comisión de una falta de o un delito. Podría decirse que la denuncia pone al tanto a la autoridad sobre un ilícito y la obliga a 7 | 21

movilizarse, primero para constatar que el delito exista y luego para determinar responsabilidades y castigos. La policía suele ser el primer órgano en recibir una denuncia. Si una persona camina por la calle y observa cómo un ladrón asalta a una mujer, lo habitual es que acuda a la policía en búsqueda de ayuda y para denunciar al criminal. Algo similar ocurre cuando un individuo sufre un robo: debe acercarse a la comisaría para hacer la denuncia. La policía entonces comenzará a investigar y pedirá la actuación de la Justicia. Es importante saber que existen muchos tipos de denuncias, no obstante, entre los más significativos se encuentran los siguientes: • Anónima. Como su propio nombre indica, es aquella que se realiza por una persona sin dar a conocer su identidad. • Penal. Es la que viene a dejar constancia de que se ha sido testigo o víctima de un delito determinado. Se puede acometer bien de manera escrita o bien oralmente, ante la policía. Por robo, por venta, por estafa, por violencia, por abusos o por amenazas son otros de los tipos de denuncias que existen al igual que las de por delito ecológico. No obstante, las autoridades policiales consideran que las denuncias se pueden dividir en dos grandes grupos:

8 | 21

• Las administrativas, que son aquellas en las que básicamente lo que se viene a hacer es dar constancia de un hecho o de una acción que se ha producido dentro del seno administrativo y que va en contra de la ley. • Las penales. En base a la legislación existente, son las que vienen a comunicar lo que sería la realización de un delito o de una falta penal. Se conoce como falsa denuncia a la imputación incorrecta de un delito ante una autoridad. Cuando los hechos denunciados no coinciden con la realidad, se incurre en la falsa denuncia y se comete un delito: “Ramírez aseguró que llevará a Gómez al tribunal por falsa denuncia”. PROTOCOLO ANTE UNA DENUNCIA Una denuncia es una declaración verbal o escrita, por la que se comunica a las autoridades competentes cualquier hecho que pueda ser constitutivo de una infracción penal, puede ser denunciado en cualquier Comisaría de Policía, en la Guardia Civil, ante el fiscal y ante el Juzgado de Instrucción o el Juzgado de Paz. Vamos a ver lo que ocurre después de presentar una denuncia. ¿Cuál es el procedimiento después de presentar una denuncia? Procedimiento después de presentar una denuncia Denuncias presentadas ante la policia o Ministerio Público. Las denuncias que son presentadas ante alguna Comisaría o en el MP, darán lugar a una investigación previa por parte de dichas autoridades, para poder 9 | 21

comprobar los hechos, aportar las declaraciones de los testigos o cualquier otra diligencia necesaria. Denuncias presentadas ante el Fiscal El procedimiento después de presentar esta denuncia, dará lugar a que el Ministerio Fiscal

efectúe ciertas comprobaciones o a que esta tarea se la

encomiende a las fuerzas policiales, para que emprenda una investigación inicial sobre los hechos denunciados. Si el Fiscal cree que existen indicios de infracción penal, remitirá toda la documentación al Juzgado competente. Denuncias presentadas en el Juzgado de Instrucción Todas las denuncias presentadas se remiten finalmente al Juzgado de Instrucción; en este punto será el juez quien examine su contenido y decida qué actuaciones se deben llevar a cabo, pudiendo acordar varias posibilidades de actuación después de presentada la denuncia: – Se archivará cuando estime que los hechos denunciados no son constitutivos infracción penal. – Sobreseimiento provisional, cuando los hechos denunciados constituyen una infracción penal, pero no se ha podido identificar o localizar al responsable. – Traslado del expediente: al Juzgado del territorio donde han ocurrido los hechos denunciados, si fuera distinto del Juzgado en el que se recibe la denuncia, al Juzgado de Menores, si los responsables fueran menores o al Juzgado Militar, cuando el hecho fuera de su competencia. 10 | 21

– Se seguirá un procedimiento penal, dependiendo de la gravedad y características del hecho denunciado, si considera que este hecho es inicialmente constitutivo de una infracción penal y se atribuye a una o varias personas después de presentar una denuncia Juicio penal de la denuncia En el procedimiento penal si los hechos revisten mayor gravedad, el juicio se desarrollará en la Audiencia Provincial. Según la naturaleza y características de los hechos, en las Audiencias Provinciales, se pueden seguir tres tipos diferentes de procedimientos: 1- Procedimiento ordinario por delito Es el proceso que se sigue por delitos graves castigados con penas de cárcel de una duración superior a los nueve años. 2. Procedimiento abreviado Está previsto para delitos graves y menos graves, cuya pena de cárcel oscile entre los cinco y nueve años. 3- Procedimiento ante el Tribunal del Jurado Es un procedimiento reservado para determinadas clases de delitos, cuyo criterio que le distingue no es solamente el de la gravedad de la pena a imponer, como

11 | 21

homicidios, amenazas, allanamiento de morada, incendios forestales, tráfico de influencias, o delitos cometidos por los funcionarios públicos por citar algunos.

SISTEMA DE DENUNCIAS POLICIALES SIDPOL INGRESO AL SISTEMA INFORMÁTICO DE DENUNCIAS POLICIALES “SIDPOL” INGRESO DE USUARIO Y CONTRASEÑA Para acceder al “SIDPOL”, usted necesitará ingresar los siguientes datos: 1. Su número de Usuario. 2. Contraseña o Password.

MENU PRINCIPAL DEL “SIDPOL” La ventana Principal del “SIDPOL” muestra el menú principal de manera amigable. A la izquierda se puede observar los procedimientos a seguir y en la

12 | 21

parte derecha se puede observar una breve introducción del sistema en mención. La ventana es la siguiente:

A. MÓDULO NUEVA DENUNCIAS Módulo que permite Consultar y Registrar las denuncias y/o ocurrencias Policiales de las Personas Naturales, en caso de las Empresas son representadas por una Persona Natural, quien puede ser el Administrador, Dueño o algún otro representante, dependiendo de la Empresa implicada en la Denuncia Policial.

1. BANDEJA DE DENUNCIAS: a. CONSULTA DE DENUNCIAS 

Pendientes: Almacena las denuncias y/o ocurrencias que no cuentan con documento resultado.



Resueltas: Almacena las denuncias y/o ocurrencias que cuentan con documento resultado.

13 | 21



Sin Registrar: Son las denuncias que por algún motivo o situación escapa de la aplicación en el proceso de registro y no ha sido correctamente grabada. Ejemplo; Cuando se va la energía eléctrica, corto circuito, desconexión accidental (falla técnica o propia del usuario). Para ello el usuario debe recuperar la denuncia y terminar con el grabado. En dicha bandeja NO debe de quedar registro alguno. Al recuperar la denuncia este se ubicara en la ventana de Datos Generales de la Denuncia, y luego ingresara al contenido para que verifique hasta donde llego con el proceso del registro y terminar con la denuncia.



Pre Denuncia: Son las informaciones realizadas por el público en general vía Internet a la Comisaría de su Jurisdicción con algunos fundamentos estandarizados, para garantizar su seriedad.



Por Fechas: Donde se selecciona las denuncias por un intervalo de fechas determinado por el usuario en cada estado (Pendiente, Resueltas). En el siguiente gráfico se puede observar las denuncias pendientes y sin registrar respectivamente con sus leyendas respectivas.

2. REGISTRO DE NUEVA DENUNCIA a.- DATOS GENERALES DE LA DENUNCIA Para el inicio del registrar de una denuncia primero se debe de grabar la ventana de Datos Generales de la Denuncia. Que cuenta con tres paneles constituido por: Modalidad, Datos Generales y Ubicación.

14 | 21

Modalidad Panel en donde podemos tipificar la denuncia, según el Código Penal existente. Ejemplo: Hurto, Robo, Pérdida, etc. Para ello solo debe de digitar la tipificación en la caja de texto de modalidad y luego hacer clic en el botón Buscar Tipificación o enter. Le visualizara un recuadro con diversos registros y páginas de acuerdo al criterio consultado, y debe de seleccionar la modalidad correspondiente.

Datos Generales Panel en el que se encuentran los datos generales de la denuncia como: Tipo, sección, formalidad, libro, fecha hecho, hora hecho, minuto, mes, año.

Ubicación

15 | 21

Panel en el que se ingresa todo con respecto al lugar de los hechos como el Departamento, Provincia, Distrito, Tipo vía, Cuadra, Dirección. MODIFICACION DE DATOS GENERALES DE LA DENUNCIA Si se desea realizar alguna modificación en los datos generales antes del grabado de la denuncia. Se ingresa en dicha ventana y se realiza los cambios convenientes en los paneles de Modalidad, Datos Generales y Ubicación. Para ello se hace los cambios con el botón de Actualizar.

16 | 21

1) REGISTRAR PERSONA: Este Módulo permite registrar a las personas implicada en la denuncia y/o ocurrencia. Para ello el sistema le muestra dos Tipos de Búsqueda, por DNI o Apellidos y Nombres. Si Ud. Eligio DNI solamente deberá digitar en la caja de texto el número de dicho documento, y del mismo modo con los Apellidos. Luego se hace ingresa en el Botón Busca Persona. Si la persona no ha sido registrado en el sistema mostrara un mensaje que indica Documento no se encontró registrado, click en Nueva Persona y Ud. Será el encargado de ingresar todo su general de ley de la persona al Sistema de denuncias dicha información quedara en todas las Comisarías a nivel Nacional. REGISTRAR PERSONAS AL SISTEMA Para registrar a las personas que participan en la denuncia y/o ocurrencias existen dos formas según se detalla: i. Registrar por RENIEC.- Luego de hacer clic en el botón Busca Persona se procede a ingresar en el botón Ver Reniec. El cual muestra una ventana emergente conteniendo un registro con los Apellidos y Nombres de la persona consultada, el cual para visualizar todo su general de ley se debe de ingresar en la descripción seleccionar. Y luego de cerrar las ventanas emergentes.

17 | 21

Así automáticamente toda la información de la persona estará registrada en la base de datos del sistema. Para continuar con el registro de la persona debes de realizar nuevamente la búsqueda haciendo clic en el botón Busca Persona el cual te mostrara un registro con los datos de la persona. Para actualizar algunos datos como la dirección, departamento, provincia, distrito, teléfono Así automáticamente toda la información de la persona estará registrada en la base de datos del sistema. Para continuar con el registro de la persona debes de realizar nuevamente la búsqueda haciendo clic en el botón Busca Persona el cual te mostrara un registro con los datos de la persona. En dicho registro se encuentra un circulo en el lado derecho se debe de seleccionar e ingresar con el botón Modificar Dirección y proceder a verificar los datos. Si realiza algunos cambios debe de hacer clic en el botón Modificar luego le muestra el mensaje DIRECCION MODIFICADA CORRECTAMENTE. Caso contrario hace clic en el botón Cancelar. Luego de haber verificado y/o actualizado los datos de la dirección se procede a seleccionar la situación de la persona en la denuncia (denunciante, agraviado, participante, detenido, recurrente etc.) y luego hace clic en la descripción de RELACIONAR y el registro se ubicara en la parte superior relacionado con la denuncia.

ii. Registrar por Nueva Persona.- Luego de haber consultado si la persona no se encuentra registrado en el sistema mediante el botón Buscar Persona. Se procede a ingresar en el botón Nueva Persona el cual muestra una ventana emergente donde se ingresan todos los generales de ley de la persona, nacionales o extranjeros según se detalla.

18 | 21

Luego de haber ingresado los datos de la persona se procede con el grabado. Para ello se debe de hacer clic en el botón Grabar y limpiar que se encuentra en la parte superior. Luego muestra un mensaje de confirmación que la PERSONA GRABADA CORRECTAMENTE.

Se

puede

visualizar

que

automáticamente el registro se ubicara en la parte superior, relacionado con la denuncia. Dando opción de poderlo eliminar si hubiere alguna contrariedad al hecho. Cuando se da el proceso de grabado de las personas en el sistema SIDPOL. Este internamente realiza una consulta al sistema de requisitorias (DATAPOL). El cual le brindara información como es un mensaje de color Rojo para los Positivos que indica que tiene orden de captura. Y de color verde para los Negativos. Para que tenga más información de la orden de captura como el motivo, juzgado que solicita, fecha etc. Se deberá de ingresar al Sistema de requisitorias DATAPOL.

19 | 21

CONCLUSIONES 

Loa encargados de decepcionar una denuncia, deben mostrar una actitud cortés y empática, para poder entender al denunciante.



Protocolo a seguir por los usuarios policiales ante la comisión de error material en el registro del sistema de denuncias policial (SIDPOL) tiene por objetivo establecer los procedimientos administrativos o reglas a seguir, que permitan al personal pnp que presta servicio en las comisarías a nivel nacional, corregir la información ingresada erróneamente en el sistema de denuncias policial (SIDPOL), en el cumplimiento de sus funciones.



El jefe de la Unidad (comisario) deberá nombrar el personal operador que será responsable en el registro de las denuncias policiales, gestionando ante la DIRETIC – PNP, la generación de usuario y clave, para el acceso al SIDPOL.



Los operadores de las comisarias deberán siempre registrar las denuncias en el SIDPOL, en caso no hubiera servicio eléctrico utilizar como medida de contingencia los cuadernos, para luego registrarlos en el SIDPOL.



Se debe respetar y seguir el protocolo, para no caer en errores.

20 | 21

RECOMENDACIONES 

Que la PNP reciba mensualmente instrucción sobre el protocolo de Denuncias PNP.



Los usuarios de Lima se acercaran a mesa de partes de la DIRECTIC – PNP, para la recepción de los documentos presentados (oficio, informe y acta), para la revisión por parte de los Administradores del Sistema de Denuncia Policial.



Los usuarios de la Regiones PNP, que se encuentran en el interior del país, remitirán vía fax y/o correo electrónico de la División (previa coordinación telefónica) el oficio, informe y acta para la revisión por parte de los Administradores del Sistema de Denuncia Policial.



Toda consulta efectuada quedará registrada en Sistema SIDPOL; a efectos de determinar la identidad del usuario, cuando el caso lo amerite, para la auditoria respectiva solicitada por el Órgano de control PNP, de conformidad a disposiciones vigentes.



La cuenta de acceso al SIDPOL, tiene vigencia 360 días calendario, debiendo el usuario apersonarse al DIMASIS, con anticipación y oficio de renovación del SIDPOL, para firmar el cuaderno respectivo y renovar su acceso.

21 | 21