Monica Naranjo

Monica Naranjo Estructruta del Ojo Es importante conocer la estructura del Ojo para identificar sus partes. ¿Qué tipo

Views 148 Downloads 31 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Monica Naranjo

Estructruta del Ojo Es importante conocer la estructura del Ojo para identificar sus partes.

¿Qué tipos de ojos existen? Los ojos son el elemento que más llama la atención en el rostro. Pueden decir mucho de nosotros y reflejar nuestro estado de ánimo, son en definitiva un elemento esencial de las comunicación no verbal. Es interesante conocer qué tipo de ojos tenemos, en función de su forma. Por ejemplo, a la hora de elegir unas gafas, la forma de nuestra cara y nuestros ojos determina el tipo de gafas que nos sientan mejor. También, a la hora de maquillarlos, saber exactamente qué forma tienen nuestros ojos, nos ayudará a elegir el estilo adecuado y que más favorecedor resulte. Por su forma podemos dividir los tipos de ojos en nueve diferentes, cada uno de ellos con características particulares que permiten reconocerlos claramente.

Tipo de Ojo Según Distancia

Juntos

Separados

Estándar

Diseño que le queda

Estos son todo lo contrario a los ojos separados. Están más juntos de lo habitual, estando así los lagrimales muy cerca de la nariz. Un consejo al colocar extensiones de pestañas en este tipo de ojos es intentar que se vean más separados.

  

Felino Muneca Natural

Como medida estándar, se considera que unos ojos están más separados de la media cuando la distancia entre ambos supera la del tamaño de un ojo.

   

Felino Muneca Natural Ardilla

Se trata del tipo de ojos más común. Tal como su nombre apunta, tienen una forma similar a una almendra. La mayoría de la población tiene ojos almendrados, con los bordes externos inclinados hacia arriba.

Todo tipo de diseño

Tipo de Ojos según Parpado Móvil/Fijo

Caídos

Hundidos

En este caso de ojos son lo que se denomina ojos caídos. Lo habitual para este tipo de ojos, colocarle extensiones de pestañas es tratar de levantar la mirada.

Generalmente, en este tipo de ojos, la piel del párpado se percibe más prominente en el borde exterior. También se nota una especie de “hueco” debajo del hueso de las cejas.

  

Ojo abierto Muñeca Ardilla

Se debe marcar mas la zona central. Es decir las longitudes mas largas en esa zona, nuca resaltar el fnal.

 

Muñeca Ojo abierto

Saltones

Se trata de ojos prominentes y elevados, con respecto al nivel del rostro. Son fáciles de reconocer. En los ojos saltones el globo ocular se percibe de forma más prominente, su tamaño también es mayor.

  

Felino Felino suave Ardilla

Pestañas y su Funcion Las pestañas están formadas por capas de queratina, esta proteína se encarga de brindarle elasticidad, resistencia y belleza. pero lamentable hay muchas causas que pueden hacer que las pestañas se debiliten, como por ejemplo los rayos UV, dejarse el maquillaje toda la noche, o malos productos cosméticos. Las pestañas tienen una función muy importante, sirven para proteger a los ojos de las impurezas externas al impedir el paso a objetos extraños y bacterias; por lo tanto deben cuidarse bien. – Actúan como un escudo, que impide que objetos externos entren y puedan dañar el globo ocular. – Evitan que nos entre polvo, arena, partículas de cristal y todo a lo que exponemos a nuestros ojos del medio ambiente. – Filtran la luz del sol, ya que de no ser así, el ojo se irritaría permanentemente. Para que una pestaña llegue a su “edad adulta”, a unos 10 milímetros más o menos, va a necesitar 48 semanas. El ciclo de crecimiento de las pestañas es el siguiente: Fase Anágena: la pestaña crece dentro del folículo piloso y este crecimiento puede durar unos 30-45 días. Fase Catágena: el folículo piloso se contrae y la pestaña deja de crecer. Ahí estará unas 2-3 semanas luciendo como la mejor gracias a tus cuidados de belleza. Fase Telógena: yo la llamo periodo de hibernación. Es un tiempo que puede durar hasta 100 días durante el cual la pestaña entra en un estado de reposo hasta que cae. Que caigan es su proceso natural de vida.

EXTENSIONES DE PESTAÑAS. La extensión de pestaña es un pelo sintético que se adhiere a la pestaña natural para mejorar el aspecto de la mirada. Son creadas a partir de polímeros sintéticos llamado tereftalato de polibutileno PBT, son más gruesas, más firmes y brillantes que las pestañas naturales. Son más rígidas y robustas y es precisamente esa firmeza lo que hace que mantengan perfectamente su curvatura, sin duda, una de sus grandes ventajas. Ideales para aquellas mujeres que buscan un resultado más dramático y llamativo , existe una amplia variedad de grosores y curvaturas. Se recomienda utilizarlas en mujeres que tengan pestañas sanas. ¿En qué consiste exactamente este tratamiento? Si aún tienes dudas sobre por qué deberías pasarte a este tratamiento vamos a analizar con un poco más de profundidad sus beneficios y las diferentes tipologías que existen. Las pestañas naturales suelen estar compuestas de entre 800 y 100 pestañas de media. Independientemente del largo de cada una de estas, es muy difícil que sin maquillaje ni otro tipo de tratamiento las pestañas destaquen por sí solas. Sin embargo, con las extensiones de pestañas, no solo se consigue duplicar la cantidad, sino también una mirada mucho más realzada, intensa y frondosa. Cada caso requiere un tratamiento diseñado de forma personalizada y, por lo tanto, no habrá dos iguales. El motivo principal es que hay muchos factores que influyen en el tipo de pestañas que se podrán colocar como, por ejemplo, la rutina diaria de maquillaje, la longitud inicial de las pestañas, etc. Curvas, grosor y longitud de las extensiones de pestañas: Las extensiones tienen diferentes curvaturas y longitudes y se deberá aplicar de acuerdo a la formar del ojo de la persona. Las pestañas sintéticas tienen una longitud que oscila entre los 4 y los 20 mm, siendo las tallas de entre 7 y 12 mm las más utilizadas, ya que son las medidas que mejor se adaptan a la pestaña natural del cliente. Las tallas pequeñas (de 4 a 6 mm) se utilizan para los lagrimales y los extremos, mientras que las tallas de 13 a 20 mm son muy largas y solo se suelen emplear para sesiones fotográficas y eventos, ya que su longitud y consecuente peso pueden forzar y dañar la pestaña natural.

La curvatura es la forma que coge la pestaña. Les atribuimos nombres de letras según a cuál más se parecen. En el siguiente dibujo veremos todas las posibles opciones y cuáles son sus funciones. 

Curvatura J: Es la extensión más recta que existe en el mercado. Es específica para aquellos clientes que no buscan un efecto muy curvado.



Curvatura B: Es una curvatura muy común. Es un poco más pronunciada que la anterior. Se adapta a casi todo tipo de pestañas naturales. Es un buen aliado para los inicios ya que nos hace el trabajo más fácil.



Curvatura C: Es una extensión con una curvatura más pronunciada. Es muy popular entre las clientas y aporta un efecto más marcado.



Curvatura D: Es una de las últimas en aparecer y tiene una curvatura muy marcada, que satisface a clientas que busquen un efecto mayor a las C. Es un poco más difícil de adaptar en el pelo natural si el cliente tiene una pestaña muy recta.



Curvatura L: Este tipo de extensión tampoco tiene mucho tiempo y apareció para adaptarse a aquellas clientas con pestañas muy rectas. Son sin duda, las mas complicadas.

Las más usadas son la C y la D. El mundo de las extensiones de pestañas es un mundo muy complejo. Para realizar un diseño debemos trabajar en diferentes zonas con extensiones de distintos diámetros, curvaturas, longitudes o incluso colores. Además de esto, podemos ponerlas individualmente o formar grupos para aportar más o menos volumen.

Tipos de extensiones de pestañas que existen Extensiones 1D Con las extensiones de pestañas 1D se consigue el llamado “efecto rímel”. La técnica utilizada para llevar a cabo esta tipología de tratamiento es de las más sencillas, pues únicamente hay que poner una extensión sobre cada una de las pestañas naturales. Existen distintos tamaños y diámetros disponibles que contribuirán en el efecto final. Este primer tipo es el más adecuado si se busca un efecto natural. Extensiones 2D A diferencia del “efecto rímel” que se conseguía con las 1D, las 2D se caracterizan por su efecto “eyeliner effect”, ya que no solo aportan naturalidad y expresividad, sino también un toque de volumen a la mirada. Sin embargo, la diferencia básica está en el modo de aplicación, ya que se colocan dos extensiones por cada pestaña natural y, por lo tanto, aumenta la densidad de las pestañas y se multiplica el realce de la mirada.

Extensiones 3D Si lo que estás buscando es un efecto de volumen más marcado, las 3D son perfectas para ti. Producen un “eyeshadow effect”, es decir, un pequeño sombreado que dará profundidad y definición a la mirada. Respecto a las 3D, la diferencia es que se colocan tres pestañas por cada pestaña natural pero, por el hecho de tener un diámetro más fino, siguen siendo agradables, suaves y ligeras. Extensiones 4D y 5D Las extensiones a partir de las 4D son las adecuadas para las reinas absolutas del volumen y la densidad. Se diferencian de las anteriores por tener cinco extensiones por cada pestaña natural y por tener un diámetro ultrafino para no sobrecargar la pestaña natural. Así que si quieres lucir unas pestañas de infarto y no solo por una noche, apuesta por las extensiones de pestañas y elige la opción que más encaje con el resultado que estás buscando.

Técnicas para Extensiones de pestañas Clásicas La técnica de extensiones de pestañas clásicas consiste en aplicar una sola extensión de pestaña a una pestaña natural. Es muy importante saber que cuando te aplicas extensiones de pestañas con la técnica clásica, sólo se aplican tantas extensiones como pestañas naturales saludables tengas. Esta técnica es muy buena para personas que de por si tienen unas buenas pestañas naturales. Pero en cambio, para otras personas que no tienen muchas pestañas o tienen alguna calva, utilizar esta técnica puede ser un poco frustrante. Uno de los errores más comunes que se comete cuando se trabaja la técnica clásica es aplicar pestañas demasiado gruesas en personas que tienen pestañas más débiles para así conseguir una mirada más impactante y completa. Hacer esto es un ERROR y puede tener consecuencias muy perjudiciales para la salud de las pestañas naturales. Cuando realizamos esta técnica clásica aplicamos mínimo 50 y máximo 70 extensiones de pestañas por ojo, la cantidad dependerá de la calidad de las pestañas naturales de la clienta, ya que a veces atendemos a personas que no tienen muchas pestañas naturales y además sus pestañas naturales son demasiado delgadas y también personas con muchas pestañas naturales. El grosor recomendado para esta técnica es 0,10- 0,15- 0,20 Rímel o Volumen La técnica Volumen consiste en aplicar de manera segura de 2 a 9 pestañas súper finas por cada pestaña natural. Como es normal se preguntaran, ¿Es seguro aplicar tantas extensiones? ¿Serán demasiado pesadas? ¿Dañará mis pestañas naturales? Con esta técnica lo que hacemos es aplicar más extensiones disminuyendo el grosor de la extensión de pestaña que aplicamos por lo que a su vez reducimos el peso. Esto nos permite crear unas pestañas mucho más abundantes, especialmente para aquellas personas que no tienen unas pestañas naturales muy pobladas. Cuando hablamos de Volumen estamos hablando de una técnica no de un tipo de extensión de pestaña, el material de las extensiones de pestañas pueden ser los mismos lo que varía es el grosor y la manera de aplicarlos. Este tratamiento de volumen tarda más en realizarse que la técnica clásica pero a medida que el estilista tiene más práctica el tiempo puede reducirse a prácticamente la mitad.

Factores que influyen a la hora de conseguir un buen trabajo.      

La longitud La curva El diámetro La manera de separar las pestañas Adherirlas de forma adecuada Usar la cantidad correcta de adhesivo

Importancia de Diseñar Una vez identificado el tipo de ojo de la clienta es importante hacer el diseño para saber qué y como corregir y lo que se debe resaltar. Visagismo de ojos Se toma en cuenta: 1. Mitad de la pupila 2. Donde inicia y donde termina la pupila 3. Arco de la ceja (punto más alto) 4. Inicio y final de ojo tomando en cuenta punto 1

Efectos (Diseños de Ojo)

Natural

Gato

Ardilla

Muñeca (DOLL)

Asciende hasta un centro-desviado hacia el extremo y luego desciende entre 3 y 4 números para asegurarnos de que las pestañas del extremo no caigan. La 1era longitud más larga debe ir en el centro de la pupila se debe trabajar espacios entre longitud de 2mm. Solo se toma en cuenta el centro de la pupila para diseñar.

En este mapa se debe aumentar muy lentamente para únicamente usar medidas largas en la zona del extremo del ojo.

Se aplican pestañas mas pequeñas en la cola y se suben las mas largas de forma diagonal. Este fecto es conveniente cuando la clienta ya posee unas pestañas densas y largas y es adecuado para ojos con el parpado exterior caído. Las longitudes mas cortas se toman desde el lagrimal hasta el centro del ojoluego aumentar drásticamente la longitud hasta el centro del parpado (punto ma alto de la ceja) La dirección de la pestaña es semi inclinado hacia ese punto. Mirada expresiva y con gran protagonismo, en la que destaca el volumen y la longitud desde el centro del ojo y la aplicación de extensiones también en la parte inferior. Este efecto no es recomendable en ojos muy redondos ya que tiende a hacerlos más grandes.

Para diseñar se toma en cuenta el inicio y fin del iris. En ese espacio se coloca la longitud más larga, de ahí se empieza a bajar. La dirección de la extensión es recta.

Efecto central: La clave en este mapa es aumentar muy lentamente hacia las medidas más largas y reducir rápidamente desfilando de nuevo.

Redondo

Estas extensiones tienen un efecto despuntado

Kim

Volumen

Los volúmenes consisten en una agrupación de extensiones que sirven para duplicar o triplicar la cantidad de pestañas naturales. Es ideal para aquellas personas que tengan poca cantidad de pestaña, muy finas o personas que simplemente busquen un efecto mucho más marcado. Es un trabajo más artesanal y meticuloso por lo que se necesita mucha práctica para realizar este servicio correctamente. Simula el efecto de raya del ojo que se crea con el lápiz o el eye-liner, generando una mirada mucho más marcada. Es el efecto más sutil por lo que el resto de los mortales te verán preciosa sin saber por qué.

Eyeliner

Materiales Empleados

Funcion

Shampoo de Pestañas Se usa para limpiar las pestañas antes de iniciar el proceso

Parches Su función es delimitar las pestañas inferiores de las superiores. Se coloca sobre la línea de las pestañas inferiores sin tocar el área húmeda

Cinta Micropore

Su función es asegurar las pestañas inferiores. Y para exponer las pestañas difíciles Se colocan tiras halando la piel hacia arriba y de esa manera quedan expuestas. También se usa para trabajar en capaz, colocándola en el lugar a trabajar y se va sacando las capaz a trabajar.

Se usan para peinar las pestañas

Brush (Cepillo de pestañas)

Se usaan para limpiar las pestañas

Lip Brush

Microbrush

Primer

Para colocar el primer. Se usan dos una gota de primer en cada uno se usa una en la parte de arriba y otra en la parte de debajo de las pestañas. Sin llegar hasta la piel de la mitad hacia las puntas.

Indicado para: Antes de la aplicación de extensiones de pestañas, para aumentar la adherencia de los pegamentos. Ayuda a retirar todos los restos de aceite y grasa que tenga la pestaña natural dejándola completamente limpia y preparada para aplicar cualquier servicio de pestañas. Contiene una pequeña concentración de alcohol que ayuda a deshidratar ligeramente la pestaña natural lo que permitirá que el pegamento adhiera mucho mejor la extensión a la pestaña natural. Es por tanto un producto esencial y necesario para cualquier servicio de extensiones de pestañas, tanto si es la primera aplicación como si se trata de un retoque.

Para agregar el Adhesivo a usar. Anillos para adhesivo

Adhesivos recomendados

Adhesivo

Espejito

Para pegar las extensiones

Se usa para visualizar el avance del trabajo, verificar que la clienta tenga los ojos cerrados y que no haya exceso de adhesivo.

Se emplean para aislar, tomar las extensiones y armar abanicos. Se recomienda la marca Vetus económica y de Calidad

Pinzas

Para airear y acelerar el secado del adhesivo

Ventilador portátil

Expulsa partículas de agua se aplica en el ojo abierto o cerrado a 40cm de distancia.

Nanomister

Higrómetro

Medir la humedad y temperatura del ambiente de trabajo

Para tener almacenada el agua para enjuagar las pestañas Dispensador de Agua

Tabla porta extensiones

Removedor

Para pegar las tiras de pestañas a usar

Remover las extensiones de pestañas, puede venir en gel, crema o Liquidos, se recomienda el gel para su mejor manejo

Fundamentos del Adhesivo Aplicar la cantidad justa de adhesivo es fundamental para conseguir un efecto limpio pero efectivo. Introduce la base de la pestaña por la gota de adhesivo asegurándote que queda bien cubierta del mismo. Coge la cantidad exacta y nunca barras el exceso de adhesivo. Con este sencillo tip, tus extensiones lucirán más naturales. Cada fabricante o proveedor proporciona diferentes formulaciones de adhesivos recomendados para cubrir las diferentes necesidades y condiciones del mercado. Hay adhesivos, por tanto, que son de secado rápido, lento, propicios para trabajar con alta humedad, diferentes rangos de temperatura, etc. La primera recomendación es hacer caso a los consejos de aplicación del fabricante, ya que como hemos visto cada producto está diseñado para diferentes condiciones. Como consejo general, las

extensiones una vez puestas tienen que esperar 24h antes de poder ser cepilladas, mojarlas con agua caliente, someterlas a vapor o gases calientes. Adhesivos Recomendados Lady Black, es la versión Premium de Sky Glue y es uno de los adhesivos de extensión de pestañas más populares y mejor vendidas en Corea del Sur, la tierra de los productos de extensión de pestañas de calidad. Establece en 1-3 segundos, 4-5 semanas de retención, Baja humedad / irritación, viscosidad perfecta tanto para el volumen como para las extensiones clásicas ... ¡Y funciona bien en humedad baja y alta (20-70%)! Lady Black es también un adhesivo aprobado por la certificación Korea (KC). Cyanocrilato (componente químico de los adhesivos) El componente principal de los pegamentos para extensiones de pestañas es el cyanocrilato, del cual podemos encontrar muchos tipos. El metil-2 cyanocrilato está diseñado para unir dos superficies. En este caso, la extensión de pestañas con la pestaña natural. Este compuesto está diseñado para trabajar alrededor de los ojos, pero sin tocar la piel. El adhesivo cura con la humedad. Curar significa que pasa de un estado líquido a un estado sólido. Es importante que el pegamento sea flexible y fuerte, así la clienta no sentirá pesadez en el ojo. Mide la humedad adecuada para tu pegamento Para que el pegamento cure adecuadamente deberíamos de disponer, de un termómetro que nos mida la temperatura y la humedad. La temperatura ideal sería entre 19º-23º y un grado de humedad de entre 45% y 75%. Cuanto más baja sea la humedad que tenemos más lento va a curar el adhesivo. Para medir estos datos debes tener siempre en tu cabina un termómetro higrómetro. Dónde guardar el pegamento Debemos conservar el adhesivo en condiciones óptimas: lejos de la humedad, la luz solar y el calor. Limpia la boquilla del pegamento muy bien y guárdalo con su tapón bien cerrado. Guarda tu pegamento en su bolsa hermética con la bolsa de silicio en su interior para que absorba la humedad. Una vez que hayas abierto el pegamento NO LO GUARDES EN LA NEVERA. El cambio de temperatura va a hacer que se alteren los compuestos del pegamento y puede que pierda su efectividad. Si nunca has abierto el pegamento, sí que podrías guardarlo en la nevera para que te dure algún mes más. Alergias al pegamento para extensiones de pestañas Muchos cosméticos pueden provocarnos una reacción alérgica al entrar en contacto con nuestro cuerpo. En nuestro caso, podemos encontrar a gente intolerante a las extensiones de pestañas (en realidad la intolerancia suele ser al adhesivo). Esto lo provoca el cyanocrilato, los estabilizadores o el agente del color (carbón). En caso de que una clienta sea alérgica al agente de color, podemos utilizar un pegamento para extensiones transparente. Si lo es a cualquiera de los otros componentes no le pongas extensiones de pestañas, prueba con otras alternativas como el Lifting de pestañas. Infecciones

¿Qué significa la expresión “el adhesivo polimeriza”? Los adhesivos que se utilizan en la industria de las extensiones de pestañas son adhesivos de contacto cuya principal característica a destacar es que “secan” muy rápido. Lo que realmente sucede es que el adhesivo no se seca, sino que se polimeriza por contacto con la humedad. Al pensar en las grandes virtudes de las extensiones de pestañas, sin duda, nos viene a la mente ese efecto limpio y natural que ofrece la aplicación pelo por pelo. Uno de los errores más repetidos cuando aprendemos a aplicar extensiones de pestañas es que se nos peguen unas con otras. Aquí vamos a daros dos de los principales motivos por los cuales las extensiones se nos pegan: 

Exceso de adhesivo: En esta ocasión más no es mejor. Un exceso de adhesivo provoca un secado más lento. Cuando dejamos la pestaña para continuar con la siguiente ese exceso de adhesivo aún húmedo pega las pestañas contiguas.



Aislamiento: Llamamos aislamiento al efecto de separar o dejar algo solo. Las pestañas deben estar separadas las unas de las otras para no alterar el ciclo natural del pelo. Dividir la pestaña en zonas e ir trabajando aleatoriamente por esas zonas previamente delimitadas facilita el secado y reduce la posibilidad de que las pestañas se peguen entre sí.

Pasos el Servicio: Evaluar las pestañas naturales de la clienta para ver la mejor opción que le podríamos ofrecer, mostramos todas las opciones de extensiones de pestañas como por ejemplo diferentes curvas, longitudes, grosores, colores, también nos preocupamos si el ojo de la clienta es hundido, prominente, muy separados o juntos, redondos, pequeños o con el párpado caído, ver todos estos detalles nos ayuda decidir qué resaltar o qué corregir en los ojos y así finalmente conseguir el mejor look. 1. Usar implementos de Higiene y seguridad. (Guantes, Gorros Cliente y Lashista) 2. Si tiene lentes de contactos pedirle que se los retire. Una vez terminado el servicio puede usarlos con normalidad. 3. Informarle el procedimiento a la Clienta ( Si va por primera Vez) 4. Firma del Consentimiento 5. Identificar el Tipo de Ojo para elegir el Efecto a Usar (La cliente debe estar sentada viendo al frente) 6. Lavar Pestañas ( La clienta debe estar desmaquillada se aconseja pedir que vayan sin maquillaje) 7. Colocar Parches 8. Colocar Cinta Micropore para corrección 9. Realizar el Mapa del diseño 10. Preparar pestaña (colocando Primer) 11. Iniciar Postura de extensiones Fundamentos del Retoque:  

Se realiza cada 21 días (de 2 a 3 semanas máximo) Solo se realizan 2 retoques luego del servicio

  

Se realizan los mismos pasos que para un set nuevo solo que se retiran solo las pestañas que se vean con mucho crecimiento con pinza (no se recomienda usar removedor) y las que se vean torcidas La clienta debe tener% de sus extensiones al momento de ir por el retoque (una vez colocado el set se le deben dar las recomendaciones de cuidado, así se le exige q tengan el 40% de sus extensiones previo conocimiento). Se rellena un 70% de extensiones ( porque al retirar las dañadas serian un 10% que se le resta al 40% que debe traer).

Reglas y tips Básicos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Respetar distancia entre el parpado y la pestaña 0,05 mm a 1mm No colocar directamente en la piel (Ya que si se pega en la piel puede obstruir el folículo) Conocer los parámetros bajo los cuales trabaja el adhesivo Tener una bandeja para colocar los utensilios Sanitizar el área de trabajo Si la humedad esta baja se puede regular con un humificador Si la temperatura esta alta se regula con Aire Acondicionado Implementar sus propias reglas para su are de trabajo

Marcas recomendadas económicas de calidad:       

Delux Quewell Lash Sky pro/blue Purity Nagaraku (pestañas) Lady black (adhesivo)

RECOMEDACIONES Y CUIDADOS POSTERIORES:           

No deberás utilizar productos grasosos al desmaquillarte o limpiar tu rostro y ojos. No USAR sauna o limpiezas faciales con vapor. Al lavarte el rostro no deberás utilizar agua caliente, ni exponerte al chorro fuerte de la ducha. No frotar tus ojos bruscamente. No debes encresparlas con ninguna clase de objeto sea encrespador, cucharas o latas las dañaras de inmediato. No las tintures ni las maquilles. Jamás intentes desprender o retirar las extensiones tu misma, este procedimiento debera realizarlo solo el especialista con un removedor especial, de lo contrario causaras daño a tus pestañas naturales. La duración de tus extensiones de pestañas depende del cuidado que tengas con ellas. Normalmente las extensiones tienen una duración de 3 a 4 meses haciendo retoques cada 15 días. (Cada retoque consiste en colocar extensiones de pestañas en los espacios donde se han caido algunas de estas). Es totalmente normal que algunas se caigan durante ese tiempo. Se recomienda por higiene realizar un cambio total de las extensiones por un set nuevo cada 3 o 4 meses para evitar acumulación excesiva de celulas muertas y residuos y así evitar alergias o infecciones, realizando estos cambios se pueden usar indefinidamente. La única contraindicación para utilizar extensiones de pestañas es tener alergias o infecciones crónicas en los ojos.