Informe Monica

INFORME N 7 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y MARKETING 1. Datos inform

Views 153 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME N 7 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y MARKETING 1. Datos informativos 1.1 Escuela: Administración de Empresas y Marketing 1.2 Nivel: Tercero “A” 1.3 Nombre: Lady Patricia Cucás Vera 1.4 Tema: Parámetros de Mónica 1.5 Fecha: Tulcán, 08 de enero del 2012

1. Objetivo Capturar las imágenes de Mónica como parámetros 2. Contenido Página de inicio de Mónica: es la página a donde encontramos ingresar o salir de Mónica.

Página principal de Mónica: Con esta imagen podemos darnos cuenta las opciones que nos brinda el programa Mónica en los cuales encontramos lo siguiente lo que son facturas, cuentas por pagar, ayudas, cuentas por cobrar, inventario, guía de remisión, parámetros, contabilidad, cuentas corriente, clientes y proveedores, y por ultimo la opción salir. La cual nos ayuda a ingresar al programa.

Parámetros: La tabla que miramos a continuación es la tabla de parámetros en la cual encontramos generales, acceso, archivo hist, Pto de venta, formatos, tablas, enviar/recibir, otra empresa, chequear arch, respaldar, versión previa y la opción salir.

Generales: Abriendo la opción general encontramos lo que es Básicos, contables, Accesorios, la opción retornable la cual nos permite regresar.

Básicos: Aquí encontramos lo que son los a datos básicos de una empresa.

Nombre de la empresa: Aquí vamos a encontrar los nombres de la empresa entre otros datos principales, como es el nombre, la dirección, la ciudad, el telefono, y el RUC

Moneda, fecha, idioma y redondeado: Aquí miramos la pantalla de las monedas como las Vamos a usar y hemos usado con una coma por ser en ecuador y con el signo de dólares

Contadores: Los contadores nos indican el numero de facturas que se van a imprimir al momento de entregar y nos ayuda a modificar las guías de remisión.

Facturas (formatos, contadores, etc): Las facturas nos permite escoger el modelo como van a imprimir y van a ser entregadas al cliente como puede ser solo una dos o tres hemos escogido sola una.

Símbolo logo de la empresa: Aquí vamos a ubicar el loco tipo que va a tener nuestra empresa el cual se la diferencian de otras.

Contables: Ahora vamos a trabajar con la opción contable.

Idioma de la contabilidad: Indica desde la fecha que iniciamos la contabilidad con este programa.

Cuentas por cobrar: Las cuentas por cobrar nos ayudan a ver cuando vencen las cuentas y el interés por mora que se le cobrara al cliente.

Fuentes de contabilidad: Las fuentes de contabilidad nos permite mires las cuentas principales las cuales tienen la empresa como son ingresos, egresos, y las ventas.

Equivalencia de moneda extranjera: Por parte del Carchi de la ciudad de Tulcán podemos coger también equivalente a la moneda extranjera ya que a Colombia es nuestro hermano país

Costeo de inventario: Utilizamos el último precio ya que nos va a salir el valor real es decir ya esta disminuido el descuento el IVA entre otros.

Transferencia de datos: Nos permite enviar información a diferentes programas como puede ser Excel y así poder visualizar o realizar algo con los datos que los tenemos en Mónica

Extraer datos de archivos externos: Nos permite guardas archivos que tenemos en otros programas como puede ser en Excel trasladarlos a Mónica y estarán ya guardados allí.

Actualizar licencias: Esto nos ayuda a tener instalado el programa en varias computadoras ya que así podemos tener diferentes contadores de acuerdo a la extensión que tenga la empresa.