Modulo4

Modulo4 Video intro [MÚSICA] [MÚSICA]  [AUDIO_EN_BLANCO] Bienvenidos  a la cuarta semana del curso Muck sobre los primer

Views 96 Downloads 3 File size 190KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • lala
Citation preview

Modulo4 Video intro [MÚSICA] [MÚSICA]  [AUDIO_EN_BLANCO] Bienvenidos  a la cuarta semana del curso Muck sobre los primeros auxilios sicológicos de la  Universidad Autónoma de Barcelona.  Hasta ahora, hemos visto qué son los primeros auxilios sicológicos,  cómo se aplican ante incidentes críticos, cotidianos o masivos,  y las características específicas que hay que tener en cuenta cuando los usuarios,  a los que vamos a aplicar los PAP, son niños pequeños,  niños en la edad escolar, adolescentes o adultos.  En esta cuarta semana, vamos a presentarles cómo adaptar lo que han ido  aprendiendo hasta ahora a grupos de usuarios con necesidades especiales.  Veremos por ejemplo, cómo hay que variar la aplicación de los PAP cuando los  destinatarios son, personas con discapacidad auditiva que solo utilizan el  lenguaje de los signos, o bien, personas que padecen una enfermedad mental.  También veremos cómo deben modularse los PAP en función de lo que haya ocurrido.  Es decir, que hay que tener en cuenta en casos como por ejemplo,  un escenario en el que alguien ha cometido un suicidio, o cuando los usuarios están  en un hospital en el que se les acaba de dar una muy mala noticia. Reproduce el video desde :1:16 y sigue la transcripción1:16 Para esta semana contamos con profesionales expertos en  situaciones especiales,  que exponen su experiencia profesional de muchos años en su ámbito de actuación.  Esperamos que la temática le resulte de interés.  [AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO]

Guía de trabajo

En los cursos MOOC que se imparten en la plataforma Coursera, Usted es libre de organizarse el trabajo como prefiera. Le animamos a experimentar con el material y con las distintas opciones, hasta encontrar la forma en la que Usted se sienta más cómodo/a. No obstante, en esta guía le proponemos un itinerario que corresponde a la metodología didáctica con la que hemos diseñado este curso. Esta semana es algo diferente a las anteriores tres, tanto en lo que se refiere a la estructura como a la temática. En las tres semanas previas, Usted ha ido adquiriendo conocimientos sobre los Primeros Auxilios Psicológicos en general, sobre su aplicación a la población infantil y, finalmente, sobre cómo aplicarlos y trabajar con adolescentes y adultos. Y ha conocido el modelo de intervención del Centro de Crisis de la UAB. La presente semana tiene dos objetivos:

a. Conocer las características diferenciales de la aplicación de los PAP sobre situaciones y poblaciones específicas b. Conocer a otros profesionales expertos que trabajan en este ámbito, tanto españoles como internacionales, y poder, por tanto, valorar otras formas de abordar unos mismos objetivos. Para lograr estos objetivos hemos invitado a profesionales del ámbito con conocimientos en alguna de las parcelas específicas de la aplicación de los PAP. Les agradecemos enormemente su colaboración y el esfuerzo de adaptar sus agendas para elaborar un material único, destinado únicamente para este curso. Tiene Usted la posibilidad de ver el vídeo que nos ha hecho llegar la ONG Safe the Children sobre la experiencia de aplicar PAP a niños en zonas devastadas. Éste es un video en inglés y es el único que no ha sido elaborado ad hoc para nuestro curso, del que destacamos los testimonios personales de los proveedores de PAP. Luego, puede aprender a partir del Dr. Robert Bering cómo varios estados miembros de la Unión Europea han cooperado en el proyecto EUNAD que trata de la respuesta a emergencias y catástrofes cuando los supervivientes y afectados son discapacitados sensoriales. Acompaña este vídeo un PowerPoint explicativo en inglés que no hemos traducido, puesto que el proyecto dispone de una página web en castellano, con unos manuales y guías también en nuestro idioma. El proyecto ofrece no sólo recursos concretos para atender a este tipo de población, sino también un equipo de expertos que puede ser consultado en caso de necesidad. Y Usted podrá hacerse, paralelamente, la idea de la complejidad de este tipo de proyectos. En tercer lugar, tiene Usted la oportunidad de asistir a una clase del Sr. Stepan Vymetal, del Ministerio de Interior de Chequia, concretar en la aplicación de los PAP a población con sordera y discapacidad auditiva. Recoge la experiencia del Sr. Vymetal dentro del proyecto anterior, pero también su experiencia directa en el trabajo con estas personas. El cuarto video ha sido elaborado la Sra. Estel Salomó, miembro de nuestro equipo de intervención, y especializada en el trabajo con personas que padecen una enfermedad mental. Contiene consejos prácticos y muy útiles sobre cómo aplicar los PAP cuando entre los afectados hay personas con esta característica. A continuación, podrá ver un vídeo dedicado a la aplicación de los PAP en los casos de violencia de género y/o intra-familiar y tras agresiones sexuales, realizado por el Sr. Jesús Pérez. Este tipo de situaciones presenta unas especificidades que quedan muy claramente expuestas en la clase dictada por el Sr. Pérez. El sexto vídeo, elaborado por la Dra. Nida Žemaitienė, especialista en el tema, aporta la visión de lo que hay que tener en cuenta cuando llegamos a un escenario en el que se ha producido

un suicidio consumado. Si perder a un miembro de la familia ya siempre es duro, afrontar que ha sido él/ella misma que se ha quitado la vida es dificilísimo para los familiares y amigos. El vídeo aporta unas indicaciones prácticas y muy claras. Finalmente, Usted puede visionar dos vídeos con sus respectivos soportes en PowerPoint, elaborados por nuestro propio equipo docente y que recogen, por un lado, como trabajar en el caso de que los PAP haya que aplicarlos a una familia multiproblemática y, por otro, un aspecto importante, que es cuál es el papel de los acontecimientos vitales estresantes (AVE) previos en nuestra forma de aplicar los PAP. Debido a que la temática de esta semana es muy variada, no hemos incluido el vídeo con los role playing que solemos mostrarle al final de cada semana. Pero, como “compensación”, la semana que viene tendrá dos. Disfrute de la ocasión de escuchar a otros profesionales y profesores externos al equipo docente del Centro de Crisis (UTCCB) de la UAB. Pensamos ue siempre enriquece poder entender y comentar los aspectos diferenciales que se proponen en esta semana ¡Esperamos que el contenido de la semana sea de su interés y le agradeceremos cualquier tipo de sugerencia de mejora! Equipo docente del Centro de Crisis (UTCCB) de la UAB

Video1 Hola, me llamo Osama Eid.  Soy el coordinador del Programa de Protección Infantil en la oficina central de Jordania.  Soy Dahouk Thamine, del Líbano, de la oficina de Trípoli.  Soy oficial de Protección infantil. Reproduce el video desde ::35 y sigue la transcripción0:35 Me llamo Heinar Boltega,  Soy la especialista en apoyo psicosocial en Save The Children Egipto.  Qué puedo decir acerca de los PAP, consisten simplemente en estar ahí.  Estar ahí para ellos. Reproduce el video desde ::47 y sigue la transcripción0:47 Y demostrarles que estamos, mostrarles empatía, demostrarles que nos importa cómo se sienten. Reproduce el video desde ::53 y sigue la transcripción0:53 Porque nosotros también sentimos su sufrimiento.  Sus vidas están atravesando momentos muy duros.  Al principio todo el mundo era algo escéptico  ante la frase "Primeros Auxilios Psicológicos".  ¿Cuál es la diferencia?  ¿Hasta qué punto va a influir? 

¿Hay que tener algún título para prestar esta ayuda?  Y a menudo todas estas preguntas rondan por nuestras mentes.  Fue muy útil para todos cuando lo implementamos.  Fue muy útil ayudar a los niños a adaptarse a los cambios,  a las situaciones complicadas.  Y cómo adaptarse a un nuevo lugar, a una nueva región, en la que se hallan  inesperadamente, especialmente los niños, que se lo encuentran de repente.  Como sabéis, Save The Children Líbano tiene zonas habilitadas para menores  en diferentes sitios del Líbano.  Los niños mostraban signos de ansiedad, flashbacks...  No querían irse de sus casas.  También a los padres,  no podéis imaginar cómo les afectaba el estrés,  hasta el punto que permanecían totalmente apáticos, como si no estuvieran ahí.  Así que no podían cuidar de sus hijos.  Sus hijos iban y venían, y se hacían daño y sangraban, y a ellos no les preocupaba.  No se daban cuenta. Reproduce el video desde :2:14 y sigue la transcripción2:14 Es aquí, es en este momento, cuando realmente lo necesitamos,  aquí está la necesidad de PAP.  La primera vez que oí hablar de los PAP, me interesó mucho.  Y saber que Save the Children tiene un manual de PAP que está  enfocado especialmente a los niños, me pareció increíble.  Porque todos los manuales de PAP antes de ese se habían hecho Reproduce el video desde :2:37 y sigue la transcripción2:37 para enseñar técnicas de PAP pensadas para ayudar a adultos.  Pero nadie había hecho nunca uno que fuese específicamente para niños.  Así que tuve la suerte de asistir al curso aquí la primera vez, y de hecho  asistí al mismo curso cuatro veces distintas.  Dos en Egipto, una en Cisjordania, y una en Gaza.  Y tengo la sensación que cada vez que asistí, aprendí algo nuevo.  Al principio pensé "Vaya, consiste en usar el sentido común, cualquiera puede aplicar PAP.  Sé cómo tranquilizar a una persona."  Pero lo que pasa con el PAP, es que lo ponían todo dentro de  un contexto, lo hacían todo por pasos para que las cosas fueran más claras. Reproduce el video desde :3:12 y sigue la transcripción3:12 Es más un principio de humanidad.  Cómo tranquilizar a alguien cuando sufre ansiedad.  Y cómo lo que hagas inmediatamente después de un incidente puede afectar a esta persona  a largo plazo.  Así que se trata básicamente de los tres principios de observar, escuchar y asociar.  lo que yo llamo las tres L. (en inglés, Look, Listen, Link)  Si pensamos en un incidente, probablemente ya lo sabemos, ya lo hacemos  Pero ponerlo en un marco y tener científicamente  demostrado cómo afecta a los niños, fue una gran experiencia.  Un día, nos encontramos a un niño, y parecía que estaba trabajando: tenía chicles y  los estaba vendiendo en la calle. Reproduce el video desde :3:47 y sigue la transcripción3:47 Vimos a un hombre que le hablaba, ya sabéis: ¿Qué te pasa?  Ve a casa, es invierno, es tarde, son las ocho de la noche y, ya sabéis, hace frio.

Reproduce el video desde :3:56 y sigue la transcripción3:56 Así que el niño se asustó y simplemente se alejó corriendo.  A veces la gente hace cosas con buenas intenciones, pero  intentando ayudar terminan haciendo más mal que bien al niño.  Y cuando yo lo veo, siento que este niño tiene un problema.  Así que empezamos a acercarnos, con los tres principios de los PAP,  que son observar, escuchar, y asociar, las tres L.  Y simplemente le digo: hola, ¿Cómo estás? ¿Qué tal?  ¿Estás bien? ¿De dónde eres?  Sí, y entonces parece que se relaja. Reproduce el video desde :4:29 y sigue la transcripción4:29 Dice que quiere ir a Mabrak.  Y es de noche, y no es seguro para un niño que sólo tiene siete años.  Así que lo llevamos a la policía.  Está muy asustado, tenemos que tranquilizarle y todo eso.  Y allí recogen la información, consiguen el número de su padre y  lo llaman para que vaya y las cosas van bien,  el hombre recoge a su hijo y vuelven a casa seguros. Reproduce el video desde :5:3 y sigue la transcripción5:03 Y la verdad, entonces me sentí muy feliz de conocer esos tres principios, las tres L.  Porque así conseguí ayudar, almenos  esta vez, almenos a este niño.  Y fue un final feliz, con el niño y su familia a salvo.  Uno de nuestros técnicos de animación asistió a un curso de Primeros Auxilios Psicológicos y  pudo apoyar, ayudar y convencer  a un niño de asistir a nuestra Zona Habilitada para Menores.  Así que aquí yace la importancia de los Primeros Auxilios Psicológicos,  hacer que cualquiera sea capaz de tratar, o  de apoyar a cualquier niño en cualquier situación.

Video2 Hola, en esta sesión vamos a trabajar cómo atender a personas discapacitadas  en caso de emergencia desde la Red Europea de Gestión de Crisis Psicosociales.  Impartirán la sesión Robert Bering y Michael Kamp.  Se trata de un proyecto que está implementado actualmente  y está subvencionado por la Comisión Europea.  Este proyecto además, se ha realizado conjuntamente entre el Centro de Psicotraumatología de Alemania  la Universidad Charles de Praga (República Checa)  la Universidad de Dinamarca del Sud  la Oficina Federal de Protección Civil y Asistencia en Desastres de Bonn (Alemania)  y el Centro de Violencia y Estudios de Estrés Traumático de Noruega.  Además, ha sido financiado por la Universidad de Colonia,  la Coalición de Trauma de Israel y la Sociedad Espanola des Psicotraumattologia y Estres Traumatico (SEPET-D)  Bien, en la primera diapositiva verán el contenido de esta sesión.  En primer lugar les explicaremos cuáles son los objetivos de EUNAD.  ¿Por qué hacer este proyecto?  ¿Cuáles son los antecedentes que tenemos en gestión de crisis psicosociales?  A parte de esto, les queremos explicar los hitos conseguidos con EUNAD. 

Finalmente, el contenido más importante de la sesión, las recomendaciones sobre  cómo tratar con personas sordas en una situación de crisis.  Bien, aquí pueden ver un mapa de nuestros pacientes externos  e internos del Centro de Psicotraumatología en Krefeld.  Este es el punto de partida de Michael y el mío para trabajar en esta red.  Bien, ¿cómo integrar el soporte psicosocial en la gestión de un desastre?  Esta pregunta ha sido trasladada a psicólogos  y psiquiatras durante los últimos 10 – 15 años.  De hecho, muchas guías de Comisiones Europeas y  de Asociaciones de Psicólogos y  Psiquiatras han versado sobre esta cuestión. Reproduce el video desde :2:39 y sigue la transcripción2:39 En cambio, el objetivo del presente proyecto es la estandarización de la ayuda psicosocial  en caso de desastre, así como desarrollar  una red Europea de intercambio de conocimientos en el área de la psicotraumatología.  Así es como cooperamos entre nosotros. Reproduce el video desde :2:56 y sigue la transcripción2:56 ¿Cuáles son los objetivos principales de EUNAD?  EUNAD pretende la implementación y preparación de los programas europeos  de ayuda en caso de desastre para supervivientes discapacitados en base a los derechos humanos.  EUNAD quiere dar un paso más en la implementación de  los derechos de las personas con discapacidad establecidos por la convención de la Naciones Unidas.  Esta sesión estará dedicada a personas sordas o con dificultades de audición severas. Reproduce el video desde :3:27 y sigue la transcripción3:27 En esta diapositiva pueden ver desastres que han sido un  problema para muchos de los miembros de nuestro consorcio.  Pueden ver el tsunami de Japón y sus incidencias.  El derrumbamiento del Archivo Histórico de Colonia y  el desastre de la Love Parade de Duisburg en 2010.  De todos los problemas que hemos venido gestionando desde el 2005 surge la pregunta,  ¿qué hacer en estas circunstancias de gestión del desastre?  Y ahora nosotros también nos preguntamos, ¿qué se puede hacer con la discapacidad sensorial?  ¿Cómo cambia la discapacidad sensorial la forma de intervención psicosocial?  ¿Qué podemos hacer para solucionar esto?  Bien, los cuidados psicosociales después de un desastre han sido promovidos por  la Comisión Europea durante años.  El proyecto del que hemos hablado se realizó entre 2007 y 2009.  El producto final del proyecto fueron los manuales TGIP,  que también están traducidos al español y les presentaremos en breve. Reproduce el video desde :4:44 y sigue la transcripción4:44 Después de esto realizamos otro proyecto mucho más especializado y  que daba información mucho más específica acerca de los manuales TGIP.  Nos especializamos en entrenar profesionales y en los últimos dos años ,  hemos dedicado nuestro trabajo a personas con discapacidad.  Y, ¿cuál es el punto principal de nuestro soporte?  Bien, aquí en esta diapositiva,  verán el curso temporal del estrés traumático y nosotros nos preguntamos,  ¿cómo podemos mejorar la ayuda psicosocial que ofrecemos después de un desastre? 

Y, ¿cómo podemos prevenir el proceso traumático del soporte?  Durante nuestros años de rodaje,  23 países se han involucrado en el proyecto.  Actualmente, estamos recogiendo el conocimiento y la experiencia de los expertos  de diferentes países en diversos talleres y conferencias.  El resultado principal es el programa de intervención  para poblaciones específicas que está dividido en cuatro manuales.  El primero para poder implementar un código de colores en los desastres,  el segundo donde se recogen las diferentes medidas del TGIP.  el tercer manual explica el ciclo de la información en el trauma y el cuarto  cómo rehabilitar a supervivientes con trastornos de estrés agudo  Aquí, en esta diapositiva,  pueden ver un link de la versión Española del TGIP .  que encontraran en la web del EUNAD.  También pueden observar un breve resumen de la población a la que va dirigido el programa de intervención.  Así pueden ver que existen diferentes medidas de respuesta.  Por un lado tenemos los PAP,  donde se han definido una serie de técnicas para ayudar a los supervivientes de un desastre.  Con el paso de los días, es beneficioso establecer un flujo de información  con las personas afectadas directa o indirectamente.  Además, la principal idea del TGIP es poder realizar una criba diagnóstica  mediante el Índice de Riesgo de Colonia.  Este screening se puede llevar a cabo a través de entrevistas o cuestionarios.  Lo que observamos es que gracias al Índice de Riesgo de Colonia se pueden  establecer tres grupos diferentes.  El grupo de recuperación, el grupo lábil y el grupo de alto riesgo.  Esto significa, cosa que sabemos y se ha demostrado en diversos estudios  que la mayoría de supervivientes se recupera bien después de una reacción de estrés agudo.  A pesar de eso, habrá algunas personas que desarrollaran trastornos de estrés traumático después y  está el grupo con varios factores de riesgo  que necesitará un seguimiento especial autoayuda,  diagnóstico clínico, terapia y rehabilitación.  Todo el programa se resume en los diferentes manuales.  Pero vamos a poner un ejemplo.  En esta muestra de soldados que han vuelto de Afganistán ,  se midió el riesgo mediante cuestionario. Realmente hay un grupo Reproduce el video desde :8:18 y sigue la transcripción8:18 de riesgo numeroso y el grupo lábil  con 55 personas de entre los que habían sufrido una experiencia traumática. Reproduce el video desde :8:31 y sigue la transcripción8:31 Así pues, encontramos esta forma de agrupar a los afectados muy útil siendo que  además hay estudios que demuestran la validez del Índice.  Así que, ¿cuáles son los hitos de EUNAD?  EUNAD se ha realizado hasta el momento con  poblaciones de personas discapacitadas de nuestro entorno  La pregunta principal era cómo tratar a las personas que sufren  una hipoacusia severa o que son sordas.  Bien, aquí pueden ver las diferentes acciones que se han llevado a cabo  a través del proyecto EUNAD y que también están recogidas en la versión española.  Podran ver en nuestra página web www.eunad-info.eu 

diferentes acciones que estamos realizando como talleres ,  o entrenamientos y podrán encontrar  recomendaciones de cómo tratar a personas sordas en caso de emergencia. Reproduce el video desde :9:43 y sigue la transcripción9:43 Las conferencias y los talleres han supuesto un esfuerzo  especial ya que el lenguaje de signos  el lenguaje que usan las personas sordas, no es igual en todas las lenguas,  Francés, Alemán, Checo, Noruego o Danés.  Cada país tiene el suyo propio.  Incluso dialectos desconocidos.  Así que en caso de intercambio internacional,  se necesitan diferentes intérpretes que sepan traducir  lenguajes de signos diferentes lo verán en esta fotografía.  Por ello, realizamos todas estas sesiones de talleres y conferencias,  para poder llegar a las recomendaciones que presentaremos al final del vídeo. Reproduce el video desde :10:35 y sigue la transcripción10:35 una de las fuentes de conocimiento más impotante son las experiencias de nuestros  colaboradores Israelitas del ITC, Israelian trauma coalition,  los cuáles han realizado un entrenamiento piloto en su región.  Lo que ven en la ciudad del norte de Israel  es un grupo de personas ciegas que están  siendo entrenadas para situaciones de desastre. Reproduce el video desde :11:9 y sigue la transcripción11:09 En la siguiente diapositiva verá con un ejemplo porqué el entrenamiento de  personas ciegas es necesario, porque las señales por ejemplo  suelen serv visuales y necesitan este entrenamiento para  que las personas que sufren ceguera puedan salir adelante. Reproduce el video desde :11:32 y sigue la transcripción11:32 La diseminación de nuestro proyecto ha sido muy importante,  y la cuestión era cómo diseminar la información  de que la ayuda es necesaria y dónde se ofrece  por ejemplo aquí en el Centro de Psicotraumatología de krefeld. Reproduce el video desde :11:54 y sigue la transcripción11:54 Así, que las bases de nuestro proyecto EUNAD  son las fuentes de información, la red de recomendaciones y los manuales.  Lo encontrará todo en la web www.eunad-info.eu.  y verá que hay diferentes habilidades para poder superar las barreras. Reproduce el video desde :12:20 y sigue la transcripción12:20 También verá que tenemos links especiales Reproduce el video desde :12:26 y sigue la transcripción12:26 a lenguaje de signos, que tenemos  herramientas como lectores de página para ciegos y  que aactualmente tenemos la posibilidad de hacer una páginacon lenguaje accesible. Reproduce el video desde :12:44 y sigue la transcripción12:44 Así, que en términos de inclusión y de los derechos de la convención de la naciones Unidas  necesitará algunas ayudas y  algunas facilidades para poder  comunicarse con personas ciegas o sordas.

Reproduce el video desde :13:10 y sigue la transcripción13:10 En la web de EUNAD encontrará  ayuda para intervinientes ayuda para supervivientes.  los manuales TGIP, recomendaciones y  el Índice de Riesgo de Colonia en su versión digital. Reproduce el video desde :13:26 y sigue la transcripción13:26 Además hemos creado un grupo de expertos de los estados miembros.  para poder responder a preguntas  que surjan en situaciones especiales,  a modo de consejeros.  Echen un vsitazo a la web  y podrán encontrar diferentes herramientas para superar barreras Reproduce el video desde :13:58 y sigue la transcripción13:58 en la comunicación con personas sordas y ciegas.  Estas herramientas pueden ser reproducidas Reproduce el video desde :14:9 y sigue la transcripción14:09 ampliadas o adaptadas. Reproduce el video desde :14:16 y sigue la transcripción14:16 Finalmente tenemos un link para personas sordas en  lenguaje de signos internacional. Reproduce el video desde :14:24 y sigue la transcripción14:24 Además encontraran la web en español,  así que no tendrán ningún problema de idioma. Reproduce el video desde :14:35 y sigue la transcripción14:35 ¿Qué van a encontrar en EUNAD?  Lo que van a encontrar es ayuda para los intervinientes y para los supervivientes.  Van a encontrar los manuales de TGIP sus recomendaciones  y un indice de riesgo en versión online, que les va a ayudar  a hacer una aproximación acerca del índice de riesgo asociado al impacto de las personas con las que está trabajando. Reproduce el video desde :15:4 y sigue la transcripción15:04 ¡Ah! y además hemos creado un grupo de expertos a partir de nuestros  partners en los estados de la Unión Europea que ya ahora mismo pueden asesorarles en caso de una emergencia  y que están disponibles y son expertos en ayuda para  sordos y ciegos y que poseen conocimientos especiales sobre estos temas.  Ustedes los pueden contactar mediante  Internet y correo electrónico.  Finalmente, llegamos a nuestras recomendaciones.  Estas recomendaciones se subdividen en tres partes.  La primera parte son las recomendaciones generales.  La segunda, la preparación dela respuesta a las emergencias y  la tercera parte se refiere a los PAP.  Así, volvemos a las a las recomendaciones generales. Reproduce el video desde :16:4 y sigue la transcripción16:04 Como pueden er, a lo largo de nuestros talleres,  entrenamientos y entrevistas con expertos,  hemos visto que los sordos y discapacitados auditivos 

reaccionan igual que las personas con audiciónreact just as hearing individuals durante las crisis.  Sólo hay que tener en cuenta algunos aspectos diferenciales. Reproduce el video desde :16:27 y sigue la transcripción16:27 Es necesaria y de mucha ayuda la comunicación cooperativa en red  con las asociaciones de personas ciegas o sordas.  Por ello, contáctenlas y asegúrese de que los conoce a todos.  EUNAD ha creado un grupo de expertos entre los estados de la Unión Europea  Este grupo de expertos puede ser contacto en la dirección electrónica [email protected].  Ante una emergencia y ante preguntas  sobre sobrevivientes y afectados sordos,  el grupo de expertos puede asesorar en caso de incidentes,  puede evaluar en procesos de establecer la paz  y puede ser un interlocutor espscializado para escuelas con necesidades especiales.  Decía que primero empezamos por las reomendaciones generales  Los sordos y los discapacitados auditivos somos inidividuos,  actuamos como individuos, personas, durante las crisis. Reproduce el video desde :17:31 y sigue la transcripción17:31 Decimos que la cooperación en red y el intercambio tanto con asociaiciones  de sordos y discapacitados auditivos es muy util y necesaria.  Por tanto, por favor, asegúrese de conocer las principales asociaciones de su país. Reproduce el video desde :17:50 y sigue la transcripción17:50 Además, a las personas sordas y discapacitadas auditivas  habitualmente no les gusta describirse como discapacitadas.  Se consideran a sí mismas como formando parte de una minoría lingüística  y cultural. Reproduce el video desde :18:6 y sigue la transcripción18:06 Les aconsejamos usar y adaptar las estructuras y los servicios preexistentes. Traten de usar diseños universales.  Los servicios deberían ser ofrecidos en todo el país y no deberían ser centralizados. Reproduce el video desde :18:20 y sigue la transcripción18:20 A partir de que la población  y los profesionales deciden acerca de los sordos y los discapacitados auditivos, hearing impairments. Reproduce el video desde :18:29 y sigue la transcripción18:29 ¿cómo podemos prepararnos adecuadamente para una emergencia?  Hay que comunicar la información por ejemplo sobre riesgos existentes, sobre la situación actual  y sobre las distintas posibles evoluciones tras la catástrofe por diferentes vías.  TV, los medios de comunicación, Internet, SMS, apps, y  textos escritos, además del lenguaje hablado y el lenguaje de signos. Reproduce el video desde :18:53 y sigue la transcripción18:53 Construyan una red de intérpretes que traduzcan a través de vídeos  aunque sea algo impersonal.  Piensen cen crear el material informativo en en textos escritos, lenguaje hablado,  lengauje de signos, para sprdos y discapacitados auditivos.  Eduquen a las personas sordos y a los discapacitados auditivos para estar preparados para  proveer PAP por ejemplo a través de las asociaciones de sordos y discapacitados auditivos. 

Establezcan una base de datos voluntaria para personas con estas discapacidades  con el fin de facilitar el contacto, easier contact, las comunicación en crisis y los avisos correspondientes. Reproduce el video desde :19:33 y sigue la transcripción19:33 Usen sistemas de alerta multisensoriales: por ejemplo: sonido  vibración, luces de flash y sistemas de aviso de emergencias como el teléfono,  los SMS, el fax, las apps, Skype, Internet, y los correos electrónicos.  Generen sistemas de evacuación inclusivos así como salidas de emergencias adaptadas en los lugares de trabajo  en las escuelas, en las comunidades, en los sistemas de transporte público, los lugares públicos, etc.  Y hay que conseguir que los sordos y las personas con discapacidad auditiva  participen en los simulacros de emergencia y las simulaciones. Reproduce el video desde :20:11 y sigue la transcripción20:11 Ahora llegamos a la tercera parte, los primeros auxilios psicológicos. Reproduce el video desde :20:17 y sigue la transcripción20:17 Trate de no seprar las personas sordas y con discapacidad auditiva entre ellas o de  sus familiares y amigos. Estas personas  les generan sentimientos de seguridad y  les brindan la oportunidad de comunicarse y de recibir información. Reproduce el video desde :20:35 y sigue la transcripción20:35 Los consejos específicos a nivel de comunicación son: preguntar sobre el tipo de canal comunicativo que prefieren.  Pregunte si prefieren lenguaje hablado, lenguaje escrito o lenguaje de signos.  Llame a un intérprete de lenguaje de signos si las personas sordas se lo piden.  Use señales básicas, gestos o tarjetas, que muestren cohesión y  seguridad durante la ayuda. Hable despacio y articule bien.  No grite, porque muchas de las personas con discapacidad auditiva muestran signos de  hipo y de of hypo and hiperacusaoa al mismo tiempo.  Mantenga el contacto ocular y observe sus pensamientos y reacciones.  Asegúrese de que hay suficiente luz para que ellos  puedan ver su boca y su cara y lo que hay alrededor  En lo relativo a los sordos y discapacitados auditivos asegúrense de repetir la  la información que están comunicando las veces necesarias para que él/ella  haya entendido su mensaje. Reproduce el video desde :21:43 y sigue la transcripción21:43 Las señales visuales y los signos son extremadamente importante en las situaciones caóticas.  Usen etiquetas, chalecos, mantas y todo tipo de material que simboliza confort y seguridad. Reproduce el video desde :21:56 y sigue la transcripción21:56 Los cuerpos de intervinientes como los bomberos  y los policías llevan cascos se seguridad durante las crisis. Reproduce el video desde :22:4 y sigue la transcripción22:04 En la medida de lo posible, traten de que se los quiten ante las persnas afectadas  para que los discapacitados tengan la oportunidad de leer los labios y ver la expresión facial.  Los sordos y discpacitados auditivos son más vulnerables en la oscuridad o  cuando están dormidos, cuando no pueden compensar la pérdida auditiva con la vista. Reproduce el video desde :22:30 y sigue la transcripción22:30

Bien, muchas gracias por seguir  y atender a nuestras recomendaciones que han sido creadas por el consorcio EUNAD.  Y, por favor, asegúrese de que puede leer nuestras recomendaciones  y descargarse el material desde download material from our desde nuestra página wen www.eunad-info.eu  Muchas gracias y trate de tener en cuenta  a los discapacitados en las emergencias.  Muchas gracias.

Video3 Hola, mi nombre es Stepan Vymetal.  Soy de Praga, de la República Checa.  Soy psicólogo.  Estoy especializado en crisis, desastres y psicología del trauma Reproduce el video desde ::22 y sigue la transcripción0:22 Yo les voy a hablar de los PAP con persona con dificultades auditivas. Reproduce el video desde ::28 y sigue la transcripción0:28 Hay muchas personas con dificultades auditivas. Reproduce el video desde ::32 y sigue la transcripción0:32 Hay personas que usan el lenguaje de signos, personas que leen los labios,  personas que usan mensajes escritos.  O personas sordas.  O personas con un poco de audición.  Un gran número de ellas son personas mayores,  con pérdidas o daños en su audición debidos a la edad. Reproduce el video desde ::54 y sigue la transcripción0:54 Este grupo poblacional pueden tener un desarrollo cognitivo y  social diferente y necesidades comunicativas específicas. Reproduce el video desde :1:2 y sigue la transcripción1:02 No todas las personas con discapacidad auditiva conocen el lenguaje de signos.  No hay un lenguaje de signos universal. Reproduce el video desde :1:12 y sigue la transcripción1:12 Cada país tiene su propio lenguaje.  Solo algunas personas con dificultades auditivas conocen el lenguaje de signos internacional. Reproduce el video desde :1:23 y sigue la transcripción1:23 Desde este punto de vista es necesario destacar  que las personas con discapacidad tienen las mismas necesidades psicosociales,  que todo el mundo durante las situaciones de emergencia.  La única diferencia es cómo averiguamos ésas necesidades. Reproduce el video desde :1:43 y sigue la transcripción1:43 Con personas con dificultades auditivas,  nos tenemos que centrar en las características de la comunicación.  En situaciones de emergencia, ven limitado su acceso a la información.  Por esto es por lo que es necesario dar información de forma proactiva  y usando diferentes vías. Reproduce el video desde :2:1 y sigue la transcripción2:01

Ahora, les voy a hablar sobre algunas reglas de comunicación con  personas con dificultades auditivas.  Durante una situación de emergencia,  no sienta lástima de las personas con discapacidad auditiva, pero  céntrese en sus métodos específicos de comunicación. Reproduce el video desde :2:21 y sigue la transcripción2:21 Si puede, busque la ayuda de un intérprete de lenguaje de signos. Reproduce el video desde :2:27 y sigue la transcripción2:27 Pero, ¿cómo comunicarse mediante signos sin un intérprete? Reproduce el video desde :2:33 y sigue la transcripción2:33 Para empezar, es importante hablar cara a cara.  Hable despacio, pero no demasiado despacio.  Es importante vocalizar bien. Reproduce el video desde :2:46 y sigue la transcripción2:46 No se ponga de espaldas a la fuente de luz.  Pese a esto, no todas las personas con discapacidad auditiva pueden leer bien los labios. Reproduce el video desde :2:59 y sigue la transcripción2:59 Puede usar un bolígrafo y papel.  Escriba y dibuje. Reproduce el video desde :3:4 y sigue la transcripción3:04 Si un intérprete de lenguaje de signos está presente,  no se ponga directamente delante de la persona con discapacidad auditiva.  El intérprete estará a su lado,  cara a cara con la persona con discapacidad.  Es importante poder ver los perfiles laterales de cada uno. Reproduce el video desde :3:23 y sigue la transcripción3:23 Si usted sabe algo de lenguaje de signos, es una ventaja.  Por ejemplo para las siguientes frases o palabras.  Sí.  No. ¿Tiene una discapacidad auditiva?  ¿Conoce el lenguaje de signos?  Mi nombre es. Reproduce el video desde :3:40 y sigue la transcripción3:40 Soy interviniente, paramédico. Reproduce el video desde :3:44 y sigue la transcripción3:44 No tengas miedo.  Le voy a ayudar.  No se mueva. Tenemos que evacuarle. Reproduce el video desde :3:52 y sigue la transcripción3:52 ¿Dónde le duele? Reproduce el video desde :3:54 y sigue la transcripción3:54 Siéntese.  No se levante. Reproduce el video desde :3:57 y sigue la transcripción3:57 Ambulancia, un doctor, policía, explosión, refugio.

Reproduce el video desde :4:3 y sigue la transcripción4:03 Venga conmigo. Aquí tiene un poco de agua, beba. Reproduce el video desde :4:8 y sigue la transcripción4:08 Le entiendo.  No entiendo. Reproduce el video desde :4:12 y sigue la transcripción4:12 ¿Ha perdido a alguien? Reproduce el video desde :4:14 y sigue la transcripción4:14 Hay peligro.  y Siéntese. Reproduce el video desde :4:19 y sigue la transcripción4:19 Primero, preséntese.  Defina su papel y qué quiere hacer con la persona.  Informe a la persona de qué ha pasado y que va a pasar a continuación. Reproduce el video desde :4:31 y sigue la transcripción4:31 Puede mostrar y enseñar cómo usará el equipo médico o de rescate. Reproduce el video desde :4:38 y sigue la transcripción4:38 También puede usar signos intuitivos, Reproduce el video desde :4:42 y sigue la transcripción4:42 como si la persona hubiese perdido la audición durante un accidente. Reproduce el video desde :4:47 y sigue la transcripción4:47 Puede escribir instrucciones en un papel, por ejemplo, ¿está consciente? Reproduce el video desde :4:53 y sigue la transcripción4:53 parpadee una vez para decir SI, parpadee dos veces para decir NO. Reproduce el video desde :4:58 y sigue la transcripción4:58 ¿Puede sentir sus piernas?  ¿Se puede mover? ¿Se quiere mover?  Le vamos a sacar pronto de aquí.  También pueden usar fotografías del cuerpo humano,  así las personas puede mostrarles dónde les duele. Reproduce el video desde :5:16 y sigue la transcripción5:16 Si no puede usar fotografías de una casa, un coche, un avión, una escuela, etc. Reproduce el video desde :5:25 y sigue la transcripción5:25 A veces, puede dibujar. Reproduce el video desde :5:28 y sigue la transcripción5:28 Las personas con discapacidad auditiva están acostumbradas a comunicarse mediante dibujos. Reproduce el video desde :5:34 y sigue la transcripción5:34 YoTambién puede usar un libro ya escrito con frases.  Ejemplos de frases útiles. Reproduce el video desde :5:41 y sigue la transcripción5:41 ¿Sabe qué ha pasado?  Ha habido un accidente de avión. 

¿Está herido?  ¿Le duele algo?  Enséñeme dónde le duele. Reproduce el video desde :5:50 y sigue la transcripción5:50 ¿Ha perdido a alguien? Reproduce el video desde :5:53 y sigue la transcripción5:53 ¿Se ha quedado alguien en la casa? Reproduce el video desde :5:56 y sigue la transcripción5:56 ¿Tiene hambre? Reproduce el video desde :5:59 y sigue la transcripción5:59 ¿A quién podemos llamar? Reproduce el video desde :6:2 y sigue la transcripción6:02 ¿Tiene el número de algún intérprete?  Etc. Reproduce el video desde :6:8 y sigue la transcripción6:08 Ahora, recomendaciones y resumen. Reproduce el video desde :6:11 y sigue la transcripción6:11 Mientras se esté comunicando con personas con discapacidad auditiva,  respete siempre su dignidad humana. Reproduce el video desde :6:18 y sigue la transcripción6:18 Hable cara a cara con las personas sordas.  Hable desde un lado a las personas que les cueste oír,  pero que aún tengan un poco de audición.  Averigüe, si ha cubierto sus necesidades básicas.  Facilite el contacto con sus familiares y amigos.  Infórmese o descubra,  si la persona ha perdido por casualidad su ayuda técnica a la audición. Reproduce el video desde :6:48 y sigue la transcripción6:48 Averigüe si necesita atención médica, artículos de aseo.  Si está herida, hable con frases cortas.  Vocalice claramente. Reproduce el video desde :7: y sigue la transcripción7:00 No grite. Reproduce el video desde :7:2 y sigue la transcripción7:02 Compruebe que la persona le está entendiendo correctamente.  No se fie de que la persona será capaz de leerle los labios. Reproduce el video desde :7:12 y sigue la transcripción7:12 Intente usar diferentes formas de comunicación, todas las formas posibles.  Por ejemplo, gestos, signos, escribir en un papel,  usar un libro con fotografías, pictogramas o frases útiles. Reproduce el video desde :7:29 y sigue la transcripción7:29 Los PAP es soporte humano y ayuda práctica,  a personas que están sufriendo después de pasar una crisis. Reproduce el video desde :7:38 y sigue la transcripción7:38

Cubre tanto la ayuda social como la psicológica.  Las personas con discapacidad auditiva tiene las mismas necesidades que otras personas.  Las reglas con ellos son las mismas.  la única diferencia es la forma de comunicarnos.  Mucha gente con el tiempo se recupera, especialmente si pueden cubrir sus necesidades básicas  y recibir el soporte adecuado en un lugar seguro. Reproduce el video desde :8:11 y sigue la transcripción8:11 Protéjalos de los abusos, ayúdelos a acceder al servicio médico u otros servicios.  Ayude a las personas a cubrir sus necesidades básicas y a afrontar sus problemas. Reproduce el video desde :8:22 y sigue la transcripción8:22 Dé información del incidente crítico,  de los servicios de ayuda disponibles y cómo buscar ayuda.  Conecte a las personas con sus seres queridos y con la red social. Reproduce el video desde :8:35 y sigue la transcripción8:35 Gracias por su atención.

Video4 Cuando nos planteamos tener que intervenir con personas que presentan enfermedades  mentales, lo primero que hemos de tener presente es cómo nosotros estamos  para afrontar la situación.  En caso de tener dudas o de no tener clara nuestra intervención  dejaremos paso a quien esté más preparado.  Partimos de que las situaciones de estrés que han vivido  estas personas que presentan o son diagnosticadas enfermedades mentales  han sido más alto que su nivel de tolerancia a ella.  Y así en un momento determinado la persona presenta toda una sintomatología  que hace que sea diagnosticada, pero eso no quiere decir que no tiene recursos.  Los tiene, y los ha utilizado en la medida que ha podido, este es un concepto básico.  Tienen recursos aunque sus dificultades de afrontamiento sean indiferentes o  particulares.  Y no dependerán de un diagnóstico sino de las caractéristicas individuales de cada  persona.  Así pues hemos de tener presente que su nivel de tolerancia al estrés  será más bajo a priori o que pueden,  que sus reacciones ante el mismo cumplan unas características especiales.  Si sabemos el previo, nos ayudará hacernos un mapa mental de como podemos  establecer la comunicación con él y al igual que somos muy respetuosos cuando nos  dirigimos a las personas cuando las intervenimos, en personas con  estas características tenemos que estar pendientes de otros factores.  El previo va a ser un paso crucial.  Al igual que la observación sobre de reacciones,  hemos de estar especialmente centrados y conscientes en esta situación.  El previo es la información que tenemos o disponemos sobre el acontecimiento.  ¿Qué es lo que ha pasado, cómo ha pasado, quién habían?  ¿Cómo han participado?  Si fue provocado o fue fortuito el incidente, etcétera.  La información como previo y que la información,  ¿qué información tenemos que dar?  ¿Y cómo darla? 

Tenemos que estar seguros de lo que hablamos.  El concepto en el que administres estos primeros auxilios psicológicos será de  gran importancia.  El entorno tiene que ser cómodo y tenemos que tener en cuenta que la adaptación  a nuevos espacios les puede costar.  Por tanto, en la medida que podamos tenemos que hace que sea donde  la persona se sienta más segura.  Para saber donde se siente más cómodo, solo hace falta preguntar,  ¿está bien aquí?  ¿Prefieres otro lugar?  Buscaremos a personas que lo conozcan y que para él o ella sean significativos,  you que a la hora de comunicarse seguramente van a ser los primeros que se  den cuenta de cómo están reaccionando.  Pero tenemos que tener en cuenta o valorar que estas personas que  podrían ser facilitadoras estén en esta posición, en la de facilitación,  you que a veces nos hemos encontrado que las personas de soporte son de poca  contención o el miedo hace que se angustien más,  impidiendo que realicemos bien nuestro trabajo y convirtiéndose en los  protagonistas del accidente o poniendo la persona más angustiada de lo que you está.  Por tanto, si antes podemos hablar con estas personas más próximas para preguntar  o tener información, podremos saber cual es su relación y el concepto, o el miedo o  la manera en que tienen que relacionarse con la persona afectada y su enfermedad.  Al igual que nos pueden dar información sobre diagnóstico,  la medicación y la historia previa de haber pasado por  situaciones difíciles o traumáticas y cómo reaccionaron anteriormente.  Hemos de considerar que pueden tener o presentar alteraciones en las  percepciones, por lo que cuando nos acerquemos siempre hemos de pedir permiso.  Para hacerlo, ¿te importa si me acerco?  Eso facilitará que el consentimiento lo de el otro y que sea más fácil que no sirva  nuestra presencia como una invasión,  you que los respetamos desde el inicio de la comunicación.  La presentación que nosotros hagamos ha de ser clara y concisa, preguntamos qué  es lo que sabe o qué es lo que le han dicho sobre lo que ha pasado y escuchamos.  Como siempre estamos atentos a las explicaciones y a la comunicación verbal y  no verbal sobre los mismos.  Una buena observación y una iii activa facilita no solo un buen contacto con  la persona sino se proporcionará elementos de valoración sobre cómo está.  Las personas sobre las que realizamos la acción nos han de poder ver como  personas que vamos a ayudar y a contribuir a su bienestar,  por lo tanto estaremos muy atentos a estas percepciones  y seremos muy respetuosos con el espacio vital del otro, y con su invasión.  Cuidaremos los gestos, las acciones, las acciones de cercanía,  que no quiere decir que estemos distantes.  En las relaciones se van regulando estas acciones.  Lo que vayamos diciendo o comunicando ha de ser claro, conciso, lento,  pausado, siguiendo un orden, lo más neutro posible, sin juicio de valor,  principalmente hemos de dar tiempo a que el otro pueda estar atendiendo  y entendiendo lo que le estamos diciendo.  Para eso previamente nosotros hemos haberlo hecho.  Iremos preguntando a medida que vamos informando,  si tiene alguna pregunta, si lo está entendiendo,  tendremos que ir regulando los silencios y la comunicación no verbal.  Nos ayudará si pudiéramos incluir qué canal de comunicación tiene la otra 

persona, you que nos facilitará la comunicación con él.  Aquí entraría la segunda fase, que es sobre las reacciones que puede tener.  Estaremos atentos y atentas a las respuestas de las personas  facilitando como en todos los casos la expresión de las emociones, pero  especialmente estaremos atentos a si hay preguntas, qué tipo de preguntas hacen,  la intención de las mismas, por ejemplo si buscan los causantes de la acción,  si la pregunta es coherente con lo que hemos informado o estamos haciendo,  qué significado para él o para ella tiene la pregunta.  Miraremos con curiosidad qué es lo que le está preocupando.  Las miradas, si la persona está conectada a nivel visual  o no o si en algún momento desconecta.  El nivel de angustia que expresa y cómo lo expresa,  la diferencia entre la alteración y la violencia.  Tipos de pensamiento que muestra, si está alterado,  si es coherente con la situación que está viviendo, si está organizado,  o lo que hace es ir pasando por diferentes temas y sin mucho sentido,  si hay verbalizaciones amenazantes, la cercanía a otras personas en su entorno,  si busca estar aislado o busca proximidad, you que este es un factor de protección.  Tipos de conducta que muestran, si es permanente en movimiento,  si está centrada en sí misma y sin moverse.  Lenguaje corporal, la postura sea rígida, si los puños están cerrados,  la expresión facial si es tensa, si no es tensa, etcétera.  Es una fase donde pasamos a la observación y cuando veamos que algo no encaja  o tenemos dudas nos acercamos y preguntamos, puedo hacerte una pregunta?  Dependiendo del tipo de respuesta o cómo conteste podemos saber como se va  a encontrar.  En caso que la persona tome medicación y tenga profesionales de salud  mental de preferencia, podemos preguntar qué es lo que toma, si tiene algo pautado  para momentos de estrés, si quiere ahora utilizar ese rescate, etcétera.  En la línea de normalizas las reacciones y la situación en la que se encuentra you  que todos partimos de lo que está sucediendo sobrepasa lo habitual.  Consideramos que las estrategias de afrontamiento son varias, por tanto  siempre preguntamos algo donde sean ellos o ellas los que den la respuesta.  Nosotros le estamos facilitando que pueden ponerla en marcha.Y en esta línea también  podemos preguntar si necesita o quiere que llamemos a alguien que para él o para  ella sea próximo o de apoyo.  Una persona con enfermedad mental se puede descompensar en una situación máxima de  estrés o no.  Y de eso hemos de ser conscientes, por lo tanto no podemos tener una  actitud que de por hecho que pasara esto, pero sí que podemos estar atentos y  atentas a factores que nos hagan ver que se está dando.  Por lo tanto ¿qué es lo que no debemos de hacer en estos casos?  Incapacitar a la persona para que utilice sus recursos propios  con una actitud sobreprotectora o invalidante.  Estar tan atentos o con miedo a que se desarrollen ciertas conductas,  por ejemplo estar esperando que tenga un iii de violencia you que mayoritariamente  los miedos se perciben y seguramente hagamos acciones que conduzcan a él.  you hemos dicho anteriormente que a veces hay una distorsión de las percepciones.  Hablar con familiares o amigos a las espaldas de ellos sobre la persona.  Todo lo que se tenga que hablar ha de ser lo más claro posible y teniendo en cuenta  a esta persona en la medida que se pueda, siempre habrán casos especiales.  Estar presente sin ser invasivo y con respeto solicitar el permiso para  realizar las diferentes acciones, comunicando las finalidades que sean ellos 

o ellas los que decidan, ¿qué te parecería tomar un poco de agua?  Creo que te podría ir bien.  Ayudarles a hacerle la idea de lo sucedido poco a poco y a través de lo que quieran o  puedan ir preguntando, ir al ritmo de cada persona, no ser bruscos, tener paciencia,  mostrar una actitud compasiva ante los hechos y no del juicio de culpalización.  No decir cómo se tienen que sentir, y si no muestran ninguna emoción,  aceptarlo así, esperando y observando las reacciones con el tiempo y si son  coherentes o no a las diferencias individuales o a las situaciones.  No gritar, no tocar, no alzar el tono de voz, no mostrar impaciencia,  no mostrar actitudes de exclusión en la toma de decisiones,  no tratarlos como si no pudieran hacer cosas o ser capaces de mostrar recursos,  no responder preguntas sobre sus posiciones que no sabemos que  pueden llevar a construir un discurso, una secuencia que no es correcta.  Lo que no sabemos no lo decimos.  En definitiva tenemos un marco mental donde disponemos de  la información que tenemos delante de una persona que puede tener más  dificultades pero que sabemos que también puede tener recursos,  así pues nos centraremos en estos últimos y facilitaremos que puedan emerger.  Nosotras y nosotros escuchamos y observamos y el personal especializado si  lo necesitase you será quien intervenga a otro nivel.  Gracias.

Video5 Muy buenas a todos y todas.  Es un placer acompañarlos en el curso que estáis realizando.  Voy a proceder a presentarme para que conozcáis un poco quien soy y  contextualizar en qué va a consistir esta pequeña clase virtual.  Mi nombre es Jesús Pérez, yo soy licenciado en psicología y doctor en  intervención social, desde hace unos años trabajo como director para la fundación  para la convivencia Aspacia que es una entidad que está especializada en la  atención e intervención en casos de situaciones de violencia.  El objetivo e la fundación es erradicar la violencia en todas sus expresiones e  intervenir para reparar aquellas personas que son víctimas de violencia.  De manera especial y con un nivel de especialización muy alto  trabajamos también con violencia de género.  Voy a intentar aislar aquellos factores que considero son realmente importantes  a la hora de tener en cuenta para poder hacer una intervención de emergencias con  víctimas de violencia de género buscando poder comprender mejor como la víctima  ha llegado a ser víctima, cual es la situación psicológica en la que se puede  encontrar para que las intervenciones se hagan con un doble objetivo,  por un lado intervenciones eficaces a un coste emocional asumible por parte de los  equipos profesionales que participáis en este tipo de atención.  Me gustaría trasladaros que la agresión  o una situación de violencia de género que afecta a las mujeres o que puede afectar  a los niños y niñas que no podemos olvidar que son víctimas directas de la situación  de violencia requiere una intervención profesional lo más inmediata posible.  Y en situaciones donde se produce la agresión se requiere una intervención  profesional muy especializada cuyo objetivo es generar un espacio de  confianza, seguridad y ofrecer una primera atención calmada que permita derivar  a la mujer a un servicio especializado para poder continuar el tratamiento.  Y tiene que decir que tendríamos que hacer una salvedad, ¿no?,  en cuanto a la tipología de agresión que se pueda producir y entendiendo que si 

el escenario que nos encontramos es el escenario donde una mujer ha sido víctima  de una agresión física o psicológica es un escenario,  y el escenario donde una mujer ha podido ser víctima mortal nos enfrentamos  a una situación un poco diferente, donde el principal objetivo sería atender a las  familias de la víctima y hacer una extensión no solamente a los hijos,  hijas, familiares directos incluso a la gente del vecindario.  Luego explicaremos por qué en este tipo de situaciones hay que hacer una extensión  que sea un poco más amplia, ¿no?  El, la necesidad de tranquilizar y generar confianza  en la mujer es uno de los elementos más importantes.  Me gustaría plantearos un pequeño debate, ¿no?,  para que contextualicemos la violencia hacia las mujeres y la violencia  hacia los niños y nilñas, que de alguna forma se afectan y hace que  sea una violencia o hace que genere un tipo de víctimas que es un poco diferente,  ¿no?, lo que puede ser una víctima de una catástrofe, aunque el  objetivo de la atención psicológica de emergencias es bastante parecido, ¿no?  y que se ofrece en un contexto de seguridad, minimizando el impacto  emocional y trabajando con los síntomas de estrés agudo o de estrés post  traumático que se producen en este tipo de situaciones.  Que hayas sido víctima de un hecho puntual no hace que la reacción  psicológica sea muy diferente pero sí que es distinta, ¿no?  El origen, la explicación y las consecuencias que tienen para alguien que  pueda ser víctima de esa situación.  Habitualmente la mayor parte de las mujeres que están sufriendo violencia por  parte de sus parejas o de sus parejas sufren violencia desde hace mucho tiempo.  Cuando accedemos a intervenciones en situaciones de emergencia producto de  una agresión puntual, lo que nos encontramos es una mujer con una  sintomatología parecida a otro tipo de situación muy estresante y  vitalmente muy impactante, pero con connotaciones emocionales muy diferentes  porque la persona que ha ejercido esa situación de violencia no deja de ser  una persona emocionalmente muy pegada, muy llegada a esa mujer, su pareja, ex pareja,  el padre de sus hijos, por lo tanto la complejidad emocional de las reacciones,  la ambivalencia y el estado de confusión que tienen las víctimas son mucho,  muy importante y a tener muy en cuenta en este tipo de situaciones.  Os pongo un ejemplo para ilustrar perfectamente esto.  Cuando tu habitualmente sufres un incidente al que sobrevives que es  altamente impactante psicológicamente, tu hogar, tu familia, tu contexto más próximo  se puede convertir en un foco de calma y en un foco de intervecnión importante.  En este tipo de situaciones precisamente el hogar, la pareja,  la ex pareja o el contexto de máxima privacidad es un contexto hostil.  Por lo tanto una parte de la intervención complicada you no es solamente atender la  reacción psicológica de la víctima de esos momentos sino entender que es probable  que eso sea un inicio del cambio o el inicio de un  recorrido largo si es primeras agresiones o el  inicio de una ruptura emocional con el agresor o bien porque venga la policía o  bien porque haya que llevar a la mujer a una casa de emergencias o porque haya que  protegerla fuera de su domicilio para evitar que la agresión se produzca.  Siempre entendiendo que las situaciones son muy diferentes y muy complejas  con respecto a cada una de las víctimas.  Bueno, hay una característica muy importante en el tema de la violencia de  género y es que se suele producir en un ámbito privado.  Es decir, que es probable que la agresión en un  primer momento en la mujer sea familiar porque se haya producido con anterioridad, 

pero que la mayoría de familiares, víctimas, vecinos o personas allegadas  a veces tan siquiera son conocedores de la situación que está viviendo esa mujer.  El estado de convivencia y el estado de relación emocional entre un agresor  y una víctima que tienen una unión emocional, lo que acaba produciendo es  algo que se denomina el síndrome de la mujer maltratada, ¿no?  Ese síndrome de la mujer maltratada, ¿en qué consiste?  Es parecido al síndrome de Estocolmo, es personas que han sido secuestradas y que  lo que genera es una reacción psicológica muy ambivalente en la persona,  en la mujer a la que estamos atendiendo porque no deja de tener una relación  emocional de dependencia con su agresor y pese a que en ese momento los equipos de  atención de emergencia los equipos de atención psicológica y también policía,  cuerpos de seguridad, etcétera, etcétera, es probable que nos encontramos con  una persona que esté preocupada por su agresor, que quiera saber donde está,  que quiera que la policía no le haga nada o que incluso se resista a iniciar el  proceso.  El manejo psicológico de esto es absolutamente importante porque muchas de  las mujeres manifiestan síntomas muy importantes de culpabilidad que  tenemos que acoger y entender desde el principio para poder comprender, analizar  e intervenir desde esa incongruencia afectiva que puede suscitar de por un lado  tu eres el agresor y por otro lado tu eres el, eres algo importante para mi, ¿no?  Y ni decir tiene que en el contexto además hay menores,  la intervención es absolutamente importante, ¿no?  porque los menores además de estar en situación o de ser víctimas directas de la  violencia, se encuentran en una situación importante de desprotección.  Las víctimas de violencia de manera  característica presentan signos importantes de miedo,  ambivalencia y confusión que es lo que estábamos explicando antes,  muchas veces presentan vergüenza y sensación de soledad y esto también forma  parte del trabajo que el agresor realiza para poder victimizar a la víctima, ¿no?  Al final cualquier persona cercana a la pareja, ex pareja o a la  familia o ex familia lo que acaba convirtiéndose es en un estorbo, ¿no?  Por lo tanto muchas de las veces para poder ejercer un maltrato a largo  plazo donde acabe en una agresión puntual donde tengáis que intervenir,  lo que nos encontramos es que la víctima cuenta con muy pocos recursos sociales  para pedir ayuda, para poder salir, para poder alojarse en  otro sitio porque la gente o la estrategia de aislamiento que el agresor  ha iniciado con ella lo que hace es aislarla completamente.  A veces nos encontramos en el ámbito profesional con víctimas  que sienten mucha vergüenza por relatar lo que ha sucedido,  ¿no?, porque no deja de estar en el inconsciente de muchas personas que bueno,  es como sabes hablar de los problemas de familia, de los problemas de pareja,  lanzar a la luz una situación que se está viviendo desde la más absoluta privacidad.  Por lo tanto hay que tener en cuenta estas reacciones para poder hacer intervenciones  eficaces a un coste emocional, a un coste emocional  asumible para los profesionales que estéis interviniendo.  En este contexto y en esta situación el síndrome de la mujer maltratada  puede desarrollar conductas y comportamientos que nos cuenten entender  en el momento de ayuda, y es que no se dejen ayudar o presten más atención  a otras cosas que están sucediendo y no muy bien a la sintomatología.  Para trabajar con ellas en la situación de emergencia es muy importante conocer  cuáles son los recursos especializados dado el gran La gran  prevalencia de la violencia de género en nuestro país, existen teléfonos  a nivel nacional en España, si estáis en otros países también los gobiernos 

disponen de programas específicos de atención a mujeres víctimas, ¿no?, que  pueden ser muy útil en un momento puntual para que las mujeres puedan llamar o, para  una vez que hacéis la primera intervención de contención y de generar confianza y  seguridad podáis iniciar un, una posterior derivación para que ellas se, estén en una  situación de seguridad y de confianza, ¿no?, y que reciban un tratamiento.  Porque esa es otra de las características más, más importantes de la violencia,  la violencia se ha producido en el contexto de confianza,  la violencia ha ido mermando las capacidades de reacción de la víctima,  por lo tanto la intervención en emergencias es una intervención muy  importante para controlar la sintomatología,  pero no solamente para controlar la sintomatolgía, sino para conectar a la  mujer a posibles dispositivos que la puedan ayudar y continuar ¿Por qué?  Porque el deterioro emocional y psicológico que ella sufre producto de  ser víctima del maltrato de una forma tan continuada, al final lo que requiere es un  proceso de intervención mucho más complejo, mucho más prolongado en el  tiempo y mucho más adaptado a la situación de cada una de las mujeres.  También los procesos judiciales posteriores,  la custodia o la patria potestad de los menores en caso de que estén o que la, la,  pareja o ex-pareja los tenga, dificulta la intervención.  Porque no deja de, sabes, suponer un inicio de muchos,  procesos y periplos que hay que realizar para, para poder hacerlo.  Hasta cosas tan simples como la salida del hogar,  el abandono de sus cosas y de sus pertenencias,  que son situaciones que generan un estrés psicológico añadido, ¿no?  A al estrés de haber sufrido una agresión, o que esa agresión sea en un momento  puntual severa o haya generado consecuencias muy severas para, para,  para la mujer.  La intervención psicológica es muy importante que se coordine depende de cada  una de la situaciones, pues con la intervención médica, con la intervención  policial, y que eso permita generar el cúmulo de pruebas o el cúmulo de  informes y documentos que luego permitan, ¿no?, iniciar un proceso de trabajo.  Que esto no deja de ser bastante parecido a lo que se hace en cualquier otra,  en cualquier otra intervención.  El, en un proceso de intervención psicológica  de tal gravedad y con tal deterioro emocional,  la presencia es especialmente importante por lo tanto,  creo que el papel que jugáis, ¿no?, a la hora de poder tranquilizar  y de poder empezar a ayudar a esta mujer a iniciar un proceso que, que continue,  ¿no?, a poder asimilar lo que ha, lo que ha sucedido es, es realmente importante.  Y es importante hacerlo además sin juicio, sin, sin enjuiciar, porque es probable  que pueda haber un montón de aspectos que estén relacionados con su relato que no,  que no nos, que no, que no nos, que nos sorprendan, que nos desorienten,  que no nos cuadren, que no nos peguen, que no nos, que tenga lagunas.  Y esto todo tiene que ver con el trauma severo,  trauma severo que no solamente se produce por el estrés,  por el estrés puntual de la agresión, sino que es un trauma severo que se acrecienta  con un trauma severo múltiple que viene acompañado, sabes, a través de lo que es,  del proceso, del proceso emocional del propio, del propio maltrato.  Ese trauma lo que ha generado es una merma en las capacidades de la,  de la mujer en, en general para poder analizar la situación,  para poder reaccionar ante esa situación, para poder hacer cosas que le sirvan,  para poder proteger a sus hijos, por lo tanto se produce una situación de cierta  negligencia por parte de ella producto de la merma de sus, de sus capacidades. 

Es decir, podríamos definirlo como, ha perdido el control de esa situación.  Por lo tanto, con vuestra ayuda lo que ella puede hacer retomar otra vez  ese control para empezar a tener despejada la mente y poder tomar decisiones.  En este, en este proceso es especialmente importante no juzgar.  No por qué pasó, por qué estaba allí, qué es lo que estaba haciendo,  por qué ha estado en esa situación durante mucho tiempo,  porque eso no solamente no ayuda sino que puede contribuir, ¿no?,  a la sensación de culpa que ella tiene you producto de, de la situación.  Numerosos mitos e incluso la propia, el propio estado psicológico  de la víctima nos hace encontrarnos o pensar que estamos ante una persona débil,  ante una persona con un deterioro importante,  desvalorizada producto de la estrategia del maltrato del, del agresor,  por lo tanto el apoyo emocional es especialmente importante.  El apoyo emocional contribuye a empoderar a la mujer para que sienta la seguridad  y tranquilidad suficiente como para poder tomar medidas en este, en esta situación.  El objetivo es trabajar desde los aspectos positivos y las  potencialidades que la mujer tiene.  No deja de ser curioso, ¿no?, que una persona aparentemente sin recursos haya  podido sobrevivir a una situación de maltrato durante mucho tiempo, por  lo tanto nos encontramos más ante alguien que no tiene recursos, ante alguien cuyos  recursos están secuestrados o no están funcionando de una manera adecuada.  Es especialmente importante trabajar desde la esperanza de, de  poder salir para que la mujer pueda sentir esa fortaleza y que podamos utilizar,  ¿no?, aquellos recursos y aquellos aspectos positivos que you tiene  para poder hacer frente a, a esta, a esta situación.  Es probable que las situaciones de emergencia en las que  tengáis que intervenir sean una situación de disparadero, que algunas  veces se ha disparado porque haya sido una agresión más fuerte de lo normal, más  fuerte de lo que frecuentemente se produce en esa situación o que esa vez alguien  ha llamado a la policía y eso inicie un proceso, cuando desde luego no se ha  producido la muerte donde lamentablemente, sabes, poco se puede hacer por la mujer,  pero mucho se puede hacer por el contexto donde ella vivía y que ella,  que ella deja, y donde la intervención también es, es muy importante.  Pero un aspecto de reflexión interesante es que la intervención y la  contención en situaciones de emergencia tiene que ser un punto de enlace  con la posterior terapia o el posterior trabajo que hay que realizar con ella.  you lo señalábamos antes la importancia y lo importante que es que la mujer pueda  sentir esa confianza en, en, en vuestras herramientas para que eso lo  podáis canalizar hacia algo que la conecte porque una de las cosas  realmente importantes es que, tome conciencia de que eso forma parte  de un proceso muy largo y que necesita trabajar, ¿no?, para poder abandonar la  situación de violencia que está viviendo y que la ha llevado a esa, a esa situación.  En definitiva podríamos concluir que, que trabajar y el objetivo de la intervención  en emergencias con mujeres víctimas de violencia de género tiene dos partes, ¿no?  Una atención especial que os vuelvo a señalar hacia los menores que están en las  escenas y que necesitan una atención y necesitan un trabajo importante para  prevenir futuros problemas psicológicos y por otro lado hacer intervención como se  hace en otros ámbitos de las emergencias entendiendo la especificidad, ¿no?,  de la dificultad emocional que es probable que la mujer plantee producto del síndrome  de haber estado maltratada durante mucho tiempo y haber desarrollado esa especie de  indefensión aprendida y por otro lado de las características del maltrato, ¿no?,  que ese maltrato se produce en espacios que son importantes y de  mucha confianza para las, para las mujeres. 

Espero que esta reflexión os ayude a poder contextualizar el,  el problema y espero que, que las intervenciones hagáis  sean eficaces a un coste emocional asumible para vosotros.  Muchas gracias por acompañarnos en el curso y os deseo lo mejor, un saludo.

Video6 Hola a todos  Hoy, quisiera tratar con Ustedes algunos puntos que es muy importante  que recordemos, cuando los oficiales de policía, bomberos,  y nuestros cuerpos de intervención llegan a la escena de un suicidio consumado. Reproduce el video desde ::28 y sigue la transcripción0:28 Tan pronto como se llega a la escena se intenta establecer contacto  con los familiares o allegados del fallecido.  El primer contacto tiene un papel fundamental  a la hora de asegurar la posibilidad de ayudar a los supervivientes.  Una buena actuación en este sentido puede abrir la puerta a brindar mayor ayuda y a animar a usarla.  Por otro lado, cuando los intervinientes están llegando al sitio,  tienen que asumir muchas responsabilidades y deberes.  Y a veces pueden olvidar cuidar de los supervivientes. Reproduce el video desde :1:3 y sigue la transcripción1:03 Por lo tanto, dejénme que les indique qué hacer y qué no hacer en determindas situaciones. Reproduce el video desde :1:10 y sigue la transcripción1:10 Primero, no olviden de presentarse cuando hablen a los supervivientes  por primera vez.  Es sencillo, pero es un punto importante cuando se intenta contactar. Reproduce el video desde :1:21 y sigue la transcripción1:21 Y para respetar la privacidad de los que estaban  en el lugar dónde se consumó el suicidio.  Compórtese como un invitado cortés.  Ayudará a los supervivientes a empezar a recuperar el control de la situación. Reproduce el video desde :1:35 y sigue la transcripción1:35 También es muy importante comentar un poco con ellos lo que se va a hacer, antes de hacer de empezar  Explique lo que está planeando hacer,  a continuación, trate de evitar que otros estén mirando. Reproduce el video desde :1:47 y sigue la transcripción1:47 Sugiera amablemente a los allegados que esperen en la habitación de al lado hasta que Usted termine  los procedimientos e infórmeles de que hablará de nuevo con ellos cuando haya terminado. Reproduce el video desde :1:57 y sigue la transcripción1:57 Recuerde que es especialmente importante hacer todo lo posible  para evitar que los niños estén presentes en la escena.  Tenga siempre presente que todo lo que haga o  diga en el escenario será captado y observado por los allegados.  Sea responsable de lo que está haciendo o diciendo y  respete la dignidad de la persona fallecida.  No hable de él o ella en forma familiar. 

Es mejor utilizar el nombre de la persona en lugar de "él" o  "ella" cuando se refiera a él/ella, humanizando así a la víctima.  Utilizar el nombre del difunto también será importante para los familiares y allegados. Reproduce el video desde :2:44 y sigue la transcripción2:44 Y nunca olvide la importancia  de actuar con suavidad y respeto cuando manipule el cuerpo de de la víctima. Reproduce el video desde :2:53 y sigue la transcripción2:53 las iInvestigaciones muestran que el trato indiferente  o insensible con el cuerpo por parte de los equipos de intervención es especialmente traumatizante.  Y lleva a la prolongación del duelo en los allegados. Reproduce el video desde :3:8 y sigue la transcripción3:08 Otro aspecto importante que hay que recordar  es no dejar desatendidos a los afectados mientras esté trabajando en el lugar.  Puede se peligroso. Reproduce el video desde :3:19 y sigue la transcripción3:19 No olvide que la exposición al suicidio puede ser contagiosa.  Puede aumentar la probabilidad de considerar el suicidio  también como una opción entre los afectados.  Sobre todo vigile cuando tenga niños alrededor,  porque los jóvenes son particularmente susceptibles al mismo.  Tenga cuidado de ellos o pida a sus colegas que le apoyen mientras Usted está trabajando.  Evite aumentar la probabilidad de contagio de suicidio  presentando explicaciones simples de las razones del suicidio.  Recuerde que el suicidio no es nunca el resultado de un solo factor o acontecimiento. Reproduce el video desde :4:1 y sigue la transcripción4:01 Casi siempre tienen múltiples causas y  resultan de interacciones complejas.  Cuando hable, evite glorificar el suicidio  presentándolo como una solución a la situación de la víctima.  Desde el principio,  trate de evitar el riesgo de contagio separando a la persona de su acción.  Hable del fallecido con todo su respeto, pero  muestre que el suicidio no era la decisión correcta. Reproduce el video desde :4:34 y sigue la transcripción4:34 Y no se olvide de que el suicidio es un experiencia muy traumática para los allegados.  Por lo tanto, haga todo lo posible para proporcionarles atención adecuada y  apoyo desde el principio. Reproduce el video desde :4:47 y sigue la transcripción4:47 Lo más importante y útil que Usted puede hacer como ayuda es escuchar.  Escuche activamente, sin juicio, crítica, ni prejuicios.  Puede que a veces no sepa qué decir, y eso está bien.  La escucha incondicional y la empatía es lo más requerido por los allegados. Reproduce el video desde :5:11 y sigue la transcripción5:11 Y no olvide preguntar a los allegados si puede y cómo puede ayudarles.  Y haga lo que prometió.  Aquí, la implicación en estas situaciones es realmente muy importante.  En y durante el primer contacto haga todo lo posible para disminuir 

la estigmatización y la culpa.  Los allegados pueden sentirse culpables de no haber sido capaces de reconocer el riesgo de suicidio o  de ayudar a la víctima. Reproduce el video desde :5:43 y sigue la transcripción5:43 Observe que es muy común sentirse culpable después del suicidio.  Pero no es su culpa, ninguno de nosotros realmente  llegará a saber qué habría pasado si se hubiero hecho esto o aquello. Reproduce el video desde :6: y sigue la transcripción6:00 También es muy importante que Usted recuerde que, en estado de shock,  los allegados pueden no estar preparados para aceptar soporte y ayuda psicológica.  Pero esto no significa que que no los necesiten.  Por lo tanto, siempre es útil tener  información escrita acerca de las posibilidades de ayuda.  Y anímeles a usarla más tarde. Reproduce el video desde :6:24 y sigue la transcripción6:24 Para el cierre, Reproduce el video desde :6:27 y sigue la transcripción6:27 recuerde siempre que la confidencialidad es crucial en este tipo de situaciones. Reproduce el video desde :6:32 y sigue la transcripción6:32 Nunca comparta información personal y/o detalles acerca de la situación  con nadie más, excepto con los miembros involucrados del equipo. Reproduce el video desde :6:42 y sigue la transcripción6:42 Buena suerte en su importante trabajo.

Video7 Hola, bienvenidos de nuevo.  Hoy hablaremos sobre la aplicación de los primeros auxilios piscológicos en familias  multiproblemáticas.  El concepto de familia multiproblemática apareció por primera vez en los años 50.  Los primeros en usarlos fueron los trabajadores sociales en Inglaterra y  hacía referencia de familias de una baja extracción social económica.  No hay unanimidad en los criterios para definirlas.  pero todas las definiciones se centran en las carencias de estas familias.  El factor común de las familias multiproblemáticas  es la presencia de problemas en todas sus áreas de funcionamiento familiar.  Aquí podéis ver algunos ejemplos de definición de familia multiproblemática.  Además estas familias se muestran incapaces de realizar satisfactoriamente  la gestión y organización de algunas tareas como son la educación de los hijos,  la protección de los miembros más débiles o con dificultades, un apoyo económico,  la gestión de los conflictos, la protección emocional o  la nutrición emocional de los más pequeños de la familia, etcétera.  Las familias multiproblemáticas no son exclusivas de entorno de pobreza,  privación y marginalidad, sino que las  podemos encontrar en cualquier contexto social, cultural y ecnoómico.  Sin embargo si al concepto multiproblemático le sumamos el de  pobreza, las consecuencias masivas para los miembros de estas  familias se convierten en estructurales y de difícil modificación. 

Las familias multiproblemáticas se caracterizan por presentar múltiples  problemas como alcoholismo con sustancias,  violencia intrafamiliar en uno o más de sus miembros.  A estas familias también se les puede denominar familias multiestresadas  o familias en extremo distrés por presentar crisis recurrentes  a nivel familiar y a nivel individual.  Son familias con dificultades y pocos recursos físicos o emocionales para  hacer frente a estas crisis, y además tienen múltiples conflictos  tanto con el entorno que les rodea como dentro del mismo seno familiar.  Estas familias presentan una estructura caótica,  suelen ser familias reconstituídas, donde no hay límites,  rutinas, ni donde no está claro que es lo que se puede y lo que no se puede hacer.  En ocasiones se invierten los roles.  En estas familias hay una comunicación disfuncional, hay una carencia de empatía  en la comunicación, hay una incongruencia entre la comunicación verbal y la no  verbal y llega un momento en que el lenguaje pierde su capacidad mediadora.  En estas familias de un abandono de las funciones parentales que  dificultan el desarrollo de un apego seguro.  Hay una historia de inadaptación escolar y/o de alto  absentismo y además falla la transmisión de normas y valores  culturales impidiendo o dificultando la inserción social.  Finalmente estas familias presentan un aislamiento tanto emocional  como físico de su familia extensa y de la red de apoyo social e institucional.  Hablamos de familias multiproblemáticas como de familias  con múltiples necesidades que presentan un alto  grado de vulnerabilidad y un desequilibrio importante entre las  exigencias familiares y los recursos tanto propios como sociales.  A pesar de ello, las familias multiproblemáticas también  tienen áreas o funcionamientos competentes.  Estas características no son intrínsecas de la familia sino el  resultado de la interacción de esa familia con su entorno.  Tienen una alta capacidad de relevos parentales,  una gran capacidad de flexibilidad y de adaptabilidad,  son capaces de movilizar los recursos sociales del sistema formal  y también de captar otros recursos del sistema informal necesarios.  Veamos ahora los tipos de familia multiproblemática que nos podemos  encontrar, familias bien estructuradas son aquellas familias que pertenecen a una  clase socioeconómica alta donde uno o más de sus miembros significativos  presentan un comportamiento desorganizado crónico.  El padre ausente o periférico hace referencia a aquel padre que es  incapaz de influir en el funcionamiento familiar.  Los padres jóvenes o matrimonios jóvenes donde  uno o los dos presentan una historia de problemas  conductuales, toxicomanías o de adaptación.  Mantienen una relación conflictiva e inestable con incapacidad de formar una  familia, uno de los dos acaba yéndose.  Mujer sola con uno o varios hijos a veces de parejas diferentes  presentan una incapacidad para mantener una relación emocional estable y duradera.  En ocasiones esas mujeres tienen una historia de toxicomanías o prostitución.  La abuela ausente, esta figura aparece cuando  la madre con uno o varios hijos vuelve a casa de su madre.  La abuela acaba ejerciendo un mismo rol de madre para su hija y para sus nietos.  Finalmente, las familias petrificadas son aquellas 

familias que tras un incidente traumático, repentino,  son incapaces de procesar el duelo y su estructura y  funcionamiento familiar se ve completamente alterado.  En vídeos anteriores you vimos cuáles son los objetivos de los  primeros auxilios psicológicos y cómo deben aplicarse.  Para trabajar con familias multiproblemáticas debemos imponer cierto  orden y reducir el ruido, es decir tratar de eliminar aquellas posibles  interferencias que puedan dificultarnos la gestión de la situación.  Debemos hacer claras y específicas las normas de conversación.  No hablar todos a la vez, respetar los tonos de intervención,  responder cuando se pregunta, escuchar lo que dicen los otros.  Hay que distinguir entre los componentes de contenido y de relación de los  mensajes, esto es qué se dice, a quién se dice y cómo se dice.  Hay que procurar una reestructuración de los diferentes niveles familiares,  es decir distinguir el núcleo familiar de la familia extensa,  los allegados, los amigos o los vecinos.  Y finalmente no debemos obligar a nadie que no quiera estar a quedarse.  Hay que ser claro con el tipo de ayuda que vamos a aportar,  diferenciándonos de la de otros servicios.  Hay que encuadrar el problema con el contexto con los múltiples  recursos y sistemas que you están trabajando con la familia.  Debemos delimitar y centrarnos en el problema y en sus aspectos subyacentes,  dejando de lado otros problemas que puedan ir surgiendo.  Los objetivos que planteemos deben ser claros y significativos para la familia y  hay que tratar de evitar un vínculo de dependencia.  En las familias multiproblemáticas es más importante la conducta que las palabras.  Es por ello que debemos priorizar actitudes y  comportamientos más que emociones.  En estas familias es más fácil empezar a notar cambios en los  comportamientos que en las opiniones y en los sentimientos.  Debemos conferir poder personal a cada uno de sus miembros para que sientan que  tienen el control sobre su comportamiento y sobre la toma de decisiones.  Debemos evitar discusiones y tratar de poner más  límites de los que están dispuestos a tolerar Ante los arrebatos de ira,  los ataques personales o los conflictos debemos tratar de reconducirlos  positivamente como la expresión de preocupación ante lo sucedido y los demás.  También debemos tratar de reconducir los sentimientos,  por ejemplo entiendo que ante una situación así estés muy enfadado,  pero no es bueno para ti ni para los demás que lo manifiestes tan a menudo.  Cuando hay niños y adolescentes de por medio,  hay que evitar sustituir a los adultos.  Lo que hay que hacer es procurarles la ayuda que necesiten y estimular sus  recursos.

Video8 Hola.  En este vídeo vamos a explicar el papel de los acontecimientos vitales estresantes en  los primeros auxilios psicológicos.  Los acontecimientos vitales estresantes son sucesos,  hechos que acontecen en nuestra vida diaria que  ponen a prueba nuestras capacidades tanto psicológicas como biológicas.  Pueden ser hechos traumáticos como desastres, abuso, 

violencia física pero también podrían ser situaciones de estrés  crónico como sufrir una pobreza, dificultades económicas o tener una  enfermedad crónica o que un familiar nuestro sufra una enfermedad crónica.  Por último se consideran también acontecimientos vitales estresantes hechos  mucho más normales en nuestra vida cotidiana como podría ser un divorcio,  un matrimonio o que los hijos se vayan de casa.  En 1976 se creó una escala  para registrar los acontecimientos vitales estresantes que sufría la gente.  Fue obra de Holmes y Rahe y como ejemplo os muestro  unos cuantos de los que se considerarían acontecimientos vitales estresantes,  la muerte de cónyuge, también matrimonio, también cosas a nivel laboral, ¿no?  pues la jubilación, un cambio de residencia, despido de trabajo,  también se consideraría empezar trabajo nuevo.  Como véis el rango de acontecimientos es muy amplio y no todos los  tenemos categorizados en nuestro imaginario como malos o desagradables.  ¿Qué producen estos acontecimientos?  Estos acontecimientos producen una serie de respuestas tanto  motrices como a nivel de cognición de pensamiento, ¿no?  Y también a nivel psicofisiológico, nuestro cuerpo y nuestra mente se intenta  adaptar a esta nueva situación estresante que implica un grado de estrés importante.  Si no nos conseguimos adaptar, esto nos acarrea dificultades a nivel de salud,  puede incluso ser el generador o propiciar la aparición de ciertas  enfermedad o agravar algunas que you teníamos presentes.  En general, es un hecho que desestabiliza si no conseguimos adaptarnos a él,  desestabiliza todo nuestro entorno porque nosotros con nuestra  desadaptación se nos desajustan todos nuestros  entornos sociales, laborales, personales.  Los AVE han sido muy estudiados como factores de riesgo, ¿no?,  acabamos de decir, comentamos el hecho de que pueden ser los precipitantes en  enfermedad, o que pueden agravar una enfermedad you existente.  Pero es cierto que hay gente que a lo largo de su vida tiene  varios de estos AVEs y sin embargo se han ido adaptando.  Este tipo de personas decimos que son resilientes.  Su importancia recae en cómo se resuelven estos AVEs,  si somos capaces de generar estrategias de afrontamiento  válidas que nos permiten adaptarnos a la nueva situación,  al nuevo entorno y por lo tanto no solo las generamos sino que las sabemos aplicar  correctamente o no y por lo tanto no podemos hacer frente a la nueva situación.  ¿Cómo aplicamos todo esto en los primeros auxilios psicológicos?  De cara a hacer una intervención de primeros auxilios psicológicos,  ¿qué tienen que ver los AVEs?  Pues nos dan información de la capacidad de la persona de  afrontar hechos traumáticos.  Sabremos qué herramientas tiene o si tiene you herramientas previas o no.  Nos permite reforzar toda esa serie de estrategias que en el pasado le han  funcionado a esa persona.  De tal forma que el hecho de decirle de que lo que hizo en aquel  momento le puede servir de utilidad ahora, le da a la persona cierta  sensación de control por el conocimiento de la tarea que tiene que realizar.  Esto es importante de cara a trabajar con personas que acaban de sufrir un  hecho traumático.  Pero, ¿qué pasa si  estos acontecimientos vitales estresantes no se han resuelto bien en el pasado? 

Podemos encontrar una serie de complicaciones asociadas,  que todos estos sucesos traumáticos se hayan ido acumulando  sin ser resueltos, lo que genera en la persona una frustración,  la sensaciín de que le pasan muchas cosas, ¿no?, que no es capaz de gestionarlos.  Y cada vez que vive un acontecimiento vital estresante se  vuelven a reabrir antiguas heridas malcuradas.  Que se enquisten toda esta serie de problemas,  estos sentimientos tan fuertes, estas reacciones físicas  hace que el pronóstico a largo plazo y a medio plazo sea peor.  Por eso tenemos que tenerlo muy presente cuando estemos aplicando primeros  auxilios psicológicos.  ¿Cómo vamos a gestionar esto?  Pues, tal como explicamos en el vídeo de cómo aplicar los primeros auxilios  psicológicos, en el momento, en el primer momento que tenemos que recoger  información, ¿no?, acercarnos a la persona, y en un ambiente  controlado y tranquilo recoger su información,  podemos preguntar si depende de que haya pasado, ¿no?  Si hay en otros momentos de su vida si ha tenido que enfrentar algo parecido.  Si nos dice que no, you sabemos que no va a haber  nada con lo que nos podamos agarrar a nivel de usar estrategias del pasado.  Normalmente la gente quizá nos explica aunque no sea mucho parecido,  pero nos explica otras cosas de una situación así normalmente las personas  nos cuentan pues es que cuántas desgracias me han pasado,  se me murió mi marido, un hijo se fue de casa el año pasado, lo tengo en Alemania.  Entonces esta serie de anecdotario que nos  encontramos en este tipo de situaciones es con lo que nosotros tenemos que configurar  el historial de acontecimientos vitales estresantes de esta persona.  ¿Qué nos, qué información podemos extraer de ahí?  Podemos extraer qué puntos fuertes tiene esa persona a nivel de cómo ha gestionado  los otros sucesos y si ha salido ilesa o no de estas situaciones,  y puntos débiles en el sentido de si tiene algún hecho traumático no resuelto que se  haya quedado enquistado y que pueda resurgir debido a este  nuevo suceso y complicar toda la sintomatología incluso haciendo,  agravando la situación hasta el punto de que se cronifique.  Es muy importante por lo tanto que dejemos registrados los  acontecimientos vitales estresantes que han sufrido las personas,  porque de cara a un seguimiento y a un seguimiento preventivo que es la  clave para no llegar a generar ningún tipo de trastorno,  es muy importante poder tener conocimiento de estos acontecimientos vitales,  you que permitirán gestionar mejor el actual.

Materiales adicionales

Vídeos de contenido V4_2. Un proyecto europeo para la aplicación de PAP y la atención psicosocial de discapacitados tras una emergencia

Diapositivas (pdf, en inglés) Información del proyecto (url, en español) V4_7. La aplicación de PAP en familias multi problemáticas Diapositivas (pdf) V4_8. El papel de los AVE en los PAP Diapositivas (pdf)