Modulo V

Grupo VI : “ Remedios para el desaliento y la desesperación” Larch Pine Elm Sweet Chestnut Star of Bethlehem Willow Oak

Views 130 Downloads 0 File size 116KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Grupo VI : “ Remedios para el desaliento y la desesperación” Larch Pine Elm Sweet Chestnut Star of Bethlehem Willow Oak Crab Apple La conquista de nuestra libertad, de nuestra individualidad e independencia, exige frecuentemente mucho valor y fe; sin embargo, en las horas más negras, y cuando el éxito parece poco menos que inalcanzable, es preciso recordar que una criatura de Dios jamás debe temer a nada, ya que su Alma le señalará aquellas tareas que esté en condiciones de llevar a cabo, y que con el propio coraje y la fe en su Divinidad interior, la victoria es inevitable si persevera en el esfuerzo. Edward Bach: Cúrense a ustedes mismos. El factor común de este grupo es la desesperación, el agobio y el desánimo, emociones que marcan la imposibilidad de salir de un estado paralizante y doliente, que los ata en un círculo sin fin, en un proceso de involución y destrucción. Cada una de las esencias de este grupo, por sus características, llega al estado de desesperación por diferentes medios, como la culpa, la desvalorización, la obsesividad en cosas triviales, el resentimiento, la incapacidad de llevar adelante la vida, el hiperesfuerzo, la sensación de estar al límite de la resistencia, etc. LARCH Larix Decidua – Alerce Palabra Clave: Inferioridad - anticipo al fracaso

Mapa Emocional El estado Larch se asocia en su faz negativa al sentimiento de inferioridad, inseguridad, incapacidad, temor al fracaso. Es una personalidad débil y pasiva que se siente menos, no merecedora, como si hubiera nacido con menos oportunidades que los demás. Se siente desigual como si tuviese las capacidades disminuidas. A menudo se dice: “Esto no es para mí”, “Yo no podría hacerlo”, y así va desarrollando un programa de vida negativo. Admira a los otros y espera para sí el fracaso. Como no se anima a actuar, con el tiempo su personalidad empobrece. Necesita mucho estimulo, aliento para afirmarse y poder enfrentar la vida. Generalmente se encuentra dominado por una sensación de impotencia que a veces se traslada al plano físico. Su vivencia interior es que él es un “material de descarte”. Se puede acompañar al Larch con otras esencias para potenciar la acción restauradora del Yo: Cerato, para reforzar la confianza en si mismo; Walnut, para estimular su voluntad e individualidad; Mimulus, para enfrentar los obstáculos; Gentian, para que piense con optimismo; Vervain, para despertar la pasión y mejorar su hablar; Wild Rose, para despertar sus cualidades adormecidas, la inquietud, la curiosidad y el deseo de aventura y seducción. La acción benéfica de Larch es la de descubrir que todos somos iguales, que los otros son nuestros pares, que tenemos capacidad, idoneidad y que poseemos aptitudes particulares. También permite aquilatar los errores como experiencias y no como fracasos y sentir la importancia del sentido de nuestra vida. Observaciones Clínicas Pasividad, desvalorización, complejo de inferioridad, fealdad e incapacidad, poca voluntad, debilidad, pesimismo, resignación, impotencia, frigidez, discapacidad, miedo, frustración, depresión, inseguridad, problemas de estudio. Este árbol fue traído a Inglaterra a principios del siglo XVII y fue cultivado específicamente para la explotación comercial. Es nativo de Europa central desde los

Alpes a los Cárpatos y se usa mucho como árbol ornamental. Por la dureza de su madera es muy preciado en carpintería. Crece hasta los 40 metros de altura y su punta es corva y sus flores cuelgan lánguidamente hacia abajo sobre las ramas. En invierno se ve debilitado, desnudo y doblado. En los Cárpatos se acostumbraba a enterrar a los muertos con la ropa sin abotonar para que el alma no se sintiera aprisionada. También se creía que una rama de alerce ayudaba al muerto a tener fe en si mismo para defender sus obras y sus realizaciones y aun justificar sus pecados. Relación Arquetípica El Larch esta representado por el arquetipo de “la Autoafirmación”, refiriéndose a los obstáculos que los hombres encuentran en el camino de su desarrollo y evolución tanto personal, como social y espiritual. Esto es un examen, una prueba, una condición para descubrirnos. Larch se revela en nosotros como un ser nuevo, en esencia perfecto. Ejemplo Clínico Teresa, 40 años, separada. Motivo de consulta: Preocupaciones laborales, miedo, tristeza. Teresa está separada desde hace 5 anos. Tiene un hijo varón de 6. Su ex marido era drogadicto y la situación matrimonial era insostenible. Actualmente vive sola con su hijo. Hasta los 16 años vivió con su hermana, padre y madre en una sola habitación, casi en la indigencia. Su padre era jugador y su madre muy débil. A los 17 años comenzó a trabajar y se fue a vivir sola como pudo y continuó una relación distante con su madre y hermana. Hoy se encuentra sin pareja y piensa que formar otra es un imposible para ella. Su trabajo es casi independiente y sus ganancias varían según las ventas que logre. “Necesito un trabajo estable, pero quién me lo va a dar a mi”. “Soy una mujer de 40 con pocas posibilidades, siento que lo bueno es para los otros.” Teresa está tan desvalorizada que es una especie de Cenicienta. Su flor de base es el Larch y sus complementarias Gentian, Chestnut Bud, Walnut, Cerato, Mimulus y Aspen.

Palabra Clave Miedo Básico Defecto Lección Misión

Inferioridad. Anticipo al fracaso Ser incapaz. Ser inferior Desvalorizarse. Baja Autoestima No justificarse. Desarrollar las cualidades. Superarse. Estimarse. Descubrir sus dones y recursos

PINE Pinus Sylvestris – Pino Palabra Clave: Culpa – desvalorización Mapa Emocional En el estado Pine prevalece el sentimiento de culpa y el autorreproche. Las personas dominadas por estos sentimientos viven disculpándose continuamente por sus actos. Se sienten desvalorizados y descalificados. Las exigencias son todas para si y nada para los otros que siempre están justificados. Generalmente provienen de familias rígidas, autoritarias y distantes, donde el deber es la primera máxima aprendida. Son niños temerosos de hacer las cosas mal. La tortura frente a la posibilidad de equivocarse produce miedo, desaliento y pesar. Es una emoción común en los niños frente a la separación de sus padres, sintiendo que él es el culpable de esta circunstancia. Los sentimientos de culpa anulan la posibilidad de desarrollo y bloquea la continuidad de los vínculos. Para aquellos que realmente cometieron algún acto ilícito, purgaron en la cárcel o padecen las consecuencias del dolor, condena, aislamiento y autorreproche, Pine ayuda a expiar las culpas y saldar las deudas y a recapacitar sobre los actos cometidos. . La acción benéfica de este curador es: la libertad con responsabilidad. Arrepentimiento, perdón interno, poder ponerse en el lugar del que sufre. También hace que aquellos que al redimirse encuentran la necesidad de ayudar a otros a través de su propia experiencia lo hagan sin el peso de una obligación. Observaciones Clínicas

Pesar, desaliento, depresión, angustia, tortura, autorreproche, abatimiento, autocrítica, desdicha, remordimiento, melancolía, autocastigo, masoquismo, lamentanciones, culpa, ideas obsesivas, accidentes reiterados. Descripción Este árbol es nativo de gran parte de Europa y del norte y este de Asia. Se planta ampliamente por tener una madera valiosa. Es ornamental y robusto. Prospera en suelos ligeramente ácidos y puebla las montañas y suelos más pobres de toda Gran Bretaña. Con su madera se construyen postes, travesaños de ferrocarril, pasta de papel, cartón y otros productos como el alquitrán y el aceite de trementina. El pino tiene ciertas particularidades: la rectitud de su tronco, la dirección uniforme y aplanada de sus ramas y su penetrante aroma. La esencia de su resina es utilizada en productos de propiedades limpiadoras. En Roma existía una celebración a Cibeles tomada del pueblo frigio en relación al dios Atis. La celebración se efectuaba el 22 de marzo con el inicio del año astrológico. Se cortaba un pino del bosque y se lo llevaba al templo de Cibeles donde era tratado como una deidad. Allí se lo amortajaba con bandas de lana y adornaba con guirnaldas de violetas, pues se contaba que esta flor había nacido de la sangre de Atis. Luego del año, el árbol era quemado. En Egipto se solía tallar en un pino la imagen de Osiris, que luego era enterrada y al finalizar el año era quemada. La similitud de estos ritos no debe extrañar en absoluto, porque esta concepción estaba muy difundida en la antigüedad y vinculaba a los dioses arbóreos. El pino era uno de los árboles consagrados a Dionisos. Relación Arquetípica El Pine está representado por el arquetipo de “la Culpa”. Como resabio del pecado original, despierta en las personas vivencias de temor y temblor frente a la convicción inconsciente del pecado cometido. De lo que se trata en este arquetipo es de poner en evidencia la naturaleza ontológica de este sentimiento que es inherente a la condición humana. La metáfora del Paraíso alude a la búsqueda de un conocimiento prohibido y la trasgresión a esta norma es sancionada con un castigo: la exclusión del estado de gracia y beatitud. Psicológicamente se trata de la expresión de la lucha entre el deseo censurado y una ley que impide su realización. Sin embargo, esta dinámica desnuda la condición de búsqueda de mayor sabiduría y perfección.

Ejemplo Clínico José María, 38 años, abogado. Motivo de consulta: Exceso de preocupación y stress. José María es abogado y comparte el estudio con un socio. Considera su actividad excitante, pero agobiante y muy tensadora dado que su especialidad es derecho penal. Actualmente ha formalizado pareja con una joven abogada de 28 años. De su anterior matrimonio tiene dos hijos de 8 y 10 años. Trata de verlos todos los días y fines de semana. Si se va de viaje los lleva con él y cuando viaja solo con su actual mujer se siente culpable. Da a su ex mujer una suma muy superior a lo convenido y le ha cedido todos sus bienes materiales del primer matrimonio. Siente que de esta manera podría reparar el “daño que les causó al separarse”. Pero su sentimiento de culpa ahora se ha agudizado porque su actual mujer desea tener un hijo y él no, lo que aumenta su culpa. Se siente injusto y comenta: “Esto me desespera porque los quiero a todos”. “Dejé a mis hijos por Sara y ahora me siento incapaz de darle a mujer lo que necesita”. José María está padeciendo un marcado estado Pine. Su remedio de base fue justamente ése y se complementó con Scleranthus, Elm, White Chestnut, Agrimony y Mimulus. Palabra Clave Miedo Básico Defecto Lección Misión

Culpa. desvalorización A ser culpables. Autorreproche. Autoagresión. Perdonarse o reparar un error o un daño. Rectificar errores. Aprender a quererse.

ELM Umulus Procera – Olmo Palabra Clave: Autoexigencia – abrumación por responsabilidades Mapa Emocional En el estado Elm negativo prevalece el sentimiento ocasional de incapacidad. La exigencia es tanta que se siente abrumado por la responsabilidad. La personalidad Elm tiene arraigado un profundo sentido del deber, capacidad de mando y ejecución, idealismo exacerbado y conceptos rígidos de perfección.

En ocasiones asume responsabilidades que escapan a sus posibilidades y se siente invadido por un gran estado de tensión y de stress frente a los compromisos contraídos. El agobio, desaliento, preocupación y cansancio aparecen como la vivencia de debilidad y falta al deber. Muy ilustrativo es el estado Elm en los que ejercen la profesión de cirujanos, pues están sometidos a muy alta exigencia, ya que la vida del paciente está literalmente en sus manos. No puede decirle: “Hoy no podemos seguir, continuamos mañana”. También el caso del directivo de una empresa que debe cumplir con un compromiso comercial en fecha y le ha fallado una máquina que atrasó la labor de producción. O simplemente una ama de casa, una mujer sola que tiene a su cargo sus hijos y el desarrollo laboral. La acción benéfica de Elm curador es: la de poder equilibrar el idealismo dentro de la realidad. Recuperar la confianza y la seguridad en sí mismo. Renovar la convicción en sus fuerzas y aprender a pedir ayuda y delegar o compartir las responsabilidades. Observaciones Clínicas Cansancio, stress, agobio, abrumamiento, sobreexigencia, sentimiento transitorio de incapacidad, culpa, inseguridad, desconfianza, debilidad, inadecuación, vacilación, accidentes cerebrovasculares. Descripción El olmo inglés procede de Gran Bretaña. Actualmente ha dejado de ser un árbol típico ya que desde 1930 a 1960 fue prácticamente destruido por la peste holandesa, un hongo mortal para esta especie. Cuando Bach lo encontró estaba preocupado, abrumado por lo extenso de su trabajo y temía no poder completar la investigación. Mientras sentía esto percibió que estaba rodeado de olmos en flor, lo cual le devolvió la fuerza, la seguridad y la convicción para seguir hasta el final, a pesar de su salud quebrantada. Este árbol era utilizado para sostener la vid joven y así se convirtió en el alma mater del dios del vino. Relación Arquetípica Elm está representado por el arquetipo “del Héroe”. Míticamente el héroe acepta los grandes desafíos y trabajos. Es un conquistador que parte en la búsqueda de tierras, fama, fortuna, amor, libertad y justicia. La esencia de este personaje es la nobleza de espíritu que se manifiesta en forma de preocupación y compasión por los otros. El

desafío más importante del héroe es iniciar la búsqueda del tesoro dentro de sí mismo y para poder completar la misión deberá impartir a la comunidad los dones obtenidos en la travesía realizada. “[…] La mayoría de nosotros, al no ser héroes, remoloneamos a lo largo de la vida, entramos en escena fuera de tiempo, y terminamos sufriendo nuestros diversos descalabros emocionales. Al héroe no le ocurre nada semejante. El Héroe –y es por esto que lo entronizamos como tal- afronta cada prueba tal como se le presenta, y suma un punto tras otro.” (Bruce Chatwin, Los trazos de la canción, Muchnik Editores, 1988) INSTITUTO DE TERAPEUTAS FLORALES – Curso a distancia – Flores de Bach – Unidad V – Nivel Inicial [email protected] 8 Ejemplo Clínico Alejandro, 31 años, soltero, médico. Motivo de consulta: Exceso de tensión y preocupación. Alejandro es médico anestesista. Trabaja muchas horas por día. Se siente muy presionado por la responsabilidad de su trabajo, aumentada por una súbita enfermedad incurable que padece su padre. Como es hijo único y sus padres son mayores ha tenido que tomar todas las decisiones. Alejandro no es caracterológicamente Elm, pero está pasando por una situación Elm. La toma de esta esencia lo ayudó significativamente para liberarse de la vivencia de opresión, abrumamiento y aflojar la tensión. Palabra Clave Miedo Básico Defecto Lección Misión

SWEET CHESTNUT Castanea Sativa – Castaño dulce Palabra Clave: Angustia extrema Mapa Emocional

Autoexigencia. Abrumación por las responsabilidades A ser irresponsables. No idealizar la perfección Aprender a delegar Sana responsabilidad y eficiencia en el desempeño, sin buscar la perfección

El estado Sweet Chestnut en su faz negativa es la vivencia de que el cuerpo y la mente están soportando los límites de su resistencia. La angustia es tan grande que se torna insoportable. La intensidad del sufrimiento tiene tal magnitud que la persona no puede creer que se pueda padecer tanto. Casi no tiene fuerzas para pedir ayuda, pero sabe que desea seguir viviendo, no sabe cómo, de qué manera, pero desea hacerlo. En el caso de Cherry Plum aparecen ideas de suicidio; aquí nos encontramos con una persona que siente que se está muriendo. En esta situación cada minuto es una eternidad y el futuro esta vacío de contenido. Muchas veces se presentan personas que expresan verbalmente estar al límite. Es muy importante en estos casos un buen diagnostico diferencial que nos permita distinguir este estado de otros parecidos. Esto es importante porque es común que un efecto secundario del Sweet Chestnut, en caso de no estar bajo esta emoción, sea el llevar en las primeras horas de su ingesta al límite del abismo profundo de lo desconocido de cada uno, para luego propiciar un cambio. La acción benéfica de Sweet Chestnut curador es: la de poder asirse a la vida. Da la sensación de que se tiene otra oportunidad y no se va a desperdiciar. Encuentra una soga muy finita, pero de ella se va a tomar para seguir viviendo. Ha pasado una noche tenebrosa para dar lugar a la luz de un nuevo día. En este sentido Sweet Chestnut es el alquimista del sistema. Observaciones Clínicas Angustia aguda, angustia existencial, depresión, alteraciones cardíacas, náuseas, mareos, desordenes alimenticios, alteración respiratoria, adormecimiento en algunas partes del cuerpo, hiperestesias, dolor extremo, cenestesias, sensación de estar muriéndose o estar volviéndose loco. Descripción El Sweet Chestnut o Spanish Chestnut proviene del sur de Europa. Es un árbol mediterráneo que prefiere los terrenos arenosos y los climas cálidos. Su crecimiento se ajusta mejor en el sur de Inglaterra. Se utiliza en parques para la ornamentacién y su copa, que alcanza una altura de 20 metros, adquiere una magnificencia especial por si misma, que se realza al brillo de sus flores que contrastan con el verde intenso de las hojas. Relación Arquetípica

Está representado por el arquetipo de “Muerte y Resurrección”. El Sweet Chestnut siendo talado o viejo renace de la base del tronco, dando lugar a un árbol nuevo. Este renacimiento está simbolizado por el mito de Osiris en el antiguo Egipto. El dios yace en su lecho, cerca de un árbol que representa el eje de la vida, mientras el pájaro Ba, o alma, se aleja con el Shenu, dando lugar al comienzo de la otra vida. Osiris, en calidad de dios de la resurrección, en el juicio, daba a los hombres esperanza de vida en el más allá.. Este complejo psicológico no solo representa la muerte ficticia, sino más bien es una alegoría de un nuevo ciclo de iniciación. Algo debe morir para dar lugar a un nuevo comienzo. Ejemplo Clínico Mujer, 42 años, separada. Actualmente sin actividad. Vive sola. Motivo de consulta: ¿Cómo hago para seguir viviendo? Esta mujer hace cuatro años presencio el accidente donde murieron sus dos hijos de 3 y 5 años arrollados por un auto, perdiendo además un embarazo casi a término, por el estado de shock. Casi no tiene memorial de los dos meses siguientes en que estuvo internada. Al salir continuó con un tratamiento ambulatorio por un año y mientras, vivió primero con su madre y luego con su hermana antes de poder vivir sola, ya que durante este doloroso proceso su matrimonio se rompió a causa de no haber podido la pareja elaborar la desoladora y terrible experiencia. Comenzó el tratamiento con Sweet Chestnut en forma unicista, durante cuatro meses. Progresivamente fue mejorando su aspecto físico y psíquico. En el primer mes se oscurece las canas. Denota preocupación por su cuerpo. En el segundo, comenzó a tener deseo de hablar y maquillarse y cuidar de su vestimenta. En el tercero, ayuda en el trabajo a la amiga que la acompañó a las primeras entrevistas. En el cuarto, decide con su ex marido vender la casa y comprarse cada uno la suya. Luego de este tiempo se agrega al Sweet Chestnut, el Mimulus. Esto la ayuda a iniciar la búsqueda de su nueva casa. Se repite la misma prescripción en dos oportunidades y en este tiempo, en la búsqueda de su nueva vivienda, encuentra en la calle a un ex

novio de la adolescencia. Este le cuenta que nunca se había casado y que seguía enamorado de ella. Y así se inicia una relación muy gratificante. Cuando le pregunto cómo se siente ahora dice: “Como si hubiese muerto y vuelto a nacer” Palabra Clave Miedo Básico Defecto Lección Misión

Angustia extrema A no tener salida Sufrimiento insoportable, le cuesta pedir ayuda. Aprender a volver a empezar Transformar para renacer

STAR of BETHLEHEM Ornithogalum umbetiatum – Estrella de Belen Palabra Clave: Shock - Trauma Mapa Emocional El estado emocional Star, en su faz negativa, es la lucha por mantenerse enteros, completos, debido al alto sufrimiento que un estado de shock ha provocado desorientando y desordenando la conciencia. Este shock puede ser físico o psíquico, anterior o actual, generado por una gran pérdida o por otras razones que resuenan poderosamente en el mundo interno de la persona. A veces se trata de sucesos infantiles traumáticos sin procesar que se mantienen como si estuviesen vivos. Este remedio es de uso fundamental para todas las personas que fueron sometidas a operaciones de cirugía. Si bien las heridas pueden estar suturadas y cerradas, no sucede lo mismo con el campo vital, cuerpo etérico o envolvente sutil. El Star actúa en estos casos como un poderoso sellador energético Efectivo ante las enfermedades de tipo inmunológico como el SIDA o aquellas que se presentan a repetición o las que se infectan con facilidad, como la úlcera de la piel. Es beneficiosa en mala coagulación, hemorragias y transfusiones de sangre. Esta esencia trabaja mejorando el instinto de supervivencia en personas que tienen dificultades para preservar la vida. Ideal para administrar durante el síndrome premenstrual. Metafóricamente es como si el útero llorase por la pérdida de algo de lo cual se desprende.

En el caso del recién nacido lo protege del traumatismo físico y psíquico que se produce en el acto del nacimiento. Para los que se deprimen ante una pérdida, pero no aceptan ayuda. En su interior sienten que nada ni nadie puede ayudarlos. El estado Star no es caracterológico, pero puede aparecer como permanente. Todas las formas disociativas de la personalidad, aun en la psicosis, tienen en esta esencia un poderoso aliado. El uso prolongado de este preparado puede traer como consecuencia secundaria contracturas con dolor en la nuca y luego comienza a extenderse. Esto sucede por el acopio de energía que concentra la flor, pero puede ser contrarrestado con la ingesta simultánea de Impatiens por sus cualidades de relajante muscular. También en algunos casos produce rigidez de los globos oculares. Este efecto recién mencionado puede servir para trabajar con pacientes que sufren distonías musculares, como la miastenia, o la falta de tono muscular en los niños con síndrome de Down. La acción benéfica de Star of Bethlehem es llevar paz y consuelo, permitir que el shock pase sin dañarnos. Es como un bálsamo para el dolor. Bach decía sobre esta flor: “Es el consuelo del alma y la mitigadora de los dolores”. Observaciones Clínicas Trauma psíquico y/o físico, agudo o crónico, pasado o actual. Disociación de la personalidad, enfermedades autoinmunes y de la sangre. Patologías de la piel como psoriasis, pitiriasis y vitiligo, úlceras y llagas. Distonía muscular. Caída del pelo. Psicosis. Depresión reactiva. Problemas de identidad en adolescencia. Descripción Esta flor crece natural y abundantemente en los suelos de Siria y Palestina. Actualmente está bien adaptada en Inglaterra y se la usa para adornar jardines. El nombre de estrella de Belén quiere decir “estrella de la casa de pan”, en hebreo. La flor de perfecto blanco tiene seis puntas simétricas. Es la única flor del sistema con seis pétalos. Otra curiosidad interesante de esta flor es que no se abre en los días nublados. Relación arquetípica El Star está representado por el arquetipo de “la Unidad”. Siguiendo las correspondencias de la forma de la flor, sus seis pétalos perfectos dan una imagen de

la estrella de David o del sello de Salomón, donde la superposición de los triángulos deja visibles seis vértices que simbolizan el equilibrio entre el cielo y la tierra, en completa armonía. La unidad como orden universal, la integración de todas las y cada una de las partes. Bach expresó este concepto diciendo: “El siguiente gran principio es la comprensión de la unidad de todas las cosas: el creador de todas las cosas es el amor. De esta manera cualquier alteración, por pequeña que sea afecta también la totalidad”. Psicológicamente, también expresa la unión de los contrarios que hace posible el movimiento de la vida. Ejemplo Clínico Celia, 50 años, casada, empresaria. Motivo de consulta: Duelos Celia está casada hace 27 años y comparte con su marido una empresa de amoblamientos para oficina. Tienen un hijo varón que estudia y trabaja. Cuando consulta por primera vez lo hace por stress e insomnio. Al poco tiempo fallece su madre de edema pulmonar. Comienza a tomar Star. A los cuatro meses fallece súbitamente del corazón su hermano mayor. Se le agrega Gorse, Elm y Red Chestnut. No se atreve a decirle a su padre de la muerte de su hermano ya que está muy deprimido y postrado a causa de una embolia cerebral. Pero tiene idea de que éste percibe lo sucedido. Dos meses después su padre fallece. Se la ve profundamente golpeada y sin fuerzas. Con el pasar de los días el dolor disminuye, se ha permitido llorar, gritar, y si bien tiene a su alcance tranquilizantes no los usa. Celia tomó aproximadamente un año y medio Star como remedio permanente y finalmente pudo recuperarse, a pesar de las muertes reiteradas que le produjeron un fuerte traumatismo psíquico. Palabra Clave Miedo Básico Defecto Lección Misión

WILLOW

Shock - Trauma A desintegrarse emocionalmente Disociación. Usar el trauma como excusa. Salir ileso de un shock o trauma psicofísico. Revalorizar la vida a través de sus experiencias.

Salix vitellina – Sauce Palabra Clave: resentimiento - rencor Mapa Emocional El estado Willow en su faz negativa acusa sentimientos de rencor, envidia, amargura, resentimiento, queja y rechazo general. Este tipo de personas proyectan la culpa en los otros, no pueden reconocer errores propios y desarrollan una cierta cuota de paranoia. Todo lo que les pasa en la vida se debe a las personas, familia, instituciones, el clima, la mala suerte, etc., que los rodean. Se muestran irritables pesimistas, quejosos, depresivos, egoístas y desconsiderados. Si queda una sola porción de torta, Willow se la come y no se detiene a pensar en las necesidades ajenas. Presupone que todo está puesto allí para ser tomado sin preguntar. Es poco voluntarioso, quiere que todo llegue sin esfuerzo, puesto que ya según él, bastante tiene con soportar lo externo. Vive envidiando la buena suerte de los demás, pero es incapaz de reconocer el esfuerzo ajeno. Le cuesta agradecer una ayuda sincera o un regalo desinteresado. Es tan desconfiado que piensa siempre lo peor de los demás y aunque reciba un favor pensará: “Ya me va a pedir algo” y destaca con vehemencia siempre los aspectos negativos de una situación o persona. Está siempre descontento y molesto. Es una característica común de hijos de padres con dificultades en poner límites, a quienes les han hecho creer que siempre podrían obtener todo sin esfuerzos; ante las frustraciones habituales, como por ejemplo que les vaya mal en una tarea escolar, son incapaces de reconocer sus errores. Lo que hacen habitualmente es proyectar la culpa en otros. Generalmente tienen dificultades en valorar el tiempo y el dinero ajenos, se irritan cuando deben esperar o no son complacidos. Este estado es necesario apuntalarlo con otras flores como Gentian por el pesimismo, Chestnut Bud por la capacidad de aprender de si mismos y de lo que los rodea, White Chestnut para modificar la rutina de sus quejas, Walnut para fortalecer la voluntad y favorecer el cambio y Heather para estimular la escucha interior. Willow libera de los negros pensamientos, del sabor amargo de un acto egoísta o injusto que circunstancialmente pueden presentarse.

La acción benéfica de Willow es asumir con responsabilidad la propia vida en forma positiva y no adjudicar a los otros las propias dificultades personales. Observaciones Clínicas Depresión, irritabilidad, pasividad, rencor, pesimismo, negación, egoísmo, tristeza, paranoia. Descripción El Willow es un híbrido que se extiende por toda la Gran Bretaña. Ha sido víctima de la depredadora mano del hombre por su particular uso en la industria. La madera es flexible y las largas ramas se usan para la fabricación de objetos artesanales, como canastas. Siempre prefiere terrenos muy húmedos y por eso elige desarrollarse cerca de los ríos donde las largas ramas se apoyan en el agua como si bebieran. Existe en relación al sauce una larga tradición sagrada y mítica. Los hebreos le daban gran importancia en el culto de Jehová en Jerusalén. La fiesta de los tabernáculos era denominada también “Día de los sauces”, dado el empleo que de este árbol se hacía en los ritos que se efectuaban. En Grecia estaba consagrado a la Diosa en todas sus manifestaciones de muerte (Hera, Perséfone, Circe, Hécate). Su relación con la femineidad y con la luna, a quien estaba consagrado, está vinculada al hecho de que el sauce es el árbol que más ama el agua, y la luna rige las mareas y los líquidos de la tierra y del hombre. También el Willow tiene vínculos con las brujas, en tanto estaba consagrado a “la madre de todas ” y se lo consideraba un árbol de adivinación. Se cuenta que Hipócrates preparaba una maceración a partir del Willow para calmar dolores. Siglos después se descubrió que esta planta es portadora del “ácido acetilsalicílico” con el cual hoy se hacen las aspirinas. Relación Arquetípica Willow está representado por el arquetipo “del Perdón”. Perdonar es parte de la esencia divina que yace en cada uno de los seres humanos. Se relaciona con el amor, la humildad, el reconocimiento y la capacidad de dar. Ejemplo Clínico Marga, 68 años, casada, ama de casa, tres hijos. Motivo de consulta: Insomnio, depresión, nervios

Marga comienza la entrevista diciendo: “Mi desgracia fue nacer. A los quince años me caí de una escalera y me rompí el tabique. Me operaron de los pies, vesícula, hernia y apéndice”. Actualmente duerme mal, toma tranquilizantes, se siente muy nerviosa, tiene dolores de cabeza y en el brazo derecho. “Mi matrimonio es terrible, mi marido jamás me comprendió y en vida, mi suegra era peor, porque ella me trataba como una sirvienta”. “Mis hijos están en mi contra, defienden al padre y eso es por culpa de mi suegra”. “Mi marido quiere el divorcio pero no se lo voy a dar, no le voy a dar el gusto de que se quede con lo que me pertenece”. Su remedio de base fue Willow y en ocasiones tomó Gentian, Chestnut Bud, Cherry Plum, White Chestnut e Impatiens. A los tres meses de iniciado el tratamiento se presentó diciendo: “Las flores me ponen peor, no creo que nadie pueda ayudarme”. Luego de esta crisis de resistencia Willow, comenzó a mejorar sensiblemente. Palabra Clave Miedo Básico Defecto Lección Misión

Resentimiento. rencor A no tener las mismas oportunidades que los otros Envidia. Rencor. Resentimiento. Responder por sus acciones. Observación de sí. Reconocer su necesidad de ser responsables.

OAK Quercus robur – Roble Palabra Clave: Lucha, esfuerzo, sacrificio desmedido Mapa Emocional El estado emocional Oak en su faz negativa remarca un extremo sentido del deber, autoexigencia, obligación y lucha exagerada por la vida. Esta personalidad es llamada en la actualidad “adictos al trabajo” o “trabajajólicos”. El leitmotiv de sus vidas es el trabajo. Cualquiera sea éste, lo cumplen con ahínco y sin queja. Aún estando enfermos continúan en actividad sin quejarse y sin dar muestras de molestias y cansancio. Sólo se permiten estar enfermos en el tiempo libre. No pueden estar sin hacer nada, siempre deben producir, si no parece que sus vidas carecieran de sentido. Llevan el trabajo de su empresa, comercio o profesión a sus casas o buscan una actividad para desarrollar en ella. Oak tiene el mandato del “inmigrante”, trabajar de

sol a sol, de lunes a lunes, siempre en la lucha, de ser fuertes ante todo y soportarlo todo. Muchas veces descuidan la salud, permitiendo la cronificación de una enfermedad. No saben pedir ayuda, porque esto sería signo de debilidad. Toman responsabilidades de otras gentes, se hacen cargo de sus empleados o toda su familia como un deber natural, imposible de compartir, exigiéndose y agotándose física y psicológicamente. Tienen graves problemas con todo lo que sea gratificación. Es algo que rechazan, desconocen y con el paso del tiempo se agudiza, dificultando los vínculos afectivos, ya que generan resistencia, se aíslan y comparten cada vez menos el posible tiempo libre. Tanto el hombre como la mujer de esta personalidad a medida que se refuerzas su caracterología, sufren de impotencia o frigidez. Les gusta sentirse admirados por su espíritu de sacrificio y tienen profundas depresiones ocasionadas por un sentimiento de vacío, lucha silenciosa, falta de trabajo, jubilación o inactividad forzada. Exigen tanto a su corazón que generalmente mueren de un paro cardíaco, produciendo estupor a quienes lo conocían: “Nunca supimos que estuviera enfermo”, “Parecía tan fuerte y sano”, “Jamás se quejó de nada”. Son idealistas, altruistas, austeros, medidos, prudentes, bondadosos, pero a pesar de su silencio tienen gran necesidad de reconocimiento, aunque no lo demuestren y se emocionan como niños cuando se los considera. La acción benéfica Oak es aprender que la vida “no es una lucha, es un acuerdo”, que cuanto más peleo más resistencia genero. Da la toma de conciencia de los límites propios y responsabilidades. Da capacidad para delegar, pedir, compartir y disfrutar el tiempo libre. Observaciones Clínicas Contracturas de hombros y cuello, dolores de espalda, stress, colapso nervioso, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, depresión, caída del pelo, urticarias, sarpullidos, personalidades obsesivas, cansancio, disturbios alimenticios, pérdida de peso. Descripción Este es el roble inglés, nativo del Reino Unido, árbol emblemático de Inglaterra, respetado y querido por tradición.

Con su madera se construyeron los barcos de la armada real británica y los conocidos muebles, de estilo famoso. En los robledales se refugian todo tipo de insectos, animales y otras plantas por la característica de hospitalario y protector. Dentro de la mitología celta el Oak es uno de los árboles sagrados. En los rituales druidas se confrontaba la superioridad del roble con el acebo. Este precioso árbol es capaz de soportar todas las penalidades y resistir los más rigurosos climas. Se dice de él que “los robles mueren de pie”, porque cuando llega su hora caen secas las ramas y se pulverizan por dentro, pero la carcaza del tronco permanece firme y vertical al suelo. Sólo la fuerza de un rayo puede derribarlo. Una leyenda popular dice que cuando hay tormenta los rayos prefieren primero derrumbar a las arrogantes hayas (Beech). Relación Arquetípica Oak está representado por el arquetipo “del Animus”. Este complejo psíquico expresa la imagen colectiva del hombre, lo masculino, lo activo, lo penetrante y lo convexo. Su posición es la de proteger y defender al débil. El animus actúa linealmente y procede de acuerdo con normas y la lógica. Tiene orientación objetiva y prevalece el pensar al sentir. Jung dice al respecto: “El ánima produce estados de ánimo y el animus opiniones”. En el roble los aspectos más destacados del ánimus son los vinculados con la fuerza. Ejemplo Clínico Marta, 32 años, casada. Motivo de consulta: Crisis vocacional, depresión. Marta es la hija del medio de una familia de inmigrantes. A los 23 años se recibió de bioquímica y hasta ese tiempo no había tenido salidas ni distracciones. Su padre la formó en la idea de que para estudiar se necesita verdadera dedicación y esfuerzo y que las diversiones y el noviazgo son impedimentos. Hoy Marta es directora técnica de un importante laboratorio de productos medicinales. Está casada con su primer novio y tiene un hijo. “El puesto que tengo me lo gané luchando en un mundo de hombres; para mantener mi lugar debo hacer el doble de esfuerzos”. “Es muy desgastante, siempre tengo que luchar contra la corriente”. “Todo se consigue con esfuerzo”. Pero agrega: “Jamás pedí ayuda, pero he llegado al límite, siento un profundo vacío, un cansancio grande, ni siquiera sé si quiero mi puesto, mi casa o a mi marido” “No sé cuánto hace que no me río”.

Un dato clínico importante es que Marta no registra los signos de su deterioro físico. Se le administró Oak de modo permanente, junto con otras esencias que variaron de acuerdo con el cuadro emocional. Estas esencias provocaron en la paciente una notable mejoría. Actualmente continúa su tratamiento. Palabra Clave Miedo Básico Defecto Lección Misión

Sacrificio desmedido A ser débil o frágil Adicción al trabajo Delegar y aprender a disfrutar Su fortaleza puede convertirse en un don si respeta y disfruta el ocio.

CRAB APPLE Malus Pumila – manzano Silvestre Palabra Clave: Impureza – vergüenza Mapa Emocional Este remedio actúa limpiando la mente y el cuerpo. Podríamos llamarlo metafóricamente “el antibiótico de amplio espectro del sistema”. Este tipo de personalidad tiene una fijación, acerca de la limpieza, el orden y la perfección. Expresa gran exigencia a sí mismo o a todos los que lo rodean respecto a estos temas. Tiende a ser excesivamente meticuloso con su aseo personal, la vestimenta, combinación de colores, simetrías en la posición de los objetos y pulcros con sus hogares. Las amas de casa Crac Apple destinan muchas horas del día para limpiar y nunca es suficiente. Jamás se sienten satisfechas. Exigen a sus hijos y familiares permanente cuidado. Una madre Chicory prioriza la alimentación de su hijo, una Crab Apple la limpieza. La madre Crab es la que deja los “patines” en la puerta y éstos deberán ser usados por todos los que entran en la casa. Si alguien utiliza un cenicero esta ama de casa se tomará el trabajo de limpiarlo con cada cigarrillo que apague. A nivel sexual presenta ciertas dificultades. Tiene rechazo a los fluidos naturales del cuerpo propio y ajenos. Cualquier imperfección física, alteración de la piel, kilos de más, olores, etc., les genera asco. Frente a la naturaleza no soportan estar demasiado tiempo en contacto con ella; los insectos, la tierra, los ponen nerviosos.

A nivel psicológico padecen silenciosamente de tener ideas sucias, morbosas, pecaminosas o incorrectas. Se avergüenzan de sus pensamientos, sintiéndose desvalorizados, menospreciados, impuros. Si bien su aspecto físico no es perfecto, se torturan mentalmente tratando de solucionar los defectos, acceden a tratamientos complicados o riesgosos. Se hacen cirugías, implantes, etc., pero jamás quedan plenamente contentos. Si tienen que dormir o comer fuera de sus hogares toman extrema medidas de seguridad, revisan todo cuarto por cuarto. En los restaurantes repasan los vasos y los cubiertos con una servilleta y observan atentamente los alimentos, son melindrosos y selectivos con la comida, temerosos de ingerir productos en mal estado. Tienen una marcada tendencia a la hipocondría, temor a contagiarse, contaminarse. Esta esencia es muy útil en discapacitados, minusválidos, deformaciones, operaciones de mastectomías, mujeres y niños violados. También es ideal para acompañar dietas desintoxicantes por drogas o exceso de peso. La acción benéfica Crab Apple es la depuración en el plano físico y psíquico. Ayuda a aprender que la felicidad no consiste en la perfección. Regula el mecanismo de los líquidos del cuerpo. Observaciones Clínicas Ideas fijas, obsesivas, psicosis, paranoia, accidentes cerebro-vasculares (asociado a Elm), detallismo excesivo, rituales, baja autoestima, vergüenza, hipocondría, miedo al cáncer, desintoxicación de drogas, dietas, ayunos, diarreas, vómitos, retención de líquidos, bulimia, anorexia, violaciones, patologías de piel, trastornos de la sexualidad. Descripción Este árbol es pequeño, casi un arbusto, que no sobrepasa los cuatro metros. Recorre toda Gran Bretaña desde tiempo inmemorial. Su aspecto físico no es llamativo. De tronco oscuro, nudoso y arrebujado, lleno de pliegues. Cuando florece, en la primavera de cada año las flores blancas, frescas y suaves iluminan el lugar. Tal vez por eso otro nombre que recibe es “morning star” (estrella matutina) por el blanco brillante que refleja en las mañanas. Se desprende de los manzanos silvestres un delicioso aroma que atrae a los insectos. Los ingleses tienen un dicho sobre las cualidades curativas del manzano: “Cómete una manzana al acostarte y el médico... ¡con la música a otra parte!” ("An apple a day keeps the doctor away").

En la antigüedad se pensaba que el manzano daba inmortalidad. Es el árbol de la vida eterna a la cual se llegaba por la sabiduría. Estaba consagrado a la diosa Venus En la Edad Media se vinculaba mucho a la Virgen María con la sabiduría. Santa Sofia (sabiduría) es la catedral de Constantinopla, y hay una letanía que habla de María como la “sede de la sabiduría”. La Diosa Madre Diana era agasajada con sidra y siempre llevaba una rama de manzano en la mano. La fiesta de esta diosa coincide con la fecha de la Asunción de la Virgen. También el manzano era considerado como un restaurador y purificador de heridas. En la leyenda del rey Arturo éste va a curarse, luego de las batallas, a la Isla de las Manzanas (Avalón). Relación Arquetípica El Crab Apple está representado por el arquetipo de “la Purificación”, como liberación de lo que es extraño a la esencia del ser. La expulsión de lo que confunde, avergüenza y corrompe. Hace imprescindible el ritual, para que lo incorrecto desaparezca o abandone el cuerpo. La purificación da lugar, como un nuevo día, a otra oportunidad, dejando atrás las aflicciones, procurando equilibrio y orden. La purificación establece un nexo armónico entre los deseos del alma y las necesidades físicas. Ejemplo Clínico Griselda, 19 años. Motivo de consulta: Depresión y anorexia. Griselda llega por deseo de su madre. Actualmente no realiza ninguna actividad. Dejó el colegio en el tercer año cuando rompió un noviazgo de dos años con un compañero. Los días transcurren en su habitación, sola o con amigos. Fuma dos atados de cigarrillos por día y toma constantemente mate. Quiere seguir adelgazando. "Si estuviese delgada no tendría problemas con varones”; “Sólo uso pantalones y remeras largas hasta que esté flaca”. Si come mucho toma laxantes. “Siento que comer es pecado, me hace sentir imperfecta, impura y culpable”. Además de este cuadro, Griselda sufre de anorexia. En un año ha perdido 10 kilos por debajo de su peso esperado. Se siente inadecuada, desagradable, sucia por dentro y por fuera. Se esconde detrás de ropas flojas. Cree que no vale por su apariencia física. Se le prescribe Crab Apple en forma permanente y toma alternadamente Cherry Plum, Larch, Olive, Walnut y Chestnut Bud.

Esta paciente, complementariamente, estuvo sometida a un tratamiento clínico con internación y recién luego de un año y medio comenzó a recuperarse. Palabra Clave Miedo Básico Defecto Lección Misión

Impureza – vergüenza A lo sucio, a lo pecaminoso Obsesión por la limpieza y el orden. Ambición de pureza. Ordenar y clarificar lo interno. La pureza esta en los actos de la vida. Liberar las obsesiones de impureza y vergüenza.

Flores de Bach para los Niños – Grupo VI : “para el desaliento y la desesperación” Larch Para la falta de valor, para niños que no tienen confianza, en sí mismos, son los que se sientan en clase y dejan que otro conteste una pregunta, aun sabiéndola, por evitar hacer el ridículo. Apuestan a perder, se retiran antes de comenzar, sentimiento de inferioridad sin resentimiento ni envidia, falta de seguridad,, problemas al hablar con alguien desconocido o hacer preguntas de direcciones, puede tartamudear al hablar con un desconocido,, piensa que los demás hacen las cosas mejor que él. Se complementa muy bien con Mimulus, ya que si Mimulus ayuda a superar el temor, la vergüenza y el nerviosismo. Larch le ayuda a encontrar el coraje necesario para dar ese paso adelante. Pine Sentimiento de culpa, auto reproche, es tan autoexigente que jamás esta contento ni satisfecho, se echa la culpa de todo lo que sucede, siempre piensa que lo pudo haber hecho mejor, piden disculpas continuamente. Elm Para el momento débil de los niños fuertes, para aquellos que se despeñan bien en su vida y repentinamente sienten que no son capaces de seguir, para el bloqueo intelectual en personas bien preparadas, atletas bien entrenados que al ver a su adversario pierden la fuerza, para las niños y/o jóvenes que tienen muchas responsabilidades y se sienten abrumadas por ellas .Esto podría ser en un cambio del nivel en los estudios o en época de exámenes. Sweet Chestnut Para la angustia extrema. El estado donde se cree que todo va acabar, cuando no se puede más, Sentir que no hay salida. Poco frecuente en niños. Star of Bethlehem

Para toda clase de shocks, niños con depresión por muerte de un familiar, cualquier tipo de traumas, golpes, fracturas, quemaduras, accidentes, malas noticias. Willow Resentimiento, amargura, le echa la culpa a los demás de su infortunio, quejas y lamentos continuos sin explosión, auto lástima, amargura, siente que no se merecía ese destino, se alegra por el mal ajeno, no perdona ni olvida, rebeldía en la adolescencia. La acción del remedio es la de devolver el optimismo y permitir que los pensamientos salgan hacía fuera en vez de hacia adentro, aceptando, por tanto, la culpa cuando se tiene y de perdonar con facilidad. Oak Luchador frente a las dificultades, no escucha los mensajes de cansancio del cuerpo, fanáticos del trabajo, se siente mal si una enfermedad le impide rendir en sus obligaciones, aun enfermo sigue rindiendo. La personalidad Oak es muy positiva, puede quedar exhausto de trabajar en exceso. Cuando la fuerza interior empieza a declinar es cuando se hace necesario esta esencia. Crab Apple Niños con necesidad de ver todo limpio, sensación de impureza, son maniáticos no soportan mancharse, sensibilidad contra el desorden, obsesión por la limpieza. Para seguir leyendo . . . “Una Historia de Caminantes” Título original: “The Story of the Travellers” de 1934 por Edward Bach Próxima Unidad Grupo VII: “Remedios para quienes se preocupan excesivamente por los demás”: Chicory – Vervain – Vine – Beech – Rock Water Descripción de cada una de las Flores que componen el Grupo: Signatura, Clínica, Descripción, Relación Arquetípica, Palabra Clave, Lección, Misión y Miedo básico. Flores de Bach para los Niños: descripción de las Flores que componen el Grupo. Diagnostico Diferencial. Ejemplos prácticos – Casos Clínicos. Para Seguir leyendo:

“Los 12 Curadores y sus derivaciones” por Bárbara Espeche Caso Clínico: “Afección en la Piel” por Raúl Pérez Ejercicio de Auto-evaluación. Una Historia de Caminantes Título original: The story of the travellers Había una vez, y es siempre hace mucho tiempo, que dieciséis caminantes partieron en viaje a través del bosque. Al principio todo fue bien, pero después de haber recorrido un buen trayecto, Agrimony comenzó a preguntarse si habían elegido el camino correcto. Más tarde, cuando las sombras de la tarde iban cayendo, Mimulus comenzó a tener miedo, miedo de que hubieran perdido el camino. Cuando el sol se puso, las sombras se espesaron y comenzaron a oírse los ruidos del bosque que los rodeaba, Rock Rose se sintió aterrorizado y al borde del pánico. En el medio de la noche, cuando todo era oscuridad, Gorse perdió toda esperanza y dijo: “no puedo seguir; continuad vosotros, yo prefiero quedarme aquí, y aquí me quedaré hasta que la muerte me libere se mis sufrimientos”. Oak, por otra parte, a pesar de sentirse perdido y saber que nunca volvería a ver la luz del sol, dijo: “lucharé hasta el último aliento”, y continuó su camino. Scleranthus tenía todavía algunas esperanzas, pero a veces sufría ataques de incertidumbre e indecisión tan grandes, que al mismo tiempo quería tomar un camino como otro. Clematis caminaba pesada, rápida y pacientemente; sin preocuparse mucho si caía en el sueño eterno o salía del bosque. A veces Gentian animaba a la partida, pero los otros caían en un estado de abatimiento y depresión. Los otros compañeros jamás tuvieron miedo y quisieron ayudar, a su manera, a sus compañeros. Heather estaba totalmente seguro de conocer el camino y quería que toda la compañía le siguiera. A Chicory no le preocupaba el final del viaje, estaba lleno de preocupación por el estado de sus compañeros: si tenían los pies lastimados, estaban cansados, o tenían comida suficiente. Cerato no tenía especial confianza en su juicio y quería probar cada senda para estar seguro de que no iban en la dirección falsa, y el pequeño y sumiso Centaury quería aligerar tanto la carga que estaba dispuesto a llevar el equipaje de todos. Desafortunadamente para el pequeño Centaury, por lo general

llevaba la carga de aquellos más capaces de trasportar la suya, ya que eran los que más se quejaban. Rock Water, siempre dispuesto a ayudar, deprimía un poco a la partida porque criticaba a todo el que hacía algo mal, y sin embargo Rock Water conocía la senda. Vervain debería haber conocido también el camino, pero estaba un poco confuso y hablaba demasiado de la única senda que conducía fuera del bosque. Impatiens también conocía muy bien el camino a casa, de modo que se estaba impacientando con los que iban más despacio que él. Water Violet ya había recorrido la senda antes y conocía el camino correcto, sin embargo adoptaba una actitud orgullosa y desdeñada a los que no lo conocían. Water Violet los creía inferiores. Y al final todos salieron del bosque. Ahora son guías de otros caminantes que no han hecho todavía el camino y, como saben que hay una senda y la oscuridad del bosque no es sino las sombras de la noche, caminan como “valientes caballeros”, y cada uno de los dieciséis acompañantes enseña a su manera la lección, el ejemplo necesario. Agrimony camina totalmente despreocupado y bromea con cualquier cosa. Mimulus ya conoce el miedo; Rock Rose aún en la mayor oscuridad, es la imagen de la calma, el valor sereno. Gorse, en medio de la noche más oscura, relata a los caminantes los progresos que harán cuando el sol aparezca en la mañana. Oak permanece erguido ante los fuertes vientos; Scleranthus camina con prefecta seguridad; los ojos de Clematis están llenos de júbilo al acercarse al final del viaje, y no hay dificultad o revés que pueda descorazonar a Gentian. Heather a aprendido que cada caminante debe recorrer su propio camino y se adelanta en su marcha para demostrar que eso es posible. Chicory, que siempre tiende una mano, sólo lo hace cuando se lo piden. Cerato conoce perfectamente las pequeñas sendas que no conducen a ninguna parte, y Centaury siempre busca al más débil para aliviarle de su carga. Rock Water ha olvidado los reproches, sólo ocupa su tiempo en dar ánimo a los caminantes. Vervain ya no da largos sermones, sino que silenciosamente señala el camino. Impatiens ya no conoce la prisa sino que camina lentamente con el último para mantener su paso; y Water Violet, más ángel que persona, pasa entre la compañía

como un cálido soplo de viento o un rayo de fabuloso sol, bendiciendo a cada uno de ellos. INSTITUTO DE TERAPEUTAS FLORALES Dirección General: Bárbara Espeche .: Curso a distancia :. Curso de Flores de Bach Ejercicio de auto-evaluación – Unidad V Nombre y Apellido:………………………..………..…….………….. Fecha:……………………. 1. ¿Cuál es el conflicto fundamental de la personalidad Willow? 2. Sobre que estados emocionales actúa la esencia Sweet Chestnut? 3. ¿Cuál es la Misión y la Lección de la esencia Oak? 4. Indique las semejanzas y diferencias entre: “Crab Apple y Pine” y entre “Elm y Larch” 5. Nombre 4 propiedades de la esencia Star of Bethlehem. 6. Relacione en esta lista de estados emocionales positivos las Esencias de Florales de Bach que le parezcan mas convenientes y justifique brevemente. Valoración de sí Perdón Auto aceptación Responsabilidad 7. Qué esencias de Bach relacionaría con las siguientes profesiones u oficios. Explique brevemente porque. Tarotista / vidente: Maestra Jardinera: Poeta: Control de calidad: Psicólogo/a:

Enfermera/o: INSTITUTO DE TERAPEUTAS FLORALES – Curso a distancia – Flores de Bach – Unidad V – Nivel Inicial [email protected] 25 8. Asocie estos estados anímicos y patologías físicas con esencias Florales de Bach. . Angustia extrema: . Vivencia de fracaso: . Tendencia a la repetición: . Hacerse cargo de los errores de los demás: . Tolerar agresiones verbales y físicas: . Depresión estacional: . Hipertensión esencial: . Acidez estomacal: . Insomnio de Fragmentación: . Artrosis Deformante: . Bulimia y Anorexia: . Lipotimias frecuentes: 9. Texto de E. Bach en Ensayos Filosóficos, 1933, Bach por Bach. “Como principio fundamental, el mayor defecto sobre la tierra es el deseo por las cosas mundanas; sin embargo, también existe un gran peligro en la Codicia y el deseo exagerado de las cosas Espirituales. De la misma forma en que la vida terrena la codicia puede impedir severamente la elevación del Alma, lo mismo sucede en la vida espiritual, donde, más que el deseo de perfección, se requiere la máxima humildad y vocación de servicio.” ¿A qué esencias florales alude Bach en este texto?; elija no más de 4 esencias y justifique cada una. 10. De los Remedios de Bach, seleccione únicamente 1 o 2 para cada itém, que representen mejor a cada característica de personalidad o estado emocional transitorio y justifique porque las eligió. . Vive postergando proyectos, obligaciones y metas.

. Cuando se siente frustrado, acusa y proyecta en los demás su insatisfacción. . Vive rememorando situaciones del pasado con cierta pesadumbre y nostalgia. . A medida que pasa el tiempo aumenta su apatía, desgano, aislamiento y desinterés. . Si una persona es adicta y/o compulsiva respecto a mantenerse joven a toda costa, corriendo riesgos de cirugía, ¿con que esencias podría ser tratada?