Modulo de Fisica Noveno

Física 2 NOMBRE:-................................................................................................ U.E.

Views 166 Downloads 10 File size 394KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Física 2

NOMBRE:-................................................................................................

U.E.C.NAZARENO MsC. Daniel Morocho L

1

Física 2

INTRODUCCIÓN. Este texto ha sido desarrollado con el propósito de proporcionar a los maestros que imparten la materia de Física, un importante material de apoyo y para los alumnos un excelente recurso. La física constituye un ejemplo de ciencias básicas. De sus resultados se derivan con frecuencia, aplicaciones que pueden ser utilizadas al servicio del hombre. Además, tales aplicaciones tecnológicas han aportado a lo largo de la historia. Consciente de las nuevas exigencias en la enseñanza moderna, se ha dado principal énfasis en et análisis y elaboración del presente texto tomando en cuenta las diversas consideraciones didácticas y metodológicas vigentes. Se ha incluido ejercicios que serán desarrollados en clase, estos ejercicios al ser resueltos en clase con el apoyo y supervisión del Maestro, obtenemos como resultado una clase activa y participativa (todos trabajan). Con el propósito de que el alumno refuerce lo visto en clase se ha incluido tareas para la casa, que son problemas propuestos que guardan estrecha relación con los problemas resueltos. El presente módulo se dirige a los estudiantes del noveno año respondiendo a sus necesidades educativas que ante el avance vertiginoso de la tecnología requieren conocimientos mínimos para desarrollar su vida estudiantil. Presento mis disculpas por tal vez los errores en la forma y fondo del modulo y haré llegar mi agradecimiento por hacerme tomar la debida nota para su corrección.

MSC. DAniel Morocho

U.E.C.NAZARENO MsC. Daniel Morocho L

2

Física 2 Cuando la sabiduría entrare en tu corazón, y la ciencia fuere grata a tu alma, la discreción te guardara, te preservara la inteligencia. Prov. 2:10-11

INTRODUCCIÓN AL ALGEBRA DE VECTORES VECTORES EN EL PLANO En física, de manera general, se emplean 2 tipos de magnitudes: la escalar y la vectorial. MAGNITUD ESCALAR: Es la que se define solamente por su valor numérico en un sistema de unidades seleccionado. Ejemplo: Longitud: 10m.

Rapidez: 60km/h

Masa: 72kg.

Tiempo: 8 seg.

MAGNITUD VECTORIAL: Es la que se define mediante su valor NUMÉRICO (MÓDULO, MAGNITUD) DIRECCIÓN Y SENTIDO, en un sistema de unidades seleccionado. Ejemplos: Desplazamiento: 10m al norte.

Velocidad: 60 km / h, S 70 O

Fuerza: 77 kgf , 125

Aceleración: (4i  6 j) m / s 2

Las magnitudes vectoriales se representan gráficamente con segmentos orientados, llamados VECTORES:

Un vector queda definido por dos puntos: su origen, en el punto A; y el extremo en el punto B. La longitud representa en una escala seleccionada su valor numérico (modulo o magnitud). El ángulo que forma el vector con el eje de referencia (x) en el sentido U.E.C.NAZARENO MsC. Daniel Morocho L

3

Física 2 antihorario, representa la dirección, y la saeta del vector representa el sentido. La recta AB a lo largo de la cual esta dirigida el vector se llama línea de acción del vector. Los vectores se representan con una letra mayúscula y una flechita en la parte superior

A El modulo del factor se representa con la misma letra, pero sin la flecha A ó A . SISTEMAS DE REFERENCIA Están dados por los ejes numéricos que pueden ser unidimensionales, bidimensionales o tridimensionales. EN UNA DIMENSIÓN (una dirección o rectilíneos) EN DOS DIMENSIONES ( dos direcciones o el plano ) EN TRES DIMENSIONES ( TRES direcciones o el espacio ) CLASES DE VECTORES:  Vector Libre: Se denomina así cuando el punto de aplicación (origen) se traslada a cualquier punto del espacio, sin alterar el efecto de su acción.

 Vector Deslizante: Es aquel en el que el punto de aplicación se traslada a lo largo de su línea de acción. Ejemplo: la fuerza aplicada a un sólido rígido.

 Vector Fijo: Cuando el punto de aplicación no tiene movimiento. Ejemplos: el desplazamiento de un móvil, la intensidad del campo gravitatorio en un punto dado.

 Vectores Iguales: Se llaman así si tienen la misma magnitud, dirección y sentido.

 Vector Negativo (opuesto de otro lado): Si tiene la misma magnitud, la misma dirección, pero sentido opuesto.  Vector Nulo: Es aquel en el cual el origen y extremo coinciden en un mismo punto. En este caso, su modulo es igual a cero y carece de dirección y sentido. U.E.C.NAZARENO MsC. Daniel Morocho L

4

Física 2 SISTEMA DE COORDENADAS EN EL PLANO  COORDENADAS RECTANGULARES ( x , y ) Cuando en el plano un vector B tiene como punto inicial el origen de coordenadas (0,0), queda determinado por las coordenadas rectangulares del extremo (Bx, By), donde cada coordenada recibe el nombre de COMPONENTE rectangular.

Ordenadas Abscisas Ejemplo: Represente la posición de los siguientes puntos en el plano. A = ( 2,1 ) B = ( -3 , 4 ) C = ( -2,-3 )

COORDENADAS POLARES ( r ;  )

D = (5 : -4 )

(EN FUNCIÓN DE SU MODULO Y ANGULO)

Cuando en el plano se define un vector A con el par ordenado ( r ;  ), esta expresado en coordenadas polares; r representa el modulo del vector y  el ángulo medido desde el eje polar (x positivo = 00 ) hasta el vector en sentido antihorario.

U.E.C.NAZARENO MsC. Daniel Morocho L

5

Física 2 Ejemplo: Represente la posición de los siguientes puntos en el plano. A = ( 60m; 45 0 )

B =( 30mm ; 1200 )

C =( 20 cm ; 2100 )

D =( 1km;3200)

EJERCICIOS

COORDENADAS GEOGRÁFICAS (r; rumbo), Cuando un vector D en el plano, esta definido por un par ordenado (r; rumbo), esta expresado en coordenadas geográficas, donde r representa el modulo del vector y rumbo, la dirección del mismo que esta dado por medio de los puntos cardinales (..........................................................................) Para representar el rumbo primero se menciona la palabra Norte o Sur (según donde este el vector) mas el ángulo agudo medido siempre desde estos ejes principales hacia el vector.

U.E.C.NAZARENO MsC. Daniel Morocho L

6

Física 2 Ejemplo: Represente la posición de los siguientes puntos en el plano. A = ( 20m;N600E)

B =( 50Mm;N300O) C =( 10cm ; S100 O) D =( 3m;SE) D =( 3m;S E)

EJERCICIOS

EJERCICIOS DE APLICACIÓN 1.-Represente las siguientes coordenadas rectangulares en el plano. A (-5,8)

B (-10: 9)

C (6: -2)

D (-7: -6)

E (5: -4)

F (3: 1) G (-2: -4)

2.- Determinar qué coordenadas rectangulares representan los siguientes puntos.

U.E.C.NAZARENO MsC. Daniel Morocho L

7

Física 2 3.- Sin dibujar indicar en qué cuadrantes están situados los puntos: A (-2: -2)

B (3: 4)

C (-6: 7)

D (1: 8)

E (5: -6)

F (6: -3)

G (4: -4)

4.- Represente las siguientes coordenadas polares en el plano: A (20 N: 40°) B (50 cm: 180°) C (6 m: 270°) D(5m/s:250°) E(30kml:315°) F(8kgf: 180°) G(1O N:350°)

5.- Sin dibujar indicar en qué cuadrantes están localizados los puntos. A (120 N; 330°)

B (5 cm: 20°)

C (60 cm: 70°)

D (8 m/s: 150°)

E ( 10 km: 115°)

F (9 kgf: 195°)

G (2 N: 300°)

H (35 cm: 200°)

6.- Determinar qué coordenadas polares representan los siguientes puntos.

A=

7.- Represente las siguientes coordenadas geográficas en el plano: A (2 km: NO)

B (30 N: N70°E)

C=(20m: S20°O)

D=(15cm:NE)

E (10 m/s: S30°E)

U.E.C.NAZARENO MsC. Daniel Morocho L

8

Física 2 8. Determinar qué coordenadas polares y geográficas representan los siguientes puntos:

POLARES

U.E.C.NAZARENO MsC. Daniel Morocho L

GEOGRÁFICAS

9

Física 2

CRONOGRAMA

U.E.C.NAZARENO MsC. Daniel Morocho L

10

Física 2

U.E.C.NAZARENO MsC. Daniel Morocho L

11

Física 2

HÁBITOS DE ESTUDIO Necesarios PARA EL ÉXITO Usted necesita adquirir ciertas habilidades de estudio que le ayudarán a terminar este curso. Estas técnicas de estudio también le ayudarán a tener éxito en cualquier otro curso posterior. TENGA UNA ACTITUD POSITIVA.-Tal vez usted piense " Odio las CIENCIAS" , o " Quisiera no tener que tomar este curso" .Lo primero que debe hacer para tener éxito en este curso es cambiar su actitud por otra más positiva. Debe darle una oportunidad a este curso y a usted mismo. Con base en las experiencias anteriores sentirá que esto es difícil. Sin embargo, las ciencias son algo que hay que trabajar. Este factor de madurez y el deseo de aprender son en extremo importantes, y pueden crear una enorme diferencia en su capacidad de éxito con las materias. Creo que puede tener éxito en este curso, pero usted también debe creerlo. PREPARARSE PARA LA CLASE EN FORMA EFECTIVA.-Haga su tarea con el fin de prepararse para la clase. Si tiene dificultades con ella, o con algunos de los conceptos, escriba las preguntas para hacérselas después a su profesor. Antes de una clase, utilice algunos minutos revisando el material nuevo del texto. En ese momento, no tiene que comprender todo lo leído. Sólo piense un poco en las definiciones y los conceptos que serán analizados posteriormente. Esta rápida revisión preliminar le ayudará a comprender lo que su instructor explicará durante la clase. Después de que el material sea explicado en la clase, lea las secciones correspondientes del texto, lentas y cuidadosamente, palabra por palabra. Un texto de ciencias no es una novela. El texto de debe leerse lenta y cuidadosamente. Si no comprende lo que lee, vuelva a leer el material. Cuando se le presente un nuevo concepto o definición, puede subrayarlo, para que se resalte. De esta forma, al buscarlo posteriormente, será más fácil de encontrar. Cuando se presente un ejemplo resuelto con detalle, léalo y sígalo con cuidado. No le dé simplemente un vistazo. Intente resolverlo por sí mismo en otra hoja de papel. Haga notas de todo lo que no comprenda, para preguntarle a su profesor. Usted debe establecer dos importantes compromisos para tener éxito en este curso: IR A CLASES y hacer la tarea. Debe hacer las tareas en forma consciente y completa. Las ciencias no se pueden aprender por observación. Necesita practicar lo que escuchó en clase. El material se aprende en realidad por medio de las tareas. PREGUNTE EN LA CLASE acerca de los problemas de la tarea que no comprenda. No debe sentirse cómodo sino hasta que comprenda todos los conceptos necesarios para resolver con éxito todos y cada uno de los problemas asignados. Debe hacer planes para asistir a todas las clases. La mayoría de los instructores estarán de acuerdo en que existe una relación inversa entre las ausencias y las calificaciones. Es decir, mientras más ausencias tengan, más baja será su calificación. Cada vez que falte a una clase, perderá información importante. Si necesita faltar a una clase, haga una cita anticipada con su instructor y pídale la asignación de lectura y la tarea. Mientras esté en clase, ponga atención a lo que dice su instructor. Si no comprende, pídale que repita el material. Si ya leyó el material antes de la clase y tiene ciertas dudas, pregunte a su instructor. Si no pregunta, él no podrá saber que tiene problemas para entender el material. EN CLASE, tome notas con cuidado. Escriba los números y letras con claridad, de modo que pueda leerlas posteriormente. No es necesario escribir cada una de las palabras que diga su instructor. Copie los puntos y ejemplos principales que no aparezcan en el texto. Estudie en la atmósfera adecuada, en un área donde no sea molestado en forma constante, de modo que toda su atención esté fija en lo que lee. El área de estudio debe estar bien ventilada e iluminada. No debe haber música con un U.E.C.NAZARENO MsC. Daniel Morocho L

12

Física 2 gran volumen que lo distraiga de su estudio. Al estudiar, no sólo debe comprender la forma de resolver un problema, sino también saber la razón por la que sigue los pasos específicos para resolverlo. Si no comprende la razón de un procedimiento específico, no podrá transferir el proceso para resolver problemas similares. Se recomienda que los alumnos estudien y hagan la tarea al menos dos horas por cada hora de clase. Algunos estudiantes necesitan más tiempo que otros. NO SIEMPRE ES FÁCIL DETERMINAR EL TIEMPO PARA ESTUDIAR. Las siguientes sugerencias pueden serle de utilidad. 1.-Planee todo con anticipación. Determine el tiempo que tendrá disponible para estudiar y hacer la tarea. No planee otras actividades para este periodo. Intente repartir este tiempo de estudio uniformemente en la semana. 2. Sea organizado, de modo que no tenga que perder tiempo buscando sus libros, pluma, calculadora o notas. 3. Si se le permite utilizar la calculadora, hágalo para evitar los cálculos tediosos. 4. Intente no asumir demasiadas responsabilidades. Debe establecer sus prioridades. Si su educación tiene máxima prioridad, como debería ser, entonces deberá reducir el tiempo que ocupa en otras actividades. IMPORTANCIA DE LOS EXÁMENES Si estudia un poco diariamente, no tendrá que revisar todo la noche anterior a un examen. Si espera hasta el último minuto, no tendrá tiempo para encontrar la ayuda que necesita. PARA ESTUDIAR CON MIRAS A UN EXAMEN: 1. Lea sus notas de clase. 2. Revise sus asignaciones de tarea. 3. Estudie las fórmulas, definiciones y procedimientos dados en el texto. 4. Trabaje los ejercicios de repaso que aparecen al final de cada capítulo. Si tiene dificultades, vuelva a estudiar las secciones correspondientes. Si sigue teniendo problemas, consiga ayuda. 5. Asegúrese de dormir el tiempo suficiente antes del examen. Si estudió en forma adecuada, no tendrá que desvelarse preparando el examen. Llegue al lugar del examen temprano, de modo que tenga unos minutos previos de relajamiento DESPUÉS DE RECIBIR EL EXAMEN, DEBE: Comience a prepararse tempranamente: Preste atención durante las clases: todo los minuto de ensoñación en clase equivale a muchos más minutos de estudio mas tarde. Haga los problemas asignados para su hogar: las ciencias es un proceso de construcción y para entender el siguiente paso necesita comprender el actual, y los anteriores. SIMULE LAS CONDICIONES DEL EXAMEN Luego que ha estudiado y piensa que sabe el tema, practíquelo bajo las condiciones del examen. Resuelva problemas para su hogar no indicados y vea si puede terminarlos en el tiempo asignado para el examen. Conozca a su profesor Estudie una copia del examen de una clase anterior, si la halla disponible; Converse con alguien a quién ha examinado el profesor anteriormente, preferentemente alguien que ha aprobado en el mismo curso.

U.E.C.NAZARENO MsC. Daniel Morocho L

13

Física 2 Forme un grupo de estudio de 3 o 4 estudiantes aplicados. Otros estudiantes, no solo serán capaces de ayudarle con los problemas, sino que a la vez ayudando a otros usted aprenderá mejor el tema. Si es incapaz de enseñar a otro un tema que cree que sabe, es probable que no conozca ese tema muy bien, después de todo... ¡Si no puede enseñarlo, no lo conoce! El examen: Lea todo el examen .Con la lectura del examen entero puede saber lo que se espera de usted; priorizar los items; ir a su propio ritmo. 

Lea cuidadosamente las instrucciones Asegúrese que está contestando la pregunta que ha sido planteada! A menudo los estudiantes saben cómo resolver un problema, pero leen o interpretan mal la pregunta misma



Verifique que ha reescrito correctamente el problema si usa un improvisado pedazo de papel, asegúrese de volver a escribir el problema correctamente. No salte pasos. Empiece desde el principio;

Escriba claramente cada paso de la solución Sea ordenado y no se apresure al escribir los números. Manténgase controlando su solución a medida que va trabajando. La pulcritud le hace más fácil revisar su trabajo; 

Verifique doblemente sus cálculos, sobre todo sus operaciones de calculadora Controle una segunda vez y en forma inmediata su trabajo con la calculadora. Las probabilidades de pulsar un número equivocado son altas, pero las probabilidades de pulsar nuevamente el mismo numero equivocado no lo son; 

No se pierda en el juego.

Si se queda atascado en un problema, pase a otro y vuelva a él más tarde. Cuando ha concluido, vuelva a revisar todo su trabajo. DIOS TE BENDIGA. Ms. Daniel Morocho 

BIBLIOGRAFÍA Física básica VI (Daniel M)



Física General (Máximo Alvarenga)



Física General (Schaum)



Física I (Alonso-Acosta)



www.google.com.



http://www.eluniverso.org



http://www.mundodelafisica.com



http://www.imagina.com

U.E.C.NAZARENO MsC. Daniel Morocho L

14