Modelo Psicoeducativo

MODELO PSICOEDUCATIVO PRIMERA PARTE ¿ ◼ ◼ Porque la esencia del programa es psicológica, es decir, está relacionado

Views 92 Downloads 7 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MODELO PSICOEDUCATIVO PRIMERA PARTE

¿ ◼



Porque la esencia del programa es psicológica, es decir, está relacionado con el funcionamiento psíquico, el afrontamiento y aprendizaje de habilidades que tienen que ver con procesos intrapsíquicos, como también interpersonales. Implica la RECONCEPTUALIZACIÓN de los trastornos mentales, en términos de déficits en habilidades necesarias para una vida más efectiva a pesar del trastorno

FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA PSICOEDUCATIVO ◼ 1.

2.

3.

4.

Personas mejor informadas: son capaces de mantener adherencia al tratamiento Mas motivadas para desarrollar un estilo de vida que atenúe los factores de riesgo Capaces de aprender Motivadas a saber qué les pasa

CONCEPTO DE PSICOEDUCACIÓN ◼ Es

un aprendizaje experiencial acerca de sí mismo, del proceso o trastorno que se padece y la mejor forma de afrontar las consecuencias de dicho trastorno.

MODELO PSICOEDUCATIVO ORIENTADO A OBJETIVOS DEFINIDOS ◼ UTILIZA TÉCNICAS PEDAGÓGICAS ◼ SUS METAS: Que el paciente maneje la información científica sobre su problema. La aplique a la mejora de la calidad de vida de si mismo y de su entorno familiar. Tome conciencia de los signos previos a la recaída y tome acciones ◼

OBJETIVO ENFASIS EN LO EDUCATIVO: Uso de técnicas y métodos educativos 1. Redefine Roles: el ambiente estructurado como una clase 2. El Terapeuta es un profesor/facilitador 3. La Familia es un cuidador informado 4. El paciente es un participante activo en la resolución de problemas

OBJETIVOS ◼

EDUCA

informa Enfermedad estresores >habilidades autopercepcion; imagen de si convivencia afrontamiento, resolución de problemas >Alianza :relación de colaboración entre medico y paciente y familia



APOYO PSICOLOGICO Y SOCIAL: * Rebaja la ansiedad * sentimiento de apoyo y confianza * Re-habilita

PROGRAMA DE HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA ◼ 1. 2.

3. 4.

5. 6. 7.

Entrenamiento de habilidades para afrontar el estrés convivencia social Autocuidado Administración del tiempo Uso de recursos comunitarios Solución de problemas Habilidades de comunicación

MÉTODO ◼ ◼



INDIVIDUAL GRUPAL: Se basa en la discusión de pequeños grupos en lecturas comentadas, rol playing, tareas, visión de videos, audición de cintas casetes, y ejercicios presentados en un ordenador, [rotafolio, papelógrafo],en papel y lápiz. Los pequeños grupos ayudan a elaborar la información, proporcionan apoyo mutuo.

PROCEDIMIENTO INCREMENTAR HABILIDADES ◼



EJ: en el PACIENTE con [esquizofrenia u otro trastorno] cuando ya ha pasado la fase aguda y se ha trabajado con los objetivos de informar sobre la enfermedad, estresores individuales (internos), y ambientales (externos), factores de riesgo o vulnerables: Es decir, ¿Cuál es el problema? ¿Por qué ocurren los síntomas? ¿qué podemos esperar? ¿ qué estrategias y normas podemos implementar para vivir con el problema. 2do. Enfatizar en habilidades de comunicación y solución de problemas buscando su generalización a situaciones cotidianas



◼ ◼

ALGUNOS ITEMS A TOMAR EN CUENTA EN UN PROGRAMA PSICOEDUCATIVO

1.-Se da información, consejos prácticos y apoyo a los pacientes y/o sus familiares y amigos acerca de la enfermedad, su tratamiento y cómo afrontarla. Técnicas de relajación: reduce la inquietud para pacientes ansiosos: Entrenamiento en habilidades de la vida diaria para pacientes psicóticos: ezquizofrénicos, reinsertarlos en la vida cotidiana Las habilidades de la vida diaria son actividades como, por ejemplo, saber cómo saludar a alguien, cómo ir a comprar, cocinar, o coger un autobús. Hacer muchas de estas actividades sirve para recuperar una funcionalidad aceptable.

ITEMS A TRABAJAR EN EL PROGRAMA ◼

Aprovechamiento estructurado del tiempo libre Muchos pacientes [ esquizofrenia, tercera edad,] se encuentran con que tienen mucho tiempo libre y no saben qué hacer con él. El aprovechamiento estructurado del tiempo libre tal vez es la parte más importante de toda rehabilitación constructiva: cómo ayudar a la persona que no trabaja ni está en la escuela a aprovechar el tiempo de forma creativa y gratificante.

ITEMS A TOMAR EN CUENTA PARA UN PROGRAMA ACTIVIDAD DE RECREACIÓN: Estas actividades pueden tener lugar en centros sociales, centros deportivos, bibliotecas, iglesias,, museos, parques y centros de ocio, universidades, centros de educación de adultos, piscinas, jardines públicos y centros de jardinería. excursiones En estos centros se pueden encontrar actividades en las que se puede participar o de las que se puede ser espectador y pasar un rato agradable. ◼

ITEMS A CONSIDERAR EN UN PROGRAMA MANTENERSE EN FORMA: Gozar de buena forma física es importante para todo el mundo, puesto que contribuye a mantener el bienestar físico. ◼ TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Destaca la importancia de los procesos cognitivos (como, por ejemplo, la introspección sobre la enfermedad) como factores que condicionan la conducta. Los pacientes aprenden a identificar formas de pensamiento disfuncionales (como, por ejemplo, «pedir ayuda es una muestra de debilidad») y cómo éstas influyen en sus propios sentimientos y conducta. ◼

ITEMS MODIFICACIÓN DE ACTITUDES Se les entrena para que modifiquen las instrucciones que se dan a sí mismos. Por ejemplo, en lugar de pensar «No vale la pena que me ponga con eso, porque en estos momentos nada me sale bien», pueden aprender a adoptar una de las siguientes actitudes: «Nadie es perfecto», o «Puedo aprender de mis errores». De este modo, están en mejores condiciones de afrontar sus problemas. Los pacientes también pueden aprender a CONTROLAR sus impulsos, en el caso de los esquizofrénicos controlar sus alucinaciones e ideas delirantes, y así complementar el efecto de los fármacos