MODELO ORGANIZACIONAL 4 EJES.pdf

Equipo 2: INGENIERIA EN MECATRÓNICA. ASIGNATURA: Planeación y organización en el trabajo. MAESTRO: M.V. Luis Ignacio Ase

Views 769 Downloads 2 File size 386KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Equipo 2: INGENIERIA EN MECATRÓNICA. ASIGNATURA: Planeación y organización en el trabajo. MAESTRO: M.V. Luis Ignacio Asencio Villamil.

En este modelo organizacional surge con un complejo conjunto de ideas al respecto del hombre, de la organización y del ambiente, en el sentido de propiciar el crecimiento y desarrollo según sus potencialidades.

Divide a la organización en cuatro áreas que se consideran los ejes principales para el funcionamiento adecuado de la organización:  Eje social.  Eje tecnológico.  Eje administrativo.  Eje estratégico.

El modelo de los Cuatro ejes considera los aspectos sociales, estratégicos, administrativos y tecnológicos de una organización y afirma que éstos son importantes para el desarrollo de la empresa pues pertenecen al entorno de la organización.

Eje social: Remite a la dinámica de las personas y los grupos, y de todos aquellos fenómenos como son: la motivación, desempeño, liderazgo, toma de decisiones, relaciones laborales, clima, cultura, entre otros. Además de incluir comportamientos como actos de voluntad, propósitos, valores, atracciones e intereses.

Procesos Sociales Es el conjunto de fenómenos o acontecimientos organizacionales relacionados con la interacción de los miembros del sistema. Comprende, a su vez, cuatro variables. • Dirección y Liderazgo. • Manejo de Poder. • Cultura. • Clima.

Procesos Sociales • Dirección y Liderazgo. Hace referencia a la conducción de las energías humanas. Comprende aspectos como estilo de liderazgo, la madurez del grupo, la toma de decisiones y, en general la orientación que se les brinda.

Procesos Sociales • Manejo de Poder. Comprende el uso de la autoridad emanada que se le da al puesto, así como las demás facultades que se le derivan. También comprende las bases del poder personal como el carisma, la confianza, el conocimiento, la capacidad y el manejo de información.

Procesos Sociales • Cultura. Comprende la serie de hábitos, costumbres y prácticas cotidianas. La forma peculiar en que se comportan y sus actitudes. • Clima. Es el conjunto de percepciones que tiene el personal acerca de su trabajo, su empresa, su ambiente físico, las relaciones con sus jefes y compañeros.

Eje tecnológico: Consiste en generar el paquete tecnológico adecuado para la realización de las actividades de la organización desde el punto de vista administrativo y operativo.

Procesos Tecnológicos Es el conjunto de fenómenos o acontecimientos organizacionales relacionados con el trabajo mismo (su contenido). Las cuatro variables que los comprenden son: • Competencia Laboral. • Capacidad Instalada. • Capacidad Utilizada. • Innovación.

• Competencia Laboral. Se define como la suma de los conocimientos, habilidades y actitudes de una persona en la ejecución de una tarea. • Capacidad Instalada. Comprende la capacidad de las instalaciones, del equipo y la maquinaria, las herramientas, los materiales, la financiera y los recursos humanos existentes. Aquí se considera lo que se podría hacer dados los recursos con los que cuenta el sistema.

• Capacidad Utilizada. Comprende el rendimiento que se obtiene de las capacidades instaladas. Es lo que se hace realmente. Es el contenido del trabajo mismo. • Innovación. Comprende el grado de utilización que tiene todos los recursos, incluyendo sistema, procedimientos y tecnologías. Es la respuesta a las preguntas: ¿Qué flexibles somos?, ¿Qué tan nuevo es lo hacemos?

Eje administrativo: Este eje tiene como objetivo lograr la productividad, el desarrollo, la calidad y la competitividad. También pretende incrementar el valor de la inversión de los accionistas, maximizar utilidades, definir valores componentes de un código de ética que distinguen a quienes trabajan para la misma y que les permiten alcanzar las metas organizacionales, evaluar el desempeño. El eje administrativo intenta incrementar la influencia de las percepciones económicas en la productividad mediante el desarrollo de sistemas de salarios que relacionen lo más posible los salarios y sus incrementos con el desempeño individual o grupal.

Procesos Administrativos Es el conjunto de fenómenos o acontecimientos organizacionales relacionados con la forma de hacer el trabajo. Las cuatro variables que lo integran, son las de los procesos administrativos tradicionales: • PLANEACIÓN • ORGANIZACIÓN • INTEGRACIÓN • CONTROL

• Planeación. Comprende la formulación de planes para lograr las metas del sistema, programas, presupuestos y reglamento. Aquí se establece la normatividad del sistema.

• Organización. Comprende la definición de funciones, jerarquías y el flujo de trabajo. • Integración. Comprende la incorporación de recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos. • Control. Comprende el establecimiento de sistemas de medición que faciliten el seguimiento y la corrección oportuna respecto a planes, programas, presupuestos, reglamentos, desempeño laboral, calidad del producto y de los procesos y riesgo.

Eje estratégico: Este eje trata de modelar y remodelar los negocios y productos de la empresa, de manera que se combinen para producir un desarrollo y utilidades satisfactorias.

Factor Estratégico Es el conjunto de fenómenos o acontecimientos organizacionales relacionados con la interacción que realiza la empresa en cuestión con otros sistemas (es decir, su entorno). El entorno comprende a su vez, cuatro variables. • ENTORNO • SISTEMA PROVEEDOR • CARÁCTER Y PERSONALIDAD • SUBSISTEMAS

Factor Estratégico ENTORNO • Comprende a los sistemas que están afuera del sistema en cuestión. SISTEMA PROVEEDOR • Todos aquellos que aportan algo al sistema son proveedores y a su vez son clientes, puesto que esperan algo como resultante del proceso. La verdadera fuerza de una empresa se aprecia aquí: al medir sus resultados contra la satisfacción del cliente.

Factor Estratégico CARÁCTER Y PERSONALIDAD • Comprende los aspectos relacionados con la unidad organizacional y qué tan claramente especificados se encuentran y si son compatibles con su entorno. Los elementos que configuran el carácter y la personalidad del sistema son: visión, misión, filosofía, política de calidad, objetivos de la calidad, metas y estrategias. SUBSISTEMAS • Así como el sistema en cuestión forma parte de un sistema mayor, éste a su vez, está compuesto por subsistemas.

• DIRECCIÓN Y LIDERAZGO. • MANEJO DE PODER. • CULTURA. • CLIMA.

• PLANEACIÓN • ORGANIZACIÓN • INTEGRACIÓN • CONTROL

• COMPETENCIA LABORAL. • CAPACIDAD INSTALADA. • CAPACIDAD UTILIZADA. • INNOVACIÓN.

SOCIAL

TECNOLÓGICO

ADMINISTRATIVO

ESTRATÉGICO

• ENTORNO • SISTEMA PROVEEDOR • CARÁCTER Y PERSONALIDAD • SUBSISTEMAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Álvarez Torres, M. G. (2006) Manual de planeación estratégica. México: Panorama. Rodríguez Valencia, J. (2005) Cómo aplicar la planeación estratégica a la pequeña y mediana empresa. Quinta edición. México: Thomson. http://clubensayos.com/Negocios/ModelosOrganizacionales/145652.html http://www.ritablas.com/2014/02/modelos-organizacionales.html http://universo-jan.blogspot.mx/2013/01/modelos-organizacionalesde-4-ejes.html https://licangelahdez.files.wordpress.com/2012/12/unidad-i-planestrateg-t2-modelos-organizacionales-pot.pdf