5.3 Presentacion - Modelo Organizacional

Decisiones Empresariales Tema: El Modelo Organizacional Docente Tutor: Alejandro Barrios Administración de Empresas Pres

Views 78 Downloads 0 File size 866KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Decisiones Empresariales Tema: El Modelo Organizacional Docente Tutor: Alejandro Barrios Administración de Empresas Presencial

Integrantes: • • • • •

Correa Gómez Luisa F. González Castillo Vanessa Llanos Fuentes María A. Mendoza Ayola Andrea Mendoza Vélez Katerin

Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Cartagena

El modelo organizacional

Objetivo del Modelo •

Buscar la decision más satisfactoria,ligada al nivel de aspiracion que posee el individuo tomador de decisiones. •Racionalidad limitada.

•Existen niveles de heterogeneidad de valores, y por lo tanto de preferencias.

James G. March

CARACTERÍSTICAS

•No se busca la decision optima, sino la más satisfactoria.

Considera la empresa como un decisor que no recibe informacion ,sino que investiga y descubre secuencialmente.

Se aleja del racional, ya que los decisores no poseen información completa de la realidad con respecto a sus alternativas. El modelo organizacional refleja tendencias individuales o de equipo para selecciona una meta o una solución alterna que no sea la mejor, es decir, que satisfaga.

Richard Cyert

Búsqueda limitada de soluciones alternas.

El modelo organizacional

Abanico de Alternativas

Políticas Organizadas

Información

Elementos del Modelo Dinero

Coalición de Individuos

El modelo organizacional

Limitaciones y criticas del modelo: •

Restricciones Naturales de – tiempo y raciocinio – en el gerente.



Los decisores no poseen la información completa de la realidad.



El modelo organizacional pretende refutar al modelo racional, pero no lo consigue. (Explica la razón por la que diferentes personas toman decisiones distintas aún con la misma información disponible)



Las personas son sólo parcialmente racionales y que, de hecho, actúan según impulsos emocionales no totalmente racionales en muchas de sus acciones.



La racionalidad personal está de hecho limitada por tres dimensiones: 1) La información disponible. 2) La limitación cognoscitiva de la mente individual. 3) El tiempo disponible para tomar la decisión.

El modelo organizacional

Aplicabilidad del Modelo Contexto Colombiano Las organizaciones se mueven de una mejor manera en grandes cadenas organizacionales, lo que quiere decir que éstas pueden adaptarse a necesidades específicas del entorno en el que están establecidos (Varias ciudades – Países), donde las personas toman decisiones rápidamente acorde a sus necesidades. “Una empresa conocedora de estas prácticas puede ser más dinámica e integradora en su gestión de equipos: puede mejorar la confianza y productividad de los empleados, fortalecer internamente la figura del líder o facilitar la comunicación interpersonal. Además, puede aportar ventajas con respecto a sus competidores; se construirá una identidad corporativa más completa, lo que servirá para construir relaciones más afianzadas con el cliente y en el sector. Al mismo tiempo que se ajusta y potencia sus virtudes de cara al exterior, permite aprovechar las fortalezas y gestionar las debilidades de sus empleados, aumentando así la motivación, el compromiso y confianza de los mismos.”

https://www.randstad.es/tendencias360/comportamiento-organizacional/

El modelo organizacional

Fin organizativo vs Concepto de Organización

Aportes

Formación de Fines (Determinación objetivos coalición)

Negociación o Regateo (Fijación de Composición y condiciones generales de coalición.

Proceso Organizativo Interno (Estabilizan y elaboran objetivos)

Adaptación a la Experiencia (Alteración de acuerdos organizativos en respuesta a los cambios del medio ambiente)

El modelo organizacional

Aportes Dinero. PAGOS COLATERALES

Efectuados miembros de la coalición.

Los pagos colaterales pueden ser:

Consideración Personal. Autoridad. Política Organizativa.

El proceso de negociación se centra en los pagos colaterales y definen muchos de los objetivos.

Los objetivos no están perfectamente racionalizados.

Características de los objetivos pagos colaterales

Algunos se enuncian de manera condicional según el nivel de satisfacción esperado. Algunos se enuncian de manera no operativa.

“El modelo organizacional carece de racionalidad” Realidad Compleja

Autores postulan racionalidad limitada Restricciones naturales (Tiempo y raciocinio)

El tomador de decisiones debe extraer de su abanico de alternativas un subconjunto de ellos e igualmente analizarlos secuencialmente y compararlos a manera de preferencia.

El modelo organizacional

Conclusiones •

El modelo organizacional pretendía contradecir el modelo racional , pero terminaron haciendo lo mismo, evaluando alternativas, a través de métodos cuantitativos y racionales.



El modelo organizacional fue el primer en dar conocimiento del fenómeno mediante su premisa de la organización compuesta por conclusiones.



El conflicto organizacional se supera mediante procesos de negociación.



Los pagos colaterales fidelizan los empleados.

El modelo organizacional

CUENTA EL NÚMERO DE F’s EN ÉSTE TEXTO

FINISHED FILES ARE THE RESULT OF YEARS OF SCIENTIFIC STUDY COMBINED WITH THE EXPERIENCE OF YEARS