Modelo de Divorcio Desafecto

Ciudadano Juez Distribuidor de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción del Área Metropolitana de Car

Views 447 Downloads 7 File size 54KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ciudadano Juez Distribuidor de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción del Área Metropolitana de Caracas.Su Despacho.Yo, Daniel Jose Martinez Alfonzo, abogado en ejercico de la profesión de este domicilio, debidamente inscrito en el Impreabogado bajo el Nº 271.473 y titular dela cedula de identidad Nº V-6.928.741, actuando en nombre y representación del ciudadano xxxxxxxxxxxxxxx XXXXXX, venezolano, casado, mayor de edad, hábil en derecho, de este domicilio y titular de la cedula de identidad Nº Vxxxxxxxxx, carácter que se evidencia del Poder Especial debidamente otorgado, ante la Notaria Pública xxxxxxxxx en fecha xxxx de octubre del 2019, quedando autenticado y anotado, bajo el Nº xxx, tomo xxxx, protocolo xxxx de los libros de autenticaciones llevado por esa Notaria Pública, el cual acompaño en original al presente escrito identificado con la letra “A”; con domicilio procesal establecido en la Urb Montecristo Calle xxxxxxxxxxx en la sede de la compañía RETOICA C.A., Caracas,

Movil

0424-xxxxxxxxxxx,

Email.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, a los efectos de dar cumplimiento con lo establecido en el ordinal 6º del artículo 340 del Código Civil, con el debido respeto ocurro ante su competente autoridad a fin de exponer y solicitar el Divorcio por Desafecto Marital (perdida del afecto marital) hacia su cónyuge, en los términos siguientes: Capítulo I De los Hechos PRIMERO: Del matrimonio. Mi poderdante antes identificado, contrajo matrimonio civil con la ciudadana xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, venezolana, mayor de edad, hábil en derecho y titular dela cedula de identidad Nº V- xxxxxxxxxxxxx, ante el Registro Civil de la parroquia xxxxxxxxxxxx del Estado xxxxxxxxxxxxxxx en fecha xx de xxxxxxxx del XXXX, según consta en el Acta de Matrimonio Nº xxxx, folio xxxx inserta en el libro de matrimonio correspondiente al año xxxxx. SEGUNDO: Del domicilio Conyugal: Celebrado el matrimonio, fijaron como último domicilio

conyugal

la

ciudad

de

Caracas

en

elXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXX. TERCERO: De los hijos: En nuestra unión procreamos tres (03) hijos nacidos todos en Caracas, JOSE DANIEL CAMPOS XXXXXXXXXXX, nacido el xx de xxxxxxxxxxx del xxxx, según consta del Acta de Nacimiento que acompañamos

marcada “B” y XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX CAMPOS XXXXXXXXXXX, nacida el xx de xxxxxxxxxxx del xxxx, según consta del Acta de Nacimiento que acompañamos marcada “C”. Ahora bien, de mutuo y común acuerdo hemos decidido separarnos de cuerpo y de bienes, de conformidad con lo dispuesto en los articulos 188 y 189 del Código Civil, y atendiendo a lo establecido en el artículo 762 del Código de procedimiento Civil, hemos convenido en las bases siguientes: ---------------------PRIMERO: LA PATRIA POTESTAD de nuestros menores hijos será ejercida en forma compartida por ambos progenitores, quienes conjuntamente atenderemos a su manutención y gastos de conformidad con lo establecido en los articulos 137 y 139 del Código Civil vigente, en concordancia con los articulos 30 y 54 de la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente.-SEGUNDO: LA GUARDIA Y CUSTODIA de nuestros menores hijos, estará a cargo de la madre. El padre podrá verlos libremente, siempre que no interrumpa su descanso y sus estudios. ----------------------------------------------------TERCERO: RÉGIMEN DE VISITAS: cada quince (15) días el padre podrá pasar el fin de semana con nuestros hijos, de la misma manera, en las vacaciones de Carnaval, Semana Santa, Navidad y en las vacaciones escolares, los padres nos pondremos de mutuo acuerdo, para que asi nuestros hijos puedan compartir una de sus vacaciones con el padre y otra con la madre, teniendo siempre en cuenta y deseo de los menores. ------------------------CUARTO: Para salir al exterior con los menores, cualquiera de los progenitores requerirá autorización por escrito del otro, otorgada de conformidad con la Ley.QUINTO: El padre pasara una pensión de alimentos a sus menores hijos, mientras tenga trabajo de XXXXXXXXXXXXXXXXXX MIL BOLIVARES (Bs. XXXXXXX, 00) mensuales, en el entendido que la cónyuge realizara su aporte mensual en el cumplimiento de la obligación que tienen ambos en la manutención de los hijos. -----------------------------------------------------------------------SEXTA:El Patrimonio de la Comunidad Conyugal, está constituido por lo siguiente: ACTIVO 1º Los muebles, equipos del hogar, enceres, artefactos y elementos de linea blanca y marrón, lencería, etc. Que se encuentran en el hogar conyugal con un valor aproximado de XXXXXXXXXXXXXXXXXXX MILLONES DE BOLIVARES 2º Vehículo CLASE: XXXXXXXXX; MARCA: XXXXXXXXXXXX; TIPO: Familiar; MODELO:

XXXXXXX;

CARROCERIA:

AÑO:

XXXX;

COLOR:

XXXXXX;

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX;

SERIAL

SERIAL

DE

MOTOR:

XXXXXXXXXX; PLACA: XXXXXXXXXX; destinado para el uso familiar; con un valor aproximado de XXXXXXXXXXXXXXXXXXX MILLONES DE BOLIVARES.



Apartamento

adjudicado

por

la

Misión

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXX. TOTAL ACTIVO Bs. Xxxxxxxxxxxxxxx PASIVO 1º) Deuda de la tarjeta de crédito # XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX VISA XXXXXXXX, para la fecha del xx-xx-xxxx por xxxxxxxxxxxxxxxxx MIL BOLIVARES (Bs. Xxxxxxxxxxxx,00). TOTAL PASIVO Bs. Xxxxxxxxxxxxxxx SEPTIMA: Ambas partes hemos decidido la total separación de patrimonios, y en consecuencia procedemos a efectuar las siguientes: ADJUDICACIONES-a. Cada cónyuge quedara con la propiedad de los bienes de uso personal. b. Los bienes de la comunidad conyugal que constituyen el activo, serán de la exclusiva propiedad de la cónyuge, pues el cónyuge renuncia expresamente a ellos. -------------------------------------------------------------------------------------------c. El pasivo dela comunidad conyugal, lo asumirá exclusivamente la cónyuge. OCTAVA: En este acto el cónyuge autoriza a su esposa para vivir con sus menores

hijos

en

el

apartamento

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, hasta que ella contraiga matrimonio, o hasta que se necesite disponer del mismo. Esta autorización a la cónyuge, es para que viva allí con sus hijos, en consecuencia ella no podrá ceder, vender, ni alquilar, ni prestar

a

terceras

personas,

ni

tener

huéspedes

en

el

referido

apartamento.---------------------------------------------------------------------------------------NOVENA: Ambos cónyuges renunciamos a ejercer ninguna acción posterior por lesión en la división de los bienes que fueron de nuestra Comunidad Conyugal.-------------------------------------------------------------------------------------------DECIMA: Como consecuencia de esta solicitud, a partir del momento en que el Tribunal decrete la separación, procederemos a vivir separados y nuestros patrimonios estarán separados de forma que todo lo que a futuro adquiramos personalmente, pertenecerá al patrimonio exclusivo de cada cónyuge. Por todo ello pedimos respetuosamente al Tribunal que se sirva admitir la presente solicitud, proveer según lo establecido en los Códigos Civil y Código de Procedimiento Civil vigentes y que se nos expidan dos (2) copias certificadas de esta solicitud y del auto que sobre ella recaiga.----------------------- Es justicia, Caracas, a la fecha de su otorgamiento.

LOS CONYUGES

ABOGADO ASISTENTE