Microproyecto de Reciclaje

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EL PROBLEMA: Contaminacion ambiental. LA SOLUCION: reciclaje EL PRODUCTO: Botellas Carton Pl

Views 6 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EL PROBLEMA: Contaminacion ambiental.

LA SOLUCION: reciclaje EL PRODUCTO: Botellas Carton Plastico

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿COMO SE PUEDE UTILIZAR

RECICLAJE PARA DESALLORAR HABIIDAD ARTISTICAS?

I

INTRODUCCIÓN VISIÓN MISIÓN

O

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS JUSTIFICACION

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ESTRATEGIAS

SIMBOLO DEL RECICLAJE ENCUESTA CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN Reciclar es más que una acción, es el valor de la responsabilidad por preservar los recursos naturales. El siguiente proyecto está hecho para hacer conciencia del daño que le hacemos al planeta al tirar basura a las calles, ríos, mares, lagos, al contaminar el ambiento con el humo de carros, fabricas, etc. Al talar árboles, quemar basura. Todas estas son causas de la contaminación ambiental, el calentamiento global. El fin de esto es crear responsabilidad en cada uno de nosotros para aprender a cuidar y a querer a nuestro planeta.

VISIÓN Recrear varias ideas artísticas y creativas con la ayuda de las personas utilizando botellas, cartón, latas, etc.

MISIÓN Reducir materiales que afecten y dañen a nuestro planeta. Crear conciencia en las personas para que mantengan limpia las calles, su escuela, ciudad, etc. Además que aprendan a reciclar de una manera bonita y divertida.

Objetivo general:  Destacar que el reciclaje es muy importante en la vida de las personas

ya que este puede ser resaltado de una manera creativa debido a que se apoya de la imaginación de los seres humanos.

Objetivos específicos:    

Realizar campañas Incentivas a las personas a reciclar Cuidar el medio ambiente Fomentar la participación de los estudiantes en programas de reciclaje.

JUSTIFICACIÓN

El reciclaje es uno de los temas que más se habla en el mundo y que pocas son las personas que lo toman en cuenta para hacer uso de ello. Este juega un papel importante en la conservación y protección del medio ambiente. Es por eso, que debemos tener en cuenta lo fundamental que es el reciclaje en la vida y comenzar a realizar campañas y poner en práctica buenas acciones que ayuden a proteger al medio ambiente como por ejemplo recolectar botellas, cartones, plásticos, etc.

El proceso de reciclar más que una actividad debe convertirse en un habito, una cultura, tradición y costumbre donde los estudiantes, personas no solo conozcan el concepto de reciclar sino que llevan a la práctica este proceso. En el colegio “republica del ecuador” se necesita arrojar menos basura en los patios y en las aulas de clase, pues hemos podido observar como se ha ido deteriorando la presentación de nuestro plantel al ir aumentando la cantidad de desechos que se arrojan diariamente en la institución y cómo nuestros estudiantes no reutilizan el papel y mezclan todos los materiales aunque existan canecas para clasificarlo, por lo cual se hace necesario iniciar un proyecto ecológico por el que se motive a los estudiantes a realizar actividades para mejorar la calidad de estos lugares y del aire, además de generar un espacio para que los estudiantes demuestren su creatividad y compromiso con el medio ambiente a través de la elaboración de productos a partir de material reciclado.

EL PROYECTO PRETENDE: DESDE LO EDUCATIVO: La escuela es un espacio en donde generamos conocimientos,aptitudes,,actitudes en el cual el siguiente proyecto busca promover que los estudiantes protejan el medio ambiente.

DESDE LO AMBIENTAL: La educación ambiental se relaciona con los valores, la cultura, las actitudes que tienen los seres humanos al ser consciente de lo que hacen con el ecosistema ya sea para bien o mal.

DESDE LO SOCIAL: El construirse como comunidad en la escuela “republica del ecuador” implica el mutuo trabajo colaborativo.

Para usted el reciclaje es importante 1. Si 2. No 3. Tal vez

¿Alguna vez usted ha reciclado? 1. Si 2. No 3. Tal vez

¿Piensa usted que es importar separar cada contenedor de basura por color y nombre? 1. Si 2. No 3. Tal vez

¿Cree usted que las personas pueden llegar a tener la suficiente responsabilidad y conciencia de cuidar el ecosistema? 1. Si 2. No 3. Tal vez

¿Cree usted que hoy en la actualidad los niños y niñas se están educando de una manera adecuada para saber cómo proteger el planeta? 1. Si 2. No 3. Tal vez

BIBLIOGRAFÍA https://www.google.com.ec/search?q=partes+de+un +proyecto&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=KEfOdE1Ty ENiIM%253A%252CWW0FybqE2uU9xM%252C_&usg=__ 2IHGumGsqu_ecZTv7L9GMg5dfVQ%3D&sa=X&ved=0a hUKEwj58pScmvvYAhUEc98KHbeXD00Q9QEIKDAA#im grc=KEfOdE1TyENiIM: https://es.slideshare.net/aletopher94/proyectoreciclaje-28647873 https://es.slideshare.net/yudylizethv/proyectoreciclar-para-crear-arte http://proyecto-de-reciclaje.weebly.com/marcoteoacuterico.html



Crear campañas divertidas para que las personas se animen a reciclar



Dividir los tachos de basura por color y nombre de utilización



Enseñar cuales son las cosas que se pueden reciclar y cuáles no.



Dar charlas acerca del reciclaje



Entregar fiches, folletos, trípticos con información de cómo cuidar el medio ambiente y del reciclaje.

Todo empezó cuando una empresa de Chicago, la Container Corporation of America, para contribuir a la celebración del Primer Día de la Tierra, en 1970, convocó un concurso para buscar un logotipo que representara la idea. El ganador del mismo fue un joven de 23 años, Gary Anderson, estudiante de universidad. Se presentaron más de 500 diseños. El premio por ganar el concurso eran 2.700 dólares, que Gary empleó en ampliar sus estudios. Su diseño se inspiró en la Banda de Moebius, una superficie con una sola cara y un único borde, así como en el trabajo del artista holandés M.C. Escher. Este diseño está considerado como uno de las más influyentes y reconocibles de la historia.

Este símbolo no está patentado, sino que es de dominio público e inspiró también los símbolos de la industria del plástico reciclado.

Gary Anderson un joven de 23 años, estudiante de la University of Southerm california. Anderson empleo muy bien los 2500 dólares del premio que le dieron, pues los utilizo para ampliar estudios en Europa. Su diseño es considerado como uno de los más influyentes del siglo xx, y aunque resulte sorprendente, el joven estudiante de arquitectura y ciencia sociales no se dedicó al diseño gráfico, aunque sí que realizo algunos trabajos en ese campo. Con el tiempo logro un doctorado en geografía e ingeniera medioambiental, llegando a convertirse en lo que ahora es, todo un experto mundial en ordenación y planificación territorial y problemas ambientales. Pero, a pesar de sus muchas actividades en múltiples campos, será recordado en la historia por la genial y sencilla idea que ilumino su cerebro hace ya cuarenta años.