Microproyecto informe1CARLOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA INTERNADO ROTATIVO CICLO COMUNITARIO MICROPROYEC

Views 9 Downloads 0 File size 572KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA INTERNADO ROTATIVO CICLO COMUNITARIO

MICROPROYECYO

Promoción sobre derechos, enfermedades no transmisibles, alimentación, actividad física y actividades recreativas en adultos mayores en San Pedro, Cuenca, Ecuador 2016.

UNIDAD OPERATIVA: CENTRO DE SALUD SAN PEDRO

REALIZADO POR: CARLOS CONTRERAS VILLA.

TUTOR: DR: ULISES FREIRE.

1

Promoción sobre derechos, enfermedades no transmisibles, alimentación, actividad física y actividades recreativas en adultos mayores en San Pedro, Cuenca, Ecuador 2016. INTRODUCCION «Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad» Tomando en consideración el desconocimiento generalizado acerca de los derechos de los adultos mayores estos pueden ser violentados de diversas maneras, principalmente en los tres ejes fundamentales que se basa nuestra sociedad como son: género, etnia y clase social. El desconocimiento de aquello es directamente proporcional al nivel de instrucción y nivel socioeconómico. El género femenino es claramente más discriminado que el masculino en casi todas facetas, de acuerdo a la etnia, Afro Ecuatorianos y mulatos sufren mayor discriminación que los mestizos y blancos, es clara la diferencia entre clases socioeconómicas el discrimen. Esta investigación estaba enfocada a rellenar el vacio de conocimiento sobre derechos humanos en adultos mayores, beneficiándose de ello los integrantes del grupo enfocado en este estudio.

OBJETIVOS Objetivo General 

Promocionar

Específicos.  Disminuir el consumo de sal en los adultos mayores de la parroquia Cumbe.  Mejorar los hábitos alimenticios en los adultos mayores estudiados.  Brindar resultados con los líderes comunitarios e integrantes de la unidad de salud.

2

METODOLOGIA Tipo de estudio: Estudio Descriptivo Área de Estudio: Parroquia San Sebastián Población de Estudio: Adultos mayores de la Parroquia San Sebastián. Unidad de Análisis: Adultos mayores de la Parroquia San Sebastián. Criterios de inclusión: Adultos mayores. Recolección de la información: Técnica Documental: llenado del formulario sobre derechos humanos, enfermedades no transmisibles, alimentacio, actividad física y actividades recreativas. Selección del problema mediante la observación directa: Entrevistas con los adultos mayores. Análisis del problema: Espina de Ishikawa. Recursos: Humanos: Interno rotativo 2016 – 2017 de la Universidad de Cuenca. Aspectos Éticos: se explicó a los adultos mayores en lo que consiste el microproyecto, la razón de su participación y cuáles son los beneficios al concluir el mismo. Se solicitó mediante el consentimiento informado su participación.

RESULTADOS

.

3

Discusión

ANEXO

4

Bibliografía

5