Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE MARKETING

“CAPITULO 1: ¿Qué es la economía?” Asignatura: Microeconomía

Alumno: Mary Julieta Larico Espinoza

2020

PREGUNTAS DE REPASO (pág. 32): 1. Enuncie algunos ejemplos de escasez que usted enfrenta: - Quiero comprar una nueva laptop, pero no cuento con el dinero suficiente. - Quiero poder realizarme chequeos médicos continuos, pero no cuento con un seguro de salud. - Quisiera trabajar, pero durante la pandemia todos los contratos los cancelaron. 2. Encuentre ejemplos de escasez en las noticias de hoy: - Muchas personas que les urge ayuda del Bono Universal no fueron beneficiados. - La limitada comprensión de normas en tiempo de cuarentena hace que la gente salga sin necesidad y se contagie. - Saturación en UIC en todos los hospitales de país, falta de respiradores mecánicos. 3. Encuentre un ejemplo de la distinción entre microeconomía y macroeconomía en las noticias del día: PREGUNTAS DE REPASO (pág. 39): 4. Describa en términos generales cómo se determina qué, cómo y para quién se producen los bienes y servicios: - Qué producimos: Esto depende mucho del país, en nuestro caso Perú, son producimos en distintas actividades económicas en conjunto con los factores de producción que tienen, para suplir una necesidad. -

Cómo producimos: Combinación de los recursos (tierra, trabajo, capital, habilidades empresariales) que se tiene y la tecnología para llegar a un producto material (bienes) o no (servicios).

-

Para quién: Para todas las personas en general, pero ya depende de sus ingresos para poder obtenerlos.

5. Use notas periodísticas recientes para ilustrar el potencial de conflicto entre el interés personal y el interés social:

PREGUNTAS DE REPASO (pág. 41): 6. Explique el concepto de intercambio y mencione tres ejemplos de intercambios en los que haya participado el día de hoy: - Es el elegir por una opción u otra(s), es el desistir a una alternativa para quedarse con otra, pero no puede con todas. - Intercambié un jugador de mi equipo por otro que tiene más habilidad en particular. Dejando al otro sin equipo. - Intercambié el tener que salir con amigos por quedarme a pasar un rato con mi enamorada. - Me fui a un trabajo con mejor sueldo, dejando al antiguo a la deriva por ser mano derecha de la dueña. 7. Explique a qué se refieren los economistas cuando hablan de elección racional, y piense en tres elecciones que haya hecho hoy y que sean racionales: - Se refiere a la elección utilizando el raciocinio trayendo consigo, el beneficio por encima de un costo, todo. Esto depende de los deseos de cada uno. - Elegí seguir con mi carrera de Administración para no perder tiempo, esperando a que me tenga dinero para seguir con mi carrera de Arquitectura. - Tenía examen de un curso el mismo día de la final de un campeonato, pero tuve que ir a dar mi examen ya que era el 3er parcial y me faltaban notas.

8. Explique por qué el costo de oportunidad es la mejor alternativa a la que se renuncia, y ofrezca ejemplos de algunos costos de oportunidad en que haya incurrido hoy: - Se puede decir que el costo de oportunidad es el mejor valor de la alternativa eliminada. 9. Explique qué significa hacer elecciones en el margen, e ilustre su definición con tres elecciones en el margen que haya hecho el día de hoy: - Es la opción que elegimos teniendo en cuenta el beneficio que le traerá esa decisión, pero sin dejar de lado la otra alternativa. - Tengo que hacer el desayuno temprano, demorando solo lo suficiente para llegar a tomar a tiempo mis clases virtuales. - Tengo que economizar mis gastos, aun así, hay cargos fijos que debo considerar como internet, busco tarifas mas baratas y mantengo al margen las prioridades. 10. Explique por qué afirmamos que las elecciones responden a los incentivos; piense en tres incentivos a los que usted haya respondido hoy: - Porque consideran a las personas que siempre actúan en función de sus intereses personales y líos incentivos son la clave para conciliar el interés personal y el interés social. - Busco tomar cursos adicionales, para tener mejores oportunidades al momento de buscar un empleo. - En casa tengo un gato, mi alergia no me permite acercarme a él, por eso trato de mantener en orden el lugar y tener antihistamínicos cerca. - Salgo de compras exclusivamente si es necesario, y al regresar limpio las monedas y el producto, para evitar posibles contagios PREGUNTAS DE REPASO (pág. 42): 11. Distinga entre una declaración positiva y una normativa; proporcione algunos ejemplos: - Las declaraciones positivas pueden ser correctas o erróneas, pero podemos ponerla a prueba confrontándola con los hechos en cambio en la declaración normativa uno podría estar de acuerdo o no con ella, pero no puede someterla a comprobación. En realidad, ni siquiera afirma un hecho que pueda ser corroborado. - POSITIVA: el numero de casos en Perú ha aumentado por la falta de concientización de las personas - NORMATIVA: se ha visto animales silvestres retomando su habitad natural. 12. ¿Qué es un modelo? ¿Puede pensar en un modelo que pudiera emplear en su vida diaria? - Un modelo económico es la descripción de algún aspecto del mundo económico que incluye exclusivamente las características que son necesarias para cumplir un propósito específico. - Establezco proyectos que luego vendo para mejorar mi experiencia en mi campo de trabajo y ganar dinero el cual ahorro. 13. ¿Qué hacen los economistas para tratar de separar las causas de los efectos? - Buscan plantear experimentos naturales (situaciones en el curso normal de la vida económica, en las que un factor de interés es diferente, mientras el resto de los elementos son iguales o similares); efectuar investigaciones estadísticas para encontrar correlaciones; y, por último, realizar experimentos económicos colocando a las personas en situaciones que exigen la toma de decisiones, para

luego variar la influencia de un factor a la vez con el propósito de ver cómo responden. 14. ¿De qué manera se utiliza la economía como herramienta política? - La economía ofrece un método para evaluar soluciones alternativas, al comparar entre los beneficios y los costos marginales, y en la búsqueda del arreglo que haga el mejor uso de los recursos disponibles.