Citation preview

MICROECONOMIA MC DONALD’S

GUETI

INTEGRANTES LIZETH CAMILA IBAÑEZ MOLINA MILTON GABRIEL SANTIAGO MONROY TATIANA CONSUELO JOYA VILLANUEVA

FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA TERCER SEMESTRE TUNJA 2019

MC DONALD’S HISTORIA En 1937 los hermanos Richard y Maurice McDonald abrieron en Arcadia (California), un quiosco de perritos calientes; más adelante exactamente el 15 de mayo de 1940, Dick y Mac McDonald abrieron el primer restaurante McDonald's en San Bernardino (California), sobre la Ruta 66 donde el menú consistía en 20 artículos enfocados sobre todo a la barbacoa; para esta época la empresatenía el nombre de McDonald's FamousBarbecue. En 1948, después de señalar que la mayor parte del dinero que ganaban los hermanos procedían de las hamburguesas, decidieron cerrar el restaurante durante varios meses para crear e implementar un innovador sistema de servicio rápido, donde se especializaran en el servicio de hamburguesas. Cuando el restaurante se volvió a abrir bajo el nombre de McDonald's Famous Hamburguesas, algunas empresas perdieron su demanda debido a que el objetivo de los hermanos resulto ser un proyecto eficaz, agregando a la venta de las hamburguesas batidos y papas fritas. Los hermanos lograron darle una buena dirección al negocio, en cuanto a organización, pensando en el buen servicio de la clientela ofreciendo comida preparada y servida a una alta velocidad, además de la modernización del sistema de la época, donde reemplazaron las vajillas por servilletas y bolsas de papel. En 1953, los dueños de McDonald comenzaron a crear franquicias de sus restaurantes, en primer lugar, con Neil Fox abrió la primera franquicia, y el segundo restaurante fue abierto en Phoenix, Arizona; McDonald’s fue el primer restaurante en usar el estilo basado en los arcos dorados en su nombre publicitario, para darle mejor calidad a su buen nombre y servicio, el cual le daba más reconocimiento. Para el mismo año de 1953 el restaurante original fue reconstruido, basándose en un estilo llamativo; Sin embargo, para ese mismo año fue abierto el tercer restaurante en ese mismo año en Downey, California, ubicado en la esquina de la avenida Florence Lakewood, este restaurante se mantiene existente hasta nuestros días, y sigue siendo el restaurante más antiguo en funcionamiento. Un alto volumen de ventas y un menú limitado caracterizaron el éxito del nuevo restaurante; para esa misma época RayKroc, quien era por entonces proveedor de la máquina mezcladora de shake, quedó sorprendido por la cantidad de “Multimixers” solicitadas por el restaurante, y por esta razón decidio visitar un restaurante en San Bernardino, California, que le había comprado varias de las batidoras que vendía.

Allí encontró un pequeño pero exitoso restaurante operado por los hermanos Dick y Mac McDonald, y quedó sumamente sorprendido por la eficiencia con la que operaba; además las condiciones con que contaba El restaurante donde incluía un menú limitado que consistía de sólo unos pocos productos, llo cual mejoraba su calidad. Kroc tras el impacto de lo que vio, decidió compartió su visión de abrir restaurantes McDonald’s en todo el país con los hermanos. En 1955, fundó McDonald’s System, Inc., predecesor de McDonald’s Corporation, y seis años más tarde, compró los derechos exclusivos del nombre McDonald’s; para el año 1958, McDonald’s había vendido 100 millones de hamburguesas, lo cual lo catalogaba como exitoso. En 1968 se introduce la Big Mac (similar a la hamburguesa Big Boy, insignia del restaurante del mismo nombre), y el pastel de manzana caliente en el menú; este mismo año se abrió el restaurante McDonald's número 1000 en Des Plaines, Illinois, y en donde también se abriría el número 2000° en 1972; el primer restaurante McDonald's en Latinoamérica fue abierto en San José (Costa Rica) en 1970, y fue el segundo local fuera de Estados Unidos, ya que el primero estuvo en Columbia Británica (Canadá). En 1973 se introduce la de Cuarto de libra y EggMcMuffin; también llega el primer parque infantil Playland McDonald's, que se abre en Chula Vista (California); más adelante en 1974 se abre la primera Casa Ronald McDonald en Filadelfia (Pensilvania), en enero de 1975 se incorpora el servicio The DriveThru, en la ciudad de Sierra Vista (Arizona), para que los clientes pidieran sus alimentos sin salir del auto, que más tarde llegó a ser conocida como "McDrive" o "Automac"; y en 1979 se introduce el HappyMeal en los Estados Unidos, conocida posteriormente como cajita feliz en Latinoamérica. En 1980, McDonald's introdujo el McChicken, en cual consistía en el primer sándwich de carne de pollo, pero en realidad no tuvo éxito, y después de retarlo del menú, más tarde fue re-editado; por entonces la primera Casa Ronald McDonald fuera de los EEUU se abre en Toronto, Canadá en 1981, y luego en 1983 los McNuggets fueron introducidos en el menú. El 14 de enero de 1984 fallece RayKroc, entonces En 1996 se empieza a diversificar el menú, agregando opciones para el horario del desayuno. Por otro lado, en 1995, la empresa recibe quejas de los franquiciados sobre muchas franquicias concedidas, por lo que McDonald's comenzó a realizar estudios de mercado antes de otorgar nuevas franquicias. En la actualidad son más de 26.000 establecimientos, 126 los países en el mundo y cinco los continentes en donde se alzan los Arcos Dorados, y además venden unas 145 hamburguesas por segundo, en realidad su éxito es muy grande, de hecho es la empresa comercial para clientes al menudeo más rentable de Estados Unidos desde hace mucho tiempo.

McDonald’s está creciendo rápidamente, abriendo un promedio de 3 a 8 locales por día en el mercado mundial, y en todo el mundo todos sus locales ofrecen un menú estándar, si bien se desarrollan en cada cultura productos especiales que se ajustan al gusto de cada comunidad. Por ejemplo en algunos restaurantes de Alemania se ofrece cerveza, vino en los franceses. En algunos de los restaurantes en Extremo Oriente se sirven fideos orientales. En Canadá, el menú incluye queso, verduras, salchichas y pizzas. Los alimentos se preparan de acuerdo a las leyes locales, como por ejemplo, en los menús de los países árabes se cumplen las leyes islámicas de preparación de alimentos al igual que en Israel con la cultura Kosher judía, en el cual no se sirven productos lácteos. McDonald’s es mundialmente reconocida, tanto por ser una organización comercial de alta calidad, como por ser una de las mejores oportunidades de oferta de franquicias. La clave del éxito de McDonald’s es tener una base muy firme de personas; por tanto McDonald’s y sus franquiciados constituyen la organización más importante en locales de Comidas de Servicio Rápido.

DESCRIPCION ¿QUE HACE? Mc Donald’s es la principal cadena de restaurantes de servicio rápido de comidas alrededor del mundo, con más de 30.000 locales en los que se atienden diariamente 52 millones de personas en más de 100 países. NEGOCIO En América Latina, Arcos Dorados es la más grande operadora de restaurantes en América Latina y el mayor franquiciado de la marca McDonald’s en el mundo. Es una de las 100 empresas privadas más destacada operando más de 2062 restaurantes Mc Donald’s en 19 países (Argentina, Aruba, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curaçao, Ecuador, Guadalupe, Guyana Francesa, Martinica, México, Panamá, Perú, Puerto Rico Saint Thomas, Saint Croix, Uruguay y Venezuela) y presta servicios de asesoramiento en diez otros mercados de la región. Tiene mas de 100 empleados que atienden 3,5 millones de clientes al día.

Mc Donald’s es un sistema de negocios compuesto por varias empresas de servicio, franquicias, proveedores y la corporación. EMPRESA Mc Donald’s es una empresa global, es la compañía mundial líder de servicios de alimentos, con más de 35.000 restaurantes sirviendo aproximadamente a 70 millones de clientes en más de 100 países cada día. Más de 80 % de los restaurantes. McDonald’s de todo el mundo son propiedad y están manejados por hombres y mujeres locales independientes, además las franquicias Mc Donald’s son una de las más reconocidas a nivel mundial. DIRECCION ESTRATEGICA La fuerza de la alineación entre la compañía, sus franquiciados y proveedores (colectivamente denominados como el “sistema”) ha sido clave para el éxito de este negocio de comida rápida. Mediante el aprovechamiento del sistema, son capaces de identificar, implementar y ampliar las ideas que satisfagan las cambiantes necesidades y preferencias de los clientes. El plan Mc Donald’s enfocado al cliente proporciona un marco común que alinea el negocio global y permite la adaptación local que tiene tres prioridades de crecimiento global de optimización del menú, la modernización de la experiencia del cliente y la ampliación de la accesibilidad a la marca Mc Donald’s.

Las iniciativas de apoyo a estas prioridades se ejecutan con un enfoque de cinco pilares: usuarios, productos, plaza, precio y promoción, para mejorar la experiencia de los clientes y crear valor para el accionista a largo plazo. Estas prioridades están alineadas con las cambiantes necesidades de los clientes y en combinación con las ventajas competitivas de conveniencia, variedad de menú, diversificación geográfica y alineación del sistema se impulsa el crecimiento sostenible a largo plazo.

SEGMENTO DE LA EMPRESA El negocio se gestiona tanto como los segmentos geográficos diferentes, que incluyen:        

Estados Unidos. Europa Asia Pacífico Oriente Medio África Canadá América Latina

FRANQUICIAS DE MC DONALD’S McDonald´s es uno de los primeros lugares como franquiciador y ven la franquicia como algo importante para la entrega de grandes experiencias a clientes y rentabilidad. Más del 80 % de los restaurantes McDonald´s son franquiciados. De los restaurantes McDonald´s totales de todo el mundo:  Más del 57 % son franquiciados convencionales  Casi el 24 % son licenciados a las filiales extranjeras o licenciatarios de desarrollo  19 % son operados por la compañía.

MAPA ORGANIZACIONAL

GERENTE

OFERTA Y DEMANDA La curva de ofertamuestra la cantidad que están dispuestos MC DONALD´S a vender de un bien a un precio dado, manteniendo constantes los demás factores que pueden afectar a la cantidad ofrecidaLa curva de oferta es, pues, una relación entre la cantidad ofrecida y el precio. Esta relación puede expresarse en forma de ecuación: QS = QS (P)

LA CURVA DE DEMANDA

La curva de demanda indica cuánto están dispuestos a comprar los consumidores de un bien cuando varía el precio unitario. Podemos expresarla matemáticamente de la forma siguiente: QD = QD (P)

EL MECANISMO DEL MERCADO El mercado se equilibra al precio P0 y la cantidad Q0. Cuando el precio es más alto, P1, surge un excedente, por lo que el precio baja. Cuando es más bajo, P2, hay escasez, por lo que el precio sube. El equilibrio Las dos curvas se cortan en el precio y la cantidad de equilibrio, es decir, en el precio y la cantidad que equilibran el mercado. ¿Cuándo podemos utilizar el modelo de oferta y demanda? Cuando trazamos y utilizamos curvas de oferta y de demanda, suponemos que dado un precio cualquiera, se produce y se vende una determinada cantidad. Este supuesto solo tiene sentido si el mercado es, al menos, aproximadamente competitivo, es decir, si tanto los

vendedores como los compradores tienen poco poder de mercado, es decir, poca capacidad para influir individualmente en el precio de mercado.

VARIACIONES DEL EQUILIBRIO DEL MERCADO Veremos cómo varía el equilibrio en respuesta a los desplazamientos de las curvas de oferta y de demanda. Desplazamiento de la curva de oferta. La curva de oferta se ha desplazado de S a S’ debido, , a un descenso del precio de las materias primas. Como consecuencia, elprecio de mercado baja y la cantidad total producida aumenta Figura

LAS ELASTICIDADES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA la demanda de un bien depende no sólo de su precio sino también de la renta de los consumidores y de los precios de otros bienes. Asimismo, la oferta depende tanto del precio como de las variables que afectan al coste de producción. FIGURA Las elasticidades de la oferta se definen de una forma similar. La elasticidad-precio de la oferta es la variación porcentual que experimenta la cantidad ofrecida cuando el precio sube un 1 por ciento. Esta elasticidad suele ser positiva, ya que una subida del precio da incentivos a los productores para aumentar la producción.

LA ELASTICIDAD A CORTO Y LARGO PLAZO Cuando se analiza la demanda y la oferta, se debe distinguir entre el corto plazo y el largo plazo. En otras palabras, si nos preguntamos cuánto varía la demanda o la oferta en respuesta a una variación del precio, debemos dejar claro cuánto tiempo dejamos que transcurra antes de calcular las variaciones de la cantidad demandada u ofrecida.

LA DEMANDA La demanda de muchos bienes es mucho más elástica con respecto al precio a largo plazo que a corto plazo. En primer lugar, los consumidores tardan tiempo en cambiar sus hábitos de consumo.

LA OFERTA La elasticidad de la oferta a largo plazo también es diferente de la elasticidad a corto plazo. La oferta a largo plazo de la mayoría de los productos es mucho más elástica con respecto al precio que la oferta a corto plazo

OFERTA Y DURABILIDAD La oferta de algunos bienes es más elástica a corto plazo que a largo plazo. Esos bienes son duraderos y pueden reciclarse como parte de la oferta si sube el precio

EFECTOS DE LA INTERVENCION DEL ESTADO :LOS CONTROLES DE LOS PRECIOS : cómo se utilizan las curvas de oferta y de demanda para analizar los efectos de un tipo habitual de intervención del Estado: el control de los precios.

CAPITULO 4 LA DEMANDA DEL INDIVIDUO Y DEL MERCADO

LA DEMANDA DEL INDIVIDUO En este apartado, mostramos cómo se obtiene la curva de demanda a partir de las decisiones de consumo que toma cuando se enfrenta a una restricción presupuestaria.

Las variaciones de los precios cómo varía el consumo de hamburguesas y bebidas de una persona cuando varía el precio de las hamburguesas el precio de las hamburguesa es de $20.000 el precio de la bebida es de $ 10.000 y la renta del consumidor es de $ 50.000. el consumidor compra 5 unidades de hamburguesas y 3de bebidas , por lo que obtiene el nivel de utilidad correspondiente a la curva de indiferencia

La curva de demanda del individuo Relaciona la cantidad que compra un consumidor de un bien con su precio La curva de demanda del individuo relaciona la cantidad de hamburguesas que compra el consumidor con su Precio. Esta curva de demanda tiene dos importantes propiedades. 1. El nivel de utilidad que puede alcanzarse varía a medida que nos desplazamos a lo largo de la curva. Cuanto más bajo es el precio del producto, más alto es el nivel de utilidad.

En todos los puntos de la curva de demanda el consumidor maximiza la Utilidad satisfaciendo la condición según la cual la relación marginal de sustitución de las bebidas por las hamburguesas debe ser igual a la relación de precios de las hamburguesas y las bebidas

Las variaciones de la renta Los efectos de una variación de la renta pueden analizarse casi de la misma manera que los de una variación del precio las decisiones de consumo que tomaría un consumidor si asignara una renta fija a las hamburguesas y bebidas , cuando el precio de las hamburguesas es de$ 20.000 y el de las bebidas es de $10.000

Bienes normales e inferiores Cuando la curva de renta-consumo tiene pendiente positiva, la cantidad demandada aumenta cuando aumenta la renta. Como consecuencia, la elasticidadrenta de la demanda es positiva. Cuanto mayores son los desplazamientos de la curva de demanda hacia la derecha, mayor es la elasticidad-renta. En este caso, los bienes se denominan normales: los consumidores desean comprar una cantidad mayor de ellos cuando aumenta su renta. las hamburguesas como los bistecs son bienes normales. Sin embargo, cuando aumenta la renta, la curva de renta-consumo se vuelve hacia atrás debido a que la hamburguesa se ha convertido en un bien inferior: su consumo ha disminuido al aumentar la renta.

Las curvas de Engel Curva que relaciona la cantidad consumida de un bien y la renta.

EL EFECTO-RENTA Y EL EFECTO-SUSTITUCIÓN El descenso del precio de un bien produce dos efectos: 1. Los consumidores tienden a comprar una cantidad mayor del bien que se ha abaratado y una menor de los bienes que ahora son relativamente más caros. Dado que uno de los bienes ahora es más barato, el poder adquisitivo real de los consumidores aumenta. Mejora su bienestar, ya que pueden comprar la misma cantidad del bien por menos dinero y, por tanto, les queda más para realizar otras compras. Figura efecto-sustitución Variación que experimenta el consumo de un bien cuando varía su precio y se mantiene constante el nivel de utilidad. • efecto-renta Variación del consumo de un bien provocada por un aumento del poder adquisitivo, manteniéndose constante los precios relativos. curva de demanda del mercado Curva que relaciona la cantidad que comprarán todos los consumidores de un bien en un mercado y el precio.