microeconomia 1

Universidad Tec Nombre: 1.- Un consumidor posee un ingreso de B/.400.00 y compra 5 libras de porotos. Sin embargo, su in

Views 242 Downloads 38 File size 188KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Tec Nombre: 1.- Un consumidor posee un ingreso de B/.400.00 y compra 5 libras de porotos. Sin embargo, su ingreso disminuye a B/.300.00 y cambia la cantidad a 3 libras porotos. Ello provoca un cambio en la demanda de lentejas. a. Diga y explique qué tipo de bien son los porotos. b. Grafique la curva de demanda para los porotos y para las lentejas. c. Explique el comportamiento del consumidor Desarrollo a. Los porotos son bienes normales, porque están relacionados en este caso con el ingreso del consumidor, al disminuir su ingreso, su poder adquisitivo disminuye por lo que se ve obligado a disminuir la demanda de porotos. b.

c. Al consumidor se le disminuye su ingreso, lo que quiere decir que su poder adquisitivo disminuye y por lo tanto debe disminuir la demanda de porotos y aumentar las de lentejas que se convierte en un bien sustituto. 2.- Suponga que un individuo compra 3 libras de muslo de pollo y 5 libras de alita de pollo. Al aumentar su ingreso, decide comprar 5 libras de muslo de pollo y 2 libras de alita de pollo. a. Grafique el desplazamiento de la curva de demanda para cada bien. b. Explique qué tipo de bien son los muslos de pollo y qué tipo de bien son las alitas de pollo.

Desarrollo

a.

b. Muslos de pollo: es un bien normal, porque al aumentar el ingreso del consumidor, aumentó la demanda de los muslos de pollo. Alitas de pollo: es un bien inferior, porque al aumentar el ingreso, disminuyó la demanda de alitas.

3.- El precio de la libra de macarrones es de B/.2.00, por lo que el consumidor compra 3 libras. Al aumentar el precio de los macarrones a B/.3.00 cambia la cantidad demandada a 2 libras, al igual la cantidad de lo que compra en salsa de tomate para los macarrones. a. Grafique la curva de demanda tanto para los macarrones como para la salsa de tomate. b. Explique qué tipo de bienes son los macarrones y la salsa de tomate. Desarrollo a.

b. Los macarrones y la salsa de tomate son bienes complementarios, ya que al aumentar el precio de los macarrones, su demanda disminuye y la demanda de salsa de tomate por lo tanto, también disminuye.

4.- Una señora compra 4 libras de jabón de lavar AVA a un precio de B/.4.00. Al aumentar el precio a B/.6.00, la demanda cambia a 2 libras, y la demanda del jabón ESE también cambia. a. Realice la gráfica de los dos jabones. b. Explique cómo se llaman estos bienes. Desarrollo a.

b. Estos bienes se llaman sustitutos ya que al aumentar el precio de uno, que fue el caso del jabón da lavar AVA, disminuyó su demanda y por lo tanto, aumentó la demanda del Jabón de lavar ESE.

5.- El ingreso de un individuo cambia de $800.00 a $600.00, y la demanda de corvina de pescado cambia a 2 libras.

Precio (dólares)

Demanda de Corvina (libras)

2

10

4

8

6

6

8

4

10

0

a.- Grafique la curva de demanda de la corvina b.- Calcule la nueva demanda de corvina.

c.- ¿Qué tipo de bien es? Explique d.- Grafique el desplazamiento de la nueva curva de demanda. e.- Explique el comportamiento del consumidor. Desarrollo a.

Precio (dólares)

Demanda de Corvina

2

10

8

4

8

6

6

6

4

8

4

2

10

0

0

b.

(libras)

Nueva demanda de corvina

c. Es un bien normal, porque el cambio en la demanda tiene que ver con el ingreso del consumidor, en este caso el ingreso disminuye y por lo tanto la demanda de la corvina disminuye. d.

e. Al disminuir el ingreso del consumidor, significa que su poder adquisitivo disminuye, por lo tanto el consumidor se ve obligado a disminuir la demanda de corvina. 6.- La demanda de mercado de pollo presenta las siguientes demandas en el cuadro: Demanda de Pollo Precio (dólares)

Cantidad libras

Cantidad de libras D2

Demanda de mercado

2

12

16

28

4

10

14

24

6

8

12

20

8

6

10

16

10

4

8

12

12

0

6

6

D1

a.- Calcule la demanda de mercado de pollo b.- Grafique la demanda de mercado. Desarrollo b-