Citation preview

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA DIRECCION DE CENTROS UNIVERSITARIOS Guastatoya, El Progreso Auditoría Microeconomía II Nombre: Marelin Andrea Orellana Carías No. Carnet: 1132-18-14437 LABORATORIO 1. Si los costos fijos de un bien son muy altos para mantenerse en el mercado la escala de producción debe ser: a) b) c) d)

A muy alta B no influye C baja D falta de información

2. Si partimos de una asignación de bienes que se encuentra sobre Frontera de Posibilidad de Producción, entonces es posible conseguir una nueva asignación eficiente: a) Incrementando la cantidad producida de ambos bienes de forma simultánea b) Reduciendo la producción de ambos bienes. c) Aumentando la producción de un bien y reduciendo la del otro, lo que supondrá una reducción del coste de oportunidad de producir el primero. d) Aumentando la producción de un bien y reduciendo la del otro, lo que supondrá un aumento del coste de oportunidad de producir el primero. 3. Supongamos que se han publicado unos informes médicos que dicen que el consumo de trigo es malo para la salud. Por otro lado, las condiciones climatológicas han hecho que este año la cosecha de trigo haya sido muy buena. ¿Qué ocurrirá con el precio de equilibrio y la cantidad de trigo? a) b) c) d)

Tanto el precio como la cantidad disminuirán. El precio disminuirá pero no sabemos qué ocurrirá con la cantidad. La cantidad aumentará pero no sabemos qué ocurrirá con el precio. La cantidad disminuirá pero no sabemos qué ocurrirá con el precio.

4. Un comerciante vende zapatillas de deporte. Éste quiere aumentar sus ingresos, por lo que sube los precios. Dicha estrategia sólo será efectiva si la demanda es: a) b) c) d)

Elástica unitaria. Inelástica. Elástica Inversamente proporcional al precio

5. Supongamos que un individuo tiene una renta de 200 euros y que está dispuesto en cualquier caso a sustituir 1/2 unidad de carne de cerdo por 1 unidad de carne de ternera de manera que su nivel de satisfacción permanezca constante. Si la ternera cuesta el doble que el cerdo y el precio del cerdo es 1, entonces:

a) b) c) d)

Cualquier cantidad de ternera entre 0 y 100 será óptima. El individuo consumirá 100 unidades de ternera y 0 unidades de cerdo. El individuo consumirá 200 unidades de cerdo y 0 unidades de ternera. Ninguna de las anteriores.

6. La frontera de posibilidades de producción tiene pendiente decreciente porque: a) b) c) d)

Los recursos son escasos Cuando compramos más de un bien, siempre tenemos que renunciar a otro Las productividades marginales son decrecientes Porque no nos gusta alguno de los bienes

7. Si consideramos que el turismo a casa de familiares y amigos es un bien inferior. a) Su curva de demanda se desplazará hacia la izquierda cuando aumente la renta. b) Su curva de oferta se desplazará hacia la izquierda cuando aumente la renta. c) La cantidad demandada aumentará con la renta. d) Todas las anteriores.

8. Si usted es propietario de una compañía aérea, ¿cómo fijaría los precios de los viajes de forma que maximice el ingreso de la compañía? a) Máximo precio a los viajeros que tienen una elasticidad-precio muy baja, mínimo precio a los que tienen una elasticidad-precio elevada. b) Mínimo precio a los viajeros que tienen una elasticidad-precio muy baja, máximo precio los que tienen una elasticidad-precio elevada. c) El mínimo precio para todos los viajeros independientemente de su elasticidadprecio. d) El máximo precio para todos los viajeros independientemente de su elasticidadprecio 9. ¿Qué determina los Cambios en la Curva de Oferta? a) b) c) d) e)

Precios de los recursos productivos (Insumos) Precio de los bienes relacionados (Sustitutos) Precios esperados en el futuro Número de proveedores Tecnología

10. ¿Cuál es la diferencia entre eficiencia técnica y eficiencia económica? 11. Explique claramente qué se entiende por la “ley de rendimientos decrecientes”. 12. Explique claramente cómo los rendimientos decrecientes afectan el comportamiento del costo variable medio, conforme aumenta el volumen de producción del bien X.

13. Una empresa elabora camisas. Posee una cierta cantidad de máquinas (K) y emplea una cierta cantidad de trabajadores (L). Además se conoce la siguiente información con respecto a su función de producción: K 8 8 8 8 8 8 8 8 8

L 0 1 2 3 4 5 6 7 8

PFT

PFM

PFMe 20

25 75 100 24 15 10 0

Con la información anterior, complete la tabla

14. ¿Por qué razones la curva de oferta tiene pendiente positiva? . 15. Cuando el producto total llega a su máximo el costo variable promedio es igual al costo marginal. Cierto Falso Explique cuidadosamente. 16. El mínimo del Costo Medio se puede dar al mismo nivel de producción que el mínimo del Costo Variable Medio. Cierto Falso. Explique cuidadosamente.

17. Un heladero ha comprobado que, a un precio de 50 céntimos de euro la unidad, vende una media de 200 helados diarios. Por cada céntimo que aumenta el precio, vende dos helados menos al día. Si el coste por unidad es de 40 céntimos, ¿a qué precio de venta es máximo el beneficio diario que obtiene el heladero? ¿Cuál será ese beneficio? 18. Un vendedor es capaz de vender X unidades de un producto por un mes, a un precio unitario que varía de acuerdo a la siguiente ecuación: P = 200 – 0.01X quetzales Si el costo total mensual de los productos está dado por la ecuación: C= 50X + 20,000 ¿Qué cantidad de producto debe vender, para que la utilidad sea máxima? 19. Un bufete jurídico, a la semana ha determinado que la demanda es de 900 escrituras a un valor de Q250. Por parte de la demanda, ofrecen que cobre Q300 por 750 escrituras. El bufete oferta realizar 500 escrituras a Q250 y 1000 escrituras a Q300. Determinar la elasticidad de la oferta, de la demanda y punto de equilibrio.

20. Explique claramente cómo los rendimientos decrecientes afectan el comportamiento del costo variable medio, conforme aumenta el volumen de producción del bien X.

21. Suponga que los siguientes datos corresponden a la función de producción de un cierto productor, donde L es la cantidad de factor variable por unidad de tiempo. Complete la tabla calculando el producto físico marginal y el producto físico medio. L 0 1 2 3 4 5 6 7

PFT 0 5 12 17 20 21 21 20

PFM

PFMe

22. Se estima que en un terreno si se plantan 200 matas de aguacates, la producción estimada será de 300 Kg. por árbol y que por cada árbol que se deje de plantar la producción aumentará en 3 Kg. por árbol. ¿Cuál es el número de árboles que debe plantarse en el terreno a fin de obtener la máxima cosecha posible en el terreno? ¿Cuál es este valor máximo? 23. Un vendedor es capaz de vender X unidades de un producto por un mes, a un precio unitario que varía de acuerdo a la siguiente ecuación: P = 200 – 0.01X quetzales Si el costo total mensual de los productos está dado por la ecuación: C= 50X + 20,000 ¿Qué cantidad de producto debe vender, para que la utilidad sea máxima? 24. ¿A partir de qué punto se presentan las etapas de la producción? 25. Minimizar el costo de producción de dos insumos sujetos a: 2x + 3y > 6 2x + 1y > 4 x;y>0 Costos en pesos del producto 1 es de $ 50 y del producto 2 es de $ 25. Función objetivo: C = 50x + 25y